Fortalecimiento del pensamiento estadístico en estudiantes de grado once a partir de la resolución de problemas con enfoque crítico social

dc.contributor.advisorFIGUEROA FLOREZ, JAIDER ALBEIRO
dc.contributor.authorRíos Bedoya, Daniel David
dc.date.accessioned2024-09-30T14:08:37Z
dc.date.available2024-09-30T14:08:37Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionfotografías, graficas, ilustracionesspa
dc.description.abstractEste trabajo busca contribuir al fortalecimiento de procesos asociados al pensamiento estadístico en estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Guarinocito, ubicada en la zona rural del municipio de La Dorada, Caldas, a partir del diseño e implementación de actividades de aprendizajes basadas en la resolución de problemas en el contexto social. Este trabajo tiene un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo, su ejecución sigue la metodología PPDAC (Problema, Plan, Datos, Análisis y Conclusión). Dentro de los resultados obtenidos se destacan avances en: capacidad para abordar un problema en su contexto, identificar objetos de estudio relevantes y reconocer los conceptos necesarios para definir el problema; capacidad para diseñar preguntas que recojan datos pertinentes, seleccionar métodos adecuados de recolección de información y elaborar instrumentos de recolección de datos; análisis sobre la pertinencia de los datos recolectados, la utilización del instrumento de recolección de datos, la forma en que se organizan los datos y la evaluación continua de la estrategia de recolección de información; habilidad para elaborar gráficos adecuados, utilizar diferentes tipos de gráficos para presentar la información, identificar medidas de tendencia central (como la media y la moda), comprender la relación entre los datos, las tablas y los gráficos, interpretar los datos e inferir a partir de ellos; el empleo de un vocabulario estadístico en las conclusiones, la capacidad de responder y justificar las preguntas planteadas inicialmente, la realización de inferencias y la valoración de los datos recolectados; entre otros (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis paper seeks to contribute to the improvement of processes associated with statistical thinking in eleventh grade students of the Institución Educativa Guarinocito, located in the rural area of the municipality of La Dorada, Caldas, through the design and implementation of learning activities based on problem solving in the social context. This paper has a qualitative approach with a descriptive scope, it's execution leads the PPDAC methodology (Problem, Plan, Data, Analysis and Conclusion). The following key outcomes were observed: ability to address a problem in its context, identify relevant objects of study and recognize the concepts needed to define the problem; ability to design questions that collect relevant information, select appropriate data collection methods and develop data collection tools; analysis on the relevance of the data collected, the use of the data collection tool, the organitation of the collected data, and the continuous evaluation of the information collection strategy; ability to make appropriate graphs, make predictions from the data collected, use different types of graphs to present the information, identify measures of central tendency (such as mean and mode), understand the relationship between data, tables, and graphs, interpret data, make inferences, and draw conclusions using appropriate statistical vocabulary. Additionally, they demonstrated the ability to answer and justify the initial research questions and evaluate the collected data.eng
dc.description.curricularareaMatemáticas Y Estadística.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.researchareaEnseñanza y Aprendizaje de las Matemáticasspa
dc.format.extentxvi, 83 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86876
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesÁlvarez Rodríguez, S. V. (2018). Fortalecimiento del pensamiento aleatorio a través del análisis estadístico de datos, gráficos y experimentos de los estudiantes en su contexto [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76288spa
dc.relation.referencesAnderson, C., y Loynes, R. (1987). The teaching of practical. John Wiley & Sons Ltdspa
dc.relation.referencesAusubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2ª. ed.) (R. Helier Domínguez, trad.). Trillas.spa
dc.relation.referencesBatanero, C., Díaz, C., Contreras, J., y Arteaga, P. (2011). Enseñanza de la estadística a través de proyectos. En C. Batanero y C. Díaz (eds.), Estadística con proyectos (pp. 9-46). Universidad de Granadaspa
dc.relation.referencesBressan, A. (2005). Los principios de la educación matemática realista. Disponible en, https://educrea.cl/los-principios-la-educacion-matematica-realista/spa
dc.relation.referencesBrouseau, G. (2007). Iniciación al Estudio de la Teoría de las Situaciones Didácticas. Libros del Zorzalspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Clombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115. Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial 41.214. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlspa
dc.relation.referencesCórdoba Suárez, J. G. (2012). Propuesta para la enseñanza de la estadística en el grado décimo trabajada por proyectos [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20041spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014). 3er Censo Nacional Agropecuario. Hay campo para todos, Tomo 2. MINAGRICULTURA – DANE. CNATomo2-Resultados.pdf (dane.gov.co)spa
dc.relation.referencesErnest P. (2004). La Filosofía de la educación matemática [libro en PDF]. Taylor & Francis e-Library. (Libro original publicado en 1991).spa
dc.relation.referencesFriel, S. N., Curcio, F. R. y Bright, G. W. (2001). Making sense of graphs: critical factors influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in Mathematics Education, 32(2), 124–158. https://doi.org/10.2307/749671spa
dc.relation.referencesGallego-Arias, D. P. (2018). Desarrollando procesos del pensamiento aleatorio y sistemas de datos a partir del abordaje y solución de situaciones de acción. Universidad de Caldasspa
dc.relation.referencesHolmes, P. (1997). Assessing Project Work by External Examiners. En I. Gal y J. B. Garfield (edts.), The Assessment Challenge in Statistics Education (pp. 153-164). Microsoft Word - chapter12 (iase-web.org)spa
dc.relation.referencesIsoda, M., y Olfos, R. (2009). El Enfoque de Resolución de Problemas En la enseñanza de las Matemáticas a Partir del estudio de clases. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ediciones Universitarias de Valparaíso. http://math-info.criced.tsukuba.ac.jp/upload/ProblemSolvingIsodaOlfos.pdfspa
dc.relation.referencesLozano Franco, A. (2015). La enseñanza del pensamiento aleatorio en estudiantes de grado quinto en la escuela Dulcenombre en Samaná [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55874spa
dc.relation.referencesMacKay, R. J. y Oldford, W. (1994). Statistics 231. Course Notes Fall. University of Waterloospa
dc.relation.referencesMartínez Bencardino, C. (2012). Estadística y muestreo (13ª. ed.). Ecoe Edicionesspa
dc.relation.referencesMason, J. Burton, L. y Stacey, K. (2010). Pensar matemáticamente (2ª. ed.), [libro en PDF]. Pearsonspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas [sitio web]. Ministerio de Educación Nacional. [Actualizado 28 de agosto de 2018] http://tinyurl.com/2zcttzcsspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡Un reto escolar¡ En Ministerio de Educación nacional (ed.), Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden (pp. 46-95). Imprenta Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMorales Bueno P. y Landa Fitzgerald, V. (2004) Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13(1)145-157. http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdfspa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2002). Investigación en educación en ciencias: Métodos cualitativos. Universidade Federal do Rio Grande do Sulspa
dc.relation.referencesPalos Rodríguez, J. (2000). Educar para el futuro. Temas transversales del curriculum (2ª. ed.). Desclée De Brouwerspa
dc.relation.referencesPérez Roa, A., Vásquez Olave, N., Toledo Oñate, F., Alarcón, S., y Lagos Herrera, I. (2016). Educación Matemática Realista: Un enfoque para la apropiación de aprendizajes significativos sobrefunciones en tercer año medio. En S. Estrella, M. Goizueta, Guerrero, A. Mena, J. Mena, E. Montoya, A. Morales, M. Parraguez, E. Ramos, P. Vásquez, y D. Zakaryan (eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 316-319). SOCHIEM, Instituto de Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. http://ima.ucv.cl/congreso/xxjnem/spa
dc.relation.referencesRamírez Ramírez, A. (2018). Una propuesta didáctica para la enseñanza del pensamiento aleatorio bajo el modelo escuela activa urbana [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68647spa
dc.relation.referencesRivera-Acevedo, V. (2017). Fortalecimiento del pensamiento aleatorio y sistemas de datos en contextos no matemáticos en los estudiantes de grado cuarto y quinto de la Institución Educativa El Madroño. Universidad de Caldasspa
dc.relation.referencesServicio de Innovación Educativa de la UPM. (2008). Aprendizaje Basado en Problemas. Universidad Politécnica de Madrid. https://innovacioneducativa.upm.es/guias-pdispa
dc.relation.referencesVygotski, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (S. Furió trad., 3ª. ed.). Crítica. (Original publicado en 1978). http://tinyurl.com/yg3jlkvespa
dc.relation.referencesWild, C., y Pfannkuch, M. (1999). Statistical Thinking in Empirical Enquiry. International Statistical Review, 67(3), 223-248. https://doi.org/10.1111/j.1751-5823.1999.tb00442.xspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.proposalPensamiento estadísticospa
dc.subject.proposalContexto no matemáticospa
dc.subject.proposalAprendizaje basado en problemasspa
dc.subject.proposalModelo PPDACspa
dc.subject.proposalStatistical thinking non-mathematical contexteng
dc.subject.proposalProblem-based learningeng
dc.subject.proposalPPDAC modeleng
dc.subject.unescoPensamiento críticospa
dc.subject.unescoEnseñanza secundariaspa
dc.subject.unescoEstadísticaspa
dc.titleFortalecimiento del pensamiento estadístico en estudiantes de grado once a partir de la resolución de problemas con enfoque crítico socialspa
dc.title.translatedImproving statistical thinking in eleventh grade students through problem solving with a critical social approacheng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1057759584.2024.pdf
Tamaño:
2.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: