El terrorismo en el marco del conflicto armado interno: elementos para su calificación en el caso colombiano

dc.contributor.advisorTorres Ávila, Jheisonspa
dc.contributor.authorGuerra Ortiz, Miguel Orlandospa
dc.contributor.refereeParra Vera, Oscar Javierspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050
dc.date.accessioned2025-06-04T20:35:08Z
dc.date.available2025-06-04T20:35:08Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEl presente análisis se enfoca en los actos de terrorismo, como hecho victimizante establecido en el marco normativo colombiano susceptible de reconocimiento administrativo cuando sea perpetrado en el contexto de conflicto armado interno, sobre el cual se encuentran variadas concepciones en el ámbito internacional e interno y en los instrumentos definidos para el trámite administrativo de reconocimiento de la condición de víctima, que repercute en una indefinición de los elementos que deben validarse durante el estudio de los casos sobre los cuales la población víctima solicita su reconocimiento ante las entidades del Estado, en ejercicio de su derecho fundamental a la inscripción en el Registro Único de Víctimas. Frente a ello se acude a identificar los elementos esenciales que deben validarse por los operadores jurídicos para una valoración objetiva de estos hechos, encontrando que por su estructura conceptual incorpora, entre otros, los elementos subjetivos de la intencionalidad del actor -de generar terror o zozobra- y la percepción de la víctima -percepción de temor y zozobra-. Se encuentra que la determinación de los hechos que efectivamente se pueden constituir en actos de terrorismo, además de permitir conocimiento de la magnitud real de esta victimización, contribuye para orientar una respuesta Estatal efectiva que permita otorgar las medidas atención, asistencia y reparación integral de acuerdo con las afectaciones y daños padecidos por las víctimas. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe present analysis focuses on acts of terrorism, as a victimizing event established in the Colombian regulatory framework susceptible to administrative recognition when perpetrated in the context of internal armed conflict, about which there are various conceptions in the international and internal spheres and in the instruments defined for the administrative process of recognition of the status of victims, which results in a lack of definition of the elements that must be validated during the study of the cases on which the victim population requests their recognition before the State entities, in exercise of their fundamental right to registration in the Single Registry of Victims. Faced with this, we go to identify the essential elements that must be validated by legal operators for an objective assessment of these facts, finding that due to its conceptual structure it incorporates, among others, the subjective elements of the actor's intention - to generate terror or anxiety. - and the perception of the victim -perception of fear and anxiety-. It is found that the determination of the facts that can effectively constitute acts of terrorism, in addition to allowing knowledge of the real magnitude of this victimization, contributes to guiding an effective State response that allows granting care, assistance and comprehensive reparation measures in accordance with the effects and damages suffered by the victims.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.researchareaDerechos humanos y derecho internacional humanitariospa
dc.format.extent235 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88200
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAcuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, suscrito entre el Gobierno Colombiano y las Farc-EP, noviembre 24, 2016. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79893spa
dc.relation.referencesAlcaide, J. (2000). Las actividades terroristas ante el derecho internacional contemporáneo. Madrid: Editorial Tecnos.spa
dc.relation.referencesAlfonso, C. (2015). Represión y prevención del terrorismo en la república del Paraguay. En K. Ambos, E. Malarino, & C. Steiner (Edits.), Terrorismo y derecho penal (págs. 89-112). Bogotá: CEDPAL & Konrad Adenauder Stiftung. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34899.pdfspa
dc.relation.referencesAlonso-Fernández, F. (1994). Psicología del Terrorismo. Barcelona: Salvat Editores.spa
dc.relation.referencesAlzate, E. (2018). Responsabilidad estatal por actos terroristas: estudio de derecho comparado entre Colombia y España. Bogotá: Trabajo presentado como requisito para optar al título de: Magister en en derecho administrativo. Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/caf691b8-7caf-440f-9fb2- 38745bb2286e/contentspa
dc.relation.referencesAndrade Becerra, O. (2014). Conceptualización del terrorismo en Colombia (1978-2010). Bogotá: Trabajo presentado como requisito para optar al título de: Magister en Estudios Públicos. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/47123/08905097.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAponte, A. (2015). Terrorismo y crímenes internacionales en Colombia. Tensiones en torno a la persecución penal nacional de crímenes internacionales. En K. Ambos, E. Malarino, & C. Steiner (Edits.), Terrorismo y derecho penal (págs. 113-146). Bogotá: CEDPAL & Konrad-Adenauer-Stiftung.spa
dc.relation.referencesAsamblea General Naciones Unidas. (2006). Informe del Relator Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo. Obtenido de https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n06/477/06/pdf/n0647706.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General Naciones Unidas. (2015). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff. Consejo de Derechos Humanos, Asamblea General, A/HRC/30/42, 30o período de sesiones. Obtenido de https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g15/202/07/pdf/g1520207.pdftoken=YXWPmIj8MbuCfXZ2ah&fe=truespa
dc.relation.referencesAsamblea General Naciones Unidas. (2023). Informe del Secretario General sobre Terrorismo y derechos humanos. Obtenido de https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n23/228/71/pdf/n2322871.pdfspa
dc.relation.referencesAulestia, K. (2005). Historia general del terrorismo. Madrid: Santillana Ediciones.spa
dc.relation.referencesBaleta, E. (2018). Terrorismo, tecnología y guerra asimétrica. Tabula Rasa(28), 371-384. doi:https://doi.org/10.25058/20112742.n28.16spa
dc.relation.referencesBarbosa Castillo, G., Ciro Gómez, A. R., & Solano González, É. (Edits.). (2020). El reto de la construcción histórica del conflicto en Colombia (Vol. 9). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBericat, E. (2005). La cultura del horror en las sociedades avanzadas: de la sociedad centrípeta a la sociedad centrífuga. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 53-89. Obtenido de https://reis.cis.es/index.php/reis/article/view/1855/2065spa
dc.relation.referencesBordes, M. (2000). El terrorismo. Una lectura analítica. Barcelona: Ediciones Bellatera.spa
dc.relation.referencesCárdenas Estrada, J. (2009). La problemática conceptualización del terrorismo. Estudios de derecho, 41-58.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). ¡basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp- content/uploads/2021/12/1.-Basta-ya-2021-baja.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Obtenido de https://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Informe sobre terrorismo y derechos humanos. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1975.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), junio 29, 2013. Observaciones finales escritas Caso 12.576 Norín Catrimán y otros (Lonkos, dirigentes y activistas del pueblo indígena Mapuche). (s.f.). Obtenido de https://corteidh.or.cr/docs/casos/norin_catriman/alefcom.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (13 de Diciembre de 2004). Informe sobre el proceso de desmovilización en Colombia. Obtenido de https://www.cidh.org/countryrep/Colombia04sp/informe2.htmspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (1998) Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1997. Obtenido de https://www.cidh.org/annualrep/97span/Colombia11.142b.htmspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja. (2005). Derecho Internacional Humanitario: Respuestas a sus preguntas. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc_003_0703.pdfspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja. (2008). ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdfspa
dc.relation.referencesCondorelli, L., & Kalshoven, F. (2004). Terrorismo internacional y principio de distinción entre combatientes y civiles. (R. Prieto, Trad.) Bogotá: Grupo Editorial Ibañezspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sección Tercera, abril 29, 2015. M.P. H. Andrade. Expediente 32.014.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sección Tercera, enero 27, 2016. M.P. J. Santofimio. Expediente 39219.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES 3712] (2011). Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Justicia y del Derecho, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (s.f.). Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/politica-de-atencion-a-victimas/3712.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES 3726] (2012). Departamento Nacional de Planeación, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Justicia y del Derecho.spa
dc.relation.referencesContreras Peralta, J. (2023). La guerra Rusia-Ucrania: ¿un conflicto intratable? Ciencia Política, 18(36), 113-148. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/104483/90557spa
dc.relation.referencesCorporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. (2002). ¿Terrorismo o rebelión? Propuestas de regulación del conflicto armado (Primera Edición ed.). Bogotá: Panamericana Formas e Impresos, Primera Edición.spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. (2010). Sentencia C-914/10.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, 10 de julio, 2013. Sentencia C-438/2013.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, 4 de junio, 2008. Sentencia T-572/2008.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, abril 14, 2021. Sentencia SU092/21.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, abril 14, 2021. SU092/21spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, abril 24, 2013. Sentencia SU254/13spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, abril 25, 2007. Sentencia C-291/2007spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, abril 25, 2013. Sentencia C-253/13spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, abril 7, 2016. Sentencia C-161/16.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, agosto 28, 2013. Sentencia C-579/13.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, agosto 6, 2014. Sentencia C-577/14.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, diciembre 11, 2017. Sentencia T-718/17.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, diciembre 13, 2016. Sentencia T-702/16.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, diciembre 3, 2013. Sentencia C-912/13.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, diciembre 5, 2019. Sentencia C-588/19.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, enero 15, Sentencia T-004/2020.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, enero 16, 2023. Sentencia T-002/23.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, enero 20, 2021. Sentencia T- 010/21.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, enero 22, 2010. Sentencia T-017/10.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, enero 25, 2021. Sentencia T-018/21.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, enero 27, 2004. Sentencia C-037/04.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, enero 29, 2019. Sentencia C-034/14.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, febrero 13, 2017. Sentencia T-083/17.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, febrero 14, 2011. Sentencia C-169/01.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, febrero 17, 2014. Sentencia T-087/14.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, febrero 18, Sentencia C-069/16.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, febrero 24, 2023. Sentencia T-039/23.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, febrero 27, 2013. Sentencia C-099/2013.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, febrero 3, 2017. Sentencia T-054/17.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, febrero 8, 2012. Sentencia C-052/12.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, julio 10, 2013. Sentencia C-438/13.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, julio 13, 2018. Sentencia T-274/18spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, julio 13. 2021. Sentencia T-220/21.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, julio 24, 2017. Sentencia T-478/17.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, julio 3, 2015. Sentencia T-418/15.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Junio 12, 2015. Sentencia T-364/15.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Junio 12, 2015. T-364/15.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, junio 20, 2019. Sentencia T-A331/19.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, junio 24, 2013. Auto 119/13.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, marzo 13, 2017. Sentencia T-163/17.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, marzo 15, 2007. Sentencia T-188/07.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, marzo 16, 2020. Sentencia T-115/20.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, marzo 19, 2021. Sentencia T-070/21.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, marzo 22, 2012. Sentencia T-236/12.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, marzo 29, 2012. Sentencia C-253A de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, marzo 30, 1993. Sentencia C-127/93.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, mayo 15, 2013. Sentencia C-280/13.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, mayo 18, 1995. Sentencia C-225/95.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, mayo 18, 2006. Sentencia C-370/06.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, mayo 19, 2019. Sentencia T-211/19.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, mayo 27, 2016. Sentencia T-280A/2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, mayo 28, 2008. Sentencia C-537/08.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, noviembre 11, 2014. Sentencia T-384/14.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, noviembre 14, 1993. Sentencia T-380/93.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, noviembre 16, 2010. Sentencia C-914/10.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, noviembre 20, 2023. Sentencia C-839/2013.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, octubre 10, 2012. Sentencia C-781/12.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, octubre 27, 2023. Sentencia T-446/23.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, octubre 30, 2013. Sentencia C-753/13.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, octubre 30, 2014. Sentencia C-795/14.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, octubre 31, 2022. Sentencia T-378/22.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, mayo 8, 2008. Sentencia T-444/08.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, septiembre 11, 2014. Sentencia T-689/14.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, septiembre 18, 1998. Sentencia SU-510/98.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, septiembre 5, 2019. Sentencia T-412/2019.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, septiembre 6, 2010. Sentencia T-698/10.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, septiembre 15, 2012. Sentencia C-715/12.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, marzo 8, 2023. Sentencia C-054/23.spa
dc.relation.referencesCorte IDH-Cooperación alemana (GIZ). (2018). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos nº 15: justicia transicional. San José. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo15.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, julio 5, 2004. Sentencia Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericano de Derechos Humanos. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 32 : Medidas de reparación. San José, C.R. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo32.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia [CSJ], Sala de Casación Penal, agosto 14, 2013. M.P.: L, Salazar. Radicado 40252.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia [CSJ], Sala de Casación Penal, octubre 01, 2014. M.P.: M. González. Sentencia SP132190-2024. (Colombia).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, marzo 8, 2017. M.P.: E. Fernández. Sentencia SP3210-2017. (Colombia).spa
dc.relation.referencesDe la Torre, R. (2008). Terrorismo y crimen organizado: aspectos jurídicos y conceptuales. Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.spa
dc.relation.referencesDecreto 1084/15, mayo 26, 2015.spa
dc.relation.referencesDecreto 1290/08, abril 22, 2008. Ministro del Interior y de Justicia. (Colombia).spa
dc.relation.referencesDecreto 2569, diciembre 12, 2000.spa
dc.relation.referencesDecreto 444/93, marzo 9, 1993.spa
dc.relation.referencesDecreto 4800/11, diciembre 20, 2011.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 4633/11, diciembre 09, 2011. Presidencia de la República. (Colombia).spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 4634/11, diciembre 11, 2011. Presidencia de la República. (Colombia).spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 4635/11, diciembre 09, 2011. Presidencia de la República. (Colombia).spa
dc.relation.referencesDecreto Único Reglamentario 1084/15, mayo 26, 2015. Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (Colombia).spa
dc.relation.referencesDelgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, 23(46), 121-145. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11539199004spa
dc.relation.referencesDíaz Gómez, C. (2009). La reparación colectiva: problemas conceptuales en perspectiva comparada. En Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (Primera ed., págs. 145-192). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25595.pdfspa
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (2009). Guerra y terrorismo internacional. Un análisis del lenguaje político. Anuario Mexicano de Derecho Internacional(9), 13-33.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2013). Antecedentes Ley 975 De 2005 exposición de motivos de proyectos de la Ley de Justicia y Paz. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Antecedentes-Ley-975-del-25-de-julio-de-2005-Proyecto-de-Ley-180-de-2004.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2002). Acercamiento teórico al terrorismo. . Bogotá: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGonzález, E. (2016). Los estudios sobre terrorismo: balance de los últimos 25 años. Espacio Abierto, 25(4), 61-76. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/122/12249087005/html/spa
dc.relation.referencesGross Espiell, H. (1995). Derechos humanos y vida internacional. Obtenido de http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/12396spa
dc.relation.referencesGuinote, F. S. (s.f.). Preguntas y respuestas: el CICR y un análisis del “nexo acción humanitaria-desarrollo-paz. International Review of the Red Cross(912), 3. Obtenido de https://international-review.icrc.org/sites/default/files/reviews-pdf/2021-02/912-preguntasyrespuestas_final.pdfspa
dc.relation.referencesHenckaerts, J.-M., & Doswald-Beck, L. (2007). El derecho internacional humanitario consuetudinario (Vol. 1). Buenos Aires: Comité Internacional de la Cruz Roja. Obtenido de https://elearning.icrc.org/detention/es/story_content/external_files/Estudio%20del%20CICR%20sobre%20%20Derecho%20Internacional%20Humanitario%20Consuetudinario%20(2005).pdfspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2018). Metodología de investigación. (Quinta edición ed.). México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHodge, E. (2019). Disensos e imprecisiones del concepto “terrorismo”: cuestionamientos a los enfoques teóricos tradicionales. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 223-236. Obtenido de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/3707/3569spa
dc.relation.referencesInternational Committee of the Red Cross. (2016). International Humanitarian Law: A Comprehensive Introduction. Geneva. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/4231_002-IHL_WEB_13.pdfspa
dc.relation.referencesJiménez, F. (2022). La internacionalización de los conflictos armados y de los acuerdos de paz. En E. Solano, M. Losada, & M. Osorio (Edits.), Derecho internacional humanitario y justicia transicional en Colombia (Vol. V, págs. 24-70). Universidad Externado. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/63df45b7-ad1b-4130-81fe-e16e4cc28684/contentspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Amnistía o Indulto, a Subsala B, enero 24 de 2023. Resolución SAI-SUBB-AOI-D-001-2023. (Colombia).spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Sala de Amnistía o Indulto, febrero 21, 2024. Resolución SAI-AOI-D-001-2024. (Colombia).spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (JEP), Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, noviembre 12, 2019. Caso No. 02 de 2018, Auto SRVBIT-079. (Colombia). (s.f.). Obtenido de https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/auto_srvr-079_12-noviembre-2019.htmspa
dc.relation.referencesLaqueur, W. (2003). La guerra sin fin. El terrorismo en el siglo XXI. Bogotá: Planeta.spa
dc.relation.referencesLey 104/1993, diciembre 30, 1993. Diario Oficial. [D.O.]: 41158. (Colombia).spa
dc.relation.referencesLey 1448/11, junio 10, 2011. Diario Oficial. [D.O.]: 48096. (Colombia).spa
dc.relation.referencesLey 1957/19, junio 06, 2019.spa
dc.relation.referencesLey 241/95, diciembre 26, 1995. Diario Oficial. [D.O.]: 42719. (Colombia).spa
dc.relation.referencesLey 2421/24, agosto 22, 2024.spa
dc.relation.referencesLey 387/97, Julio 18, 1997. Diario Oficial. [D.O.]: 43091. (Colombia).spa
dc.relation.referencesLey 418/97, diciembre 26, 1997. Diario Oficial. [D.O.]: 43201. (Colombia).spa
dc.relation.referencesLey 782/02, diciembre 23, 2002. Diario Oficial. [D.O.]: 45043. (Colombia).spa
dc.relation.referencesLey 975/05, julio 25, 2005. Diario Oficial. [D.O.]: 45980. (Colombia).spa
dc.relation.referencesLópez Medina, D. E. (2006). Interpretación constitucional. Bogotá D.C.: Consejo Superior de la Judicatura.spa
dc.relation.referencesLozano Acosta, C. (2009). Quince años de prestación de Ayuda Humanitaria por Muerte en Colombia Un estudio normativo. En Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (págs. 249-292). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25595.pdfspa
dc.relation.referencesMateus, A., & Martínez, J. (2010). Derecho Penal Internacional y Terrorismo: ¿crimen de Derecho Internacional? Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 40(113), 381-414. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Derecho%20Penal%20y%20Terrorismo.pdfspa
dc.relation.referencesMelzer, N., & Kuster, E. (2019). Derecho Internacional Humanitario. Una Introducción Integral. Ginebra: Comité Internacional de la Cruz Roja. Obtenido de https://www.icrc.org/es/publication/derecho-internacional-humanitario-una-introduccion-integralspa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y Justicia. (2011). Justicia Transicional: Aportes para construir un lenguaje Unificado de transición en Colombia . Bogotá D.C.: Milla Ltda.spa
dc.relation.referencesMolina Betancur, C. M. (2003). La indeterminación de la noción de acto terrorista. Opinión Jurídica, 2(4), 83-98. Obtenido de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1348spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-basic-principles-justice-victims-crime-and-abuse#:~:text=18.-,Se%20entender%C3%A1%20por%20%22v%C3%ADctimas%22%20las%20personas%20que%2C%20individual%20o,lleguen%20a%20constituir%20viospa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2011). Protección jurídica internacional de los derechos humanos durante los conflictos armados. Nueva York y Ginebra. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HR_in_armed_conflict_SP.pdfspa
dc.relation.referencesNaqvi, Y. (2006). El derecho a la verdad en el derecho internacional: ¿realidad o ficción? International Review of the Red Cross, 1-33. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/irrc_862_naqvi.pdfspa
dc.relation.referencesNoguera, H. (2013). Democracia dirigida, terrorismo invertido. Normalización del terrorismo de estado y de la excepcionalidad en la democracia. Novum Jus, 7(2), 129-156. doi:https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.2.5spa
dc.relation.referencesNúñez, C. (2002). Una aproximación conceptual al principio Pro Persona desde la interpretación y argumentación jurídica. Materiales de Filosofía del Derecho(2017/02 ), 1- 46. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37509.pdfspa
dc.relation.referencesO¨Sullivan, N. (1987). Terrorismo, ideología y revolución. Madrid: Editorial Alianza.spa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2008). Los Derechos Humanos, el Terrorismo y la Lucha contra el Terrorismo. Folletos informativos sobre los derechos humanos(32), 1-78. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/Factsheet32sp.pdfspa
dc.relation.referencesOficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2005). Los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario son guías útiles para la superación del conflicto armado en Colombia y para la política de cooperación internacional. Obtenido de https://www.hchr.org.co/pronunciamientos/los-derechos-humanos-y-el-derecho-internacional-humanitario-son-guias-utiles-para-la-superacion-del-conflicto-armado-en-colombia-y-para-la-politica-de-cooperacion-internacional/spa
dc.relation.referencesPaulus, A., & Vashakmadze, M. (2009). Asymmetrical war and the notion of armed conflict - a tentative conceptualization. International Review of the Red Cross, 91(873), 95-125. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/R23029.pdfspa
dc.relation.referencesPiñeros, M. (2017). Análisis Crítico de la Jurisprudencia del Consejo de Estado sobre la Calificación de Actos de Terrorismo. Trabajo presentado como requisito para optar al título de: Magister en Defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/11889/2017marthapineros.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2015, 26 de mayo). Decreto Único Reglamentario 1084. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. Diario Oficial 49523.spa
dc.relation.referencesPrittwitz, C. (2018). ¿Para qué sirve el derecho penal en la lucha contra el terrorismo? En K. Ambos, F. Cortés, & J. Zuluaga, Justicia transicional y Derecho Penal Internacional (págs. 105-115). Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Justicia%20transicional%20y%20derecho%20penal%20internacional.pdfspa
dc.relation.referencesRamelli Arteaga, A. (2003). Los derechos fundamentales de las víctimas de las violaciones graves a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y sus repercusiones en el constitucionalismo colombiano . En IV Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo. El régimen de las libertades. La responsabilidad de la administración pública (págs. 313-350). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRamelli Arteaga, A. (Ed.). (2011). Jurisprudencia penal internacional aplicable en Colombia. Bogotá D.C.: Uniandes. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26742.pdfspa
dc.relation.referencesRamón, C. (1993). Terrorismo y respuesta de fuerza en el marco del Derecho Internacional. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.spa
dc.relation.referencesReinares, F. (2003). Terrorismo Global. Madrid: Santillana.spa
dc.relation.referencesReisman, M., & Silk, J. (1988). Which law applies to the Afghan conflict? American Journal of International Law, 459-486. Obtenido de https://openyls.law.yale.edu/bitstream/handle/20.500.13051/5152/Which_Law_Applies_to_the_Afghan_Conflict.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesResolución 01668/20, diciembre 30, 2020. Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas (Colombia). (s.f.). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2021/01/01668de30diciembredel2020.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 60/147, diciembre 16, 2015. Asamblea General de Naciones Unidas. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-and-guidelines-right-remedy-and-reparationspa
dc.relation.referencesRivas Belloso, J. (2018). Los múltiples aportes de los registros oficiales de víctimas. Nuevo mundo, mundos nuevos(No.18). Obtenido de https://journals.openedition.org/nuevomundo/72765spa
dc.relation.referencesRivas, J. (2016). Official Victims’ Registries: A Tool for the Recognition of Human Rights Violations. Journal of Human Rights Practice, 1-2. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/12jhumanrightspractice-2016-rivas-jhumanhuw003.pdfspa
dc.relation.referencesRocha Herrera, M. (2022). Hacia una definición del conflicto armado no internacional: del derecho de Ginebra al Estatuto de Roma de la CPI. En E. Solano, M. Losada, & María Osorio, Aproximaciones, reflexiones y críticas preliminares sobre el Derecho Internacional Humanitario (págs. 150-201). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/e853c00c-0647-44e5-ad2a-1347aba6d258/contentspa
dc.relation.referencesRodríguez Moreno, A. (2010). Hermenéutica del concepto actual de “víctima”. Revista Derechos Humanos(13), 33-49. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r28648.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez Patrón, J. (2006). El ámbito de aplicación del Derecho Internacional Humanitario: desarrollos recientes. Agenda Internacional, 12(23), 57-91. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/8310/8614spa
dc.relation.referencesSassóli, M. (2006). Transnational Armed Groups and International Humanitarian Law. Occasional Paper Series(6), 1-43. Obtenido de https://hhi.harvard.edu/sites/hwpi.harvard.edu/files/humanitarianinitiative/files/occasionalpaper6.pdf?m=1615498206spa
dc.relation.referencesSchindler, D. (1982). El derecho internacional humanitario y los conflictos armados internos internacionalizados. Revista Internacional de la Cruz Roja(53), 279-288. Obtenido de https://international-review.icrc.org/sites/default/files/S0250569X00010645a.pdfspa
dc.relation.referencesSemper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Tomo II, Año 12, 761-778. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/R21731.pdfspa
dc.relation.referencesSierra Porto, H. (2009). La función de la Corte Constitucional en la protección de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación en Colombia. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 179-188. Obtenido de https://corteidh.or.cr/tablas/r23520.pdfspa
dc.relation.referencesStewart, J. (2003 ). Hacia una definición única de conflicto armado en el derecho internacional humanitario. Una crítica de los conflictos armados internacionalizados. Revista Internacional de la Cruz Roja, 850, 115-153. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5w3juy.htmspa
dc.relation.referencesSwinarski, C. (1984). Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Humanos, Comité Internacional de la Cruz Roja. Instituto Interamericano de Derechos. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdl7w.htmspa
dc.relation.referencesSwinnen, J. (2018). About “Acts of Terrorism” in International Humanitarian Law. A discussion from the Geneva Conventions and Protocols’ Perspective. Prudentia Iuris, 37-63. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38665.pdfspa
dc.relation.referencesTardif Chalifour, E. (2022). La interpretación de los Convenios de Ginebra de 1949: Una tarea indispensable para mantener su aplicabilidad a los conflictos armados contemporáneos. En G. Ferrer Ortega, & M. Becerra Ramírez, La Convención de Viena sobre el derecho de los tratados: A 50 años de codificación y desarrollo progresivo (págs. 231- 258). México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesTorres Avila, J. (enero - junio de 2012). Marco constitucional y víctimas del conflictos armado: los retos de la justicia transicional y la dogmática de los derechos. Revista IUSTA, 61 - 80.spa
dc.relation.referencesTorres Vásquez, H., & Torres Henao, H. (2024). ¿Qué es el terrorismo? ¿Qué es un acto terrorista? La distopía extendida del terrorismo. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 19(1), 90-116. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/11357/11172spa
dc.relation.referencesTorres, H. (2007). Los delitos de terrorismo en Colombia. Bogotá: Editorial Brijaldo.spa
dc.relation.referencesTorres, H. (2018). El concepto de terrorismo, su inexistencia o inoperancia: La apertura a la violación de Derechos Humanos. Diálogos De Saberes(32), 77-90. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1930spa
dc.relation.referencesTorres, H. (2023). La otredad criminal estatal en los asesinatos contra los integrantes del partido político unión patriótica por parte de agentes del estado: Genocidio Político. Revista Academia & Derecho, 14(26), 1-21.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz, Octubre 30, 2013. M.P.: E. Castellanos. Rad. 11-001-60-00 253-2006 810099. (Colombia).spa
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2019). Manual operativo gestión de la declaración. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/22manualoperativogestiondeladeclaracionv1.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2019). Manual operativo para la toma de la declaración en línea. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/23manualoperativoparalatomadeladeclaracionenlineav1.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2021). Manual criterios de valoración. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/manualcriteriosdevaloracionv3.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2022). Guía metodológica para la formulación y actualización de planes de contingencia para la atención inmediata de víctimas del conflicto armado en Colombia. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/guiametodologicav33-2-82compressed.pdfspa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2007). ¿Existe o no Conflicto Armado En Colombia? Obtenido de Centro de Estudios de Derechos, Justicia y Sociedad: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_63.pdfspa
dc.relation.referencesUprimny, R., & Saffon, M. (2006). ¿una garantía de justicia y paz y de no repetición de las atrocidades? En R. Uprimny Yepes (Ed.), ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia (págs. 173-230). Bogotá D.C.: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_201.pdfspa
dc.relation.referencesUprimny, R., & Saffon, M. (2008). Usos y Abusos de la Justicia Transicional en Colombia. Anuario De Derechos Humanos(4), 165-195. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/R21370.pdfspa
dc.relation.referencesUprimny, R., & Saffon, M. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática. En Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (págs. 31-70). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25595.pdfspa
dc.relation.referencesValcárcel, J. (2008). Beligerancia, terrorismo y conflicto armado: no es un juego de palabras. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional(13), 363-390. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/R22645.pdfspa
dc.relation.referencesValencia Villa, A. (1994). Derecho humanitario para Colombia. Bogotá: Defensoría del Pueblo.spa
dc.relation.referencesValencia Villa, A. (2013). Derecho internacional humanitario. Conceptos básicos Infracciones en el conflicto armado colombiano (Segunda edición actualizada ed.). Bogotá D.C.: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.hchr.org.co/wp/wp-content/uploads/2013/12/DIH_conceptos_basicos_2013.pdfspa
dc.relation.referencesVillegas, M. (2016). Contribuciones para un concepto de terrorismo en el derecho penal chileno. Polít. crim., 11(21), 140-172. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142663spa
dc.relation.referencesVité, S. (2009). Tipología de los conflictos armados en el derecho internacional humanitario: conceptos jurídicos y situaciones reales. International Review of the Red Cros, 1-27. Obtenido de https://international-review.icrc.org/sites/default/files/art._vite_final.pdfspa
dc.relation.referencesWaldman, P. (2006). Guerra civil, terrorismo y anomalía social, el caso colombiano en un contexto globalizado. (M. Delacre, Trad.) Norma.spa
dc.relation.referencesWilmshurst, E. (2012). International Law and the Classification of Conflicts. International Reviw of The Red Croos, 94(887), 1163-1167. Obtenido de https://international-review.icrc.org/sites/default/files/irrc-887-book-review-wilmshurst.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativospa
dc.subject.ddc340 - Derecho::345 - Derecho penalspa
dc.subject.proposalActos de terrorismospa
dc.subject.proposalConflicto armado internospa
dc.subject.proposalTerrorismospa
dc.subject.proposalVíctimaspa
dc.subject.proposalActs of terrorismeng
dc.subject.proposalInternal armed conflicteng
dc.subject.proposalTerrorismeng
dc.subject.proposalVictimeng
dc.subject.unescoTerrorismospa
dc.subject.unescoTerrorismeng
dc.subject.wikidatareparación del dañospa
dc.subject.wikidataReparation of damageeng
dc.subject.wikidataResponsabilidad del Estadospa
dc.subject.wikidatastate liabilityeng
dc.titleEl terrorismo en el marco del conflicto armado interno: elementos para su calificación en el caso colombianospa
dc.title.translatedTerrorism in the context of the internal armed conflict: elements for its classification in the colombian caseeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98363578.2024.pdf.pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: