Ciudad vertical – Redensificación de la vivienda en el centro de Bogotá

dc.contributor.advisorMondragón, Sandraspa
dc.contributor.authorRincón Molina, Claudia Alejandraspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2025-04-23T02:11:12Z
dc.date.available2025-04-23T02:11:12Z
dc.date.issued2024-09-28
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, planosspa
dc.description.abstractEsta monografía es un trabajo de grado que explora la renovación urbana en Bogotá durante la décadas de 1960, analizando las interacciones entre los promotores urbanos privados y las autoridades en ese tiempo, examinando cómo se implementan los planes y normativas urbanísticas y cómo se reconfiguran los usos del suelo en respuesta a los cambios históricos y arquitectónicos. Este estudio busca proporcionar una comprensión integral del impacto de las políticas de renovación urbana de la época y sus implicaciones para el desarrollo urbano contemporáneo de Bogotá. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis monograph is a degree thesis that explores urban renewal in Bogotá during the 1960s, analyzing the interactions between private urban developers and authorities at that time, examining how urban plans and regulations were implemented and how land use was reconfigured in response to historical and architectural changes. This study aims to provide a comprehensive understanding of the impact of urban renewal policies of the era and their implications for contemporary urban development in Bogotá.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.description.methodsPara abordar la investigación sobre los procesos de renovación urbana en Bogotá durante la década 1960, se empleará un enfoque cualitativo que permita un análisis profundo de las políticas implementadas y su impacto en la estructura urbana y social de la ciudad. La metodología se estructurará en varias etapas clave que facilitarán la respuesta a los objetivos planteados. En primer lugar, se llevará a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el urbanismo en Bogotá, prestando especial atención a documentos académicos, informes gubernamentales y textos históricos que aborden las administraciones de Jorge Gaitán Cortes y Virgilio Barco Vargas. Esta revisión permitirá contextualizar las iniciativas de renovación urbana y entender las circunstancias socioeconómicas que las motivaron. A continuación, se realizará un análisis de casos específicos de proyectos de renovación urbana que se llevaron a cabo durante este periodo, como las Torres Gonzalo Jiménez de Quesada y el Edificio Residencias de La Sabana. Para ello, se utilizarán fuentes primarias, incluyendo planos arquitectónicos, documentos de planificación y actas de las reuniones de los concejos distritales. Esta etapa se centrará en examinar cómo estas iniciativas reflejaron las políticas públicas de la época y su influencia en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes. Un aspecto fundamental de este estudio será la clasificación y categorización de la información, buscando garantizar una rigurosidad en el análisis de los documentos. Para ello, se consultarán archivos de la Secretaría Distrital de Planeación y los archivos del Distrito, así como rendiciones de cuentas de las administraciones objeto de estudio, consideradas también como fuentes primarias. Con esta clasificación, se resaltarán las particularidades encontradas en los documentos en relación con la renovación urbana, lo que permitirá responder a los cuestionamientos planteados en los objetivos de la investigación. Por último, se aplicará un análisis comparativo de las políticas de Gaitán Cortes y Barco Vargas, evaluando cómo cada administración abordó las problemáticas de vivienda y servicios públicos y cómo sus enfoques se tradujeron en la transformación de la ciudad. Este diseño metodológico se apoyará en los supuestos del método que define el impacto de las normas urbanísticas y la institucionalidad, buscando entender cómo las decisiones de la administración pública se relacionaron con los proyectos de vivienda vertical en el centro de Bogotá. Se prestará especial atención a la adopción de normas urbanísticas y políticas públicas en la ejecución de proyectos como las Torres del Parque, el Edificio Residencias de La Sabana, las Torres Jiménez de Quesada y las Torres de Fenicia. Esta metodología integral busca ofrecer una visión holística de los procesos de renovación urbana en Bogotá, contribuyendo así a un entendimiento más profundo de su legado en la ciudad.spa
dc.description.researchareaBogotá años 60 - renovación urbanaspa
dc.format.extentix, 78 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88084
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.referencesArias Goytre, F. (2005). El estudio de la desigualdad urbana. Urbano, 8(11), 77–83. Recuperado a partir de https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/513spa
dc.relation.referencesAvendaño Arias, J. A. (2009, febrero). Expresiones espaciales de la desigualdad y la pobreza urbana: Bogotá D.C- Anillo periférico Sur-Oriental. Universidad Nacional de Colombia. Especialización en Análisis de políticas públicas. Recuperado de: http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal12/Geografiasocioeconomica/Geografiaurbana/18.pdfspa
dc.relation.referencesBallén Zamora, S. (2008). Vivienda social en altura: tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesBeatley, T. (2000). Biophilic Cities: Integrating Nature into Urban Design and Planning. Island Press.spa
dc.relation.referencesBorja, J. (2011). Espacio público y derecho a la ciudad. Viento sur, 116(1), 39-49.spa
dc.relation.referencesBrasileiro, A., Maia, M. L. A., Neto, O. L., Magalhães, I., & Santos, E. (2022). Ciudades, movilidad e inclusión social: elementos para una agenda en Brasil. Revista Transporte y Territorio, (26).spa
dc.relation.referencesCarr, S., Francis, M., Rivlin, L. G., & Stone, A. M. (1992). Public Space. Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesCarvajalino Bayona, H. (2019). Barrios Populares: alternativa a la crisis habitacional, desde los pobladores. En: Credencial Historia. No 349. Recuperado de: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-349/barrios-populares-alternativa-la-crisis-habitacionalspa
dc.relation.referencesCastaño Rodríguez, J. C. (2013). La Bogotá de Virgilio Barco Vargas. Obra Pública y pensamiento urbano (1966-1969). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Tesis pregrado. Recuperado de: https://www.academia.edu/10930161/La_Bogot%C3%A1_de_Virgilio_Barco_Vargas_Obra_p%C3%BAblica_y_pensamiento_urbano_1966_1969_spa
dc.relation.referencesCatenazzi, A., & Reese, E. (2010). Derecho a la ciudad. La dinámica del crecimiento urbano, el déficit habitacional y las asignaturas pendientes. Voces en el Fénix, 1(1), 72-75.spa
dc.relation.referencesCohen, J. (2007). Urban Revitalization in Marginalized Communities. Routledge.spa
dc.relation.referencesConstela, C. V. (2013, July). Gentrificación y renovación urbana: abordajes conceptuales y expresiones en América Latina. In Annales de Géographie (Vol. 33, No. 1, pp. 219-234).spa
dc.relation.referencesCuenca Rosillo, M. D. L. Á., & Espinoza Carvajal, K. J. (2014). Densificación de la ciudad: aproximación desde la arquitectura. In I Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible, Barcelona, 25, 26 y 27 de febrero de 2014 (pp. 378-383). Máster Laboratorio de la Vivienda Sostenible del Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesDávila, J. D. (2000). Planificación y politica en Bogotá: La vida de Jorge Gaitán Cortés (Planning and politics in Bogotá: A biography of Jorge Gaitán Cortés). Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesDávila, J. D. (2004). La transformación de Bogotá. Fortalezas de Colombia, 417-439.spa
dc.relation.referencesDuque, K. (2011). "Clásicos de Arquitectura: Torres del Parque / Rogelio Salmona" 15 nov 2011. ArchDaily Colombia. Accedido el 23 Ago 2024. <https://www.archdaily.co/co/02-118644/clasicos-de-arquitectura-torres-del-parque-rogelio-salmona> ISSN 0719-8914spa
dc.relation.referencesGehl, J. (2010). Cities for People. Island Press.spa
dc.relation.referencesGiraldo Isaza, F., & González Murillo, H. (1988). Algunas dimensiones del desarrollo de Bogotá. En Bogotá 450 años (1 ). Instituto Francés de Estudios Andinos. https://doi.org/10.4000/books.ifea.6893spa
dc.relation.referencesGiraldo, J. A. (2014). Torres Jimenes de Quesada. Cargado por Juan Andrés Giraldo. 30 de julio de 2014. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/235478357/Torres-Jimenez-de-Quesadaspa
dc.relation.referencesGonzález González, M. J., & de Lázaro, M. L. (2005). Indicadores básicos para la planificación de la sostenibilidad urbana. Biblio3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, N. (2011). La casa de Jorge Gaitán Cortés en Bogotá. Instituto distrital de patrimonio cultural. Recuperado de: https://nataliagutierrezecheverri.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/07/la-casa-de-jorge-gaitan-cortes-baja-1.pdfspa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2011). El derecho a la ciudad. Recuperado de: https://www.observatoridesc.org/sites/default/files/david_harvey.pdfspa
dc.relation.referencesHurtado Muñoz, V. (2011). Análisis de la renovación urbana como estrategia de recuperación del centro histórico de Bogotá: estudio de caso Barrio Santa Bárbara Colonial (Nueva Santa Fe), en el periodo 1976-2000. Universidad del Rosario. Tesis de Pregrado. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/items/eba914b7-ddb0-4d8a-b0af-ba11133a00easpa
dc.relation.referencesJacobs, J. (1961). The Death and Life of Great American Cities. Random House.spa
dc.relation.referencesLinder, S. H. (1999). Coming to Terms with the Public: The Challenge of Policy Analysis. Journal of Policy Analysis and Management, 18(2), 247-257.spa
dc.relation.referencesLizarazo Vaca, P. (2015). La política de transformación urbana del centro de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMontenegro-Miranda, G. (2018). Edificación de gran altura y paisaje metropolitano. Reedificación versus reurbanización en Bogotá. Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 73-83.spa
dc.relation.referencesMontoya, A. P. (2019). Los conjuntos de vivienda del Banco Central Hipotecario. Credencial historia. No 349. Recuperado de: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-349/los-conjuntos-de-vivienda-del-bchspa
dc.relation.referencesO’Byrne, M. C. (2010). Le Corbusier en Bogotá 1947-1951. Precisiones en torno al Plan director. Tomos, 1.spa
dc.relation.referencesOssani, T. (2020). Rogelio Salmona y el Conjunto Residencial Torres del Parque: Una propuesta para el reconocimiento de las estrategias de diseño presentes en la obra del arquitecto. Dearq, 1(28), 72-91. https://doi.org/10.18389/dearq28.2020.07spa
dc.relation.referencesRamírez García, C. A. (2021). ROBERTO RODRIGUEZ SILVA-EDIFICIO DE APARTAMENTO BOGOTÁ. Cargado por Sergio Cortes 21 febrero de 2021. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/495326236/Proa-171-6504-ROBERTO-RODRIGUEZ-SILVA-EDIFICIO-DE-APARTAMENTO-BOGOTAspa
dc.relation.referencesRamírez Nieto, J. V. (Instituto de Crédito Territorial (ICT). Credencial Historia No. 349. Recuperado de: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-349/instituto-de-credito-territorial-ictspa
dc.relation.referencesSáenz, L. (2016). "Clásicos de Arquitectura: Torres de Fenicia / Juan José Vargas Ramírez, Vargas y CIA Ltda" 02 nov 2016. ArchDaily Colombia. Accedido el 23 Ago 2024. <https://www.archdaily.co/co/798433/clasico-de-arquitectura-torres-de-fenicia-juan-jose-vargas-ramirez-vargas-y-cia-ltda-vargas-y-cia-ltda> ISSN 0719-8914spa
dc.relation.referencesSalazar Ferro, J. (2001). ¿Expansión o Densificación?: Reflexiones en Torno al caso Bogotá. Bitácora Urbano-Territorial, 5(1), 21-35.spa
dc.relation.referencesSalazar Ferro, J. (2007), LA PLANEACIÓN DE BOGOTÁ: UN SISTEMA HÍBRIDO DE DESARROLLO PROGRESIVO, revista Bitácora Urbano Territorial, enero-diciembre, año/vol.1, numero 011. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesSalazar Ferro, J., Urrea Uyabán, T., Colon Llamas, L. C., Del Castillo, J. C., Carrasco, R., & Prieto, L. (2016). Bogotá años 60. Issuu. https://issuu.com/bogota60/docs/publicaci__n_webspa
dc.relation.referencesSarmiento de Ewert, Y. (1999). Algunas causas y evolución de la renovación urbana por densificación en Bogotá. Bitácora Urbano-Territorial, 3(1), 52-62.spa
dc.relation.referencesSassen, S. (1994). Global City: New York, London, Tokyo. Princeton University Press.spa
dc.relation.referencesSegovia, O., & Neira, H. (2005). Espacios públicos urbanos: una contribución a la identidad y confianza social y privada.spa
dc.relation.referencesSmith, N. (1996). The New Urban Frontier: Gentrification and the Revanchist City. Routledge.spa
dc.relation.referencesTroitiño, M. Á. (2003). Renovación urbana: dinámicas y cambios funcionales. Perspectivas Urbanas/Urban Perspectives. 2003, núm. 2.spa
dc.relation.referencesVarela, L. A. (2018). Relatos de calle. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/4211.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc330 - Economía::336 - Finanzas públicasspa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración públicaspa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasspa
dc.subject.proposalRenovación urbanaspa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalVivienda verticalspa
dc.subject.proposalUrban renewaleng
dc.subject.proposalPublic policyeng
dc.subject.proposalVivienda verticaleng
dc.subject.unescoRenovación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban renewaleng
dc.subject.unescoDesarrollo urbanospa
dc.subject.unescoUrban developmenteng
dc.subject.unescoPlanificación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban planningeng
dc.titleCiudad vertical – Redensificación de la vivienda en el centro de Bogotáspa
dc.title.translatedVertical city – Housing redensification in downtown Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
522365907.2025.pdf
Tamaño:
5.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: