Lectura desde el camino del viaje a pie del filósofo Fernando González

Cargando...
Miniatura

Autores

Torres Orozco, José Lubín

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Motivado por el renacimiento de las ideas y del deseo de aventura y conquista de un territorio perdido en el imaginario, en el municipio de Envigado, Antioquia-Colombia, vivió el filósofo Fernando González a principios del siglo XX, el mismo, al igual que en la búsqueda de Itaca, narrada por el poeta Cavafis, el barzonear por la Alcarria de Camilo José Cela, o el mismo proceso de autodescubrimiento narrado por Petrarca al escalar el monte Ventoso, hizo una búsqueda interior, una exploración y conquista de su propio universo a través del viajar caminando hacia nuevos horizontes. A finales de 1928 iniciaría un viaje de varios meses hacia el suroccidente de Colombia hasta llegar a la costa Pacífica. Una travesía de cientos de kilómetros que le permitiría redescubrir los nuevos caminos en una sociedad petrificada por las tradiciones y el miedo al qué dirán, e igual que el poeta contemporáneo León de Greiff, buscó nuevos escenarios para el entendimiento de una sociedad que consideró enferma para la época, donde era casi imposible pensar o criticar los dogmas religiosos o políticos. En su Viaje a Pie nos invita a disfrutar los dones del barzonear, del viajar caminando por hermosos e inagotables paraísos y agrestes territorios de formas sin fin, pero principalmente, a hacer una lectura y reflexión sobre el paisaje vivido, a agudizar nuestra sensibilidad y asombro ante todos los colores y multidimensionalidad del diario vivir, y a encontrarnos en la soledad y el silencio del camino, llegar a lo más profundo de nosotros mismos como elemento transformado y transformador.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones