Quibdó: contexto histórico, desarrollo urbano y patrimonio arquitectónico

dc.contributor.authorGonzález Escobar, Luis Fernandospa
dc.date.accessioned2019-06-25T18:23:48Zspa
dc.date.available2019-06-25T18:23:48Zspa
dc.date.issued2003spa
dc.description.abstractResumen: ¿Cuál es realmente el camino acertado para adentrarse en la historia de una ciudad? El término académico "Patrimonio Cultural" remite por desgracia entre nosotros a una serie continua de muestras de falta de imaginación al respecto de ese légamo o limo de pequeñas historias, de avatares, humillaciones, júbilos de cada personaje de un grupo social determinado y que en los espacios sedimentan, mueren, claman por no desaparecer. Estrías, volutas, delicadas y sutilísimas tareas de color llevadas a Cabo silenciosa y eficazmente por la lluvia, por los vientos. ¿Cómo leerlas? ¿Cómo devolver al presente esas improntas? ¿Y las vidas que hablaron allí? La arqueología que propone Foucault no consiste solamente en enumerar cortes sino en descubrir en los cortes que superponiéndose guardan sin embargo una profunda relación, hablas, y más que estas, balbuceos. Gastronomías, sentidos del tiempo, etiquetas para reconocerse en lo equivoco. O sea no copiar voluntariosamente fachadas, enumerar estilísticamente períodos históricos, describir decoraciones. O en hacer los cortes de una estructura reduciendo esta tarea a un ralo ejercicio de dibujo donde la mano se olvida por completo de aquello que dicta la imaginación ante las imágenes que brotan de esas estructuras, de esas mamposterías. ¿No es esto lo que justifica el que a un estilo o sea a una forma de vivir lo llamemos histórico?spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/10475/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9352588spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20092
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Sede Medellínspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitecturaspa
dc.relation.ispartofFacultad de Arquitecturaspa
dc.relation.referencesGonzález Escobar, Luis Fernando (2003) Quibdó: contexto histórico, desarrollo urbano y patrimonio arquitectónico. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, Medellín. ISBN 9352588spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc72 Arquitectura / Architecturespa
dc.subject.proposalQuibdó (Colombia)spa
dc.subject.proposalDesarrollo urbanospa
dc.subject.proposalPatrimonio arquitectónicospa
dc.titleQuibdó: contexto histórico, desarrollo urbano y patrimonio arquitectónicospa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 13
Cargando...
Miniatura
Nombre:
15925921.2003.Parte13.pdf
Tamaño:
384.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
15925921.2003.Parte3.pdf
Tamaño:
2.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
15925921.2003.Parte7.pdf
Tamaño:
3.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
15925921.2003.Parte10.pdf
Tamaño:
2.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
15925921.2003.Parte6.pdf
Tamaño:
3.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones