Brechas tecnológicas de la cadena productiva de la mora en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte

dc.contributor.authorGarcía, Miryan Janeth
dc.contributor.authorCharry, Andrés
dc.contributor.authorDíaz Ramírez, Lizette
dc.contributor.authorHurtado, Jhon Jairo
dc.contributor.authorJäger, Matthias
dc.contributor.financerSistema General de Regalías - SGR
dc.contributor.financerGobernación del Valle del Cauca
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Colombia
dc.contributor.otherUniversidad del Valle
dc.contributor.otherParque bioPácífico
dc.contributor.otherCentro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT
dc.coverage.regionValle del Cauca - Colombia
dc.date.accessioned2022-02-03T20:57:38Z
dc.date.available2022-02-03T20:57:38Z
dc.date.issued2021-08
dc.descriptionIlustraciones, diagramas, mapas, tablasspa
dc.description.abstractLa revisión y síntesis de estudios parte de un proceso de búsqueda de información secundaria, de tal manera que, tras la clasificación y selección del material bibliográfico disponible en artículos, documentos de trabajo y demás publicaciones, fuera posible empezar un proceso descriptivo del estado del arte de la cadena. Este proceso incluyó la identificación de acuerdos de competitividad, planes de acción y programas departamentales, que sirvieran como punto de partida en un ejercicio de complementariedad evitando duplicar esfuerzos o realizar labores abordadas con antelación. En la fase de identificación de los actores que conforman la cadena productiva de la mora, se realizaron entrevistas semiestructuradas con el fin de alimentar el diagnóstico e identificar las problemáticas o brechas que irrumpen la competitividad del sector, para lo cual se realizaron visitas a las zonas de producción y se generaron reuniones con empresarios, comercializadores y actores de entidades de apoyo de la cadena. Seguidamente, se planearon y desarrollaron talleres participativos con el propósito de generar espacios de acercamiento entre los diferentes involucrados en la cadena, con el fin de validar los hallazgos resultantes de la investigación (estado del arte y cuellos de botella3), conocer los costos del cultivo, la dinámica comercial y los márgenes de intermediación en las principales zonas de producción, discutir acerca del comportamiento del mercado, realizar análisis Foda para cada eslabón de la cadena y estructurar de forma consensuada la realidad de la misma. Finalmente, fue posible representar de forma gráfica, a través de un mapeo, el relacionamiento entre las organizaciones de base, las empresas comercializadoras y las entidades que prestan servicios en la cadena, así como la información estadística que los caracteriza y el flujo del valor entre cada eslabón. De esta forma, se construyó el presente documento que, además de describir el estado del arte de la cadena de la mora en el Valle del Cauca, cuenta con observaciones de los actores claves y expertos para concluir en la definición de los principales cuellos de botella y brechas presentes a lo largo de la cadena. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.edition1° ed.spa
dc.format.extentvi, 48 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn978-958-794-577-5 (e-book)spa
dc.identifier.isbn978-958-794-576-8spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80872
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.departmentSede Palmiraspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.relation.referencesAgronet. (2017). Estadísticas [Base de datos]. http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx madr, DPN y DANE. (2014). I Censo Nacional de 10 frutas agroindustriales y promisorias. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBernal, J. y Díaz, C. (2006). Materiales locales y mejorados de tomate árbol, mora y lulo sembrados por los agricultores y cultivares, disponibles para su evaluación en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)-La Selva.spa
dc.relation.referencesBetancur, E., García, E. L., Barrera, E., Quejada, O., Rodríguez, H. D. y Arroyave, E. C. (2014). Manual técnico del cultivo de mora bajo buenas prácticas agrícolas. Sena. Gobernación de Antioquia.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá (ccb ). (2015). Manual mora. Programa de apoyo agrícola y agroindustrial vicepresidencia de fortalecimiento empresarial Cámara. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/14319spa
dc.relation.referencesCancino-Escalante, G., Sánchez-Montaño, L., Quevedo-García, E. y Díaz-Carvajal, C. (2011). Caracterización fenotípica de accesiones de especies de Rubus L de los municipios de Pamplona y Chitagá, región Nororiental de Colombia. Universitas Scientiarum, 16(3), 219-233. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ scientarium/article/view/1798spa
dc.relation.referencesClúster Development (2013). Identificación, mapeo y segmentación estratégica del clúster (producto número 2) - Valle del Cauca (Frutas). http://www.redclustercolombia.com/assets/recursos/iniciativas/pdfs/Cluster-defruta- fresca-del-valle-del-cauca_1.pdfspa
dc.relation.referencesClúster Development (2014). Plan de acción del clúster de fruta del Valle del Cauca (producto 7).spa
dc.relation.referencesCorpoica (2015). Misión para la transformación del campo – Diagnóstico - Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Agropecuario. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/12760?locale-attribute=esspa
dc.relation.referencesCorpoica (2016). Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática (Mapa): plan de Manejo Agroclimático Integrado del Sistema productivo de Mora (Rubus glaucus Benth.) Municipio de Ginebra Departamento de Valle del Cauca. https://www.huila.gov.co/agricultura-y-mineria/descargar.php?idFile=20700spa
dc.relation.referencesCorporación Colombia Internacional [CCI]. (1999). Mora: un cultivo promisorio. Exótica, 10(3), 13-17. Correa L. (2002). Blackberry: A New Crop Option to Brazil. Ciencia Rural, 32, 151-158.spa
dc.relation.referencesDane. (2016). Calendario de producción de cultivos permanentes [Base de datos]. https://www.dane.gov.co/ index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta-nacional-agropecuaria-enaspa
dc.relation.referencesDane. (2017). pib a precios corrientes y constantes por departamentos base 2005, 2000-2016. http://www.dane. gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentalesspa
dc.relation.referencesDane. (2017). Cuentas Departamentales - Producto Interno Bruto 2016 preliminar. https://www.dane.gov. co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2005/pres_2016preliminar.pdfspa
dc.relation.referencesDNP (2015). Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas Información básica de alianzas constituidas 2002-2014. [Base de datos]. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/ALIANZAS %20PRODUCTIVAS%202015_06_11.xlsxspa
dc.relation.referencesEconomic Research Service (ers). (2009). Situación actual y perspectivas del mercado de la mora. Usaid Programa Midas.spa
dc.relation.referencesEscobar Torres, C. H. (2014). Cadena productiva nacional de la mora: indicadores de apoyo [Presentación]. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (madr).spa
dc.relation.referencesEscobar Torres, C. H. (2015). Cadena productiva nacional de la mora: indicadores de apoyo [Presentación]. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (madr).spa
dc.relation.referencesFideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (Fira). (2014). Mapeo de redes de agronegocios [boletín Informativo N.º 21].spa
dc.relation.referencesFinagro. (2017). Cifras de colocación de créditos de Finagro 2016. https://www.finagro.com.co/noticias/ cr%C3 %A9ditos-por-10-billones-otorg%C3 %B3-finagro-en-2016spa
dc.relation.referencesFondo de Fomento Agropecuario del Estado de Michoacán. (s.f.) El sistema producto zarzamora en Michoacán: bases y estrategias para mejorar su competitividad [Presentación]. http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/ michoacan/Lists/Evaluaciones%20Externas1/Attachments/50/compt_zarzamora.pdfspa
dc.relation.referencesFranco, G., Gallego Duque, J. L., Tamayo Vélez, A. de J., Heredia, L. A. y Medina, G. (2000). Fertilización de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth.), en zonas Fn del departamento de Caldas. cdtf. https://repository. agrosavia.co/handle/20.500.12324/21202spa
dc.relation.referencesGalindo, G. P. (2015). Hábitos de consumo de frutas y hortalizas en personas de 15 a 39 años, habitantes de Bogotá. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGobernación del Valle del Cauca. (2014). Ruat levantados por renglón productivo. Consolidado general de beneficiarios [Base de datos].spa
dc.relation.referencesGómez, R. y Pinilla, H. (2010). Desarrollo en armonía ambiental: El caso de la vereda Peñas Blancas del municipio de Arcabuco, Boyacá. Cultura Científica, 8, 65-74.spa
dc.relation.referencesIbarra Morales, L. E., Romero Vivar, N. G., Jaime Meuly, R. y Hurtado Bringas, B. A. (2013). Estudio de factibilidad para la comercialización de zarzamora en mercados internacionales. Revista Internacional Administración & Finanzas, 6(2), 57-71spa
dc.relation.referencesLeiva, L. C. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la mora. Instituto Colombiano Agropecuario (ica ).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (madr). (2017). Entidades prestadoras del servicio de asistencia técnica agropecuaria “Epsagros” inscritas ante las secretarías de agricultura departamentales y ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (actualización 24 de enero de 2017). https://www.minagricultura.gov.co/ ministerio/direcciones/Documents/LISTA_EpsagroS_24_ENERO_2017.xlsspa
dc.relation.referencesMoreno, B. L. y Deaquiz, Y. A. (2016). Caracterización de parámetros fisicoquímicos en frutos de mora (Rubus alpinus Macfad). Acta Agronómica, 65(2), 130-136. Doi: 10.15446/acag.v65n2.45587spa
dc.relation.referencesProcolombia. (2017a). Frutas frescas. http://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/frutas-frescasspa
dc.relation.referencesProcolombia. (2017b). Frutas y hortalizas procesadas. http://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/ agroindustria/frutas-y-hortalizas-procesadasspa
dc.relation.referencesRivas Cancino, G. (S.f.). Manejo y Producción Forzada del Cultivo de Zarzamora. Intiagri. https://www.intagri. com/articulos/frutillas/manejo-y-produccion-forzada-del-cultivo-de-zarzamoraspa
dc.relation.referencesSecretaría de Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca. (2016). Evaluaciones agrícolas 2000 - 2015. http://www.valledelcauca.gov.co/agricultura/publicaciones.php?id=33384spa
dc.relation.referencesSistema de Información de Gestión y Desempeño de Organizaciones de Cadenas (Sioc). (2011). El cultivo de la mora. https://sioc.minagricultura.gov.co/Mora/Documentos/005%20-%20Documentos%20T%C3 % A9cnicos/D.T%20-%20Ficha%20cultivo%20de%20mora.pdfspa
dc.relation.referencesSistema de información de precios y abastecimiento del sector agropecuario (Sipsa). (2013). Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria. Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).spa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Información e Integración de Mercados (sniim). (2017). Información de Precios de Frutas y Hortalizas [Base de datos]. http://www.economia-sniim.gob.mx/2010prueba/FrutasMesxDia. asp?Cons=D&prodC=9082&dest=T&dqMesMes=11&dqAnioMes=2017&MuestraOri=S&MuestraPres= S&qPrecio=Frec&Formato=Nor&submit=Ver+Resultadosspa
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia. (s.f.). Pulpas de frutas tropicales: comercialización. Recuperado de http://huitoto.udea.edu.co/FrutasTropicales/oportunidades_por_fruta.htmlspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.agrovocMora
dc.subject.agrovocFrutas de clima templado
dc.subject.agrovocAsimetría digital
dc.subject.agrovocDesarrollo sostenible
dc.subject.agrovocDesarrollo agrícola
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::634 - Huertos, frutas, silviculturaspa
dc.subject.proposalMorasspa
dc.subject.proposalProducciónspa
dc.subject.proposalValle del Caucaspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalRubusspa
dc.subject.proposalInvestigación agrícola para el desarrollospa
dc.subject.proposalBrecha digitalspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalDesarrollo de la comunidadspa
dc.subject.proposalEstado del artespa
dc.titleBrechas tecnológicas de la cadena productiva de la mora en el Valle del Cauca y descripción del estado del artespa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587945775.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Brechas tecnológicas de la cadena productiva de la mora en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones