Hipótesis socio-históricas sobre el ascenso del movimiento pentecostal en Colombia

dc.contributorTejeiro Sarmiento, Clemenciaspa
dc.contributor.authorBeltrán Cely, William Mauriciospa
dc.date.accessioned2019-06-24T23:48:41Zspa
dc.date.available2019-06-24T23:48:41Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.description.abstractEste trabajo parte de un lugar común para los latinoamericanos que puede ser ilustrado por la imagen paradigmática representada en el templo católico que se erige en la plaza central de cualquier pueblo colombiano. Templo que sigue siendo con frecuencia la construcción arquitectónica más elevada del paisaje y cuya torre esta coronada por una cruz y un campanario. Símbolos del poder que tuvo hasta no hace mucho tiempo, la iglesia católica como principal reguladora de la conciencia y del tiempo de los habitantes de esa población. Cada templo evoca, además, el poder encarnado en el párroco de la comarca que -como era un eslabón más de todo el sistema jerárquico de la iglesia católica- era, con contadas excepciones, el personaje de mayor autoridad e influencia de la región. En esta historia reciente la cultura católica y el poder de la iglesia constituían una realidad social incuestionable y fuertemente estructurada. Podríamos decir, inspirados en Poulat (1977) que a los ojos de los hombres y mujeres de aquellos tiempos, el ser católicos y el regir sus vidas por las pautas y normas de esta institución, correspondía simplemente a aceptar el orden natural de las cosas, así como se acepta el nombre, el sexo o la familia que le ha correspondido a cada uno.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/8098/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9789588063720spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10853
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia- Facultad de Ciencias Humanas- Centro de Estudios Sociales (CES)spa
dc.relationhttp://www.unal.edu.co/ces/index.php/multimedia/centro-editorial/coleccion-cesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociologíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Sociologíaspa
dc.relation.ispartofseriesEl pentecostalismo en Colombia. Prácticas religiosas, liderazgo y participación política.spa
dc.relation.referencesBeltrán Cely, William Mauricio (2010) Hipótesis socio-históricas sobre el ascenso del movimiento pentecostal en Colombia. In: El pentecostalismo en Colombia. Prácticas religiosas, liderazgo y participación política. Colección CES . Universidad Nacional de Colombia- Facultad de Ciencias Humanas- Centro de Estudios Sociales (CES), Bogotá- Colombia, pp. 55-72. ISBN 9789588063720spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc28 Confesiones y sectas cristianas / Christian denominationsspa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.proposalPentecostalismospa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalNuevos Movimientos Religiososspa
dc.subject.proposalSectasspa
dc.titleHipótesis socio-históricas sobre el ascenso del movimiento pentecostal en Colombiaspa
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
williammauriciobeltran.20103.pdf
Tamaño:
113.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format