Samoga: Lugar de asombro

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalospa
dc.date.accessioned2019-06-24T13:12:03Zspa
dc.date.available2019-06-24T13:12:03Zspa
dc.date.issued2022spa
dc.description.abstractEl Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego Samoga, es una dependencia de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, concebida desde sus orígenes como un proyecto de ciudad mediante el cual la Universidad ofrece un espacio cultural, educativo y recreativo para contribuir al desarrollo ciudadano y a la competitividad urbana. Se trata de un museo de segunda generación basado en el tema de la ciencia, cuya rentabilidad, debe medirse por el impacto del arte, la ciencia y la educacional, expresado en beneficios sociales. El nombre Samoga se asigna al Museo Interactivo de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, por encontrar en éste un término de la cultura vernácula Umbra, cuyas raíces y significados “Ga” Lugar y “Samo” Asombro, permiten interpretarlo como “Lugar de Asombro”. En su oferta, además de la Sala de Módulos, está el Observatorio Astronómico de Manizales OAM inaugurado en 1992 y su Planetario Móvil, el Modelo Hidráulico para El Control de la Erosión, la Rampa de Exposiciones, y la Sala Samoga y Samoga Virtual, dos espacios para el soporte de varias actividades académicas como la Conferencia Científica y el Multitaller, de Samoga. Entre los programas que ofrece el Museo Interactivo Samoga, están el Multitaller de Ciencia y Tecnología, para el cual se han desarrollado los Talleres Formales, y los Talleres Populares para los medios Rurales y Urbanos cuyo propósito ha sido llevar la ciencia a algunos escenarios como apoyo para actividades en beneficio de comunidades de pocos recursos. En los ocho años precedentes se han contabilizado 130,388 usuarios y la meta a diciembre de 2008, es superar los 150.000. Más del 92%, de los servicios y programas de Samoga y el OAM se destinan a personas de la población de estratos populares, y entre aquellos, más del 70% de los servicios de la Sala de Módulos se destinan a las instituciones de carácter público. Para afianzar el futuro del Museo, para lograr su articulación efectiva con el sistema nacional de ciencia y tecnología, para impactar el sector educativo de Manizales y para contribuir a la competitividad urbana en un escenario de ciudad intermedia, Samoga ha tenido una componente de investigación mediante la cual ha desarrollado el Proyecto de los Siete Mundos; con éste se busca la innovación del guión museístico y se propone cualificarlo para transformarlo en un instrumento necesario para el sector educativo, al ubicar su oferta temática estratégicamente orientada a sus necesidades.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/1684/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3237
dc.language.isospaspa
dc.relationhttp://www.manizales.unal.edu.co/samogaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM)spa
dc.relation.ispartofObservatorio Astronómico de Manizales (OAM)spa
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2003) Samoga: lugar de asombro. Documento de trabajo. Sin Definir, Manizales, Caldas, Colombia. (No publicado)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technologyspa
dc.subject.ddc06 Organizaciones generales y museología / Associations, organizations and museumsspa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.proposalSamoga Manizalesspa
dc.subject.proposalMuseo Ciencia Tecnologíaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalUmbraspa
dc.subject.proposalUniversidad Nacional Colombiaspa
dc.subject.proposalNiñosspa
dc.subject.proposalJóvenesspa
dc.subject.proposalCompetenciasspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalCaldas públicaspa
dc.subject.proposalMuseísticaspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalCiudadspa
dc.subject.proposalRegiónspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalMuseologíaspa
dc.subject.proposalMuseografíaspa
dc.subject.proposalExtensión, Educaciónspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalMuseosspa
dc.titleSamoga: Lugar de asombrospa
dc.typeOtrosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SAMOGA-lugar_de_asombro..pdf
Tamaño:
575.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Samoga: Lugar de asombro

Colecciones