Los presocráticos
dc.contributor.author | Naranjo Mesa, Jorge Alberto | |
dc.date.accessioned | 2021-09-16T14:13:09Z | |
dc.date.available | 2021-09-16T14:13:09Z | |
dc.date.issued | 2020-06 | |
dc.description.abstract | A continuación, se publica un documento inédito e inconcluso del profesor Jorge Alberto Naranjo Mesa, gracias a la generosa contribución de su familia y, especialmente, a la transcripción y algunas notas hechas por su hijo Nicolás Naranjo Boza, quien dice: “el texto manuscrito se encuentra en un cuaderno grande argollado de pasta azul, imitando la textura de un jean, con letreros de ʻcokeʼ, ʻArrest and Viction of Jesse Jamesʼ, ʻHouse Menʼ (este último, cubierto por la anotación del contenido del cuaderno) y un corazón de fondo rojo que dice ʻmodeloʼ, una cremallera y líneas blancas dobles oblicuas que se unen en ángulo”. La publicación mantiene la estructura, el orden y la lógica del original, pero se ha ajustado a la normativa editorial apa. La primera parte del artículo, titulada “El flujo llegado de Oriente”, se propone mostrar que antes de la cultura griega algunas civilizaciones orientales habían alcanzado logros muy importantes en el conocimiento, las ciencias y la filosofía, de los cuales los griegos retomaron numerosas ideas, conceptos y principios; en el mismo aparte, Naranjo contrapone las perspectivas de Nietzsche y Schopenhauer, resaltando la profundidad que este último logra en el conocimiento de los orientales, mientras que Nietzsche, en cambio, desconoce los aportes de aquellos. En la segunda parte, cuyo título es “La sabiduría veda”, el profesor Jorge Alberto expone la calidad estética y la cualidad musical de los ancestrales textos vedas, originarios de la India. Así se hace una crítica a la historia canónica de Occidente y se invita a una adecuada valoración de las tradiciones culturales de otros pueblos diferentes a los occidentales. <(Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.format.extent | 12 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.issn | ISSN: 0120-2715 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80211 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Sede Medellín | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.relation.citationedition | 64 (junio 2020) | spa |
dc.relation.citationendpage | 208 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 197 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Revista de Extensión Cultural | spa |
dc.relation.references | Glanville, S. R. (Ed.) (1944). El legado de Egipto. Ediciones Pegaso. | spa |
dc.relation.references | Nietzsche, F. (s. f.). Florecimiento, degeneración y renacimiento en los géneros literarios. En Obras completas (1967), tomo v. Aguilar. | spa |
dc.relation.references | Nietzsche, F. (1873). La filosofía en la época trágica de los griegos. En Obras completas (1967), tomo v. Aguilar. | spa |
dc.relation.references | Schopenhauer, A. (1960). De la muerte y de sus relaciones con la indestructibilidad de nuestro ser en sí. En El mundo como voluntad y representación, tomo III. Aguilar. | spa |
dc.relation.references | Schrödinger, E. (1977). Science and religion. En Mind and matter. Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Woolley, L. (1953). Ur, la ciudad de los caldeos. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 180 - Filosofía antigua , medieval, oriental::182 - Filosofías griegas presocráticas | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía griega | |
dc.subject.other | Sabiduría Veda | |
dc.subject.proposal | Griegos | spa |
dc.subject.proposal | Nietzsche | spa |
dc.subject.proposal | Presocráticos | spa |
dc.subject.proposal | Schopenhauer | eng |
dc.subject.proposal | Upanishads | eng |
dc.subject.proposal | Vedas | spa |
dc.title | Los presocráticos | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 19 Los presocráticos pp 197-208.pdf
- Tamaño:
- 4.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.87 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: