Fundamentos y perspectivas del emprendimiento

dc.contributor.authorBarrera Albarracín, Norly Tatiana
dc.contributor.authorCastellanos Domínguez, Óscar Fernando
dc.contributor.authorGamba Castillo, Carlos Arturo
dc.contributor.authorGómez Nivia, Fabián Humberto
dc.contributor.authorJiménez García, Diana Geraldine
dc.contributor.authorJiménez Hernández, Claudia Nelcy
dc.contributor.authorMontoya Restrepo, Luz Alexandra
dc.contributor.authorMontoya Restrepo, Iván Alonso
dc.contributor.authorForero Niño, Karen
dc.contributor.authorRamírez Barrera, Andrés
dc.contributor.authorRojas Berrío, Sandra
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.contributor.editorCastellanos Domínguez, Oscar Fernando
dc.date.accessioned2024-04-17T18:25:04Z
dc.date.available2024-04-17T18:25:04Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractFundamentos y perspectivas del emprendimiento constituye un análisis profundo de los pilares y las evoluciones inherentes al emprendimiento, una actividad de gran importancia en el fomento del desarrollo socioeconómico. Esta obra, compuesta por siete capítulos, abraza un enfoque crítico y multidisciplinario, con el fin de explorar aspectos claves del emprendimiento, por medio de enfoques metodológicos que van desde el análisis de la evolución conceptual del emprendimiento, cuya trayectoria parte de la escuela económica clásica y las perspectivas sociológicas y psicológicas contemporáneas, hasta la conceptualización de modelos de negocio y gestión, y la exploración de ecosistemas y modelos emprendedores. Se adentra también en áreas fundamentales, como el papel de las emociones en el proceso emprendedor, el análisis del contexto postpandemia y su influencia en la actividad emprendedora. A las que se suman las perspectivas futuras para el fortalecimiento de agencias y programas de apoyo al emprendimiento. Este libro constituye una fuente de conocimiento esencial para académicos, investigadores y estudiantes que busquen una comprensión holística y actualizada del emprendimiento. Asimismo, resulta de gran interés para los actores que participan en el ecosistema emprendedor y desean profundizar en este fenómeno, fundamental para el progreso socioeconómico, así como para la construcción de políticas públicas. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractFundamentos y Perspectivas del Emprendimiento represents an in-depth analysis of the core elements and inherent evolutions to entrepreneurship, an activity of great importance in driving social and economic development. Comprising seven chapters, this work adopts a critical and multidisciplinary approach to explore key aspects of entrepreneurship through methodological frameworks that range from the analysis of the conceptual evolution of entrepreneurship, whose trajectory is based on the classical economic school and contemporary sociological and psychological perspectives, to the conceptualization of business and management models, and the exploration of ecosystems and entrepreneurial models. It also delves into fundamental areas such as the role of emotions in the entrepreneurial process, the analysis of the post-pandemic context, and its influence on entrepreneurial activity. Additionally, it offers insights into future perspectives for strengthening agencies and entrepreneurship support programs. This book serves as an essential source of knowledge for academics, researchers, and students seeking a holistic and up-to-date understanding of entrepreneurship. Furthermore, it is of significant interest to stakeholders participating in the entrepreneurial ecosystem who seek to deepen their understanding of this phenomenon, which is fundamental for social and economic progress and the formulation of public policies.eng
dc.description.tableofcontentsLos autores -- Introducción -- Capítulo 1 El fenómeno del emprendimiento -- El concepto de emprendedor -- Emprendimiento: evolución del concepto, enfoques y teorías -- Escuela económica clásica -- Escuela neoclásica de economía -- El nuevo institucionalismo y el emprendimiento -- Desde la administración -- Sociología del emprendimiento -- La mirada psicológica -- Otros enfoques: teorías subjetivistas y teorías complementarias -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 2 Modelos de negocio y de gestión orientados al emprendimiento -- El concepto de modelo -- Tipos de modelos -- El emprendimiento como sujeto de modelos -- El modelo de negocio como herramienta tradicional en el emprendimiento -- El modelo de gestión como herramienta aplicable al emprendimiento -- Aproximación a un modelo de gestión en emprendimiento -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 3 Modelos de emprendimiento -- Los modelos de emprendimiento -- Modelo de Shapero -- Modelo de Veciana -- Modelo de Varela -- Modelo de emprendimiento en red -- Modelo del Banco Interamericano de Desarrollo -- Modelo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -- Modelo del Global Entrepreneurship Monitor -- Emprendimiento en Colombia y programas de apoyo representativos -- Contexto y panorama empresarial de Colombia -- Casos de programas de emprendimiento en Colombia -- Modelo 4K -- Evolución y construcción histórica del Fondo Emprender y el Modelo 4K -- Estado del arte del Modelo 4K -- Soporte empírico -- K-sostenibilidad -- Aportes de los modelos de emprendimiento al Modelo 4K -- Del Modelo 4K al Modelo 5K -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 4 Análisis comparativo de ecosistemas de emprendimiento a través de las dimensiones -- de Isenberg -- Caracterización de modelos de ecosistemas de emprendimiento -- Ecosistemas macronivel -- Ecosistemas mesonivel -- Ecosistemas micronivel -- Casos especiales -- Digital -- Economía creativa -- Fintech -- Gestión de recursos humanos -- Legitimación -- Político -- Social -- Sostenible -- Empresas emergentes (startup) -- Economías emergentes -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 5 La emoción y su impacto en el emprendimiento -- Recapturando el sentido de las emociones -- Concepción tradicional de las emociones -- Hacia una nueva perspectiva de las emociones -- Perspectiva cognitiva de las emociones y el emprendimiento -- Caso de estudio -- Método Mactor -- Factores para el desarrollo emocional del emprendedor -- Resultados -- Influencias directas e indirectas -- Relaciones entre elementos -- Implicaciones en el estudio de las emociones en la actividad emprendedora -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 6 El emprendimiento en la pospandemia: alcance global y nacional -- El covid-19 y los retos para el emprendimiento y las empresas -- Efectos y retos por la edad de las empresas -- Efectos poblacionales -- Efectos en las MiPymes y los emprendimientos -- Perspectivas: emprendimiento postpandemia, trabajo y transformaciones sociales y económicas -- Teletrabajo -- E-commerce -- Formas innovadoras de emprendimiento -- Conducta empresarial responsable -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 7 Fortalecimiento de agencias y programas de apoyo al emprendimiento -- Los sistemas de apoyo al emprendimiento: el rol de las agencias y programas de soporte -- Enfoques gerenciales para el fortalecimiento y direccionamiento empresarial -- Crisis y transformaciones: respuestas desde el direccionamiento estratégico -- Caso de estudio: direccionamiento estratégico del Fondo Emprender–Sena -- Factores críticos incidentes en el servicio de atención al emprendedor -- Escenarios prospectivos -- Estrategias y planes de acción para el direccionamiento estratégico, a corto, mediano y largo plazo -- del Fondo Emprender -- Potenciales catalizadores de cambio en los servicios de apoyo al emprendimiento -- Perspectivas para el fomento y la consolidación de los sistemas de apoyo al emprendimiento en -- Colombia y America Latina -- Conclusiones -- Referenciasspa
dc.description.technicalinfo"Para leer tus ebooks debes instalar el programa de lectura Adobe Digital Editions®, que es gratuito, confiable, fácil de usar y compatible con nuestros e-books. https://www.adobe.com/es/solutions/ebook/digital-editions/download.html Download Digital Edition 4.5.12 Macintosh (22MB) Download Digital Edition 4.5.12 Windows (8.24MB)"spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/epub+zipspa
dc.identifier.eisbn9789585055247spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85937
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.citationeditionPrimera edición, 2024spa
dc.relation.referencesAguilera, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: al- gunas reflexiones en torno a su relación. Pensamiento & Gestión, (28), 85-106.spa
dc.relation.referencesAngelelli, P., Luna, F. y Suaznábar, C. (2017). Agencias latinoamericanas de fomento de la innovación y el emprendimiento características y retos futuros. http://www. iadb.orgspa
dc.relation.referencesAutio, E., Kenney, M., Mustar, P., Siegel, D. y Wright, M. (2014). Entrepreneurial innovation. The importance of context. Research Policy, 43(7), 1097-1108.spa
dc.relation.referencesAvellán, B. y Maliza, P. (2022). Covid-19 y su relación en el direccionamiento estratégi- co con orientación al cliente en Club Lineacinco. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.spa
dc.relation.referencesBańka, M., Salwin, M., Kukurba, M., Rychlik, S., Kłos, J. y Sychowicz, M. (2022). Start-up accelerators and their impact on sustainability. Literature analy- sis and case studies from the energy sector. In Sustainability (Switzerland), 14(20). https://doi.org/10.3390/su142013397spa
dc.relation.referencesBiru, A., Gilbert, D. y Arenius, P. (2021). Unhelpful help. The state of support programmes and the dynamics of entrepreneurship ecosystems in Ethiopia. Entrepreneurship and Regional Development, 33(1–2), 108-130. https://doi.org /10.1080/08985626.2020.1734267spa
dc.relation.referencesBonilla, G. (2018, 30 de noviembre). La investigación en emprendimiento. https:// blog.unitec.edu/2018/11/30/la-investigacion-en-el-emprendimiento/spa
dc.relation.referencesBoutaleb, F. (2023). Global Entrepreneurship Monitor 2022/2023 Global report adapting to a “new normal”. gem.spa
dc.relation.referencesCalderín, M. y Vargas, C. (2013). Cambio organizacional en la empresa consultores regionales asociados cra sas, debido a la compra por parte de la multinacional canadiense Genivar. Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesCampo, C. y Gálvez, É. (2008). Modelo de Emprendimiento en Red —mer. Apli- cación de las teorías del emprendimiento a las redes empresariales. Aca- demia. Revista Latinoamericana de Administración, (40), 13-31.spa
dc.relation.referencesCáseres, D. y Siliceo, A. (1995). Planeación de vida y carrera. Limusa. Castellanos, O. (2007). Gestión tecnológica. De un enfoque tradicional a la inteligencia. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCastellanos, O., Barrera, N. y Gómez, F. (2022). Strategic direction for entrepreneurship support systems. An integrated vision based on strategic and prospective planning.spa
dc.relation.references32.a Conferencia Anual de La Asociación Internacional Para La Gestión Tec- nológica (Iamot).spa
dc.relation.referencesChaves, M. y Fedriani E. (2020). Entrepreneurship support ways after the covid-19 crisis. Entrepreneurship and Sustainability Issues, 8(2), 662-681.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. y Sapiro, A. (2016). Planeación estratégica. Fundamentos y aplica- ciones. Elsevier.spa
dc.relation.referencesCohen, B. (2006). Sustainable valley entrepreneurial ecosystems. Business Strate- gy and the Environment, 15(1), 1-14.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación —dnp. (2023). Colombia, potencia mundial de la vida.spa
dc.relation.referencesGacha, J., Piñeros, A. y Hurtado, J. (2022). Direccionamiento estratégico bajo esce- narios de prospectiva para garantizar la continuidad del negocio en vr Ingeniería. Universidad ean.spa
dc.relation.referencesGodet, M. y Durance, P. (2007). Prospectiva estratégica: problemas y métodos. Labo- ratoire d’Investigation Prospective et Stratégique.spa
dc.relation.referencesGonzález, F., Hernandez, J., Ramirez, R., Linares, C., Peinado, J. y Daniel, J. (2022). Strategic planning for repurposing kitchen equipment production opera- tions during covid-19 pandemic. Operations Management Research, 15(3-4), 1241-1256.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, C., Rozo, A. y Flórez, A. (2019). Direccionamiento estratégico, una es- trategia organizacional con alto impacto en el desarrollo laboral. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 7(1), 7-13.spa
dc.relation.referencesIbañez, A. y Guerrero, K. (2021). Diagnóstico administrativo y organizacional en la ips Grupo Óptico sas bajo un direccionamiento estratégico [Tesis de grado]. Univer- sidad Santo Tomás. Repositorio institucional: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34821?show=fullspa
dc.relation.referencesJackson, C., Jones, L., Klein, B., Rost, N., Benish, S., Levi, B. y Gross, R. (2021). Futures planning at the aan. Approach and initial outcome. Neurology, 96(22), 1032-1040.spa
dc.relation.referencesMedina, J. y Ortegón, E. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, cepal, ilpes, Área de Proyectos y Programación de Inversiones.spa
dc.relation.referencesMontoya, C. y Boyero, M. (2013). El crm como herramienta para el servicio al cliente en la organización. Visión de Futuro, 17(1), 130-151.spa
dc.relation.referencesRestrepo, L., Fajardo, F. y Ladino, A. (2007). Change of organizational culture for companies that they require to evolve towards the competitiveness. Scientia et Technica, (35), 327-332.spa
dc.relation.referencesSpigel, B. y Harrison, R. (2017). Toward a process theory of entrepreneurial ecosystems. Strategic Entrepreneurship Journal, 12(1), 151-168. https://doi. org/10.1002/sej.1268spa
dc.relation.referencesvan Gelderen, M., Wiklund, J. y McMullen, J. S. (2021). Entrepreneurship in the future. A delphi study of etp and jbv editorial board members. Entrepre- neurship Theory and Practice, 45(5), 1239-1275. https://doi.org/10.1177/ 10422587211010503spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc330 - Economía::331 - Economía laboralspa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalDesarrollo socioeconómicospa
dc.subject.proposalAnálisis críticospa
dc.subject.proposalMultidisciplinariospa
dc.subject.proposalEvolución conceptualspa
dc.subject.proposalEscuela económica clásicaspa
dc.subject.proposalPerspectivas sociológicasspa
dc.subject.proposalPerspectivas psicológicasspa
dc.subject.proposalModelos de negociospa
dc.subject.proposalGestión empresarialspa
dc.subject.proposalEcosistemas emprendedoresspa
dc.subject.proposalEmociones emprendedorasspa
dc.subject.proposalContexto postpandemiaspa
dc.subject.proposalPerspectivas futurasspa
dc.subject.unescoEcosistema
dc.subject.unescoEcosystems
dc.titleFundamentos y perspectivas del emprendimientospa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789585055209.epub
Tamaño:
3 MB
Formato:
Electronic publishing
Descripción:
Fundamentos y perspectivas del emprendimiento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789585055247.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Fundamentos y perspectivas del emprendimiento

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: