El concepto de Arte Urbano en la obra de Karl Brunner: La relación entre teoría y práctica a través de los barrios San Luis y El Campín

dc.contributor.advisorColón Llamas, Luis Carlos
dc.contributor.authorPuerta Sáenz, Dayana Marcela
dc.contributor.researchgroupUrbanismospa
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigacion sobre Espacio Urbano y Territorial, Grupo Eut.spa
dc.date.accessioned2024-07-03T19:41:39Z
dc.date.available2024-07-03T19:41:39Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionilustraciones (principalmente a color), fotografías, planosspa
dc.description.abstractAnte el síntoma moderno de la pérdida del sentido artístico de la concepción de las ciudades, el concepto de Arte Urbano revive como un medio para conectar la disciplina con su origen y sentido verdaderos, a través de los ejemplos del pasado de la tradición occidental. La obra teórica y práctica del arquitecto-urbanista Karl Brunner y específicamente su trabajo en Latinoamérica, aparece como el hilo conductor para la indagación de dicho concepto y su actualización en el nuevo continente frente al proceso de modernización de sus ciudades. Por otra parte, sería en la ciudad de Bogotá, donde dichas ideas emergieron de una manera fructífera, con la producción de un material teórico novedoso: El Manual de Urbanismo, resultado de la experiencia proyectual de este personaje y del Departamento de Urbanismo a su cargo, el cual consistió en la reglamentación de su crecimiento urbano y la consolidación de sectores urbanos discontinuos, dentro de la estructura urbana. Los barrios San Luis y Campín, como objeto de estudio, aparecen dentro de la hipótesis de comprobar por medio de un ejemplo significativo, la relación entre los planteamientos teóricos de Brunner y su aplicación en la práctica. Este sector de ciudad es analizado desde las formas de crecimiento urbano en el tiempo planteadas por el LUB: Parcelación, Urbanización y Edificación, con el fin de explicar a la luz del Manual, el proceso detallado de la construcción del proyecto urbanístico desde los elementos básicos de la planeación del proyecto: la elaboración del Plano Urbanístico y de las Ordenanzas.(Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn the face of the loss of artistic sense in city planning, the concept of Urban Art is being revived as a means to connect the discipline with its true origin and meaning. This is done by looking at past examples from the Western tradition. The work of architect and urbanist Karl Brunner, theoretical and practical, specifically his work in Latin America, serves as a guide for researching this concept and updating it according to the modernization processes of cities on the new continent. On the other hand, it would be in Bogota city, where those ideas emerged fruitfully, with the production of a novel theoretical material: The Urbanism Manual, as a result of his Project experience and the Urbanism Department under his charge, which consisted of the regulation of its urban growth and the consolidation of discontinuous urban sectors, inside the urban structure. The San Luis and Campín neighborhoods, as study objects, appear within the hypothesis of verifying employing a significant example, the relationship between Brunner’s theoretical approaches and their real application. This city area is analyzed based on the forms of urban growth over time proposed by the LUB: Plotting, Urbanization, and Building, to explain, under the light of the Manual, the detailed process of the construction of the urban development project from the basic elements of the project planning: the preparation of the Urban Development Plan and the Ordinances.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismo.Sede Bogotáspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.description.researchareaCiudad Planeadaspa
dc.format.extent201 páginas, + anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86380
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.referencesAcebedo, L. (2003). Hernando Vargas vida y obra. Brunner era la academia, Le Corbusier la revolución urbanística. Entrevista con Hernando Vargas Rubiano. Por Luis Fernando Acebedo y Omar Moreno, septiembre 2002. Bitácora 7 (1)2003, p. 70-75.spa
dc.relation.referencesAcebedo, L. (2009). A Brunner lo que es de Brunner. Caleidoscopios Urbanos. Espacio de Análisis de las Ciudades LOS Territorios y las Regiones. http://caleidoscopiosurbanos.com/a-brunner-lo-que-es-de-brunner/spa
dc.relation.referencesAgudelo, M. (2021). Paradigma de la modernización en la planificación urbana de Bogotá durante la primera mitad del S.XX. Estrategias de conservación urbanística. Caso de estudio: Barrio Santa Teresita. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAlmandoz, A. (2016). CyTET Vol: XLVIII Nº: (187). Sobre los manuales Der Städtebau y el urbanismo en Latinoamérica: de Camilo Sitte a Karl Brunner. España: Gobierno de España, Ministerio de Fomento.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, S. (2022). El urbanista Karl Brunner en Colombia 1933-1948. Una revisión histórica de sus planes, proyectos y obras. Bogotá: Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares.spa
dc.relation.referencesArango, D. (2018). Historia de una configuración profesional de urbanismo. Karl Brunner en Bogotá, 1933-1940. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 11(22). P, 1-15. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu11-22.hcpuspa
dc.relation.referencesArango, S. (2012). Ciudad y Arquitectura. Seis generaciones que construyeron la América Latina Moderna. Bogotá, Colombia: Ediciones Fondo de Cultura Económica Colombia Ltda.spa
dc.relation.referencesBarrín, T. (2014). La plaza de Armas de Osorno: una relectura al proyecto de Óscar Prager. Revista AUS 17, p. 37-41.spa
dc.relation.referencesBrunner, K (1930 b). Problemas actuales de urbanización. Anales de la Universidad de Chile. Artículos científicos y literarios. 2. ª Serie, p. 10-40.spa
dc.relation.referencesBrunner, K (1938 a). Bogotá en 1950. Registro Municipal (Homenaje del Cabildo a la ciudad en el IV centenario de su fundación 1538-1938, p. 171-177.spa
dc.relation.referencesBrunner, K (1938 b). El Urbanismo en la docencia universitaria. Registro Municipal. Número 121-124, p. 12-15.spa
dc.relation.referencesBrunner, K. (1930 a). Conceptos Urbanísticos de Santiago. Anales de la Universidad de Chile. Conferencia Inaugural del Seminario de Urbanismo, p. 872-906.spa
dc.relation.referencesBrunner, K. (1934). La transformación de Bogotá. Registro Municipal. Número 55-56, p. 141-143.spa
dc.relation.referencesBrunner, K. (1939). Manual de Urbanismo. Tomo I. Síntesis, Vivienda y Saneamiento. Bogotá: Ediciones del Concejo.spa
dc.relation.referencesBrunner, K. (1940). Manual de Urbanismo. Tomo II. Edificación, Urbanización y Vialidad Urbana. Bogotá: Ediciones del Concejo.spa
dc.relation.referencesBrunner, K. (octubre de 1939). La edificación por bloques. Revista Ingeniería y Arquitectura. Número 7, p. 32-36.spa
dc.relation.referencesCantor, D. (2021). Formas y experiencias de habitar: Estrategias residenciales adaptativas en la Bogotá del siglo XX. Los Barrios San Luis y El Campín (1938-2019). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCapel, H. (2002). La Morfología de las Ciudades. Parte: I. Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona, España: Ediciones del Serbal.spa
dc.relation.referencesColón, L. C. (2010). Bogotá vuelo al pasado. Bogotá, Colombia: IGAC y Villegas Editores.spa
dc.relation.referencesColón, L. C. (2019). Crecimiento urbano y mercado de tierras en Bogotá, 1914-1944. Territorios, Número 40, p. 119-143. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/6530/6752spa
dc.relation.referencesColón, L. C., & Mejía, G. (2019). Atlas histórico de barrios de Bogotá, 1884-1954. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá (1933, agosto 11). Acuerdo 28. Por el cual se crea el Departamento de Urbanismo en la Secretaría de Obras Públicas Municipales, se reforma el artículo 3º. Del Acuerdo número 21 de 1929 y se dicta otras disposiciones. Recuperado el 13 de agosto de 2023, de Régimen Legal de Bogotá D.C.: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2067spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá (1933, diciembre 7). Acuerdo 42. Por el cual se aprueba un contrato (con el profesor urbanista Karl H. Brunner) y se autoriza un traslado relativo a la Imprenta Municipal. Recuperado el 30 de marzo de 2019, de Régimen Legal de Bogotá D.C.: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9727spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C, octubre 08 (1938). Acuerdo 34. Por el cual se determina el plan de mejoras y de obras públicas que deberá desarrollarse en celebración del cuarto centenario de la fundación de Bogotá. Recuperado el 14 de septiembre de 2019, de Régimen Legal Bogotá D.C.: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12451spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (1934). Acuerdo 48. Por el cual se reglamentan las urbanizaciones en la ciudad, se aprueba un contrato y se dictan otras disposiciones. Recuperado 14 de agosto de 2019, de Régimen Legal Bogotá D.C.:https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12406.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (1935). Acuerdo 12. Sobre la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Recuperado el 14 de septiembre de 2019, de Régimen Legal Bogotá D.C.:https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/como-se recuerda-la-fundacion-la-ciudadspa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (1940). Acuerdo 15. Por el cual se fija el perímetro urbanizable de la ciudad y se dictan otras disposiciones sobre urbanismo. Recuperado el 13 de agosto de 2023, de Régimen Legal de Bogotá D.C.: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9175&dt=S.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (1944, mayo 30). Acuerdo 21 .Por el cual se divide el área urbanizable de Bogotá en varias zonas de destino y se reglamenta cada una de ellas. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de Régimen Legal de Bogotá.D.C.:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13420spa
dc.relation.referencesCortés, F. (1989). Karl Brunner. Arquitecto Urbanista 1887-1960. La construcción de la ciudad como espacio público. Bogotá: Catálogo Exposición Museo de Arte Moderno.spa
dc.relation.referencesCuéllar, M., & Mejía, G. (2007). Atlas histórico de Bogotá 1791-2007. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A., Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Municipal de Urbanismo. (1935). Construcciones y Urbanizaciones. Disposiciones vigentes en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Imprenta Municipal.spa
dc.relation.referencesGarcía, C. (2016). Teorías e historia de la ciudad contemporánea. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL.spa
dc.relation.referencesGeddes, Patrick. (1960). Ciudades en evolución. Buenos Aires, Argentina: Ediciones infinito.spa
dc.relation.referencesHall, P. (1996). Ciudades del Mañana .Historia del urbanismo en el siglo XX, Barcelona, España: Ediciones del Serbal.spa
dc.relation.referencesHegemann, W. (2016). La Berlín de Piedra. Historia de la mayor ciudad de caserones de alquiler. Madrid, España: Fundación Esteyco.spa
dc.relation.referencesHegemann, W. Forster, W. (1938). City planning housing. Volume III. A graphic review of civic art 1922-1937. New York: Architectural Book Publishing Company, INC.spa
dc.relation.referencesHegemann, W. Nanda, R. (1937). City planning housing. Vol. 2. Political economy and civic art. New York: Architectural Book Publishing Company, INC.spa
dc.relation.referencesHegemann, W. Peets E. (1922). The american vitruvius: An architects handbook of. Civic Art. New York: Architectural Book Publishing Company, INC.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (2009). El Arte y el Espacio, Barcelona, España: Herder Editorial, S.L.spa
dc.relation.referencesHofer, A. (2003). Karl Brunner y el urbanismo europeo en América Latina, Bogotá, Colombia: El Áncora Editores - Corporación la Candelaria.spa
dc.relation.referencesHofer, A. (2009). The Latin American City and its Viennese Planning Approach: Kar Brunner in Chile and Colombia (1929-1948). p, 211-226.spa
dc.relation.referencesLewis, M. (2010). El mito de la máquina. Técnica y evolución humana. La Rioja, España: Pepitas de Calabaza Editorial.spa
dc.relation.referencesLewis, N.P. Lewis H. (1949). The planning of the modern city. New York: John Wiley.spa
dc.relation.referencesMeza, J. (2019). Gobierno Urbano y Urbanismo en Bogotá. Los barrios San Luis y El Campín. (1938-1966). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMontiel, T. (2014). John Ruskin vs Viollet le Duc. Conservación vs Restauración. ArtyHum. Revista digital de Artes y Humanidades, 3, p. 151-160.spa
dc.relation.referencesNolen, J. Hurbard, H. (1937). Harvard city planning studies XI. Parkways and land values. Cambridge: Harvard University.spa
dc.relation.referencesOrtega y Gasset, J. (2016). La Deshumanización del Arte. Y otros ensayos de estética. Barcelona, España: Espasa Libros, S. L.U.spa
dc.relation.referencesRossi, A. (2004). La arquitectura de la ciudad. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL.spa
dc.relation.referencesRuskin, J. (1956). Las Siete Lámparas de la Arquitectura, Buenos Aires, Argentina: Librería “El Ateneo” Editorial, Florida 340.spa
dc.relation.referencesSánchez, J. (2017). Bogotá vista como obra de arte 1840-1940. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSitte, C. (1926). Construcción de Ciudades, según principios artísticos, Barcelona, España: Editorial Canosa.spa
dc.relation.referencesSolà-Morales, M. (1997). Las formas de crecimiento urbano. Barcelona: Edicions UPC.spa
dc.relation.referencesUnwin, R. (1984). La práctica del urbanismo. Una introducción al arte de proyectar ciudades y barrios. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SA.spa
dc.relation.referencesUricoechea, J. (2020). Estructura Social y Desarrollo Urbano: El barrio San Luis y la clase media emergente en Bogotá (1920-1950). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesWagner, O. (1993). La arquitectura de nuestro tiempo. Madrid, España: El Croquis Editorial.spa
dc.relation.referencesZambrano, F. Barón, A. (2018). 1938 El Sueño de una Capital Moderna. Cuarto Centenario de la Fundación de Bogotá. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.bneElementos urbanos
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje)spa
dc.subject.lembArte urbano
dc.subject.proposalKarl Brunnerspa
dc.subject.proposalSan Luis y El Campínspa
dc.subject.proposalArte Urbanospa
dc.subject.proposalUrban Arteng
dc.subject.proposalCreación plásticaspa
dc.subject.proposalPlastic creationeng
dc.subject.proposalEstrategias proyectualesspa
dc.subject.proposalProject strategieseng
dc.subject.proposalComposiciónspa
dc.subject.proposalCompositioneng
dc.subject.proposalDiseño urbanospa
dc.subject.proposalUrban designeng
dc.subject.proposalElementos urbanosspa
dc.subject.proposalUrban elementseng
dc.subject.wikidataKarl Brunner
dc.subject.wikidataArtes plásticas
dc.subject.wikidataPlastic arts
dc.subject.wikidataDiseño urbano y paisaje
dc.titleEl concepto de Arte Urbano en la obra de Karl Brunner: La relación entre teoría y práctica a través de los barrios San Luis y El Campínspa
dc.title.translatedThe concept of Urban Art in the Karl's Brunner work: The relationship between theory and practice through the San Luis and Campín neighborhoodseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
53028149.2024.pdf
Tamaño:
10.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: