Impacto de la congestión vehicular en las operaciones logísticas de la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorBallesteros Riveros, Frank Alexander
dc.contributor.authorGonzález Lamprea, Camila
dc.contributor.researchgroupSociedad, Economia y Productividad -
dc.date.accessioned2025-08-29T16:09:18Z
dc.date.available2025-08-29T16:09:18Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramas, tablasspa
dc.description.abstractLa congestión vehicular es un fenómeno que anualmente crea cuantiosas pérdidas económicas, sociales y medioambientales, fenómeno que, se está recayendo a nivel mundial. Se prevé que para el 2016, en la Unión Europea, el costo del tiempo perdido por congestión representó 200 mil millones de euros, valor que equivale al 1,4% del PIB de la región. Por otro lado, acarrea afectación a la calidad de vida de los individuos, es generador de siniestros, y limita el progreso sostenible de la humanidad (BID, 2021) A partir de ello, uno de los retos es controlar la congestión, reto que se aborda a través de intervenciones sobre la oferta y la demanda, regulado a partir de la proposición y ejecución de políticas públicas, que permitan generar diferentes tipos de beneficios como económicos, sociales, y ambientales. El objetivo principal de esta profundización consiste en realizar una revisión acerca del impacto que genera la congestión vehicular tanto a nivel general como en operaciones logísticas, describiendo principalmente la temática en Bogotá; así mismo, detallar una caracterización de la ciudad de Bogotá en temas de infraestructura y política pública relacionada con el desarrollo de la logística de transporte. Se identifica que, algunas ciudades en el mundo e incluso Bogotá han implementado diferentes estrategias de control de congestión asociadas a control sobre los estacionamientos, desincentivación el uso del automóvil, implementación de metro, disposición de estacionamientos de transbordo, escalonamiento de horarios, restricción vehicular, sistemas de tarificación, uso de Travel Blending, aplicación de modelos de control de oferta y demanda con su respectivo análisis de costo beneficio y otros que resultan en mejoras relacionadas al aumento en la velocidad media, reducción de accidentalidad, menor contaminación y otros. Algunas de estas estrategias de control se deben adaptar al contexto local para creación de sinergia con estrategias existentes, para dar una solución de control a este fenómeno limitante con la ayuda de coordinación entre los diferentes actores que reúnan todos los esfuerzos para aumentar la competitividad y hacer de Bogotá una ciudad más atractiva en términos de calidad de vida e inversión. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractVehicular congestion is a phenomenon that annually creates large economic, social and environmental losses, a phenomenon that is falling worldwide. It is expected that by 2016, in the European Union, the cost of time lost due to congestion represented 200 billion euros, a value that is equivalent to 1.4% of the region's GDP. On the other hand, it affects the quality of life of individuals, is a generator of claims, and limits the sustainable progress of humanity (IDB, 2021) From this, one of the challenges is to control congestion, a challenge that is addressed through interventions on supply and demand, regulated from the proposal and execution of public policies, which allow the generation of different types of benefits such as economic, social, and environmental. The main objective of this deepening is to carry out a review about the impact generated by vehicular congestion both at a general level and in logistics operations, mainly describing the issue in Bogotá; likewise, to detail a characterization of the city of Bogotá in terms of infrastructure and public policy related to the development of transport logistics. It is identified that some cities in the world and even Bogotá have implemented different congestion control strategies associated with parking control, disincentivizing the use of the car, implementation of the metro, provision of transfer parking, staggering of schedules, vehicular restriction, charging systems, use of Travel Blending, application of supply and demand control models with their respective cost-benefit analysis and others that result in improvements related to the increase in average speed, reduction of accidents, less pollution and others. Some of these control strategies must be adapted to the local context to create synergy with existing strategies, to provide a control solution to this limiting phenomenon with the help of coordination between the different actors who join all efforts to increase competitiveness and make Bogotá a more attractive city in terms of quality of life and investment.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Industrial
dc.description.researchareaGestión de Operaciones – Logística
dc.format.extentxviii, 116 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88509
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeBogotá D.C.
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Ingeniería Industrial
dc.relation.referencesSarache Castro, W. A., & Cardona Alzate, C. A. (Diciembre de 2007). La logística del transporte: Un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial. Obtenido de Repositorio UNAL: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55904/9789584427540.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relation.referencesCEPAL. (Julio de 2003). Congestión de tránsito: el problema y cómo enfrentarlo. Obtenido de Cuadernos de la CEPAL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/27813-congestion-transito-problema-como-enfrentarlo
dc.relation.referencesGranja, S. (Marzo de 2021). Bogotá, la ciudad con el peor tráfico, ¿qué hacemos? El Tiempo.
dc.relation.referencesMerchán, D., & Blanco, E. (2016). Desafíos para la movilidad de carga en zonas de alta congestión. Obtenido de Retos actuales en la distribución ubana de mercancías: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/400/MERCHAN%20%20y%20BLANCO.pdf
dc.relation.referencesGuerrero, P. (Marzo de 30 de 2016). Transporte de mercancías: ¿qué impacto tiene la congestión vehicular en los costos logísticos? Obtenido de BID Moviliblog: https://blogs.iadb.org/transporte/es/impacto-congestion-vehicular-en-los-costos-logisticos/
dc.relation.referencesBallou, R. (2004). Logística Administración de La Cadena de Abastecimiento. México: Pearson Educación.
dc.relation.referencesMontoya, N. (Enero de 2005). ¿Qué es el estado del arte? Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1198&context=svo#:~:text=El%20estado%20del%20arte%20es,dentro%20de%20un%20%C3%A1rea%20espec%C3%ADfica.&text=Hoy%20en%20d%C3%ADa%20se%20considera,abordarse%20desde%20tres%20perspectivas%20fundament
dc.relation.referencesHernández, R. (2017). Metodología de la investicación. México: Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesGuevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿Análisis de los conicimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Obtenido de Universidad Pedagógica Ncional: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a11.pdf
dc.relation.referencesPosada, J. (Agosto de 2009). ANÁLISIS DEL "PICO Y PLACA" COMO RESTRICCIÓN A LA CIRCULACIÓN VEHICULAR EN MEDELLÍN - BASADO EN VOLÚMENES VEHICULARES. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532011000100011
dc.relation.referencesAdarme, W. (2016). Piloto de cargue y descargue nocturno en empresas de la ciudad de Bogotá. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20Ejecutivo%20Piloto%20CD%20Nocturno.pdf
dc.relation.referencesCompite. (2017). Desempeño logístico: infraestructura, transporte y logística. Obtenido de Consejo Privado de Competitividad: https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2017-2018/desempeno-logistico-infraestructura-transporte-y-logistica/
dc.relation.referencesGalvis, L. (2013). ¿EL TRIUNFO DE BOGOTÁ?: DESEMPEÑO RECIENTE DE LA CIUDAD CAPITAL. Obtenido de Colección de Economía Regional: https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/lbr_economia_grandes_ciudades.pdf
dc.relation.referencesAdarme, Wilson. (2017). Políticas públicas en logística urbana Construcción colectiva de lineamientos para la logística de Bogotá Colombia. Obtenido de http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2018.19n2.014
dc.relation.referencesRincón, D. (2017). Colombia apuesta por una movilidad sostenible. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/politicas-publicas-en-colombia-para-mejor-la-movilidad-131306
dc.relation.referencesLlano, D. (2015). Análisis de las Políticas de Movilidad de Bogotá D.C. durante el Periodo 1998-2014. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12211/An%C3%A1lisis%20de%20las%20Pol%C3%ADticas%20de%20Movilidad%20de%20%20Bogot%C3%A1%20.pdf;sequence=1
dc.relation.referencesGobain, S. (2019). MOVILIDAD SOSTENIBLE, ¿QUÉ ES Y CÓMO BENEFICIA A NUESTRAS CIUDADES? Obtenido de Movilidad sostenible: https://www.saint-gobain.com.co/movilidad-sostenible-que-es-y-como-beneficia-nuestras-ciudades
dc.relation.referencesANSV. (2020). Agencia - ¿Quiénes somos? Obtenido de Agencia Nacional de Seguridad Vial: https://ansv.gov.co/agencia/quienes_somos/mision
dc.relation.referencesSDM. (2021). Secretaria de Movilidad. Obtenido de Organigrama: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/organigrama
dc.relation.referencesSDM. (2021). Secretaría de Movilidad. Obtenido de Normatividad aplicable: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/normatividad_aplicable
dc.relation.referencesSDM. (2021). Secretaria de Movilidad. Obtenido de Plan Maestro de Movilidad: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/plan-maestro-movilidad
dc.relation.referencesSDM. (2021). Secretaría de Movilidad. Obtenido de FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA BOGOTÁ D.C., QUE INCLUYE ORDENAMIENTO DE ESTACIONAMIENTOS: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/28-04-2020/01-marco_de_referencia_-_v8.pdf
dc.relation.referencesEY. (2014). Estudio sobre el impacto de la distribución urbana de mercancías en la cadena de suministro. México: Mancera, S.C.
dc.relation.referencesBID. (2021). Congestión urbana en América Latina y el Caribe: características, costos y mitigación. América Latina.
dc.relation.referencesNavas Duk, C., & Mix, R. (2020). Análisis del estado del arte y experiencias de gestión de demanda de transporte urbano en América Latina y el Caribe. Washington: Inter-American Development Bank.
dc.relation.referencesRAE. (2021). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Asociación de academias de la lengua española: https://dle.rae.es/congestionar?m=form
dc.relation.referencesNieto, L., & Roque, J. (Mayo de 2012). Sistema Móvil de Información Vial – SMIV. Obtenido de Sistema Móvil de Información Vial – SMIV: https://smiv.trabajoterminal.org/documento/documento_tt2.html
dc.relation.referencesSDM. (2021). Secretaría de Movilidad . Obtenido de Plan Estratégico/Misión Visión: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/mision
dc.relation.referencesBetancur, D. (2020). Congestión vehicular y políticas públicas. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
dc.relation.referencesPIARC. (2021). Medidas de control del tránsito. Cedex: Manual de explotación de la red vial y sistemas inteligentes de transporte.
dc.relation.referencesIEU, I. d. (2018). Congestión vehicular ¿un problema de movilidad? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMovildata. (2017). Tráfico. Obtenido de Movildata Bogotá: https://transport.opendatasoft.com/pages/trafico/alternativas
dc.relation.referencesINRIX. (2021). 2021 INRIX Global Traffic Scorecard. USA: Bob Pishue, Transportation Analyst.
dc.relation.referencesIDB. (2013). Estacionamiento y políticas de reducción de congestión en América Latina. Nueva York: Despacio.
dc.relation.referencesMartinez, A. (2015). POLÍTICA DE REGULACIÓN DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS PARA USO AUTOMOTOR EN COLOMBIA. Bogotá: Fedesarrollo.
dc.relation.referencesGeotab. (16 de Marzo de 2022). 10 Maneras de Controlar los Costos de Combustible. Obtenido de Gestión de combustible y ahorro: https://www.geotab.com/es-latam/blog/consejos-reduccion-combustible/
dc.relation.referencesCowart, B. (2005). Medidas de precio y manejo de congestión: qué hacer y qué no hacer. Managua: ICF Consulting.
dc.relation.referencesThomson, I. (2011). La congestión del tránsito: causas y consecuencias económicas y sociales. Nueva York: ECLAC.
dc.relation.referencesTyler, N. (2013). Cobros de congestión en ciudades colombianas. Bogotá: University College London , Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesSDG. (2019). Encuesta de movilidad. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/20-12-2019/resultados_preliminares_encuestamovilidad_2019-20191220.pdf
dc.relation.referencesS.D.G. (2019). Riesgo vial en la ciudad de Bogotá 2019. Obtenido de Encuesta de percepción de riesgo: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/03-03-2021/riesgo-vial-en-bogota-2019.pdf
dc.relation.referencesCobo, B. (2000). LA MEDIANA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: ¿UN CONCEPTO SENCILLO? Granada: INO.
dc.relation.referencesSDM. (07 de 01 de 2020). ¿En qué consiste la restricción establecida para vehículos particulares? Obtenido de Secretaría de Movilidad: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/preguntas_frecuentes/en_que_consiste_la_restriccion_establecida_para_vehiculos_particulares#:~:text=Entre%20las%2016.00%20y%20las,del%20Decreto%20002%20de%202022.
dc.relation.referencesMorales, R. (2013). Control del tráfico por medio de semáforos inteligentes. Maracaibo: Universidad Rafael Urdaneta.
dc.relation.referencesSánchez, G. (16 de 06 de 2022). Entérate cómo regirá el Pico y Placa Regional este fin de semana de elecciones. Obtenido de Movilidad Bogotá: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/habra-pico-y-placa-regional-en-bogota-este-lunes-festivo-junio-20
dc.relation.referencesRoa, R. (Diciembre de 2016). 3 Medidas sistémicas para descongestionar el tráfico urbano y mitigar el cambio climático. Obtenido de Revista Nova et Vetera Universidad del Rosario: https://www.urosario.edu.co/revista-nova-et-vetera/Vol-2-Ed-22/Columnistas/3-Medidas-sistemicas-para-descongestionar-el-trafi/
dc.relation.referencesCORDIS. (30 de Octubre de 2012). Soluciones para el transporte, por el futuro de la economía y el medio ambiente. Obtenido de Cordis Europa: https://cordis.europa.eu/article/id/35190-transport-solutions-for-the-future-of-the-economy-and-environment/es
dc.relation.referencesRodriguez, S. (2018). INFLUENCIA DE LOS VEHÍCULOS DE CARGA PESADA EN LA CONGESTIÓN VIAL DE LA CIUDAD DE BOGOTA DC COLOMBIA. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relation.referencesTalero, S. (2020). IMPACTO DEL CAMBIO DE HORARIO EN LAS OPERACIONES DE ABASTECIMIENTO PARA EMPRESAS EN ZONAS URBANAS CONGESTIONADAS. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCéspedes, E. (2015). La congestión en Bogotá sí tiene solución. Bogotá: Razón Pública .
dc.relation.referencesHidalgo, D. (2017). Plan distrital de seguridad vial 2017 - 2016. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.
dc.relation.referencesGonzález, C. (Junio de 2009). Estrategias tarifarias y desestimulación del uso del vehículo particular por medio del pico y placa en Medellín. Obtenido de Revista Ingenierías Universidad de Medellín: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-33242009000100007
dc.relation.referencesPortafolio. (Junio de 2022). Cinco soluciones modernas para mejorar la movilidad. Obtenido de Innovación: https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/plan-retorno-asi-esta-la-movilidad-para-ingresar-a-bogota-567506
dc.relation.referencesGuzmán, J. (12 de Junio de 2021). ¿Por qué construir vías empeora el tráfico? Obtenido de Transecto: https://transecto.com/2021/06/por-que-construir-vias-empeora-el-trafico/
dc.relation.referencesSDM. (2019). Informe de diagnóstico sectorial del sector movilidad 2016 - 2019. Obtenido de Repositorio de la CEPAL: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/27-11-2019/informe_1_diagnostico_sectorial_27-11-2019.pdf
dc.relation.referencesMorissette, L., & Chartier, S. (2013). The k-means clustering technique: General considerations and implementation in Mathematica. Tutorials in Quantitative Methods for Psychology, 15-24.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc380 - Comercio , comunicaciones, transporte
dc.subject.jelR41 Transportation: Demand, Supply, and Congestion • Travel Time • Safety and Accidents • Transportation Noise
dc.subject.jelR42 Government and Private Investment Analysis • Road Maintenance • Transportation Planning
dc.subject.jelR48 Government Pricing and Policy
dc.subject.jelQ53 Air Pollution • Water Pollution • Noise • Hazardous Waste • Solid Waste • Recycling
dc.subject.proposalCongestión Vehicularspa
dc.subject.proposalImpactospa
dc.subject.proposalLogísticaspa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalCiudadesspa
dc.subject.proposalBogotá
dc.subject.proposalTraffic congestioneng
dc.subject.proposalImpacteng
dc.subject.proposalLogisticseng
dc.subject.proposalPublic policyeng
dc.subject.proposalCitieseng
dc.titleImpacto de la congestión vehicular en las operaciones logísticas de la ciudad de Bogotáspa
dc.title.translatedImpact of traffic congestion on the logistics operations in the city of Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1018464120.2025.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: