Valor de la endoscopia en el estudio de las enfermedades del esófago

dc.contributor.authorMontoya N., Ciro Alfonsospa
dc.contributor.authorArgüello Jiménez, Miltonspa
dc.contributor.authorCampos G., Jaimespa
dc.date.accessioned2019-06-27T23:38:37Zspa
dc.date.available2019-06-27T23:38:37Zspa
dc.date.issued1972spa
dc.description.abstractSe analizan los resultados obtenidos en 269 esofagoscopias de las cuales 104 fueron practicadas en pacientes del sexo femenino (38.6%) y 165 en pacientes del sexo masculino (61.3%), con edades que oscilaron entre 15 y 85 años con predominio de pacientes por encima de los 40 años (68.2%). En 247 pacientes (91.7%) el estudio endoscópico reveló diferentes tipos de lesiones algunas de las cuales se ilustran en fotografías de casos representativos. Dentro de las lesiones estudiadas, predominó la hernia hiatal en 95 pacientes (35.3%), de los cuales en 58 (61%), se encontró asociación de esofagitis. En 83 pacientes con carcinomas (30.8%), el diagnóstico endoscópico fue concluyente en 73 (879%). Se hace una correlación endoscópico-radiológica y la confirmación diagnóstica por biopsia cuando este procedimiento se consideró necesario para aclarar la etiología de las lesiones.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/24821/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34741
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22040spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 38, núm. 3 (1972); 195-202 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesMontoya N., Ciro Alfonso and Argüello Jiménez, Milton and Campos G., Jaime (1972) Valor de la endoscopia en el estudio de las enfermedades del esófago. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 38, núm. 3 (1972); 195-202 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalendoscopiaspa
dc.subject.proposalenfermedades del esófagospa
dc.subject.proposalesofagoscopiasspa
dc.titleValor de la endoscopia en el estudio de las enfermedades del esófagospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
22040-75637-1-PB.PDF
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format