El derecho a vivir una vida libre de violencia: análisis de la aplicación del nuevo delito de violencia habitual y su impacto en la protección a las mujeres que la viven

dc.contributor.authorToledo, Patsilispa
dc.date.accessioned2019-06-29T17:04:53Zspa
dc.date.available2019-06-29T17:04:53Zspa
dc.date.issued2008-01spa
dc.description.abstractEn el marco de las reformas de Estado en Chile, la justicia ha ocupado un importante lugar. En efecto, a partir del año 2002 se inició por etapas la reforma al sistema de justicia penal, proceso que se amplió a todo el país a partir del 2005. Ese mismo año y con el objeto de hacer más accesible la justicia se crearon y pusieron en funcionamiento los Tribunales de Familia. Ambos tipos de justicia juegan en la actualidad un rol clave en materia de violencia contra las mujeres, ley que ha debido sufrir reformas también para ajustarse a los nuevos requerimientos. Esta nueva etapa en la justicia en materia de violencia intrafamiliar se caracteriza, en primer lugar, porque son tribunales especializados a los que les corresponde actualmente conocer y juzgar la violencia doméstica (los nuevos Tribunales de Familia) y, en segundo lugar, porque de acuerdo a la nueva legislación en materia de violencia doméstica, por primera vez se califican los actos de violencia intrafamiliar en cuanto a su gravedad, no sólo por la entidad del daño, sino también por la habitualidad con que se comete. El nuevo delito de maltrato habitual requiere, de acuerdo a la ley, la utilización de un procedimiento especial para su persecución y juzgamiento, que comprende la intervención tanto de los nuevos Tribunales de Familia como del Ministerio Público. El objetivo de esta investigación fue conocer los criterios aplicables al concepto de habitualidad en situaciones de violencia doméstica. Ello resulta relevante, tanto desde la perspectiva del funcionamiento del aparato de justicia como desde la perspectiva de los/las usuarios/as del sistema, en particular las víctimas de violencia. La forma en que se interpreta y aplica la legislación sobre maltrato habitual y las interpretaciones dadas por los Tribunales de Familia —en un primer momento—, así como su consistencia con las interpretaciones dadas por los fiscales del Ministerio Público, constituyen una información invaluable para determinar el grado de acceso a la justicia, y en qué medida afectan o no el derecho de las víctimas a una justicia oportuna y eficaz.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47905/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9789568555061spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53356
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Humanasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaspa
dc.relation.ispartofEstudios de familiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.referencesToledo, Patsili (2008) El derecho a vivir una vida libre de violencia: análisis de la aplicación del nuevo delito de violencia habitual y su impacto en la protección a las mujeres que la viven. Corporación Humanas, Santiago de Chile. ISBN 9789568555061spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalViolencia Intrafamiliarspa
dc.subject.proposalFeminicidiospa
dc.subject.proposalMarco Normativo Internacionalspa
dc.subject.proposalDerecho Internacional Humanitariospa
dc.subject.proposalJusticia Penalspa
dc.subject.proposalJusticia de Génerospa
dc.subject.proposalFamiliasspa
dc.subject.proposalSistemas de Administración de Justiciaspa
dc.titleEl derecho a vivir una vida libre de violencia: análisis de la aplicación del nuevo delito de violencia habitual y su impacto en la protección a las mujeres que la vivenspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789568555061.pdf
Tamaño:
2.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format