Manzana 99 del Centro Histórico de Popayán Colombia : urbanismo, patrimonio construido y arquitectura

dc.contributor.advisorCorrea Herrán, Alberto Iván
dc.contributor.authorAstaíza Aragón, Jesús Andrés
dc.coverage.cityPopayán
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2025-09-15T21:44:48Z
dc.date.available2025-09-15T21:44:48Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractLa propuesta contenida en este documento de Trabajo Final de Maestría, busca plantear una alternativa para resolver el problema de la manzana 99 del centro histórico de Popayán Colombia: desde el urbanismo, el patrimonio construido y la arquitectura. Se estudia la Carrera Sexta conceptualmente y a través de una línea del tiempo como eje estructurante histórico del centro monumental y como una herida abierta, ante la demolición total de la manzana 99 del centro histórico de la ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca, Colombia. Este evento que afecta la arquitectura, forma urbana, la función y la calidad urbano-ambiental del tejido urbano y el espacio del centro histórico, que fue declarado Patrimonio Arquitectónico Nacional en 2.005, con posibilidad de su reconocimiento como patrimonio histórico de la Humanidad por la UNESCO y cuyas celebraciones de Semana Santa fueron proclamadas en 2.009 como Patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe proposal of this thesis is related to an urban design intervention that deals with a conceptual timeline on the Avenida Sexta, a historical and structural urban axis of the city of Popayán. This urban axis is full of architectural monuments of the capital of the Cauca department in Colombia. This proposal responds and tries heal the profound spatial and symbolic rupture caused by the complete demolition of Block 99, located in the heart of the city's historic downtown. This event has an impact on the architectural integrity, and continuity of the urban form, functional dynamics, and environmental quality of the affected area; an area officially designated as National Architectural Heritage in 2005, and currently under consideration for recognition as UNESCO World Heritage. In addition, the importance of this urban context has to do with the designation of Popayán's Holy Week celebrations as Intangible Cultural Heritage of Humanity by UNESCO in 2009.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismo.Sede Bogotá
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismo
dc.format.extent147 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88782
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Artes
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismo
dc.relation.referencesAbramo, P. (2011). La ciudad caleidoscópica. Coordinación espacial y convención urbana: una perspectiva heterodoxa para la economía urbana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesAcebedo, L. (2016). Territorios del conocimiento. Visiones caleidoscópicas en la Ecorregión Eje Cafetero. Bogotá: Editorial UNAL.
dc.relation.referencesAlarcón Reyna, A. M. (2017). Popayán Patrimonio Total. Ediciones Popayán Positiva.
dc.relation.referencesAlcaldía de Popayán. (1961). Plano de Popayán [mapa].
dc.relation.referencesAlcaldía de Popayán. (26 de junio de 2025). Reconocimientos UNESCO.
dc.relation.referenceshttps://www.popayan.gov.co/SecretariasyEntidades/Turismo/Paginas/Reconocimientos-UNESCO.aspx#gsc.tab=0
dc.relation.referencesAlcaldía de Popayán. (2024). Plan De Desarrollo Municipal 2024-2027 [Archivo PDF].
dc.relation.referenceshttps://www.popayan.gov.co/SecretariasyEntidades/secPlaneacion/Documents/Documento%20PDM%20Popay%C3%A1n%202024-2027%20ultima%20version.pdf
dc.relation.referencesAlcaldía de Popayán. (2015). Secretaría de Turismo. Popayán: MF Publicidad Mercadeo Limitada.
dc.relation.referencesAragón, A. (1939). Fastos Payaneses, 1536-1936. Imprenta Nacional, Bogotá.
dc.relation.referencesArboleda Llorente, J. M. (1966). Popayán a través del arte y de la historia. Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesArroyo, J. (1907). Historia de la Gobernación de Popayán. Popayán: Imprenta del Departamento.
dc.relation.referencesArroyo y Valencia, S. (1087). Apuntamientos sobre la revolución de la Nueva Granada, especialmente con respecto a la Provincia de Popayán (1088-1824). Popayán: Fundación Caucana de Patrimonio Intelectual.
dc.relation.referencesAscher, F. (2007). Los nuevos principios del urbanismo. (M. Hernández, Trad.) Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesAstaíza Mosquera, J. H. (2023). Popayán desde la Esquina. Popayán: Ediciones Popayán Positiva.
dc.relation.referencesAvendaño Cuervo, S. E. (2015). Viajeros, de paso por Popayán. Popayán: Ediciones Samava.
dc.relation.referencesBohigas, O. (2004). Contra la incontinencia urbana. Reconsideración moral de la arquitectura y la ciudad (Vol. 5). Barcelona: Electa.
dc.relation.referencesCámara de Comercio del Cauca. (2024). Cifras positivas luego de la XXII Versión del Congreso Gastronómico de Popayán [Archivo PDF]. https://cccauca.org.co/camara-web/_lib/file/doc/noticia/noticia_147/adjunto/BALANCE-CONGRESOGASTR2024.pdf
dc.relation.referencesCareri, F. (2002). Walkscapes. El Andar como práctica estética. (M. Pla, Trad.) Barcelona: Edilorial GUSlavo Gili, SA, Rarcclona.
dc.relation.referencesCastrillón Arboleda, D. (2007). Muros de Bronce. Popayán: Feriva.
dc.relation.referencesConsejo Europeo de Urbanistas (2003). Nueva Carta de Atenas 2003. La visión de las ciudades en el siglo XXI del Consejo Europeo de Urbanistas http://femp.femp.es/files/566-3-archivo/CARTA%20de%20ATENAS%20version%20final.pdf
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).
dc.relation.referencesCuervo Murillo, I. (2021). Gestión y transformación en ciudades patrimoniales intermedias Estudio de caso Honda, Tolima (1977 y 2010). [Tesis de Maestría] Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCheaviakoff, S. (2001). Minimalismo. Minimalista. Alemania: Konemann.
dc.relation.referencesLey 397 de 1997. Por la cual se desarrolla la Ley General de Cultura y se dictan otras disposiciones. 7 de agosto de 1997. D.O. No. 43.426.
dc.relation.referenceshttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337
dc.relation.referencesLey 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. 18 de julio de 1997. D.O. No. 43.091
dc.relation.referencesLey 163 de 1959. Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación. 30 de noviembre de 1959. D.O. No. 30.139
dc.relation.referencesLey 1185 de 2008. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones. 12 de marzo de 2008. D.O. No. 46.929
dc.relation.referencesDe Gracia, F. (1992). Construir en lo Construido: La arquitectura como modificación. Nerea
dc.relation.referencesDíaz López, Z. (1996) La ciudad colonial. Popayán: vida política y cotidiana (Siglo XVI).
dc.relation.referencesPopayán: Fondo Mixto de Cultura del Cauca.
dc.relation.referencesEnríquez Ruiz, G. (2008). Popayán.
dc.relation.referencesEscovar, W. A. (2018) Historia del Patrimonio en Colombia. Aguilar.
dc.relation.referencesFonseca Roa, O. Y., (2022). Aproximación a la política pública de protección del patrimonio urbano en Colombia en clave del PATH dependence (1954-2019).
dc.relation.referenceshttps://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-36072022000200068&script=sci_arttext#B4
dc.relation.referencesGossel, P. y Leuthauser, G. (1992). Arquitectura del siglo XX. Taschen.
dc.relation.referencesHall, P. (1996). Ciudades del Mañana. Historia del Urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal.
dc.relation.referencesHamilton Potter, J. (1993). Taller Editorial Presencia. Bogotá.
dc.relation.referencesHarvey, D. (2012). Ciudades Rebeldes: Del Derecho de la Ciudad a la Revolución Urbana. Ediciones Akal, S.A.
dc.relation.referencesHunter Whiteford, A. (2019). Popayán, una ciudad tradicional andina de mitad del siglo XX. Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesICOMOS, (1965). II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, Venecia 1964. https://icomos.es/wp-content/uploads/2020/01/venice_sp.pdf
dc.relation.referencesICOMOS (1979). Carta de Burra: Carta del ICOMUS Australia para Sitios de Significado Cultural. https://icomos.es/wp-content/uploads/2020/01/burra1999_spa.pdf
dc.relation.referencesICOMOS (1987). Carta internacional para la conservación de ciudades históricas y áreas urbanas históricas - Carta de Washington 1987. https://icomos.es/wp-content/uploads/2020/01/towns_sp-1.pdf
dc.relation.referencesICOMOS (1999). Carta internacional sobre turismo cultural - La Gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio Significativo (1999). https://icomos.es/wp-content/uploads/2020/01/tourism_sp.pdf
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1970). Plano Aero fotogramétrico de Popayán, Cauca 1970 [mapa]. Escala 1:5.000.
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1982). Plano Aero fotogramétrico de Popayán, Cauca 1982 [Mapa]. Escala 1:10.000.
dc.relation.referencesJiménez, C. (2004). Homenaje NEGRET escultor. Bogotá: Editorial Villegas Editores.
dc.relation.referencesJodidio, P. (1937). Piano. Alemania: Taschen.
dc.relation.referencesJodidio, P. (1996). Tadao ando. Alemania: Taschen.
dc.relation.referencesJodidio, P. (1997). New forms. Alemania: Taschen.
dc.relation.referencesLefebvre, H. (1972). Le droit a la ville suivi de l’Espace et politique. Paris: Ed. Anthropos.
dc.relation.referencesLinazasoro, I. (2013) La Memoria del Orden. Madrid: Abada Editores
dc.relation.referencesLópez Erazo, V. (2020), Tiempos idos, Semblanza de una ciudad mágica. Popayán: Taller SAMAVA.
dc.relation.referencesMallama Paz, A. T. (2019). Identificación de las centralidades y sub-centralidades de la ciudad de Popayán para la consolidación del Plan de Ordenamiento Territorial - POT. Repositorio de la Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesMendez, M. (1994). Aspectos documentales del claustro de Nuestra Señora de la Encarnación de Popayán. Cali: FONADE.
dc.relation.referencesMéndez Valencia, M. A. (1904). Aspectos documentales del Claustro de Nuestra Señora de la Encarnación de Popayán. Cali: Editorial FERIVA S. A.
dc.relation.referencesMincultura. (2010). Ministerio de Cultura Resolución 2432 de 2009: Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Antiguo de Popayán declarado Bien de Interés Cultural del ámbito nacional. Diario Oficial No. 47.684.
dc.relation.referencesMoneo, R. (2004). Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos. Barcelona: Actar Publishers.
dc.relation.referencesOrtiz Toro, R. (2014). Popayán, Religión, Arte y Cultura. Cali: FERIVA.S.A.
dc.relation.referencesPenagos Casas, E. (1989). El terremoto de Popayán. 31 de marzo de 1983. Popayán Recuerdos y Costumbres. Popayán: Editorial López.
dc.relation.referencesPenagos Casas, É. (2010). Popayán Cronicón Solariego. Popayán: Taller SAMAVA.
dc.relation.referencesPinzón Lemos, M. (4 de marzo de 2025). Durante Semana Santa, el departamento de Cauca recibe casi la mitad de su turismo. La República.
dc.relation.referenceshttps://www.larepublica.co/empresas/durante-semana-santa-llega-a-cauca-casi-la-mitad-de-su-turismo-4076845
dc.relation.referencesRamírez Nieto, J. (2017). Trazas de ciudad. Arquitectura en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesRestrepo Mejía, M. (1892). La Poesía en Popayán. Popayán: Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesRodríguez, P. (2002). En Busca de lo Cotidiano. Honor, sexo, fiesta y sociedad en el siglo XVII-XIX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
dc.relation.referencesRomero, J. L. (1976). Latinoamérica. Las Ciudades y Las Ideas. Argentina: Editores Siglo XXi
dc.relation.referencesRossi, A. (1982). The Architecture of the City. (D. Ghiraldo, & J. Ockman, Trads.) Cambridge: The MIT Press.
dc.relation.referencesSecchi, B. (2000). Primera lección de Urbanismo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relation.referencesSecretaría de Gobierno de Popayán. (18 de septiembre de 2024). Alcaldía de Popayán impulsa el desarrollo socioeconómico de los vendedores informales.
dc.relation.referenceshttps://popayan.gov.co/SecretariasyEntidades/secgobierno/SaladePrensa/Paginas/Alcal 145 Manzana 99 del Centro Histórico de Popayán Colombia: Urbanismo, Patrimonio Construido y Arquitectura. d%C3%ADa-de-Popay%C3%A1n-impulsa-el-desarrollo-socioecon%C3%B3mico-de-los-vendedores-informales.aspx#gsc.tab=0
dc.relation.referencesSecretaria de Planeación de Popayán. (2001). Inventario Centro histórico de Popayán. [Mapa]. Escala 1:2.500.
dc.relation.referenceshttps://popayan.gov.co/MiMunicipio/Territorios/Centro%20hist%C3%B3rico%20cartograf%C3%ADa.pdf
dc.relation.referencesSilva, A. (2000). Imaginarios Urbanos. Bogotá: Tercer Mundo Editores
dc.relation.referencesTéllez Castañeda, G. (1998). Popayán Colombia, Guía ciudad histórica, ediciones PROA, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesTéllez, Castañeda, G. (2012) La Historia de Frente. Arquitectura de Cartagena. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S. A.
dc.relation.referencesUNESCO. (2011). Recomendación sobre el paisaje urbano histórico. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
dc.relation.referencesVazquez, Piombo, P. (2016). Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales. ITESO. https://core.ac.uk/download/pdf/47250269.pdf
dc.relation.referencesVelasco, M.J. (2004). Consideraciones sobre la arquitectura en Popayán. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.bneUrbanismo -- Investigación -- Popayán (Colombia)spa
dc.subject.bneCity planning -- Researcheng
dc.subject.bneSustainable urban developmenteng
dc.subject.bnePlaneamiento urbanísticospa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
dc.subject.otherDesarrollo urbano sosteniblespa
dc.subject.otherCity Planning -- Environmental aspectseng
dc.subject.proposalMixturaspa
dc.subject.proposalDerecho a la ciudadspa
dc.subject.proposalIntervención urbana en contextos patrimonialesspa
dc.subject.proposalMixtureeng
dc.subject.proposalRight to the cityeng
dc.subject.proposalUrban Intervention in Heritage Contextseng
dc.subject.unamRehabilitación urbanaspa
dc.subject.unamUrban renewaleng
dc.subject.unamPreservación del patrimonio históricospa
dc.subject.unamHistoric preservationeng
dc.titleManzana 99 del Centro Histórico de Popayán Colombia : urbanismo, patrimonio construido y arquitecturaspa
dc.title.translatedBlock 99 of the historic center of Popayan, Colombia : urban planning, built cultural heritage and architectureeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradores
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticos
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
76 324 652-TFM.pdf
Tamaño:
7.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: