Stephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universo
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Obra y vida de este connotado físico, cosmólogo y científico nacido en Oxford y sucesor de la Cátedra Lucasiana en Cambridge, reconocido como el más famoso de los físicos teóricos vivos hoy por su "Breve historia del tiempo", y como una figura legendaria por sus aportes logrados al integrar en una teoría la Relatividad General y la Mecánica Cuántica. Este documento se basa en un resumen del libro “Stephen Hawking para principiantes”, de McEvoy y Zárate, con algunos complementos de la bibliografía anexa
Abstract
Palabras clave propuestas
Breve historia del tiempo; Stephen Hawking; Teoría de la Relatividad; Mecánica cuántica; Gravedad cuántica; Relatividad general; Cosmología; Agujero negro; Big Bang; Universo estacionario; Inflación; Cignus X1; Estrella neutrónica; Enana blanca; Gigante roja; Estrella; Galaxia; Espacio Tiempo; Origen del Universo; Universo; Cambridge; Oxford; Cátedra Lucasiana; Roger Penrose; Dennis Sciama; Albert Einstein; Astronomía Observacional; Teoría del Todo; Newton; Isaac Newton Einstein; Electromagnetismo; Gravedad; Fuerzas fundamentales; Superfuerza; fuerza Nuclear Fuerte; fuerza Nuclear débil; Masa gravitacional; Masa inercial; Fuerza gravitacional; Fuerza inercial; Precesión; Mercurio; Perihelio; Curvatura; Espacio; Tiempo; Tiempo real; Tiempo virtual; Tiempo universal; Tiempo local; Espacio absoluto; Espacio euclideo; Métrica; Hubble; Expansión relativista; Singularidad; Topología; Riemann; Lobachevski; Euclides; geometría; Principio de equivalencia; Relatividad; Maxwell; Hertz; Minkowsky; Tensor de curvatura; Tensor de energía; Energía impulso; Tensor; Tensor métrico; Lemaître; Constante Cosmológica; Tensor de masa; Solución de vacío; Stanley Eddington; Real Sociedad; Schwarzschild; Radio de Schwarzschild; Friedmann; Gran Explosión; Curtis; Oppenheimer; Snyder; proyecto Manhattan; Enrico Fermi; Teoría de Campo; Colgate; Wheeler; Herman Bondi; Thomas Gold; Aceleradores; Partículas elemntales; Telescopio; Radiotelescopio; RAC; Colombia; Astronomía; Samoga; Observatorio Astronómico de Manizales; Astrofísica; Espectro electromagnético; Radioastronomía; Cuásar; Gamow; Radiación cósmica; Arno Penzias; Robert Wilson; Pulsares; Lagrange; Rayos x; Nucleosíntesis; Evolución estelar; Termodinámica; Física; Materia oscura; Brana; Onda; Energía oscura; Antimateria; Schrödinger; Principio de incertidumbre; Universo cuántico; Función de Onda; Cosmología cuántica; Max Born; Universo probable; Geometría discontinua; Fluctuación cuántica; Radiación de fondo; Sergio Torres Arzayus; COBE; Max Planck; Niels Bohr; James Hartley; H and H; Modelo; Gato de Schrödinger; Ausencia de límite; Joseph Mc Evoy; Oscar Zárate