El proyecto de vida en la Iglesia Misionera Roca Fuerte: pedagogía y educación

dc.contributor.advisorChaparro Mendivelso, Jeffer
dc.contributor.advisorOrtiz Jiménez, José Guillermo
dc.contributor.authorColorado Vinchira, Duvan Camilo
dc.coverage.citySoacha, Colombia
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1024018
dc.date.accessioned2023-05-24T15:48:37Z
dc.date.available2023-05-24T15:48:37Z
dc.date.issued2023-05
dc.descriptionilustraciones, graficasspa
dc.description.abstractEste estudio se centró en la recolección, análisis y sistematización de experiencias de participantes en procesos de formación en la Iglesia Misionera Roca Fuerte. Se llevó a cabo un proceso de investigación cualitativo que proporcionará una base firme a los procedimientos de la investigación y así una comprensión profunda del fenómeno a investigar. Como estrategia metodológica se eligió un enfoque de sistematización, con el fin de comprender una perspectiva más a fondo de las experiencias vividas por los participantes, para esto se utilizaron una serie de herramientas para recopilar los datos de investigación: entrevista, observación, y análisis de entrevistas. Los hallazgos se dieron desde el procesamiento y análisis de los datos, efectuado desde la perspectiva metodológica seleccionada. Se encontró que la sistematización de experiencias es una herramienta útil en la recolección y análisis de conocimientos y saberes que no están documentados. También se logra entender que la educación dentro de una comunidad religiosa se da de manera que logra impactar en la vida, y el Proyecto de Vida, de sus participantes. Además, se resalta la importancia de la investigación en educación desde diferentes perspectivas y locaciones, lo cual permita ampliar el campo de acción de esta, y sumado a esto, que la pedagogía como parte fundamental de la educación tiene un papel importante dentro de los procesos de formación que se dan en estos espacios. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis study focused on the collection, analysis, and systematization of experiences of participants in training processes at Iglesia Misionera Roca Fuerte. A qualitative research process was carried out, which will provide a firm basis for the research procedures and thus a deep understanding of the phenomenon to be investigated. As a methodological strategy a systematization approach was chosen, in order to understand a more in-depth perspective of the experiences lived by the participants, for this a series of tools were used to collect the research data: interview, observation, and document analysis. The findings were obtained from the processing and analysis of the data, carried out from the selected methodological perspective. It was found that the systematization of experiences is a useful tool in the collection and analysis of knowledge and learnings that are not documented. It is also possible to understand that education within a religious community is given in a way that has an impact on the life and life project of its participants. In addition to this, the importance of research in education from different perspectives and locations is highlighted, which allows to expand the field of action of this, and added to this, that pedagogy as a fundamental part of education has an important role within the training processes that occur in these spaces.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.researchareaCiencias Sociales y Educaciónspa
dc.format.extentxi, 105 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83850
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2018). Así Conmemorarán Víctimas Del Conflicto Armado La Resistencia De Los Pueblos Indígenas. https://victimasbogota.gov.co/noticias/as%C3%AD-conmemorar%C3%A1n-v%C3%ADctimas-del-conflicto-armado-la-resistencia-los-pueblos-ind%C3%ADgenasspa
dc.relation.referencesAsale, R.-, & Rae. (2022). Pedagogía: Diccionario de la lengua española. "Diccionario de la lengua española" - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/pedagog%C3%ADaspa
dc.relation.referencesAsale, R.-, & Rae. (2022). Proyecto, proyecta: Diccionario de la Lengua Española. "Diccionario de la lengua española" - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/proyecto?m=formspa
dc.relation.referencesAsale, R.-, & Rae. (2022). Formación: Diccionario de la Lengua Española. "Diccionario de la lengua española" - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/formaci%C3%B3n?m=formspa
dc.relation.referencesAsale, R.-, & Rae. (s.f.). Formar: Diccionario de la Lengua Española. "Diccionario de la lengua española" - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/formarspa
dc.relation.referencesBarboza-Palomino, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K., y Ramos, S. (2017). Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en escolares de una institución educativa de Lima. Psicología Escolar e Educacional, 21(2),157-166. ISSN: 1413-8557. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2823/282352996003spa
dc.relation.referencesBarros, L. F. (2015). El acompañamiento misionero de las comunidades cristianas de Toribío-Cauca como expresión de la misión ad-inter-Gentes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/16954spa
dc.relation.referencesBecerra Torres, W. L. (2020) Construyendo Proyectos de Vida: Aportes del Colegio Charry a la Población Afrodescendiente [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]spa
dc.relation.referencesBernechea, M. M., y Morgan, M. (2010). La Sistematización de experiencias: Producción de conocimientos desde y para la práctica. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-15-07.pdfspa
dc.relation.referencesBlasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España. Editorial Club Universitariospa
dc.relation.referencesBonilla Acosta, J. (2013). Estructuración de proyectos de vida en adolescentes de 13 a 16 años que viven en La Casa Hogar Infanto Juvenil de Varones. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/986spa
dc.relation.referencesCari Huachaca, V., y Roca Rodríguez, P. (2017). Resiliencia y proyecto de vida en adolescentes en estado de abandono (Estudio Realizado en los centros de Atención Residencial del inabif – Arequipa). http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4787spa
dc.relation.referencesCasullo, M. (1995) Proyecto de vida y decisión vocacional, Buenos Aires: Paidósspa
dc.relation.referencesCELAM (Ed.). (2021). Hacia la primera Asamblea Eclesial de América Latina y Caribe: GUÍA METODOLÓGICA SIMPLIFICADA PARA ANIMADORES DE COMUNIDADES Y GRUPOS. yumpu.com. https://www.yumpu.com/es/document/read/65805379/guiaparaanimadorescomunidadesgruposversionsimplificada/3spa
dc.relation.referencesCifuentes, I. & Moreno, P. (2015). Propuesta para Fortalecer el Proyecto de Vida en Estudiantes del Colegio Antonio Villavicencio I.E.D. (J.T.), Mediante la Aplicación del Coaching Educativo. Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8308/PROYECTO%20FINAL%20COACHING%202015.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesComblin, J. (2009). El Proyecto de Aparecida. Éxodo. https://www.exodo.org/el-proyecto-de-aparecida-2/spa
dc.relation.referencesCornejo Villegas, María Elena. (2015). Elaboración de proyecto de vida basado en valores en estudiantes del colegio. Revista de Investigación Psicológica, (13), 26-43. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322015000100004&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesCossio, J. A. (2018). Tradiciones o Culturas Pedagógicas: Del Contexto Europeo Y norteamericano al conocimiento Pedagógico Latinoamericano. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6766492spa
dc.relation.referencesD’Angelo, O. (1994). Modelo integrativo de los Proyectos de Vida. Provida. La Habana, Cubaspa
dc.relation.referencesD’Angelo, O. (1999). Investigación y Desarrollo de Proyectos de Vida Reflexivo-Creativos (1er ed., Vol. 16). Revista Cubana de Psicología. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v16n1/04.pdfspa
dc.relation.referencesD’Angelo, O. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social (3ra ed., Vol. 17). Revista Cubana de Psicología. Pp. 270-275spa
dc.relation.referencesDelgado, Y., Vega, L., y García, L. (s.f.). Proyectos de Vida en adolescentes en riesgo de exclusión social. https://revistas.um.es/rie/article/view/332231spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (30 de agosto de 2019). ¿Cuántos Somos? https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/spa
dc.relation.referencesDewey, John (1902). The child and the curriculum. En Middle works of John Dewey. Carbondale, Southern Illinois University Press, 1976, Vol. 2, págs. 271-291spa
dc.relation.referencesDirección de Seguridad, Paz y Justicia. (2018). Encuesta de Percepción y Victimización en Soacha, 2017. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/22547/20181002%20EPV%20Soacha%202017.pdf?sequence=5&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEscalante Álvarez, A. (2018). Clima familiar y su influencia en el proyecto de vida en los estudiantes de la Institución Educativa secundaria Gue San Juan Bosco de la Provincia De Puno 2017 http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/13324spa
dc.relation.referencesEscobar Zamora, R., y Vela Pairazaman, J. (2014). Funcionamiento familiar y proyecto de vida en adolescentes del Hogar San José Ciudad De Trujillo 2014. https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5822spa
dc.relation.referencesEspinosa, M., Forero, Y., Garzón, V., Gutiérrez, M. (2016) La Comunicación: Un aporte pedagógico a la construcción de sujetos sociales, críticos, reflexivos y propositivos a partir de la configuración del proyecto de vida con niños, niñas y adolescentes de la Fundación de la Santa Cruz [Tesis Pregrado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]spa
dc.relation.referencesFlórez, R. y Tobón, A. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá, Colombia: McGraw Hillspa
dc.relation.referencesFranco-Silva, F. y Pérez-Salazar, L. (2009). Proyecto de Vida y territorio. Investigación y Desarrollo, 17(2):412-433spa
dc.relation.referencesFreire, Paulo (1970) Pedagogía del Oprimido, Tierra Nueva, Montevideospa
dc.relation.referencesGarcía, S., Cortés, N., Domínguez, L. (2015). Construcción de proyectos de vida una visión integral de los jóvenes de educación media superior. [Tesis Maestría, Universidad Autónoma de Tlaxcala]spa
dc.relation.referencesGarcía-Yepes, Karen. (2017). Construcción de Proyectos de Vida Alternativos (PVA) en Urabá, Colombia: papel del sistema educativo en contextos vulnerables. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(3), 153-173. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300009spa
dc.relation.referencesGarcía-Yepes, K. (2019). Papel del docente y de la escuela en el fortalecimiento de los Proyectos de Vida Alternativos (PVA). Revista Colombiana De Educación, 1(79). doi: 10.17227/rce.num79-7453spa
dc.relation.referencesGoogle Maps (2020). https://goo.gl/maps/yZ8kmExN3Tznwkwq5spa
dc.relation.referencesGualtero, M. (2016). Importancia del Proyecto de Vida, Como Eje Motivacional para el Ingreso a Estudios Superiores, en los Estudiantes de los Grados 10° y 11°, de la Institución Educativa Técnica La Chamba, del Guamo – Tolima. Universidad del Tolima. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1668/1/IMPORTANCIA%20DEL%20PROYECTO%20DE%20VIDA.pdfspa
dc.relation.referencesHolliday, O. J. (s.f.). Guía para la sistematización de experiencias. https://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdfspa
dc.relation.referencesJaramillo Roldán, R. (Ed.). (2014). Sistematización en Educación y pedagogía - udea. Sistematización en Educación y Pedagogía. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2291/1/sistematizacionedped.pdfspa
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Congreso de la República. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesLomelí-Parga, Andrea Magdalena, Valenzuela-González, Jaime Ricardo, & López-Padilla, María Guadalupe. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. Revista Electrónica Educare, 20(2), 56-77. https://dx.doi.org/10.15359/ree.20-2.4spa
dc.relation.referencesLÓPEZ AMAYA, JEIMAN DAVID. (2014). Misiones protestantes en Colombia 1930-1946. Geografía y política de la expansión evangélico-pentecostal. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 41(2), 65-103. https://doi.org/10.15446/achsc.v41n2.48782spa
dc.relation.referencesLópez, N., & García, J. (2012). El proyecto Integrador: Estrategia didáctica para la formación de competencias desde la perspectiva del enfoque socioformativo. Grafa Editores.spa
dc.relation.referencesMartínez, J. y Palacios, A. (2012). Los Enfoques de Aprendizaje y el Proyecto de Vida en los Jóvenes en los Colegios de Bachilleres de SLP. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas. (1)spa
dc.relation.referencesMena, M., Keeling, M., & Pérez, L. (2019). Sistematización Científica Pedagógica de la contribución de los educadores desde la producción intelectual. Redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478058273009spa
dc.relation.referencesMendoza, C., y Núñez, C. (2002). Educación popular y los formadores políticos. Obtenido de Incep: http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/metodologia_de_la_eduacion_popular.pdf?revision_id=80144&package_id=80083spa
dc.relation.referencesNoguera, C. E. (2010). La Constitución de las culturas pedagógicas modernas: Una Aproximación conceptual. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5365008spa
dc.relation.referencesRojas Wilches, S. B., Rivera Velandia, L. T., Sánchez Forero, F. Ángela, y Escandón Sandoval, A. Y. (2011). Representaciones sociales sobre proyecto de vida, construidas por jóvenes en el municipio de Zipaquirá. Desbordes, 2(1), 11-22. https://doi.org/10.22490/25394150.1187spa
dc.relation.referencesSantana Vega, Lidia E., & Feliciano García, Luis A., & Santana Lorenzo, Aarón (2012). Análisis del proyecto de vida del alumnado de educación secundaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23(1),26-38. [fecha de Consulta 13 de junio de 2020]. ISSN: 1139-7853. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3382/338230790004spa
dc.relation.referencesSuárez-Barros, A. S., Alarcón Vásquez, Y., & Reyes Ruiz, L. (2018). Proyecto de vida: ¿proceso, fin o medio en la terapia psicológica y en la intervención psicosocial? [pp. 505-511]spa
dc.relation.referencesTaylor, S.J. y Bodgan, R. (1987): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesTraslaviña, M. (2020) Procesos de construcción de identidad en niños y jóvenes campesinos escolares y la relación con sus proyectos de vida. Un estudio realizado en el municipio de Sibaté (Cundinamarca) [Tesis Maestría, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]spa
dc.relation.referencesTriana, Fáber. (2016). Proyecto de vida en el plan de área de la educación religiosa escolar de estudiantes del grado décimo en la institución educativa María Auxiliadora de la ciudad de Cartago. Universidad Católica de Pereira. Recuperado de: https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4074/1/DDMLER16.pdfspa
dc.relation.referencesTobón, S. (2012). Proyectos formativos y desarrollo de Competencias. México: CIFEspa
dc.relation.referencesTugendhat, E. (2001). Las raíces antropológicas de la religión y la mística. Ideas y Valores, 50(117), 7–20. https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/16351spa
dc.relation.referencesUnigarro, R. (2016). Proyecto de Vida de los adolescentes que presentan comportamientos conflictivos delictivos de la Institución Righetto, del Municipio de Pasto. http://sired.udenar.edu.co/2938/spa
dc.relation.referencesVargas-Trepaud, R. (2005). Proyecto de Vida y Planeamiento estratégico personal. Lima: Edición del autor.spa
dc.relation.referencesVerger i Planells, A. (s.f.). Sistematización de experiencias en américa latina https://cepalforja.org/sistem/documentos/sistemat_verger.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::374 - Educación de adultosspa
dc.subject.proposalProyecto de Vidaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalSistematización de experienciasspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalEducación informalspa
dc.subject.proposalSociedadspa
dc.subject.proposalLife Projecteng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.subject.proposalSistematization of experienceseng
dc.subject.proposalPedagogyeng
dc.subject.proposalInformal educationeng
dc.subject.proposalSocietyeng
dc.subject.unescoAprendizaje informalspa
dc.subject.unescoInformal learningeng
dc.subject.unescoAprendizaje a lo largo de la vidaspa
dc.subject.unescoLifelong learningeng
dc.titleEl proyecto de vida en la Iglesia Misionera Roca Fuerte: pedagogía y educaciónspa
dc.title.translatedLife project in Iglesia Misionera Roca Fuerte: pedagogy and educationeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1012434782.2023.pdf
Tamaño:
725.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: