Reflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humana

dc.contributor.advisorReyes Morris, Vìctor Alberto
dc.contributor.authorUrrea Bolívar, Elcy Lorena
dc.date.accessioned2021-10-08T20:48:25Z
dc.date.available2021-10-08T20:48:25Z
dc.date.issued2021-10-08
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractEste trabajo pretende aportar elementos de análisis a la reflexión en torno a la participación ciudadana vista desde el enfoque del desarrollo humano como una apuesta institucional, para ello se tomó como referente el Plan de Desarrollo Distrital: “Bogotá Humana 2012-2016” del alcalde Gustavo Francisco Petro Urrego y se seleccionó una práctica concreta para el estudio “cabildo de jóvenes” que se enmarcó en el programa de presupuestos participativos. El análisis se hizo desde la categoría “rol institucional” y se seleccionó como entidad demostrativa la Secretaria Distrital de Integración Social en aras de poder generar la discusión respecto a la apuesta participativa y la metodología para el diseño, implementación y ejecución de los presupuestos participativos. No es lo mismo pensar la participación desde el actor mismo “el joven” a partir de las instancias de participación o desde la representación de colectivos juveniles, a tener que estudiarla desde el lente institucional y delimitado a una práctica concreta de presupuestos participativos, donde la multiplicidad de factores de orden técnico, voluntad política, estructura jurídica, memoria institucional, entre muchas tantas otras condiciones determinan el quehacer de la administración en la vinculación efectiva de los jóvenes a la gestión pública.spa
dc.description.abstractThis paper aims to provide new elements of analysis to the discussion on citizen participation from the human development approach as an institutional bet. For this reason, the District Development Plan: "Bogotá Humana 2012-2016" by Mayor Gustavo Francisco Petro Urrego, was taken as the main reference. Also, a very specific practice for the study “cabildo de jóvenes” was selected, framed within the participatory budgeting program. The current analysis was made taking into account the “institutional role” category. Bogotá`s Social Integration Department was selected as a leading example in order to start the discussion around the participatory model and the methodology that should be used for the design, implementation, and execution of participatory budgets. It is definitely not the same to think of participation from the main actor´s or youth groups perspective, as to have to study it from an institutional lens and limited to a very particular practice of participatory budgets, where the multiplicity of technical factors, political will, legal structure, institutional memory, among many other conditions, determine the crucial role of the administration into effectively bringing young people to care and engage with public management.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Sociologíaspa
dc.format.extent108 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80460
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Sociologíaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Sociologíaspa
dc.relation.referencesAcuerdo 012 de 2000. [El Concejo de Santa Fe De Bogotá, Distrito Capital]spa
dc.relation.referencesAcuerdo 013 de 2000. [El Concejo de Santa Fe De Bogotá, Distrito Capital]spa
dc.relation.referencesAcuerdo 033 de 2001. [El Concejo de Santa Fe De Bogotá, Distrito Capital]spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. ¿Cómo Participa La Localidad de Usaquén? , Bogotá Positiva, Impresión Gente Nueva Editorial ISBN: 978 – 958 – 9231 – 51 – 7. 2009.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Desarrollo Económico, (2011). “Política Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Económico de Bogotá D.C”.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Hacienda. Dirección Distrital de Presupuesto. Proyecto Presupuesto 2014 Bogotá, Distrito Capital. Numeral 5. Disponible en: https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/LIBRO_CERO_VERSION_DEFINITIVA_EDITOR.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria Distrital de Hacienda. (2013). Secretaria Distrital de Hacienda. Recuperado el 2 de Febrero de 2014, de Secretaria Distrital de Hacienda. Disponible en: file:///C:/Users/FLIA%20GORDILLO%20PITRE/Downloads/Presupuesto_Participativo%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Integración Social. Proyecto 764. Bogotá, Distrito Capital. Numeral 5. Disponible en: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/formulacionproyectos/764%20Jovenes%20activando%20su%20ciudadania0310.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Integración Social (2012), Diálogos de Participación Ciudadana en Bogotá. Bogotá, Alcaldía Mayor.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Integración Social (2014), “somos generación de paz” Bogotá, Alcaldía Mayor.spa
dc.relation.referencesBarragán Robles, V., Sanz Alcántara, J. M., & ROMERO, R. (2015). Indicadores para análisis de las propuestas ciudadanas en presupuestos participativos. Hacia el derecho a la ciudad. Chasqui (13901079), (129), 363–380. Retrieved from: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=115964837&lang=es&site=ehost-livespa
dc.relation.referencesBarrera, S. (2009). La descentralización crea espacios para la participación ciudadana y comunitaria en la vida pública. Bogotá D.C: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Facultad de Ciencia Política y Gobierno.spa
dc.relation.referencesBogotá, A. M. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Bogotá positiva. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2008_2012_bogotapositiva_c_informefinal_a_balancegeneral.pdfspa
dc.relation.referencesBogotá, A. M. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2016 Bogotá Humana. Bogotá. Retrieved septiembre, 15, 2015. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdfspa
dc.relation.referencesBogotá, A. M. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2020 Bogotá para todos. Bogotá. Retrieved septiembre, 14, 2019. Disponible en: https://assets.documentcloud.org/documents/2821653/Proyecto-Plan-de-Desarrollo-2016-2020.pdfspa
dc.relation.referencesBonilla, E. (1997). “Más allá del dilema de los métodos”. La investigación en Ciencias Sociales. Ediciones Uniandes. Grupo Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesBravo, M. (2011). Avances y desafíos de la participación ciudadana juvenil en el presupuesto participativo de Medellín. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales maestría en política social.spa
dc.relation.referencesCabannes, Y. (2004). ¿ Qué es y cómo se hace el Presupuesto Participativo? 72 respuestas a preguntas frecuentes sobre Presupuestos Participativos Municipales.(72 Frequently Asked Questions About Participatory Budgeting).spa
dc.relation.referencesCarreño, M. (2009) “Participación ciudadana en la Constitución de 1886 a propósito del bicentenario constitucional” Proyecto Bicentenario de la Constitución en Colombia. 2008. (Universidades de Medellín, Libre, Manizales, Nueva Granada. Documento online: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3267566spa
dc.relation.referencesCarrillo, F. E. V. (2012). LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS LOCALIDADES DE BOGOTÁXVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Cartagena, Colombia, 30 oct. - 2 Nov. 2012. Documento online http://siare.clad.org/siare/abcd2/fulltext/con17/velasfab.pdfspa
dc.relation.referencesCastro, D. F., Guavita, L. V. & Martín, S. D. (2019). Condiciones habilitantes para los presupuestos participativos en Bogotá: una perspectiva nacional e internacional. FORUM. Revista Departamento Ciencia Política, 16, 151-176. https://doi.org/10.15446/frdcp.n16.77200spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art.40, 103 de Julio 1991.spa
dc.relation.referencesDecreto 482 de 2006 Alcaldía Mayor De Bogotá D. C. “Política Pública de Juventud para Bogotá D.C”spa
dc.relation.referencesDecreto 503 de 2011. “Política Pública de Participación Incidente para el Distrito Capital”.spa
dc.relation.referencesElda Velásquez, M. Loreto Martínez y Patricio Cumsille (2004). Expectativas de Autoeficacia y Actitud Prosocial Asociadas a Participación Ciudadana en Jóvenes. 13(2), 85–98. Psykhe Pontificia Universidad Católica de Chile. Documento online, recuperado 20 diciembre de 2019 en: https://doi.org/10.4067/S0718-22282004000200007spa
dc.relation.referencesFernández, E. G. (2005). Democracia y nuevos horizontes: emergencia y límites de los Presupuestos Participativos en España. Acciones e investigaciones sociales, (20), 5-39. En : file:///C:/Users/GIOVANNY/Downloads/Dialnet-DemocraciaYNuevosHorizontes-1185128.pdfspa
dc.relation.referencesForero Pineda, C. (2001). El sistema nacional de planeación participativa de Colombia, 1994-2000. En: Seminario de Alto Nivel sobre las Funciones Básicas de la Planificación: compendio de experiencias exitosas-LC/L. 1544-P-2001-p. 28-39.spa
dc.relation.referencesGallegos, F. R. (2008). El espacio público como potencia. Controversias sociológicas desde la experiencia participativa de Medellín. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (32), 61–73. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=34496836&lang=es&site=ehost-livespa
dc.relation.referencesGarcés Montoya, Á. (2010). De organizaciones a colectivos juveniles: Panorama de la participación política juvenil. Última década, 18(32), 61-83. Fecha de Consulta 10 de 0CTUBREbre de 2019]. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-22362010000100004&script=sci_arttext&tlng=enspa
dc.relation.referencesGarcía, C. (2005). El sentido de la democracia, en los imaginarios sociales de los líderes comunitarios que participaron en el proceso de presupuesto participativo de Risaralda, Colombia. Recuperado de http:// biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130403065225/TClaudiaGarcia.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía-Carpintero, A. A., Moliner Miravet, L., & Traver Martí, J. A. (2017). Perdiendo Miedos Y Ganando Perspectiva: Un Estudio De Caso Sobre Participación Juvenil. Athenea Digital (Revista de Pensamiento e Investigación Social), 17(2), 237–263. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1521spa
dc.relation.referencesHernández, E. G. (2007). El Presupuesto Participativo Entre Democracia, Pobreza Y Desarrollo. Investigación y Desarrollo, 15(1), 56–77. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=31567540&lang=es&site=ehost-livespa
dc.relation.referencesLeonel, H. F., & Luna-Cabrera, G. C. (2017). Evaluación de Procesos Participativos para la Formación Ambiental a partir del Conocimiento de Watsimba Tigridia pavonia (L.F.) DC. en Sibundoy, Putumayo, Colombia. Información Tecnológica, 28(1), 219–227. https://doi.org/10.4067/S0718-07642017000100022spa
dc.relation.referencesLey 1622 del 29 de abril de 2013. “Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil”spa
dc.relation.referencesLey 1757 del Febrero de 2015. “Estatuto de la participación democrática en Colombia”spa
dc.relation.referencesMontecinos, E. (2014). Diseño institucional y participación ciudadana en los presupuestos participativos. Política y Gobierno, 21(2), 349–376. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=99991423&lang=es&site=ehost-livespa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior y la Justicia, Contraloría General de la Nación, ESAP, y otros. (2003) “Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública; Modulo III”.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2007). “El Enfoque de las Capacidades: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas”. Papeles de Relaciones Eco - sociales.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidósspa
dc.relation.referencesOrozco, P. (2011). Análisis de la participación ciudadana de los jóvenes en el distrito capital. Estudio de caso: sector el codito en la localidad de Usaquén. Periodo 2004-2009. Bogotá D.C:Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Facultad de Ciencia Política y Gobierno.spa
dc.relation.referencesPardo, M. (2007). La política pública de participación del distrito capital como instrumento de efectividad para el ejercicio del derecho a la participación. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales maestría en estudios políticos.spa
dc.relation.referencesQUINTERO, I (2013). Presupuesto Participativo en Bogotá (tesis de grado, maestría en economía) Pontificia Universidad Javeriana; Facultad De Ciencias Económicas y Administrativas Maestría En Economíaspa
dc.relation.references(L.F.) DC. en Sibundo y, Putumayo, Colombia. Información Tecnológica, 28(1), 219–227. https://doi.org/10.4067/S0718-07642017000100022spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2007). El presupuesto participativo. Defendiendo lo público y construyendo ciudadanía. La experiencia del departamento de Risaralda. Colombia. Recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/583spa
dc.relation.referencesSANCHEZ, F (2004). Los presupuestos participativos: nuevos mecanismos de innovación democrática en los gobiernos locales. (2004). Psychosocial Intervention, 13(3), 325–344. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=26305845&lang=es&site=ehost-livespa
dc.relation.referencesSEN, A. (1999). Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta 9ª Ediciónspa
dc.relation.referencesUniversidad del Valle y Veeduría Distrital. (2005), Capacitación interinstitucional para el Fomento de la Participación y el Control Social; Guía para la formación de servidores públicos.spa
dc.relation.referencesSintomer, Yves (2005). Los presupuestos participativos en Europa: retos y desafíos. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (31),1-17.[fecha de Consulta 20 de Noviembre de 2019]. ISSN: 1315-2378. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533663003.pdfspa
dc.relation.referencesUrresti, M. (2000). Paradigmas de participación juvenil: un balance histórico. La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo, 177-206.spa
dc.relation.referencesVásquez González, Y. L. (2013). Participación ciudadana y democracia local: la influencia del contexto político y social: estudio comparado Bogotá y Madrid.spa
dc.relation.referencesVelásquez, F. E. (2018). La Participación Ciudadana En Bogotá: Entre La Institucionalización Y La Movilización. En: https://cidur.org/wp-content/uploads/2018/12/5.-La-participacion-ciudadana-en-Bogota_Fabio-E.-Velasquez.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados al autor, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::305 - Grupos socialesspa
dc.subject.proposalParticipación Ciudadanaspa
dc.subject.proposalJóvenesspa
dc.subject.proposalPresupuestos participativosspa
dc.subject.proposalInstitucionalidadspa
dc.subject.proposalBogotáspa
dc.subject.proposalDesarrollo humanospa
dc.subject.proposalCapacidadesspa
dc.subject.proposalLibertadesspa
dc.subject.proposalAgenciaspa
dc.subject.proposalCitizen Participationeng
dc.subject.proposalYoutheng
dc.subject.proposalParticipatory budgetseng
dc.subject.proposalInstitutioneng
dc.subject.proposalHuman developmenteng
dc.subject.proposalCapabilitieseng
dc.subject.proposalSkillseng
dc.subject.proposalFreedomeng
dc.subject.proposalAgencyeng
dc.subject.unescoParticipación políticaspa
dc.subject.unescoPolitical participationeng
dc.subject.unescoParticipación juvenilspa
dc.subject.unescoYouth participationeng
dc.titleReflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humanaspa
dc.title.translatedReflections on youth citizen participation from the human development perspective as an institutional beteng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
53003679.2021.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Sociología

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: