Criterios que permiten establecer la existencia de la responsabilidad civil contractual del empleador con ocasión de enfermedades laborales generadas por factores psicosociales que padecen los trabajadores a su cargo
dc.contributor.advisor | Sánchez Supelano, Luis Fernando | spa |
dc.contributor.advisor | Torres, Hernando | spa |
dc.contributor.author | Pinto García, Isabel Paola | spa |
dc.date.accessioned | 2020-02-25T18:56:34Z | spa |
dc.date.available | 2020-02-25T18:56:34Z | spa |
dc.date.issued | 2020 | spa |
dc.description.abstract | Los factores de riesgos psicosociales y la responsabilidad por culpa patronal que se deriva de una enfermedad laboral que es producto de la exposición a los señalados agentes de riesgo, son asuntos que pareciesen ser aislados, sin embargo, con este trabajo se pretende ahondar en la relación que existe entre las patologías derivadas de riesgos psicosociales y que se encuentran presentes en la interacción de los trabajadores con su medio ambiente laboral (físico, psicológico, social y emocional)y la manera cualitativa y cuantitativa en que son desarrolladas las actividades laborales por los trabajadores colombianos, que les causan manifestaciones corporales, sentimentales y mentales, que pueden llegar a ser extremadamente negativas (tales como el estrés laboral) y que es deber de los empleadores ser evitadas u objeto de protección, en aras de impedir una consecuencia grave en la salud de sus trabajadores y que sea resultado de la omisión en el cumplimiento de ese deber de cuidado. (texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | The psychosocial risk factors and the fault-based liability of the employer that are derived from an occupational disease, that is the result of exposure of the referred risk agents, are issues which appear to be isolated. However, it is intended with this thesis to go deeper into the relationship that exist among the pathologies derived by the psychosocial risks, and which are present between the interaction of the employees and their working environment (Physical, Psychological,social and mental). And the quantitative and qualitative way in which the working activities are developed by the Colombian workers, that cause them mental, sentimental and bodily feelings which could become extremely negative (like the work-related stress), and which are the duty of the employers to avoid and an object of protection , in the interest of prevent a sever consequence in the health of the workers and that could be the result of the omission in the compliance of that duty of care. | eng |
dc.description.additional | Maestría en Derecho con Profundización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.researcharea | Derecho Laboral y de la Seguridad Social | spa |
dc.format.extent | 154 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75734 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Derecho | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho | spa |
dc.relation.references | Álvarez, H y Faizal, G. (2012). Salud ocupacional y prevención: guía práctica. Bogotá, D.C.: Ediciones de la U. Belloch A, Sadín B, y Ramos F. (2009). Manual de Psicopatología (Vol. II). Madrid, España: McGraw Hill. Bossa, M. (1993). Riesgos psicosociales en la empresa y su control. Bogotá, D,C: Instituto de Seguros Sociales. Brenes, C. (1977). Tratado de obligaciones. San José de Costa Rica: Ediciones juricentro. Castro, A y Calonje, L. (2015). Derecho de Obligaciones aproximación a la praxis y a la constitucionalización. Bogotá, D.C: Universidad Católica de Colombia. Cifuentes, O y Cifuentes, G. (2016). Enfermedades psicosociales. Bogotá, D.C: Ibañez. Corte Constitucional. (31 de Julio de 2008). Sentencia T- 760 de 2008. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (2013). Sentencia T - 020 de 2013. Bogotá D.C. Corte Constitucional, Sentencia T - 007, T - 007 de 2019 (Corte Constitucional 21 de Enero de 2019). Corte Constitucional, Sentencia T - 372, Sentencia T - 372 de 2012 (Corte Constitucional 16 de Mayo de 2012). Corte Suprema de Justicia - Sala Laboral. (11 de abril de 2018). Sentencia SL - 1110 de 2018. Rad. 49835. Bogotá D.C. Corte Suprema de Justicia - Sala Laboral. (3 de octubre de 2018). Sentencia SL - 4665 de 2018. Rad. 67090. Bogotá D.C. Corte Suprema de Justicia - Sala Laboral. (10 de octubre de 2018). Sentencia SL 4473 de 2018. Rad. 62048. Bogotá D.C. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. (30 de junio de 2005). Referencia No. 22656. Bogotá, D.C. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. (30 de octubre de 2012). Radicación No. 39631. Bogotá, D.C. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. (16 de octubre de 2013). SL 887-2013. Radicación No. 42433. Bogotá, D.C. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. (2 de abril de 2014). SL17216-2014. Radicación No. 41405. Bogoá, D.C. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. (27 de abril de 2016). SL5619-2016. Radicación No. 47907. Bogotá, D.C. Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós. Foucault, M. (1999). Estrategias de Poder. Madrid: Paidos. Gil, B. (2011). Responsabilidad Extracontractual del Estado (5 ed.). Bogotá, D.C: Temis. Guerrero, P. J. (junio a octubre de 2016). Resolucion 2646 de 2008. (I. P. García, Entrevistador) Hernández, C; Ortega, G; Quequejana, M y González, C. (2013). La Responsabilidad Civil. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Laurrell, A. (1993). Para la investigación sobre la salud de los trabajadores. Bogotá, D.C: Organización Panamericana de la Salud. Lozada D, Tellez, J y Cipamocha, R. (1993). Salud y sociedad: salud de los trabajadores. Bogotá, D.C: Universidad Nacional de Colombia. Malagon, L y Galán, R. (2002). La Salud Pública: Situación actual propuestas y recomendaciones. Bogotá, D.C.: Médica Panamericana . Mazeaud, L y Mazeaud, H. (2005). Elementos de la Responsabilidad Civil. Bogotá D.C.: Leyer. Ministerio de Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá, D.C. Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. (s.f.). Salud Ocupacional. Obtenido de www.msal.gob.ar: http://www.msal.gob.ar/index.php/home/salud-ocupacional Ministerio de Trabajo. (2014). Protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés (3 ed.). Bogotá, D.C. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2002). El arte de los riesgos profesionales. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional. Moreno,J y Baez, L. (s.f. de Noviembre de 2010). www.insht.es. Obtenido de Factores y riesgos psicosociales, forma, consecuencias, medidas y buenas prácticas: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf Organización Internacional del Trabajo. (2016). Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo. Ginebra: OIT. Rodríguez, M. (2016). Sistema general de riesgos laborales. Colombia: Universidad del Norte. Romero, D. (2000). Responsabilidad Civil General y del Notario. Bogotá D.C.: Libreria del profesional. Rubio, R. (2005). Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. España: Díaz de Santos. Sala Laboral - Corte Suprema de Justicia. (29 de mayo de 2018). Sentencia SL - 1988 de 2018. Rad. 53626. Bogotá D.C. Sánchez, A. (2017). La Obligación de Seguridad del empleador frente al estrés en el trabajo. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Schnall, P, Dobson, M y Rosskam, E. (2011). Trabajo no saludable: causas, consecuencias, curas. Bogotá, D.C: Universidad de los Andes. Serrano, E. (2011). Imputación y Causalidad en Materia de Responsabilidad por Daños. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley. Tamayo, J. (2007). Tratado de Responsabilidad Civil. Bogotá D.C.: Legis Editores S.A. Tamayo, J. (1999). De la Responsabilidad Civil (Vol. I). Bogotá D.C.: Editorial Temis S.A. Tamayo, L. (2005). La responsabilidad civil extracontractual y la contractual. Bogotá, D.C: Doctrina y Ley. Tourneau, P. (2004). La Responsabilidad Civil. México: Pearson. Universidad Nacional de Costa Rica. (s.f.). La Organización del Trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. Obtenido de www.saltra.una.ac.cr: http://www.saltra.una.ac.cr/images/SALTRA/Documentacion/Publicaciones_OIT/Anexo_OIT_3.pdf Vieco, G y Abello, L. (mayo - agosto de 2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicología desde el Caribe, 31(2), 354 a 385. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales | spa |
dc.subject.proposal | Factores Psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial factors | eng |
dc.subject.proposal | Riesgos Psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk factors | eng |
dc.subject.proposal | Factores de Riesgos Psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Contractual civil liability | eng |
dc.subject.proposal | Responsabilidad Civil Contractual | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedades Laborales | spa |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Fault-based liability of the employer | eng |
dc.subject.proposal | Culpa Patronal | spa |
dc.title | Criterios que permiten establecer la existencia de la responsabilidad civil contractual del empleador con ocasión de enfermedades laborales generadas por factores psicosociales que padecen los trabajadores a su cargo | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO FINAL MAESTRIA ID 1032421493.2020.pdf
- Tamaño:
- 1.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Derecho
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.9 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: