La participación del pueblo frente al control e interpretación constitucional
dc.contributor.advisor | Torres Ávila, Jheison | spa |
dc.contributor.author | Gil Pedreros, Ivon Dayann | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-09-05T18:58:18Z | |
dc.date.available | 2024-09-05T18:58:18Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de maestría, explora cómo la población, en su calidad de constituyente originario, influye en la interpretación y control constitucional, alejándose del enfoque tradicional de la Teoría del Derecho Constitucional. La tesis se estructura en cuatro capítulos para abordar esta temática. El primer capítulo se centra en la dualidad de la Constitución, que oscila entre lo jurídico y lo político. El segundo capítulo examina cómo el Constitucionalismo Popular, el Constitucionalismo Democrático y Deliberativo, legitiman y describen la interpretación y aplicación de la Constitución por parte del pueblo ahora entendido como “sociedad civil”, desafiando las concepciones convencionales del Derecho Constitucional. El tercer capítulo se enfoca en los mecanismos a través de los cuales la población participa activamente en la vida constitucional. Finalmente, el cuarto capítulo, presenta un estudio de caso que ilustra las categorías discutidas anteriormente, evidenciando la interacción entre la sociedad civil y la Corte Constitucional colombiana. Este análisis permite comprender mejor la dinámica entre la población y su papel concreto en la interpretación y aplicación del marco constitucional, proporcionando una perspectiva más integrada y crítica del rol del pueblo en la estructura constitucional (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This master's thesis explores how the population, as the original constituent, influences constitutional interpretation and control, departing from the traditional approach of Constitutional Law Theory. The thesis is structured into four chapters to address this theme. The first chapter focuses on the duality of the Constitution, which oscillates between the legal and the political. The second chapter examines how Popular Constitutionalism, Democratic Constitutionalism, and Deliberative Constitutionalism legitimize and describe the interpretation and application of the Constitution by the people, now understood as "civil society," challenging conventional conceptions of Constitutional Law. The third chapter focuses on the mechanisms through which the population actively participates in constitutional life. Finally, the fourth chapter presents a case study illustrating the categories discussed earlier, demonstrating the interaction between civil society and the Colombian Constitutional Court. This analysis allows for a better understanding of the dynamics between the population and its concrete role in the interpretation and application of the constitutional framework, providing a more integrated and critical perspective of the role of the people in the constitutional structure. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho | spa |
dc.description.methods | Esta investigación es de carácter descriptiva y teórica, por lo cual incluirá un análisis de la legislación, la jurisprudencia y la literatura académica relevante, utilizando una metodología cualitativa que permita explorar profundamente las implicaciones teóricas y prácticas de diferentes modelos de participación ciudadana en la justicia constitucional, desarrollado en cuatro capítulos: i) el contenido de la Constitución: tensión entre Derecho y Política; ii) discusiones teóricas sobre la participación popular; iii) la participación popular en asuntos constitucionales y iv) intervención reducida en Colombia: casos de análisis. | spa |
dc.format.extent | 124 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86797 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (2004). La inclusión del otro. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Ackerman, B. (1999). La Política del Dialogo Liberal. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Alteiro, A. A. (2016). Constitucionalismo Popular. Eunomía, 158-165. | spa |
dc.relation.references | Alteiro, A. M. (2014). Corrientes del Constitucionalismo Contemporaneo a Debate. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, 227-306. | spa |
dc.relation.references | Barómetro de las Americas. (2021). El pulso de la democracia. Nashville: Lupu, Noam, Mariana Rodríguez y Elizabeth J. Zechmeiste. | spa |
dc.relation.references | Barómetro de las Américas. (2021). El pulso de la democracia. Nashville: Lupu, Noam, Mariana Rodríguez y Elizabeth J. Zechmeiste. | spa |
dc.relation.references | Bobbio, N. (25 de Julio de 1963). Carta de Norberto Bobbio a Nicola Matteucci. Obtenido de https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/download/3708/3568/10718 | spa |
dc.relation.references | Bobbio, N. (1988). Kelsen y el problema del poder . Obtenido de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/critica-juridica/article/view/2980/2782 | spa |
dc.relation.references | Bobbio, N. (2007). Teoría General del Derecho. Bogotá D.C.: Temis S.A. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, D. (2010). Parejas del mismo sexo en Colombia: tres modelos para su reconocimiento jurídico y político. Anuario de Derechos Humanos, 183-200. | spa |
dc.relation.references | Bouza-Brey, L. (2005). El poder y los sistemas políticos. En M. Caminal Badia, Manual de Ciencia Política (págs. 39-81). Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Bruzón Viltres, C. (2011). Derecho Constitucional: Momentos para una periodización. Algunos retos y debates actuales. Revista Ius et Praxis,, 119-138. | spa |
dc.relation.references | Bush, V. T., & Quezada Saldías, A. (2022). Cuando la sociedad civil habla, ¿los jueces escuchan?: análisis de las audiencias públicas ante el Tribunal Constitucional chileno y su impacto en las sentencias constitucionales. Estudios Socio Jurídicos , 201-232. | spa |
dc.relation.references | Caminal Badia, M. (2005). La Política como ciencia. En M. Caminal Badia, Manual de Ciencia Política (págs. 19-32). Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Cifras y Conceptos S.A. (2022). Panel de opinión 2022 | spa |
dc.relation.references | Comision Primera Constitucional Permanente. (2017). Proyectos de Ley en Trámite. Obtenido de https://www.comisionprimerasenado.com/proyectos-de-ley-en-tramite/5-proyecto-de-ley-no-01-de-2016-senado-220-de-2017-camara-por-medio-de-la-cual-se-convoca-a-un-referendo-constitucional-y-se-somete-a-consideracion-del-pueblo-un-proyecto-de-reforma-constit | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2020). Informe de gestión Corte Constitucional 2020. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2020). La Corte de los Ciudadanos. Ciudadanos y ciudadanas ante la Corte Constitucional. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2021). Informe rendición de cuentas 2021. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2022). Informe de gestión 2022. | spa |
dc.relation.references | De Cabo Martin, C. (2020). Pensamiento crítico, constitucionalismo crítico, ante una realidad constituyente: la desigualdad. Cuadernos Constitucionales, 11-31. | spa |
dc.relation.references | De Cabo Martin, C. (2022). Pluralismo real (del Norte) y epistemología (del Sur) desde el constitucionalismo crítico. Pamplona: Aranzadi. | spa |
dc.relation.references | De Toqueville, A. (1911). La Democracia en América. Madrid: Daniel Jorro Editor. | spa |
dc.relation.references | Díaz Moreno, L., Moreno Cruz, P., & Robles Ustariz, M. (2021). Víctimas de desplazamiento forzado, adecuada representación y adscripción de la propiedad de homogeneidad a la luz de la Sentencia T-025 de 2004. En M. Gutiérrez Quevedo, & Á. M. Olarte Delgado, Cátedra Unesco: Derechos Humanos y Violencia. Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://books.openedition.org/uec/4575>. ISBN: 978-958-790-501-4. DOI: https://doi.org/10.4000/books.uec.4575 | spa |
dc.relation.references | Díaz Revorio, F. J. (2016). Interpretación de la Constitución y juez constitucional . Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, 9-31. | spa |
dc.relation.references | Dimaté, J. D. (2017). García, L. (2015). Constitucionalismo deliberativo. Estudio sobre el ideal deliberativo de la democracia y la dogmática constitucional del procedimiento parlamentario. UNA Revista de Derecho, 1-11. | spa |
dc.relation.references | Durango, Á. (https://core.ac.uk/reader/29402390 de Septiembre de 2005). Principio Discursivo y los Derechos Fundamentales: Mecanismos de Construcción de democracia constitucional deliberativa. Una aproximación desde la teoría habermasiana. | spa |
dc.relation.references | Eslava, G., Karamé, L., Barragán, M., & Albarracín, M. (2022). Manual de litigio en Derechos Humanos: de la teoría a la práctica, lecciones de Colombia y el Libano. Dejusticia. | spa |
dc.relation.references | Estévez Araujo, J. (1997). La Constitución como proceso y la desobediencia civil . Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Garat, M. P. (2013). Preguntas en torno al "Constitucionalismo popular" y la implosión del modelo constitucional de la modernidad . Prudencia Iuris, 171-177. | spa |
dc.relation.references | García Jaramillo, L. (2015). Constitucionalismo Deliberativo: Estudio sobre el ideal deliberativo de la democracia y la dogmática constitucional del procedimiento parlamentario. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | García, M., & Uprimny, R. (2004). Corte Constitucional y Emancipación Social en Colombia. En S. Boaventura, & M. García, Emancipación Social y Violencia en Colombia. Bogotá: Norma. | spa |
dc.relation.references | Gargarella , R. (2006). El Nacimiento Del Constitucionalismo Popular. Revista de Libros de la Fundación Caja Madrid, 15-18. | spa |
dc.relation.references | Gargarella, R. (1998). La Constitución de la Democracia Deliberativa según Carlos Nino. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 193-198. | spa |
dc.relation.references | Gargarella, R. (2005). Acerca de Barry Friedman y "el constitucionalismo popular mediano". Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 161-168. | spa |
dc.relation.references | Gargarella, R. (2006). El nacimiento del "constitucionalismo popular". Revista de libros de la Fundación Caja Madrid, 15-18. | spa |
dc.relation.references | Gargarella, R. (2013). El nuevo constitucionalismo dialógico, frente al sistema de los frenos y contrapesos. Revista Argentina de Teoría Jurídica, 1-32. | spa |
dc.relation.references | Gómez, C. (2006). Visibilizar, influenciar y modificar: despenalización del aborto en Colombia. Nómadas, 92-105. | spa |
dc.relation.references | González Bertomeu, J. F. (2016). Tushnet y el control de constitucionalidad: una teoría ligeramente desenfocada. En R. Gargarella, & R. Niembro Ortega, Constitucionalismo Progresista: Retos y perspectivas (págs. 95-136). México: Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Jurídicas. | spa |
dc.relation.references | González Rivas Martínez, P. D. (2012). Una aproximación al iusculturalismo de Peter Häberle. Cuestiones Constitucionales, 166-191. | spa |
dc.relation.references | González Vélez , A., & Jaramillo Sierra, I. (2021). La batalla por el derecho al aborto: El caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las mujeres. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. | spa |
dc.relation.references | González Vélez, A., & Jaramillo Sierra, I. C. (2021). La batalla por el derecho al aborto. Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores. | spa |
dc.relation.references | Guastini, R. (1999). Sobre el concepto de constitución. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Ortiz, C. (26 de Febrero de 2024). El matrimonio igualitario en Colombia: un dialogo con la convencionalidad. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/70e277dc-217d-440a-852a-012ef36c96cd/content | spa |
dc.relation.references | Häberle, P. (2000). Teoría de la Constitución como ciencia de la cultura. Madrid : Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (1996). ¿Qué significa pragmática universal? Barcelona: Península | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (1998). Facticidad y validez: Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta S.A. | spa |
dc.relation.references | Hamilton, A., Madison, J., & Jay, J. (1788). El Federalista. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Heller, H. (1942). Teoría del Estado . México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Heller, H. (1971). Teoría del Estado. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Herrera, C. M. (2009). La polémica Shmitt-Kelses sobre el guardián de la Constitución. Derecho y Poder, 195-227. | spa |
dc.relation.references | Human Right Watch. (24 de febrero de 2022). Decisión histórica sobre derechos de aborto en Colombia. Obtenido de https://www.hrw.org/es/news/2022/02/24/decision-historica-sobre-derechos-de-aborto-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Jellinek, G. (2000). Teoría general del Estado. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Jove Villares, D. (2020). Smend y Kelsen, Estado como integración y problemas acutales. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 64-82. | spa |
dc.relation.references | Kelsen, H. (1982). Teoría Pura del Derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Kelsen, H. (1991). Contribuciones a la Teoría Pura del Derecho. México: Distribuciones Fontamara S.A. | spa |
dc.relation.references | kramer, L. (2004). The people themselves: Popular Constitucionalism and Judicial Review. New York: Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | kramer, L. (2004). The people themselves: Popular Constitucionalism and Judicial Review. New York: Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. (2009). Un derecho para las mujeres: La Despenalización parcial del Aborto en Colombia. Bogotá D.C.: Miriam Cotes Benítez. | spa |
dc.relation.references | Lasalle, F. (Abril de 1862). ¿Qué es una Constitución? | spa |
dc.relation.references | Lemaitre Ripoll, J. (2009). El Amor en los tiempos de Cólera: derechos lgbt en Colombia. Surjournal, 79-97. | spa |
dc.relation.references | León Molina, J. E. (2016). Constitucionalismo Aspiracional y Paz. Revista Euro-Americana de Teoría e Historia de la Política, 209-218. | spa |
dc.relation.references | Malagón Penen, L. (2006). El reconocimiento del derecho fundamental a abortar . Revista Derecho del Estado, 4-22. | spa |
dc.relation.references | Maya Barroso, D. (2009). La constitución en sentido material de Constantito Mortati. CRITERIOS - Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, 143-168. | spa |
dc.relation.references | Morales Hoyos, V. (2016). Congreso de la República. Obtenido de https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2016%20-%202017/PL%20001-16%20Convocatoria%20a%20referendo%20adopcion%20solo%20por%20parejas%20conformadas%20entre%20hombre%20y%20mujer.pdf | spa |
dc.relation.references | Mortati, C. (2000). La Constitución en sentido material. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Niembro, R. (2013). Una mirada al constitucionalismo popular. Isonomía, 191-224. | spa |
dc.relation.references | Nino, C. S. (1997). La Constitución de la democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Noguera Fernández, A. (2011). ¿Democratizando la justicia constitucional? Oñati Socio Legal Series, 1-27 | spa |
dc.relation.references | Olano García, H. (2006). ¿Qué es una constitución? Díkaion , 136-153. | spa |
dc.relation.references | Paéz Ramirez, M. (2013). La sentencia C-577 de 2011 y el matrimonio igualitario en Colombia. Revista Derecho del Estado, 231-257. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3610/3790 | spa |
dc.relation.references | Post, R., & Siegel, R. (2013). Constitucionalismo democrático. Por una reconciliación entre Constitución y pueblo. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores. | spa |
dc.relation.references | Prono, S. N. (2010). La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate "consenso vs conflicto". Universitas, 113-134. | spa |
dc.relation.references | Ramírez Nárdiz, A. (2016). Participación Ciudadana e Interpretación de la Constitución. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana en material de democracia participa . Revista del Instituto de Ciencias de Puebla, 171-192. | spa |
dc.relation.references | Registraduría Nacional del Estado Civil . (s.f.). Resolución No. 26124 del 9 de noviembre de 2023. Obtenido de https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/20231110_resolucion-26124_rca_2023.pdf | spa |
dc.relation.references | Registraduría Nacional del Estado Civil. (s.f.). Resolución No. 6983 del 30 de septiembre de 2023 . Obtenido de https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/20200930-resolucion_6983.pdf | spa |
dc.relation.references | Registraduría Nacional del Estado Civil. (s.f.). Resolución No. 26655 del 16 de noviembre de 2023. Obtenido de https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/20231117_resolucion-26655_referendo.pdf | spa |
dc.relation.references | Ricon Salcedo, J. (2008). La Soberanía Interpretativa de los Tribunales Constitucionales: Análisis desde la Perspectiva del Constitucionalismo Popular. Vniversitas, 118-139. | spa |
dc.relation.references | Ríos Agudelo, J. (2019). Los elementos esenciales de la Constitución. Un análisis desde el control judicial de la Corte Constitucional. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Robles Morchón, G. (2019). La polémica entre Rudolf Smend y Hans Kelsen. En J. María Beneyto, & J. A. Garcia Amado, La controversia Smend/Kelsen sobre la integración en la Constitución y el Estado durante la República de Weimar: Constitución y Derecho Constitucional versus El Estado como integración (págs. LXV - CXXVIII). Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Romero Muñoz, J. (2016). Democracia deliberativa y Estado de derecho: la propuesta sociopolítica de Jürgen Habermas a las sociedades del siglo XXI. Estudios Filosóficos , 297-310. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Barrera, E. L. (2014). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y. Reflexión Política, 116-131. | spa |
dc.relation.references | Sartori, G. (1998). La Política. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Smend, R. (1985). Constitución y Derecho Constitucional . Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Torres Ávila , J. (2021). Los sueños del retorno: conflictos por la tierra y desplazamiento forzado en Bolívar y Atlántico. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Torres Ávila, J. (2019). Los fundamentos del sistema de derechos y libertades en la Constitución de 1991. Novum Jus, 10-34. | spa |
dc.relation.references | Tushnet, M. (2016). Derecho constitucional critico y comparado. En R. Gargarella, & R. Niembro Ortega, Constitucionalismo Progresista: Retos y Perspectivas (págs. 1-14). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas; Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Ugarte, S. (2015). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. En J. L. Fabra Zamora, & E. Spector, Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho (Vol. III, págs. 1720- 2754). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. | spa |
dc.relation.references | Uprimny Yepes, R. (2012). Constitución de 1991, justicia constitucional y cambio democrático: un balance dos décadas después. Openb Edition Journals, 33-53. | spa |
dc.relation.references | Velázquez Ramírez, A. (2021). Hermann Heller: la episteme sociológica como reelaboración democrática de la relación entre pluralismo social y Estado. Res Pública, 183-194. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo | spa |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembros | spa |
dc.subject.lemb | INTERPRETACIÓN DEL DERECHO | spa |
dc.subject.lemb | Law - interpretation and construction | eng |
dc.subject.lemb | DERECHO CONSTITUCIONAL | spa |
dc.subject.lemb | Constitutional law | eng |
dc.subject.lemb | CONSTITUCIONES | spa |
dc.subject.lemb | Constitutions | eng |
dc.subject.lemb | TRIBUNALES CONSTITUCIONALES | spa |
dc.subject.lemb | Constitutional courts | eng |
dc.subject.lemb | INICIATIVA POPULAR | spa |
dc.subject.lemb | Popular iniciative | eng |
dc.subject.lemb | PARTICIPACIÓN SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | Social participation | eng |
dc.subject.proposal | Constitución | spa |
dc.subject.proposal | Pueblo | spa |
dc.subject.proposal | Control | spa |
dc.subject.proposal | Interpretación | spa |
dc.subject.proposal | Constitution | eng |
dc.subject.proposal | Control | eng |
dc.subject.proposal | People | eng |
dc.subject.proposal | Interpretation | eng |
dc.title | La participación del pueblo frente al control e interpretación constitucional | spa |
dc.title.translated | The participation of the people in constitutional control and interpretation | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Administradores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Consejeros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1072668264.2024.pdf
- Tamaño:
- 732.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Derecho
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: