¿Estamos frente al tránsito del pre al postcolombino alfarero Guane? Aproximaciones desde los sentipensamientos del diseño frente a una cultura artesanal alfarera en los territorios de la cultura Guane, en la segunda década del siglo XXI en Colombia. En el contexto rural “feri-urbano” de Bogotá

dc.contributor.advisorSicard Currea, Andrésspa
dc.contributor.authorRodriguez Uribe, Daniela Andreaspa
dc.contributor.orcidRodriguez Uribe, Daniela [0009-0004-3553-8086]spa
dc.contributor.researchgroupSaberes implícitosspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.temporalSiglo XXIspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2024-04-01T22:22:57Z
dc.date.available2024-04-01T22:22:57Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractEste trabajo maneja un enfoque de carácter cualitativo, porque permite la inmersión en la comunidad Guane alrededor del oficio alfarero con tradición desde el S. VII, bajo un sentipensar ubicado en el referente del reciente planteamiento epistémico en el sur global, garantizando el análisis del objeto de estudio que es la comunidad de sentido, manteniendo unas bases dentro del modelo investigativo creativo, que maneja una apropiación social en busca de la renovación de la educación y el impacto en la sociedad a partir de un objetivo estético que proporciona emociones y un nuevo conocimiento. Es un estudio descriptivo basado en el modelo de investigación creación, que permite usar instrumentos como entrevistas semiestructuradas a profundidad, recolección de los datos por medio de producción audiovisual en territorio guane, desde diciembre del 2021. Este caso de historicidad y pervivencia en la actualidad de la práctica alfarera en territorio Guane desde el siglo VII, es el eslabón principal y referente, en términos de las dinámicas de la comunidad de sentido, a manera de ecosistema, que por medio de narrativas se determinan posibilidades de entrornos aplicable a un espacio propicio que abrace la creación de las prácticas 6 alrededor del oficio del artesanado en el contexto Feri-Urbano de Bogotá, por medio de un co-laboratorio para la creación. El modelo Investigación Creación, es aplicado por medio del co-laboratorio que es la "Casa de Diseño + Té" conformado por una comunidad de sentido con quienes se trabajó en conjunto por medio de la investigación acción participación IAP, para la construcción de propuestas de diseño a través del pensamiento y de los diálogos “sentipensamientos” de la comunidad de sentido. El traslado de las prácticas de una comunidad de sentido de territorio Guane a un contexto feri-urbano en Bogotá, da como resultado la Casa de Diseño + té, con una propuesta de diseño de una comunidad de sentido alrededor del oficio artesanal. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis work adopts a qualitative approach as it allows for immersion in the Guane community around the pottery craft with a tradition dating back to the 7th century. It is guided by a sentipensar perspective situated within the framework of recent epistemic proposals in the global South, ensuring the analysis of the object of study, which is the community of meaning. It maintains a foundation within the creative research model that incorporates social appropriation in the pursuit of education renewal and societal impact through an aesthetic objective that evokes emotions and new knowledge. It is a descriptive study based on the research-creation model, employing instruments such as in-depth semi-structured interviews and audiovisual data collection in the Guane territory since December 2021. This case of historicity and contemporary persistence of the pottery practice in Guane territory since the 7th century serves as the main reference point for the dynamics of the community of meaning, akin to an ecosystem. Through narratives, possibilities for applicable environments are determined within a suitable space that embraces the creation of artisanal practices in the Feri-Urbano context of Bogotá, facilitated by a co-laboratory for creation. The Research-Creation model is applied through the co-laboratory known as the "Design + Tea House," consisting of a community of meaning with whom collaborative work was carried out through participatory action research (IAP) to develop design proposals based on the thoughts and dialogues of the community of meaning. The transfer of practices from a community of meaning in Guane territory to a feri-urban context in Bogotá results in the Design + Tea House, with a design proposal stemming from a community of meaning revolving around the artisanal craft.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseñospa
dc.description.methodsEs un estudio descriptivo basado en el modelo de investigación + Creación, es una denominación en el ámbito colombiano (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2015). Modelo de medición de grupos de investigación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, año 2015. Bogotá D.C.: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, propone que: Es posible investigar a partir de obras pre-existentes: historia, estética, interpretación, movimientos o teorías artísticas; esto es investigación desde, sobre o acerca de las artes; y ii) es posible investigar pensando en oportunidades para las creaciones futuras, actualmente inexistentes: como el comportamiento de los materiales, los procesos técnicos de elaboración y los potenciales usos de las creaciones; esto es investigación para las artes. (Córdoba Cely y otros, 2021). que permite usar instrumentos como entrevistas semiestructuradas a profundidad, recolección de los datos por medio de producción audiovisual en territorio guane, desde diciembre del 2021. Este caso de historicidad y pervivencia en la actualidad de la práctica alfarera en territorio Guane desde el siglo VII, es el eslabón principal y referente, en términos de las dinámicas de la comunidad de sentido, a manera de ecosistema, que por medio de narrativas se determinan posibilidades de entornos aplicable a un espacio propicio que abrace la creación de las prácticas alrededor del oficio del artesanado en el contexto Feri-Urbano de Bogotá, por medio de un co-laboratorio para la creación. El modelo Investigación Creación, es aplicado por medio del co-laboratorio que es la "Casa de Diseño + Té" conformado por una comunidad de sentido con quienes se trabajó en conjunto por medio de la investigación acción participación IAP, para la construcción de propuestas de diseño a través del pensamiento y de los diálogos “sentipensamientos” de la comunidad de sentido. El traslado de las prácticas de una comunidad de sentido de territorio Guane a un contexto feri-urbano en Bogotá, da como resultado la Casa de Diseño + té, con una propuesta de diseño de una comunidad de sentido alrededor del oficio artesanal.spa
dc.description.researchareaAutogestión de diseño, participativo y co-constructivospa
dc.format.extent165 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85833
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Diseñospa
dc.relation.referencesAlvarez Gutiérrez, J. (2004). Los Guanes: con el código, las claves, los glifos y la revelación de su increíble calendario. Editorial Cabra Mocha.spa
dc.relation.referencesArtesanías de Colombia S.A. - CENDAR. (6-8 de Octubre de 1997). https://artesaniasdecolombia.com.co/. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/la-artesania-y-su-clasificacion_82spa
dc.relation.referencesBauman, Z. (2000). Modernidad Líquida, . fondo de cultura económica. Argentina.spa
dc.relation.referencesBennett, J. (2022). Materia Vibrante . Caja Negra.spa
dc.relation.referencesBeuchot, M. (2014). Charles Sanders Peirce: Semiótica, iconicidad y analogía.spa
dc.relation.referencesBohm, D. (1997). Sobre el diálogo. Editorial Kairós.spa
dc.relation.referencesBorda, F. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Antología y presentación Víctor Manuel Moncayo. CLACSO. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesBorda, O. F. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Antología y presentación Víctor Manuel Moncayo (Vol. Tomo I). CLACSO. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesClasificación Única de Ocupaciones para Colombia -, C. (2021). https://www.mintrabajo.gov.co/. https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/analisis-monitoreo-y-prospectiva-laboral/clasificacion-unica-de-ocupaciones-para-colombia-cuocspa
dc.relation.referencesConCierto Sentido. (30 de Julio de 2022). Google Drive. https://drive.google.com/drive/folders/1TNtl7c5wrhWR4ZU7crY3xJxpxmxc_4bE?usp=share_linkspa
dc.relation.referencesCórdoba Cely, C., García Ríos, A., Córdoba Cely, C., & Ascuntar Rivera, M. (2021). Investigación+creación a través del territorio / … [et al.]. -- 2021 v. 1ª. ed. -- San Juan de Pasto : Editorial Universidad de Nariño,.spa
dc.relation.referencesDíaz, A. (16 de Diciembre de 2021). Google Drive - Entrevista Angélica Díaz, MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL GUANE. (D. Rodríguez, Entrevistador) https://docs.google.com/document/d/1fqgjc3hvXAX-UlNpLDfQALnDR9rgh6Lu/edit?usp=drive_link&ouid=101293980971780250512&rtpof=true&sd=truespa
dc.relation.referencesDíaz, O. (18 de Diciembre de 2021). Google Drive - Entrevista Orlando Díaz - Artesano alfarero ancestral. https://docs.google.com/document/d/1a92288x4pICotGKP249F7XZdr5_D1eWo/edit?usp=drive_link&ouid=101293980971780250512&rtpof=true&sd=truespa
dc.relation.referencesEduardo Andrés Sandoval Forero (coord.), F. P. (2018). Tomo I - Discusiones, problemáticas y sentipensar latinoamericano. En F. P. Eduardo Andrés Sandoval Forero (coord.). Buenos Aires - Mexico D.F.spa
dc.relation.referencesEduardo Andrés Sandoval Forero (coord.), F. P. (2018). Tomo I - Discusiones, problemáticas y sentipensar latinoamericano. En F. P. Eduardo Andrés Sandoval Forero (coord.). Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesEduardo Andrés Sandoval Forero (coord.), F. P. (2018). Tomo I - Discusiones, problemáticas y sentipensar latinoamericano. En F. P. Eduardo Andrés Sandoval Forero (coord.). Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesEncuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG), 2.-2. (2008). DANE. https://www.google.com/url?q=https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/ingresos_gastos/Presentacion_resultados_boletin.pdf&sa=D&source=docs&ust=1675107144764796&usg=AOvVaw1yWdDsjm-Tg9wLHHfEIRIVspa
dc.relation.referencesEncuesta Nacional de Ingresos y Gastos ENIG 2006-2007. (2017). DANE. https://www.google.com/url?q=https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2020/Comunicado-pobreza-monetaria-2020-evolucion-centros-poblados-rural-disperso.pdf&sa=D&source=docs&ust=1674419528249107&usg=AOvVaw1COHJ449Zg-CcthOoumSrBspa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2016). Autonomía y Diseño. Editorial Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesEvolución de la línea de pobreza monetaria para, l. c. (2020). DANE. pág. 1. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2020/Comunicado-pobreza-monetaria-2020-evolucion-centros-poblados-rural-disperso.pdfspa
dc.relation.referencesGelvez, R. (28 de 09 de 2018). Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/cultura/el-legado-de-felisa-alquichire-en-santanderspa
dc.relation.referencesGonzález, J. E. (2016). Análisis cultural hermenéutico. Buenos Aires: Círculo hermenéutico.spa
dc.relation.referencesGonzález, L. M. (2013). Los Teres: un asentamiento ordenador del territorio Preguane-Guane. Una aproximación al tema urbano. Anuario De Historia Regional Y De Las Fronteras, 18(2), 521–548. División Editorial y de Publicaciones UIS. https://doi.org/ISSN 0122-2066spa
dc.relation.referencesGran Enciclopedia de Colombia. (1993). vol. 6 (Arte). Imagen en dominio público. Bogotá.: Círculo de Lectores.spa
dc.relation.referencesHall, S. (1997). Representation: Cultural Representation and signifying practices. Sage.spa
dc.relation.referencesJessica, & Martin. (30 de Julio de 2022). Diálogo Diseño Sentipensante. https://drive.google.com/drive/folders/1I75M_-8q9ho6aJyg4J-9Ax_97xtbEqpB?usp=share_linkspa
dc.relation.referencesJulier, G. (2013). The Cultures of Design (Vol. 3). SAGE Publications Ltd.spa
dc.relation.referencesJurado, A. C. (2002). El estudio de los objetos y la semiótica . Escuela Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, México.spa
dc.relation.referencesKohn, E. (2021). Cómo piensan los bosques. Colección Narcosis. Argentina.spa
dc.relation.referencesLatour, B. (2005). Reensamblar lo Social. Una introducción a la teoría del actor-red. Edicionaes Manantial SRL.spa
dc.relation.referencesLey 2184 del 6 de enero de 2022. (6 de Enero de 2022). https://dapre.presidencia.gov.co/. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202184%20DEL%206%20DE%20ENERO%20DE%202022.pdfspa
dc.relation.referencesLEY 2184 DEL 6 DE ENERO DE 2022. (6 de Enero de 2022). https://www.camara.gov.co/. https://www.camara.gov.co/gestores-culturalesspa
dc.relation.referencesLida Janeth Agudelo Cruz, D. M. (12 de 03 de 2020). Repositorio Uniagustiniana, Propuesta ruta de turismo fotográfico paisajístico en los municipios de Los Santos, Aratoca - Santander y el Parque Nacional del Chicamocha. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1197?show=fullspa
dc.relation.referencesLleras, R. (1989). Arte de la tierra, Muiscas y Guanes. fondo de promoción de la cultura Banco Popular.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2015). https://minciencias.gov.co/. https://minciencias.gov.co/investigacion-creacion/que-es-icspa
dc.relation.referencesOcampo López, J., & Ribeiro, D. (2006). Sus ideas educativas sobre la Universidad y el proceso civilizatorio de América Latina. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. .spa
dc.relation.referencesOrtiz Alquichire, A., & Alquichire, E. (18 de Diciembre de 2021). Ana Ortiz y Edilma Alquichire - Artesanas ancestrales. https://drive.google.com/drive/folders/1m5bNl-brXJ55LbYgoyizJO-AEzB0vG-4?usp=share_linkspa
dc.relation.referencesRodríguez Uribe, D. (22 de Noviembre de 2022). Google Drive - Mapas Metodología. https://drive.google.com/drive/folders/1dt78AMUnEecoWLG56yng7y-9O09XjdAv?usp=share_linkspa
dc.relation.referencesSennett, R. (2009). El artesano. Anagrama.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2014). https://www.cancilleria.gov.co. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/unesco-reconoce-excelencia-artesanias-colombianasspa
dc.relation.referencesUribe, D. R. (12 de 2022). Mapa mental de conceptos y movimientos epistemológicos aplicados. Mapa mental de conceptos y movimientos epistemológicos aplicados. La Calera, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesVarios Autores. (2021). Leer y Releer La Palabra y la Comida. Imprenta Universidad de Antioquia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos socialesspa
dc.subject.ddc730 - Escultura y artes relacionadas ::735 - Escultura desde 1400spa
dc.subject.proposalDiseñospa
dc.subject.proposalSentipensantespa
dc.subject.proposalArtesaníaspa
dc.subject.proposalActantespa
dc.subject.proposalComunidad de sentidospa
dc.subject.proposalSur globalspa
dc.subject.proposalDesigneng
dc.subject.proposalSentipensanteeng
dc.subject.proposalCraftsmanshipeng
dc.subject.proposalActanteng
dc.subject.proposalCommunity of meaningeng
dc.subject.proposalGlobal Southeng
dc.subject.unescoAlfareríaspa
dc.subject.unescoPotteryeng
dc.subject.unescoArtesaníaspa
dc.subject.unescoHandicraftseng
dc.subject.unescoCultura y desarrollospa
dc.subject.unescoCulture and developmenteng
dc.title¿Estamos frente al tránsito del pre al postcolombino alfarero Guane? Aproximaciones desde los sentipensamientos del diseño frente a una cultura artesanal alfarera en los territorios de la cultura Guane, en la segunda década del siglo XXI en Colombia. En el contexto rural “feri-urbano” de Bogotáspa
dc.title.translatedAre We Witnessing the Transition from Pre-Colombian to Post-Colombian Guane Pottery? Insights from the 'Sentipensamientos' of Design in the Face of an Artisanal Pottery Culture in the Territories of the Guane Culture, in the Second Decade of the 21st Century in Colombia. In the Rural 'Feri-Urban' Context of Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis_aproximaciones_desde_los_sentipensamientos_del_diseno_frente_a_una_cultura_artesanale .pdf
Tamaño:
4.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Diseño

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: