Salud sexual y reproductiva en zonas marginadas: situación de las mujeres desplazadas 2005

dc.contributorSánchez, Marcelaspa
dc.contributor.authorOjeda, Gabrielspa
dc.contributor.authorMurad, Rocíospa
dc.date.accessioned2019-06-29T16:41:59Zspa
dc.date.available2019-06-29T16:41:59Zspa
dc.date.issued2006-06spa
dc.description.abstractMuchas son las estimaciones que se han efectuado hasta el momento, sobre el número de desplazados en Colombia, con definiciones y agrupaciones diferentes, lo que ha impedido tener una idea exacta del problema, que se ha acentuado desde la mitad de la década de los noventa, pero que venía de años atrás. Sin embargo, los estudiosos del tema, directa e indirectamente están de acuerdo que se trata de un fenómeno cruel, masivo y permanente, que ha llegado a convertirse en uno de los mayores problemas sociales del país, cubierto siempre por un manto de indiferencia tanto por parte del Estado como de la sociedad en general. Los cálculos oscilan entre dos y tres millones de personas, que han tenido que refugiarse en varias ciudades grandes o medianas y la mayoría de ellos en condiciones precarias. Los desplazados se han visto obligados, para salvar sus vidas, a perder por lo general, sus pocas propiedades y su residencia; es decir, toda la trama social en la cual habían nacido y organizado un espacio particular en el mundo. Fueron sustraídos de sus vínculos sociales que les pertenecían en su lugar de origen, produciendo muchas veces un resquebrajamiento de sus unidades familiares, no pocos con miembros muertos en el conflicto. Se convirtieron en ¡nocentes golpeados por una persecución política carente de sentido para ellos. De todas maneras, en muchas oportunidades, la población desplazada, además de los problemas inherentes a su condición, ha tenido que soportar los relacionados con la falta del reconocimiento formal de sus derechos y la aplicación efectiva de políticas y programas. Profamilia con el apoyo financiero de USAID ha querido cooperar en la solución parcial del problema, mediante el desarrollo del Proyecto Nacional de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva en Población de bajos Recursos y Población Desplazada. La Encuesta sobre Salud Sexual y Reproductiva en Zonas Marginadas es la segunda encuesta que se levanta en Colombia a nivel nacional. Esta publicación fue financiada por la Asociación Probienestar de la Familia Colombiana (Profamilia) y el gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Social (USAID). Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad de sus autores y no representan la posición u opinión de las instituciones financiadoras.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47771/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9588164265spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53238
dc.language.isospaspa
dc.publisherAsociación Probienestar de la Familia Colombiana (Profamilia) / Agencia para el Desarrollo Social (USAID)spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.ispartofMujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.referencesOjeda, Gabriel and Murad, Rocío (2006) Salud sexual y reproductiva en zonas marginadas: situación de las mujeres desplazadas 2005. Asociación Probienestar de la Familia Colombiana (Profamilia) / Agencia para el Desarrollo Social (USAID), Bogotá. ISBN 9588164265spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalSalud Sexual y Reproductivaspa
dc.subject.proposalDesplazamiento Forzadospa
dc.subject.proposalPoblación Vulnerablespa
dc.subject.proposalAtención Integral a Víctimasspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalPlanificación Familiarspa
dc.subject.proposalEmbarazospa
dc.subject.proposalEnfermedades de Transmisión Sexualspa
dc.subject.proposalSalud Públicaspa
dc.subject.proposalViolencia Sexualspa
dc.titleSalud sexual y reproductiva en zonas marginadas: situación de las mujeres desplazadas 2005spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9588164265.pdf
Tamaño:
3.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format