Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas

dc.contributor.authorGómez G., Luis Jairspa
dc.date.accessioned2019-06-25T20:41:39Zspa
dc.date.available2019-06-25T20:41:39Zspa
dc.date.issued2007spa
dc.description.abstractLa economía, a pesar de su característica inherente de «ciencia social», se ha desarrollado, en su teoría convencional, apoyada en la modelación matemática, en su pretensión de acercarse a las ciencias físicomatemáticas y ganar así capacidad predictiva, tal como lo postuló Walras desde el siglo XIX. N. Luhmann (19271998), con base en la Teoría General de Sistemas, reconoce en la economía un “sistema funcionalâ€�, es decir, que opera en aspectos concretos y vitales para la reproducción de la sociedad como un todo. En este sentido la economía, como todos los sistemas complejos y autorreferentes; es autopoiética, con cierre operacional, opera con sentido y es autónoma. A pesar de su carácter circular, tal como lo planteó Samuelson, la sistémica de Luhmann reconoce la apertura para mantener la identidad autorreferencial en congruencia con el entorno social que aparece entonces como referente externo. Este aspecto de la relación entre sistema y entorno es el que hace posible la autorreferencia, y da lugar a la reflexión , mediante la cual el sistema reconoce la operatividad que lo identifica y establece sus límites como sistema, para diferenciarse del entorno. Desde esta perspectiva, Luhmann puede decir que la economía capitalista no se apoya en fenómenos extrasociales, sino en sí misma y construye referencias internas a situaciones externas, es decir, “que son y seguirán siendo dependientes de la lógica de la economía monetariaâ€�. Basado en su teoría de la comunicación como foco operativo de los sistemas sociales, este autor reconoce al dinero como el medio de comunicación simbólicamente generalizado propio de la economía.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/13810/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22775
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1435spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambientespa
dc.relation.ispartofGestión y Ambientespa
dc.relation.ispartofseriesGestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 2357-5905 0124-177X
dc.relation.referencesGómez G., Luis Jair (2007) Niklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemas. Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 3 (2007); 95-104 2357-5905 0124-177X .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleNiklas luhmann: un examen de la economía desde la teoría general de sistemasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1435-6809-1-PB.pdf
Tamaño:
602.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
1435-6810-1-PB.doc
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Microsoft Word