Ingenieria de rocas en el tunel de conduccion superior del proyecto hidroeléctrico porce iii, colombia

dc.contributor.authorSuárez Burgoa, Ludger Oswaldospa
dc.contributor.authorValencia González, Yamilespa
dc.contributor.authorOrdóñez Carmona, Oswaldospa
dc.contributor.authorNavarro Montoya, Alvaro Andrésspa
dc.contributor.authorHidalgo Gómez, Bayron Alexanderspa
dc.date.accessioned2019-06-26T14:06:29Zspa
dc.date.available2019-06-26T14:06:29Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractDentro del sistema de obras subterráneas excavadas del Proyecto Hidroeléctrico Porce III. se tienen el túnel de conducción superior. En este túnel, a través de un proyecto de investigación desarrollado por profesionales y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín. se emplearon los datos obtenidos del proceso de levantamiento de discontinuidades del macizo rocoso, para analizar el comportamiento mecánico del macizo rocoso a través de modelaciones numéricas; como parte de una introducción al método de Aproximación por Modelamiento Observacional. A partir de estos datos, luego de un proceso de análisis, además de varias consideraciones heurísticas, fue posible vislumbrar ciertos aspectos interesantes acerca del comportamiento mecánico del macizo rocoso. No obstante, también se observó que el empleo de herramientas sofisticadas de análisis, como son los modelos numéricos computacionales de esfuerzo-deformación. no dan resultados tan significativos como los que un buen análisis heurístico y/o empírico pueda brindar, si durante la planeación de las tareas de seguimiento de la excavación no se ha definido un esquema sistemático de obtención de datos. En el presente artículo se describen los resultados obtenidos por este proyecto de investigación y se recomiendan algunos aspectos acerca de los trabajos de levantamiento de datos, con el fin de obtener un mejor aprovechamiento de las herramientas que se están desarrollando en el estado actual de la práctica mundial.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/20466/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/20466/2/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30390
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/16596spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierraspa
dc.relation.ispartofBoletín Ciencias de la Tierraspa
dc.relation.ispartofseriesBoletín Ciencias de la Tierra; núm. 26 (2009); 69-86 0120-3630
dc.relation.referencesSuárez Burgoa, Ludger Oswaldo and Valencia González, Yamile and Ordóñez Carmona, Oswaldo and Navarro Montoya, Alvaro Andrés and Hidalgo Gómez, Bayron Alexander (2009) Ingenieria de rocas en el tunel de conduccion superior del proyecto hidroeléctrico porce iii, colombia. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 26 (2009); 69-86 0120-3630 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalIngeniería de rocasspa
dc.subject.proposalmacizo rocosospa
dc.subject.proposalProyecto Hidroeléctrico Porce IIIspa
dc.subject.proposalAntioquiaspa
dc.subject.proposalColombia.spa
dc.titleIngenieria de rocas en el tunel de conduccion superior del proyecto hidroeléctrico porce iii, colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
16596-53302-1-PB.pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format