Análisis de contexto frente a delitos de violencia sexual en procesos de justicia transicional

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, David Armando
dc.contributor.advisorTorres Ávila, Jheison
dc.contributor.authorVillalobos Araújo, Camila Alejandra
dc.date.accessioned2022-11-29T14:46:22Z
dc.date.available2022-11-29T14:46:22Z
dc.date.issued2022-05-06
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende visibilizar la importancia del análisis contextual frente a delitos de violencia sexual en el actual proceso de justicia transicional en Colombia y proponer una adecuada estrategia de aplicación de este análisis de contexto a partir de perspectivas y herramientas para asumir la labor judicial y las investigaciones, de un modo diferente a como se ha realizado en el pasado, tales como la interdisciplinariedad, la interseccionalidad y el feminismo no hegemónico. Para ello, se presentan los principales antecedentes nacionales e internacionales del concepto, un diagnóstico de los ejercicios previos de construcción de contextos, los desafíos que dejaron tales ejercicios, y las oportunidades que tiene la Jurisdicción Especial para la Paz, para una mejor aplicación del análisis contextual a partir de las nuevas propuestas presentadas. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis paper intends to approach the relevance of the context analysis in the current process of transitional justice in Colombia, especially regarding sexual violence crimes. It also seeks to propose an adequate strategy to apply this tool considering methodologies never applied before like an interdisciplinary and intersectional approach and the study of feminism theories. To accomplish this objective, this paper presents the main precedents of context analysis, as well as a diagnosis of the previous attempts at contextual analysis and the resulting challenges on this matter, and the opportunities that have the Special Jurisdiction for Peace to achieve a better way to apply this important tool.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.methodsLa presente investigación se basa en una metodología dogmática fundamentada en la recopilación y revisión de fuentes documentales relevantes para el tema en estudio, a partir de las cuales se generen reflexiones de carácter descriptivo, analítico, hermenéutico y propositivo en relación con los objetivos de la investigación. Esta perspectiva dogmática permite presentar el objeto de investigación de manera profunda, poder transferir el conocimiento derivado del mismo y formular propuestas a partir de dicha labor.spa
dc.format.extentxx, 185 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82817
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesABColombia, Sisma Mujer y U.S. Office on Colombia [USOC] (2013). Colombia: Mujeres, Violencia Sexual en el Conflicto y el Proceso de Paz. Recuperado de: https://www.abcolombia.org.uk/wp-content/uploads/2017/06/4-Sexual-Violence-Spanish.pdfspa
dc.relation.referencesAcuerdo Final Para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, Colombia (12 de noviembre de 2016). Recuperado de https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo%20Final%20Firmado.pdfspa
dc.relation.referencesAmorós, C. & De Miguel, A. (2014) Introducción: Teoría feminista y movimientos feministas. En Amorós, C., Blanco, O., Cobo, E., De Miguel, A., Lalcazada, M., López. T., & Miyares, A., (2014), Teoría feminista: De la Ilustración a la globalización. De la Ilustración al segundo sexo. (pp.13-91). Minerva Ediciones.spa
dc.relation.referencesAnsolabehere, K., Robles, J., Saavedra, Y., Serrano, S., y Vásquez, D. (2017). Violaciones, derechos humanos y contexto: herramientas propuestas para documentar e investigar. Manual de Análisis de Contexto para Casos de Violaciones a los Derechos Humanos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5766/1.pdfspa
dc.relation.referencesAponte, A., (2019). Agresiones sexuales en conflicto armado. Criterios de Interpretación y Fórmulas de Imputación. Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesBarbosa, G., Suárez, E., y Velasco, E., (2015), Aproximación a la noción de ‘contexto’ en derecho penal y procesal penal colombiano. En Barbosa, G. & Bernal, C. (Editores) (2015). El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBernal, G. (2011). La violencia de género en el conflicto armado. En Bernal, G. (Compiladora) (2011). Visibilizar la violencia de género. Sistematización de la experiencia de género. (pp. 95-127). Agencia Alemana para la Cooperación Internacional-GIZ. Recuperado de: https://www.bivica.org/file/view/id/872spa
dc.relation.referencesBotero, C., Restrepo, E., Saffon, M., & Uprimny, R., (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia). Recuperado de https://www.dejusticia.org/publication/justicia-transicional-sin-transicion-verdad-justicia-y-reparacion-para-colombia/spa
dc.relation.referencesCabarcas, G. (2013). La construcción de contextos como un esfuerzo interdisciplinario. En, Ramelli, A. y Cabarcas. G. Seminario Internacional Importancia de la Construcción de Contextos en las Investigaciones Judiciales. Llevado a cabo en Bogotá D.C. Del 14 al 17 de mayo de 2013. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Seminario-Internacional-Construcci%C3%B3n-de-Contextos.pdfspa
dc.relation.referencesCardoza, L., Correal, X., & Sandoval, G. (2018). Feminismo Insurgente. Una apuesta Fariana de paz. Comisión Nacional de Mujer, Género y Diversidad-FARC. Recuperado de https://partidofarc.com.co/farc/wp-content/uploads/2021/02/Cartilla-Feminismo-Insurgente-web-V2.pdfspa
dc.relation.referencesCastañeda, L., (2011). El contexto como materialización de la prueba indiciaria en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Nueva Época, (pp. 99-124). Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29299.pdfspa
dc.relation.referencesCastellanos, D. y López Morales, A. (2016) Aplicación de la estrategia de análisis de contextos en Justicia y Paz. En Cáceres, H., Castellanos, D., García, J., Garzón, J., Hernández, M., López, A., López, D., Moller, L., y Vallejo, G., Séptimo Informe Observatorio Internacional DDR-Ley de Justicia y Paz, (pp.11-65). Centro Internacional de Toledo para la Paz.spa
dc.relation.referencesCataño, G. (2015), Significado y alcance de la noción de contexto. Una perspectiva sociológica. En Barbosa, G. & Bernal, C. (Editores) (2015). El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Justicia Transicional [ICTJ] (s.f). ¿Qué es la justicia transicional? Recuperado de: https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicionalspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes-accesibles/guerra-inscrita-en-el-cuerpo_accesible.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2018). Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica. Recuperado de: https://centrodememoriahistorica.gov.co/memoria-historica-con-victimas-de-violencia-sexual-aproximacion-conceptual-y-metodologica/spa
dc.relation.referencesCentro por la Justicia y el Derecho Internacional [CEJIL] & Ministerio Público Fiscal de Argentina, (2013). La debida diligencia en la actuación del Ministerio Público Fiscal en casos de violencia de género. Eudeba. Recuperado de: https://cejil.org/wp-content/uploads/pdfs/Debida%20diligencia_0.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Asesora de Política Criminal (2012). Informe Final. Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado colombiano. Recuperado de: http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Informe%20de%20la%20Comisi%C3%B3n%20Asesora%20de%20Pol%C3%ADtica%20Criminal.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad (s.f.) ¿Qué es la Comisión de la Verdad? Recuperado de https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdadspa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad (2019) Informe de Gestión Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Recuperado de https://comisiondelaverdad.co/images/Informe_de_gestion_Institucional_2019VF.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad (2020) Informe de Gestión Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Recuperado de https://comisiondelaverdad.co/images/Informe_de_Gestion2020_VF.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad, Grupo de Trabajo de Género (2019) Guía para el abordaje de las violencias sexuales en la Comisión de la Verdad. Recuperado de https://comisiondelaverdad.co/actualidad/publicaciones/guia-para-el-abordaje-de-las-violencias-sexuales-en-la-comision-de-la-verdadspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (2007). Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Recuperado de https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/indiceacceso.htmspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (2006). Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia. Recuperado de: http://www.cidh.org/countryrep/colombiamujeres06sp/IyII.htmspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (2011). Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia sexual en Mesoamérica. Recuperado de: https://www.cidh.oas.org/pdf%20files/MESOAMERICA%202011%20ESP%20FINAL.pdfspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (2014). Violencia sexual en conflictos armados: preguntas y respuestas. Recuperado de: https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/faq/sexual-violence-questions-and-answers.htm#:~:text=A%20lo%20largo%20de%20la,consecuencia%20inevitable%20de%20la%20guerra.&text=Asimismo%2C%20el%20n%C3%BAmero%20de%20estos,de%20su%20prevalencia%20y%20consecuencias.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (18 de junio de 2014). [Ley 1719 de 2014]. DO: 49186spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (04 de abril de 2017). [Acto Legislativo 01 de 2017] DO: 50196spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (18 de julio de 2018). [Ley 1922 de 2018] DO: 50658spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (06 de junio de 2019). [Ley 1957 de 2019] DO: 50976spa
dc.relation.referencesCorrea, M., (2015). Análisis de contexto: definición desde las fuentes jurídicas internas. En Barbosa, G. & Bernal, C. (Editores) (2015). El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (28 de agosto de 2013), C-579 de 2013 [M.P. Jorge Ignacio Pretelt]spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (11 de mayo de 2007) Caso de la Masacre La Rochela Vs Colombia. [Presidente. Sergio García]spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (16 de noviembre de 2009) Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs México. [Presidente. Cecilia Medina]spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (19 de mayo de 2014) Caso Veliz Franco y otros Vs Guatemala. [Presidente. Humberto Sierra Porto]spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (20 de noviembre de 2014) Caso Espinoza Gonzáles Vs Perú. [Presidente. Humberto Sierra Porto]spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (04 de septiembre de 2012) Caso Masacres de Río Negro Vs Guatemala. [Presidente. Diego García - Sayán]spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (25 de noviembre de 2006) Caso Penal Miguel Castro Castro Vs Perú [Presidente. Sergio García Ramírez]spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (31 de agosto de 2010) Caso Rosendo Cantú y otra Vs México. [Presidente. Diego García - Sayán]spa
dc.relation.referencesCorte Penal Internacional (08 de julio de 2019) Sentencia No. ICC-01/04-02/06 [Presidente. Robert Fremr]spa
dc.relation.referencesCorte Penal Internacional (2014) Documento de política sobre crímenes sexuales y por motivos de género. Recuperado de https://www.icc-cpi.int/iccdocs/otp/PolicyPaperOnSexualAndGender-BasedCrimesSpa.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Penal (21 de septiembre de 2009) Sentencia No. 32022. [M.P. Sigifredo Espinosa]spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Penal (31 de julio de 2009) Sentencia No. 31539. [M.P. Augusto Ibáñez]spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (05 de diciembre de 2018) Sentencia No. 50236 [M.P. Eugenio Fernández Carlier]spa
dc.relation.referencesCuriel, O. (s.f.). Género, raza y sexualidad. Debates contemporáneos. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75237/ochycuriel.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCuriel, O. (2015). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial. En Mendia, I., Luxán, M., Legarreta, M., Guzmán, G., Zirion, I. & Azpiazu, J. (Editores) (2015). Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp.45-60). Hegoa. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322129297_Otras_formas_de_reconocer_Reflexiones_herramientas_y_aplicaciones_desde_la_investigacion_Feministaspa
dc.relation.referencesCuriel, O. (2019). Por un feminismo decolonial, antirracista y popular: Una charla con Ochy Curiel/Entrevistada por Julián Guerrero. Revista Cartel Urbano. Recuperado de: https://cartelurbano.com/libreydiverso/por-un-feminismo-decolonial-antirracista-y-popular-una-charla-con-ochy-curielspa
dc.relation.referencesCuriel, O. (2009). Descolonizando el feminismo. Una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75231/ochycuriel.2009.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCuriel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas No. 26 (pp.92-101). Recuperado de: http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/component/content/article?id=298spa
dc.relation.referencesErrandonea, J., González, D. y López, C. (s.f). Justicia transicional en Colombia. En Forer, A. y López, C. (s.f). Colombia: un nuevo modelo de Justicia Transicional. ProFis. Recuperado de http://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod2/SantiagoMedina/Colombia%20un%20nuevo%20modelo%20de%20justicia%20transicional%20GIZ.pdfspa
dc.relation.referencesEspinosa, Y., Gómez, D., Lugones, M. & Ochoa, K. (2013). Reflexiones pedagógicas en torno al feminismo decolonial: Una conversa en cuatro voces. En Walsh, K. (Editora) (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir, y re(vivir) Tomo I. (pp.403-443). Abya Yala. Recuperado de http://agoradeeducacion.com/doc/wp-content/uploads/2017/09/Walsh-2013-Pedagog%C3%ADas-Decoloniales.-Pr%C3%A1cticas.pdfspa
dc.relation.referencesFacio, A. y Fries, F. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho de Buenos Aires. Número 6, (pp.259-294). Recuperado de: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/06/feminismo-genero-y-patriarcado.pdfspa
dc.relation.referencesFajardo, L., (2015). Estado del arte en materia de derecho internacional de los derechos humanos. En Barbosa, G. & Bernal, C. (Editores) (2015). El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesFélix, M. (s.f). Feminismo Insurgente: mantenimiento del sujeto colectivo. Recuperado de https://dspace.unila.edu.br/bitstream/handle/123456789/5761/Feminismo%20Insurgente%20TCC_Maria%20Mercadante.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Feminismo%20Insurgente%20tiene%20un,de%20transformaci%C3%B3n%20de%20la%20sociedadspa
dc.relation.referencesFilippini, L., y Magarrell, L. (2005). Instituciones de la justicia de transición y contexto político. En Rettberg, A., (Compiladora) (2005), Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional, (pp. 143-171). Corcas Editores. Recuperado de https://www.idrc.ca/sites/default/files/openebooks/190-6/index.htmlspa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación (2015). [Directiva 01 de 2015].spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación (3 de diciembre de 2015). [Directiva 02 de 2015].spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2018). Protocolo de Investigación de Violencia Sexual. Guía de buenas prácticas y lineamientos para la investigación penal y judicialización de delitos de violencia sexual. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/protocolo-violencia-sexual/spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación y U.S. Agency for International Development [USAID], (2015). Herramientas Analíticas para la Investigación y Ejercicio de la Acción Penal. Cartilla 5. Herramientas # 18, 19, 20, 21, 22. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/CHP_Cartilla5_AF_Digital1.pdfspa
dc.relation.referencesFulchiron, A. (2017). Actoras de cambio en Guatemala: poner el cuerpo y la vida de las mujeres en el centro de la justicia. En Mendia, I., Guzmán, G., & Zirion, I. (Editores) (2017). Género y justicia transicional. Movimientos de mujeres contra la impunidad. (pp.65-109). Hegoa. Recuperado de https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/320/Genero_y_justicia_transicional.pdf?1495105356spa
dc.relation.referencesGaitán, O. (2014). La construcción de sentencias de Justicia y Paz y de la “parapolítica”. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado de https://www.ictj.org/es/publication/construccion-sentencias-justicia-y-paz-parapoliticaspa
dc.relation.referencesGallego, M., (2017). La ruta Pacífica de las Mujeres en Colombia: un largo camino por la verdad de las mujeres. En Mendia, I., Guzmán, G., & Zirion, I. (Editores) (2017). Género y justicia transicional. Movimientos de mujeres contra la impunidad. (pp.191-224). Hegoa. Recuperado de https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/320/Genero_y_justicia_transicional.pdf?1495105356spa
dc.relation.referencesGarcía, M., (2018). Salvamento de voto Resolución No. 973 del 31 de julio de 2018.spa
dc.relation.referencesGargallo, F. (2006). La utopía feminista latinoamericana. En Gargallo, F. (2006). Ideas feministas latinoamericanas. (pp.134-154). Historia de las ideas.spa
dc.relation.referencesGrupo de Análisis de la Información [GRAI] (2018). La gestión y el análisis de la información y la justicia restaurativa. Marco teórico y conceptual. Jurisdicción Especial para la Paz.spa
dc.relation.referencesGuzmán, A., & Paredes, J., (2014). ¿Qué es el feminismo comunitario? Mujeres creando comunidad.spa
dc.relation.referencesGuzmán, D. (2011). Justicia transicional y género: un acercamiento desde las mujeres. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7454/697330.2010.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHernández, R. (2008). Feminismos Poscoloniales: Reflexiones desde el Sur del Río Bravo. En Suárez, L. & Hernández, R. (Editoras) (2008). Descolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes (pp.68-112). Cátedra.spa
dc.relation.referencesJaramillo, R, (2018), Concepto Comisión de Género. Jurisdicción Especial para la Paz.spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (s.f.) ¿Qué es la JEP? Recuperado de https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspxspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, (2020). ABC de las sanciones propias que impondrá la JEP. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Paginas/ABC-de-las-Sanciones-Propias-que-impondr%C3%A1-la-JEP.aspxspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (2018). Criterios y Metodología de Priorización de Casos y Situaciones en la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Documents/CriteriosYMetodologiaDePriorizacion.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Departamento de Enfoques Diferenciales (s.f). Lineamientos para la implementación de la interseccionalidad en la Jurisdicción Especial para la Paz. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Control%20interno/Pregunta%20129/129.05%20Anexo%205.%20Lineamientos%20de%20Interseccionalidad%20en%20la%20%20JEP%2011122020.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Departamento de Enfoques Diferenciales (s.f). Lineamientos de los enfoques diferenciales y la perspectiva de interseccionalidad. Narrativa Conjunta. Estrategia para su implementación en la JEP. Jurisdicción Especial para la Paz.spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Departamento de Enfoques Diferenciales (2020). Lineamientos para la implementación del enfoque de género en la Jurisdicción Especial para la Paz. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Control%20interno/Pregunta%20129/129.01%20Anexo%201.%20Lineamiento%20Enfoque%20de%20Ge%CC%81nero.%20en%20la%20JEP%2011122020.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, (s.f). Guía para entender las versiones en la JEP. Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Gu%C3%ADa-para-entender-las-versiones-en-la-JEP.aspxspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, (2020). Manual para la participación de las víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz. Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Infografas/participacion/manualparticipacion.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Unidad de Investigación y Acusación, (2018), Protocolo de comunicación de la Unidad de Investigación y Acusación con las víctimas de violencia sexual. Recuperado de https://www.jep.gov.co/SiteAssets/Paginas/JEP/uia/Grupos-misionales/Preliminar%20-Protocolo%20de%20comunicacio%CC%81n%20con%20vi%CC%81ctimas%20de%20violencia%20sexual%20.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (14 de enero de 2020) Resolución 106 de 2020 [Baldosea, H., Castro, S., Díaz, P., García, M., Hormiga, J., Martínez, J. y Saldaña, C.]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (29 de enero de 2020) Resolución 0465 de 2020 [Baldosea, H. y Díaz, P.]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (31 de julio de 2018) Resolución 0965 de 2018 [Baldosea, H., Castro, S., Díaz, P., García, M., Hormiga, J. y Saldaña, C.]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (14 de febrero de 2019) Resolución 0967 de 2019 [Baldosea, H., Castro, S. y García]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (31 de julio de 2019) Resolución 3980 de 2019 [Hormiga, J. y Saldaña, C.]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas (01 de marzo de 2019) Auto No. 029 de 2019 [Presidenta de la Sala. Julieta Lemaitre Ripoll]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas (08 de noviembre de 2018) Auto No. 078 de 2018 [Presidenta de la Sala. Julieta Lemaitre Ripoll]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas (11 de septiembre de 2018) Auto No. 040 de 2018 [Presidenta de la Sala. Julieta Lemaitre Ripoll]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas (26 de enero de 2021) Auto No. 19 de 2021 [Presidenta de la Sala. Nadiezdha Henríquez Chacín]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sección de Apelación del Tribunal para la Paz (04 de marzo de 2020) Auto TP-SA 502 de 2020 [Presidente de la Sección. Eduardo Cifuentes Muñoz]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sección de Apelación del Tribunal para la Paz (08 de mayo de 2019) Sentencia TP-SA-171 de 2019 [Presidente de la Sección. Eduardo Cifuentes Muñoz]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sección de Apelación del Tribunal para la Paz (11 de junio de 2019) Auto TP-SA 199 de 2019 [Presidente de la Sección. Eduardo Cifuentes Muñoz]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas (11 de octubre de 2021) Auto 266 de 2021 [Raúl Eduardo Sánchez Sánchez]spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (2020), Acuerdo ASP. No. 001 de 2020. Por cual se adopta el Reglamento de la Jurisdicción Especial para la Paz.spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (2020). Lineamientos en materia de sanción propia y Trabajos, Obras y Actividades con contenido Reparador-Restaurador. Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/SiteAssets/Paginas/Conozca-Los-lineamientos-en-materia-de-sanci%C3%B3n-propia-y-Trabajos%2C-Obras-y-Actividades-con-contenido-Reparador---Restaurador/28042020%20VF%20Lineamientos%20Toars%20y%20SP.pdfspa
dc.relation.referencesLeón F. (2016). La prueba social y de contexto en el proceso de restitución de tierras. En León F. (2016), La prueba social y de contexto en el proceso de restitución de tierras. Ley 1448 de 2011, (pp. 45-54). Organización de Estados Americanos. Recuperado de https://www.mapp-oea.org/wp-content/uploads/2019/10/2016-La-Prueba-Social-y-de-Contexto.pdfspa
dc.relation.referencesLópez-Medina, D. (2010) Estándares internacionales para la investigación y acusación de delitos complejos en el marco de la justicia transicional: su aplicación al caso colombiano. International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 16, (pp.45-80).spa
dc.relation.referencesLugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa No. 9 (pp.73-101). Recuperado de: https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdfspa
dc.relation.referencesMaquieira, V. (2008). Género, diferencia y desigualdad. En Álvarez, S., Beltrán, E., Maquieira, V., & Sánchez, C. (2008). Feminismos. Debates teóricos contemporáneos. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesMartínez, D. (2014). Manual de análisis contextual para la investigación penal en la Dirección Nacional de Análisis y Contextos (DINAC) de la Fiscalía General de la Nación. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado de https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Manual-DINAC-2014.pdfspa
dc.relation.referencesMeertens, D. (1995). Mujer y violencia en los conflictos rurales. Análisis Político, 24, pp. 36-49. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75676/68256spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Internacionales y de la Commonwealth del Reino Unido (2014), Protocolo internacional de documentación e investigación de violencia sexual en situaciones de conflicto armado. Recuperado de: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/376552/low_res_PSVI_Protocol_FULL-es.pdfspa
dc.relation.referencesRamelli, A. y Sandoval, A., (2020), Concepto Comisión de Género. Jurisdicción Especial para la Paz.spa
dc.relation.referencesRestrepo, O. (2007). ¿El silencio de las inocentes? Violencia sexual a mujeres en el contexto del conflicto armado. Opinión Jurídica Vol. 6, No. 11 (pp.87-114). Recuperado de: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/141spa
dc.relation.referencesRiveros, C. (2018). Aproximaciones a los feminismos contemporáneos en América Latina. En Flores, C., Rodríguez, A., Kan, J., Barbosa, F., Marchini, J., Bertoni, R., Cortés, C., Flores, C., Navarro, A., Riveros, C., Duarte, M., Carpenter, S. & Stronzake, J (2018). América Latina: una integración regional, fragmentada y sin rumbo (pp.180-201). Mesa de Trabajo Mujer y Conflicto Armado. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/j.ctvn96f4f.10?seq=6spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2015). El contexto histórico en perspectiva: hacia su definición conceptual. En Barbosa, G. & Bernal, C. (Editores) (2015). El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, K. (2019). Entre la negación y la explotación: políticas de sexualidad sobre los cuerpos de las mujeres negras. En Bidaseca, K. & Vázquez, V. (Compiladoras) (2011). Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Ediciones Godot. E-book recuperado de: https://play.google.com/books/reader?id=C9mCDwAAQBAJ&pg=GBS.PP1_70&hl=es&printsec=frontcoverspa
dc.relation.referencesRonderos, K. (2015). Una mirada desde el enfoque diferencial. En González, V., Ramírez, M., Ronderos, K., y Vargas, S. (Comité Editorial) (2002). XII Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia. Violencia sexual en el marco del conflicto armado: una mirada diferencial (pp.12-17). Mesa de Trabajo Mujer y Conflicto Armado. Recuperado de: http://www.clam.org.br/uploads/arquivo/xii%20informe%20mesa%20mujer%20y%20conflicto%20armado.pdfspa
dc.relation.referencesRuta Pacífica de las Mujeres (2013). La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Versión resumida. Ruta Pacífica de las Mujeres. Recuperado de: https://www.rutapacifica.org.co/descargue-los-libros/208-la-verdad-de-las-mujeres-victimas-del-conflicto-armado-en-colombiaspa
dc.relation.referencesSales, T. (2017). Repensando la interseccionalidad desde la teoría feminista. Agora. Número 2, (pp.229-256). Recuperado de: https://revistas.usc.gal/index.php/agora/article/view/3711spa
dc.relation.referencesSandoval, A., (2019), Concepto Comisión de Género. Jurisdicción Especial para la Paz.spa
dc.relation.referencesSandoval, A, (2019), Concepto Comisión de Género. Jurisdicción Especial para la Paz.spa
dc.relation.referencesSuárez, L. (2008). Colonialismo, Gobernabilidad y Feminismos Poscoloniales. En Suárez, L. & Hernández, R. (Editoras) (2008). Descolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes (pp.24-68). Cátedra.spa
dc.relation.referencesTorres, A., (2018). La importancia de implementar la investigación penal en contexto para los crímenes de lesa humanidad perpetrados en Colombia. (Tesis de Maestría) Recuperado de:https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15282/2018angelatorres.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz (07 de diciembre de 2016) Sentencia No. 110016000253201400103. [M.P. Uldi Teresa Jiménez López]spa
dc.relation.referencesTribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz (20 de noviembre de 2014) Sentencia No. 2014 00027 [M.P. Léster M. González]spa
dc.relation.referencesTribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz (24 de febrero de 2015) Sentencia No. 3612-01 [M.P. Uldi Teresa Jiménez]spa
dc.relation.referencesTribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz (16 de diciembre de 2011) Sentencia No. 2007 82701 [M.P. Uldi Teresa Jiménez]spa
dc.relation.referencesTribunal Superior de Distrito Judicial de Medellín, Sala de Justicia y Paz (17 de mayo de 2018) Sentencia No. 2007 82701 [M.P. Juan Guillermo Cárdenas]spa
dc.relation.referencesTribunal Superior de Distrito Judicial de Cúcuta, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras (13 de diciembre de 2018) Sentencia No. 2014-00050-02 y 2015-00308-01 [M.P. Benjamín De J. Yepes]spa
dc.relation.referencesUnidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (s.f.) Acerca de la UBPD. Recuperado de https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/acerca-de-la-ubpd/spa
dc.relation.referencesVarela, N. (2008). Feminismo para principiantes. Ediciones B.spa
dc.relation.referencesVelásquez, I. (2019). Marco teórico: equidad étnica y de género. En Velásquez, I. (2019). “La justicia nunca estuvo de nuestro lado” Peritaje cultural sobre conflicto armado y violencia sexual en el caso Sepur Zarco, Guatemala (pp.27-35). Hegoa. Recuperado de https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/411/LIBRO_LA_JUSTICIA_NUNCA_ESTUVO_DE_NUESTRO_LADO.pdf?1559733981spa
dc.relation.referencesViveros, M. (2008). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. En Careaga, G. (2008) Memorias del 1er encuentro latinoamericano y del Caribe. La sexualidad frente a la sociedad. Recuperado de: https://www.ilef.com.mx/memorias_sexualidad._lilia_monroy.pdfspa
dc.relation.referencesViveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista. Número 52, (pp.1-17). Recuperado de: https://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/article/view/2077/1871spa
dc.relation.referencesWills, M y Zambrano, L. (2002). Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999): avances y estancamientos. En Panficht, A. (Coordinador) (2002). Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur, (pp. 411-441). Pontificia Universidad Católica del Perú-Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesZirion, I. (2017). Justicia Transicional en la República Democrática del Congo. Organizaciones de mujeres por la paz y contra la impunidad en Kivu Norte y Kivu Sur. En Mendia, I., Guzmán, G., & Zirion, I. (Editores) (2017). Género y justicia transicional. Movimientos de mujeres contra la impunidad. (pp.271-305). Hegoa. Recuperado de https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/320/Genero_y_justicia_transicional.pdf?1495105356spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::341 - Derecho internacionalspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::348 - Leyes (Estatutos), reglamentaciones, casosspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::349 - Derecho de jurisdicciones específicas, áreas, regiones socioeconómicas, organizaciones intergubernamentales regionalesspa
dc.subject.lembJurisprudenciaspa
dc.subject.lembJurisprudenceeng
dc.subject.lembJurisprudencia feministaspa
dc.subject.lembFeminist jurisprudenceeng
dc.subject.proposalAnálisis contextualspa
dc.subject.proposalJusticia transicionalspa
dc.subject.proposalViolencia sexualspa
dc.subject.proposalInterdisciplinariedadspa
dc.subject.proposalInterseccionalidadspa
dc.subject.proposalFeminismospa
dc.subject.proposalContext analysiseng
dc.subject.proposalTransitional justiceeng
dc.subject.proposalSexual violenceeng
dc.subject.proposalInterdisciplinaryeng
dc.subject.proposalIntersectionalityeng
dc.subject.proposalFeminismeng
dc.titleAnálisis de contexto frente a delitos de violencia sexual en procesos de justicia transicionalspa
dc.title.translatedContext analysis regarding sexual violence crimes in transitional justice scenarioseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1026285438.2022.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: