Barrio San Felipe en Bogotá: el patrimonio no declarado

dc.contributor.advisorSánchez-Beltrán, María del Pilar
dc.contributor.authorPedraza Perdomo, Sergio
dc.coverage.citySan Felipe (Barrio, Bogotá, Colombia)spa
dc.date.accessioned2025-09-02T16:58:18Z
dc.date.available2025-09-02T16:58:18Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones (principalmente a color), fotografías, planosspa
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Maestría, busca poner en evidencia que la manera en la que se han catalogado los inmuebles y sectores urbanos, ha sido insuficiente para evitar pérdidas irreversibles en la cultura, a través del análisis de un referente falto de reconocimiento como patrimonio de la ciudad. Tomando como punto de partida el barrio San Felipe y apoyándonos en su reciente categorización como un “Distrito Creativo” de la ciudad, el objetivo de este trabajo es reconocer de las características patrimoniales con las que cuenta para ser considerado como un referente del patrimonio bogotano. Para este fin se implementó la revisión de fuentes de información primarias y secundarias que pudieran aportar a nuestra intención. En un primer lugar se hace una revisión propia del barrio, por medio de planimetrías y cartografías históricas, entendiendo el momento en el que concibe y su planteamiento urbano. Se complementó con la revisión de aerofotografías antiguas para, de esta manera, comparar su planteamiento con su ejecución final e identificar posibles modificaciones que pudieran darse en esta transición. Una vez entendido su contexto y desarrollo histórico, se toman otros barrios referentes, actualmente considerados de interés patrimonial por el distrito o por los pobladores de la ciudad, para determinar las similitudes entre éstos y San Felipe. Tras encontrar los puntos comunes, se desglosan documentos y recomendaciones internacionales referentes al patrimonio y la normativa de catalogación distrital, para establecer la manera en que San Felipe se acobija a todos ellos. Posterior a la investigación y habiendo entendido el barrio como referente patrimonial, se procede a elaborar una herramienta de divulgación y apropiación que contenga el trabajo realizado hasta aquí, a modo de estrategia para afrontar la falta de reconocimiento que tiene nuestro objeto de estudio por parte de la ciudadanía. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis Master's Thesis, through the analysis of a landmark that lacks recognition as part of the city's heritage, seeks to demonstrate that the way in which urban buildings and sectors have been cataloged, has been insufficient to prevent irreversible cultural losses. With San Felipe as a starting point and relying on its recent recognition as a "Creative District" in the city, the objective of this work is to highlight the heritage characteristics it possesses, leading to its recognition as a benchmark of Bogotá's heritage. To this end, we reviewed primary and secondary sources of information that could contribute to our analysis. First, we conducted a review of the neighborhood itself, using historical urban plans and maps, understanding its conception and urban design. This was complemented by a review of old aerial photographs to compare its design with its final implementation and to highlight possible modifications that may have occurred during this transition. Once its context and historical development were understood, we examined other key neighborhoods, currently considered of heritage interest by the district or by the city's residents, to highlight the similarities between them and San Felipe. After identifying these commonalities, international documents and recommendations regarding heritage and district cataloging regulations are analyzed to demonstrate how San Felipe embraces all of them. Once the research process has concluded and having understood our neighborhood as a heritage landmark, we proceeded to develop a dissemination and appropriation tool that incorporates the work carried out until this point, as a strategy to address the lack of public recognition of our object of study.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble
dc.description.notesContiene material didáctico, fichas, matrices, fotografías y una herramienta de apropiación.spa
dc.description.researchareaPatrimonio Urbano de Bogotá
dc.format.extentx, 113 páginas + 4 anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88546
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble
dc.relation.referencesAcevedo, A., & Llona, M. (2019). Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú (1a ed.). Fondo Editorial Universidad de Lima.
dc.relation.referencesAdrià, M. (2020). Guía de arquitectura Ciudad de México (A. Griborio & A. Hernández Gálvez, Eds.; 3a ed.). Arquine.
dc.relation.referencesAgudelo Briceño, M. A. (2021). Paradigma de la modernización en la planificación urbana de Bogotá́ durante la primera mitad del S. XX. Estrategias de conservación urbanística. Caso de estudio: Barrio Santa Teresita. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2000). Decreto 619 del 2000.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2019). La Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa 2019-2038.
dc.relation.referencesArango Cardinal, S., Niño Murcia, C., Ramírez Nieto, J., & Saldarriaga Roa, A. (2012). Bogotá y la Sabana: guía de arquitectura y paisaje (Junta de Andalucía, Ed.; Primera edición). Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesArango, S. (2019). Historia de la arquitectura en Colombia (Editorial Universidad Nacional de Colombia & Facultad de Artes, Eds.; Primera edición). Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesBarbosa, J. (2018). Casas inglesas en Bogotá. Revista Credencial.
dc.relation.referencesBuitrago, D. (2018). La Caracas Escénica. Una calle bogotana para la sátira, la tragedia y la comedia. En Universidad Nacional de Colombia (Vol. 1).
dc.relation.referencesColón Llamas, L. C., & Mejía Pavony, G. (2019). Atlas histórico de barrios de Bogotá 1884-1954 (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Ed.; Primera edición). Alcaldía de Bogotá.
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (1932). Acuerdo 53 de 1932.
dc.relation.referencesCorporación La Candelaria. (2006). Atlas histórico de Bogotá 1911-1948 (A. Escovar Wilson-White & F. Erigaie, Eds.; Primera edición). Editorial Planeta.
dc.relation.referencesCortés Mejía, N. (2017). San Felipe, el barrio bogotano que se volvió un ícono del arte. https://www.eltiempo.com/bogota/san-felipe- barrio-que-se-volvio-un-icono-del-arte-155050.
dc.relation.referencesCuellar Jiménez, G. (1930). Tanques de Vitelma. Banco de la República, Fondo: Gumersindo Cuellar.
dc.relation.referencesCuellar Sánchez, M., & Mejía Pavony, G. (2007). Atlas histórico de Bogotá. Cartografía. 1791-2007. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
dc.relation.referencesDANE. (2021). Proyecciones de población de Bogotá por UPZ. Periodo 2018 - 2024.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000a). Ficha de valoración individual (Número 74032816).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000b). Ficha de valoración individual (Número 74033115).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000c). Ficha de valoración individual (Número 74032205).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000d). Ficha de valoración individual (Número 74032316).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000e). Ficha de valoración individual (Número 74032206).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000f). Ficha de valoración individual (Número 74032207).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000g). Ficha de valoración individual (Número 74032315).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000h). Ficha de valoración individual (Número 74032208).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000i). Ficha de valoración individual (Número 74032814).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000j). Ficha de valoración individual (Número 74033017).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000k). Ficha de valoración individual (Número 74033018).
dc.relation.referencesDirección General Patrimonio e Instituto Histórico. (2008). Guía del patrimonio cultural de Buenos Aires 1 : edificios, sitios y paisajes (L. Barela, Ed.).
dc.relation.referencesErazo Barco, A. F., Roa Rojas, M. M., Velásquez Hernández, V. H., Armesto Aira, A., Lara-Betancourt, P., & Brittain-Catlin, T. (2023). La casa inglesa de hall intermedio en Bogotá, Genealogía, Variaciones e Interpretaciones (Editorial Buenaventuriana, Ed.). Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.relation.referencesFonseca M., L. (1985). Semblanza de Alberto Manrique Martín, ingeniero y arquitecto (Ediciones PROA).
dc.relation.referencesGil Pérez, M. D., & Rodríguez Galadí, J. (2009). Lima y el Callao: guía de arquitectura y paisaje (Ramírez Moreno Nicolás, Ed.).
dc.relation.referencesGossens, M. (2018). Ideas Para La Planeación de La Ciudad Futura. Bogotá, 1917-1925. Revista Bitácora Urbano Territorial, 28, 61–70.
dc.relation.referencesICOMOS. (1931). Carta de Atenas.
dc.relation.referencesICOMOS. (1964). Carta de Venecia.
dc.relation.referencesICOMOS. (1987). Carta de Washington.
dc.relation.referencesICOMOS. (2017). Documento de Madrid - Nueva Delhi.
dc.relation.referencesIDECA. (2024). Aerofotografía de Bogotá. En https://mapas.bogota.gov.co.
dc.relation.referencesInfobae. (2022). Open San Felipe. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/05/14/regresa-open-san-felipe-un-fin-de- semana-de-arte-gastronomia-y-musica/.
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1936). Aerofotografía de Bogotá. En Vuelo 46 (Número 216 a 218).
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1938a). Aerofotografía de Bogotá. En Vuelo A1 (Números 58–60).
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1938b). Aerofotografía de Bogotá. En Vuelo A27 (Números 98–118).
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1940a). Aerofotografía de Bogotá. En Vuelo A136 (Números 206–208).
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1940b). Aerofotografía de Bogotá. En Vuelo C16 (Número 361).
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1943). Aerofotografía de Bogotá. En Vuelo C335 (Números 759–760).
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1947). Aerofotografía de Bogotá. En Vuelo B38 (Números 739–740).
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1953). Aerofotografía de Bogotá. En Vuelo C636 (Número 28).
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1956a). Aerofotografía de Bogotá. En Vuelo C770 (Números 83–84).
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1956b). Aerofotografía de Bogotá. En Vuelo C772 (Números 284–295).
dc.relation.referencesLargacha Martínez, O. M. (2024). La ciudad que se oculta (primera). Universidad La Gran Colombia.
dc.relation.referencesLópez Giraldo, I. (2018). Carlos Sanz De Santamaría. https://isalopezgiraldo.com/historias/personajes/carlos-sanz-de-santamaria/.
dc.relation.referencesManrique Martín, A. (s/f). Archivo Alberto Manrique Martín. En Archivo Distrital de Bogotá. Proyecto 351. Carpetas 142 y 143.
dc.relation.referencesMoreno Iregui, C. (2017). La Magdalena, consolidación urbana de una antigua quinta (1934-1951) (X. Bernal Castillo, Ed.). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
dc.relation.referencesOlano, R., & Uribe, E. (1923). Plano de Bogotá Futuro.
dc.relation.referencesONU. (1972). Recomendación sobre la Protección, en el Ámbito Nacional, del Patrimonio Cultural y Natural.
dc.relation.referencesPrieto Páez, L., Arango, S., Ramírez Nieto, J., Colón, L. C., Imperio H., L., Delgadillo, H., & Carrasco Zaldúa, F. (2019). Alberto Manrique Martín (Primera edición). Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesRestrepo, J. S. C., León, S. J., & Bacca, M. V. (2017). El tranvía de bogotá, 1882-1951. Revista de Economía Institucional, 19(36), 203–229. https://doi.org/10.18601/01245996.v19n36.08
dc.relation.referencesSaldarriaga Roa, A. (2000). Bogotá siglo XX urbanismo, arquitectura y vida urbana (Departamento Administrativo de Planeación Distrital & L. Fonseca Martínez, Eds.). Editorial Escala.
dc.relation.referencesSociedad Colombiana de Arquitectos. (s/f). Alberto Manrique Martín. https://sociedadcolombianadearquitectos.org/team/alberto- manrique-martin/.
dc.relation.referencesUNESCO. (2011). Recomendación sobre el Paisaje Urbano Histórico.
dc.relation.referencesValle Robles, J., & Valle Robles, I. (2017). Guía de arquitectura Madrid. DOM publishers.
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.bnePatrimonio arquitectónicospa
dc.subject.bneEdificios históricos - Preservaciónspa
dc.subject.bneHistoric buildings - Conservation and restoratioeng
dc.subject.bneCartografía urbanaspa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionados
dc.subject.lembGeografía urbanaspa
dc.subject.lembUrban geographyeng
dc.subject.proposalApropiaciónspa
dc.subject.proposalReconocimientospa
dc.subject.proposalValoraciónspa
dc.subject.proposalPatrimonio Urbanospa
dc.subject.proposalRecognitioneng
dc.subject.proposalAssesmenteng
dc.subject.proposalUrban Heritageeng
dc.subject.proposalAppropriationeng
dc.titleBarrio San Felipe en Bogotá: el patrimonio no declaradospa
dc.title.translatedSan Felipe neighborhood in Bogotá: undeclared heritageeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1020767901.2025.pdf
Tamaño:
42.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Conservación del Patrimonio Cultual Inmueble
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1020767901.2025.AnexoA.pdf
Tamaño:
38.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1020767901.2025.AnexoB.pdf
Tamaño:
19.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1020767901.2025.AnexoC.pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1020767901.2025.AnexoD.pdf
Tamaño:
27.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: