La pregunta como estrategia didáctica de apoyo en el desarrollo del microcurrículo

dc.contributorAcuña Herrera, Rodrigospa
dc.contributor.authorRodríguez Ortiz, Carlos Albertospa
dc.date.accessioned2019-06-25T18:24:08Zspa
dc.date.available2019-06-25T18:24:08Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractResumen: Es pertinente intervenir las dificultades que se presentan al enseñar ciencias básicas, especialmente, en el área de física es de vital importancia trabajar a todos los niveles; desde la educación básica hasta la universitaria. Esto permitirá fundamentar a los alumnos con bases sólidas, coherentes y actuales, que además promuevan en ellos los ideales orientados de llevar a la sociedad hacia las fronteras de conocimiento -con responsabilidad social y cuidado por su entorno-. Los estudiantes actuales no ven la necesidad de formarse. Pues, para muchos de ellos, todo está construido" y consideran que la educación no es una prioridad en su existencia. Además, los docentes estamos dictando las clases de manera rutinaria, hacemos que nuestro auditorio se desmotive y estamos en mora de formularnos preguntas; acerca de cuáles serán las mejores prácticas docentes, que nos permitan transformar al estudiante que ingresa a las aulas y se apropie del conocimiento de manera agradable. En algunos casos, para el estudiante el ingreso a clases es algo torturante y poco productivo. Los educandos modernos han nacido en la época en que todo se realiza con tecnología y para la tecnología -llamados “nativos tecnológicos”- y los docentes todavía no alcanzamos a visualizar la importancia de modificar nuestras prácticas en la enseñanza, de manera que acompañe el trabajo académico dentro y fuera del aula. Tanto para las actividades individuales como las acompañadas. Se presenta aquí la propuesta de orientar las clases de física mecánica usando la pregunta como herramienta transversal en el aula. Esta práctica se desarrolló en la Universidad de Medellín, específicamente en las clases de cinemática y acá solo exponemos un ejemplo. Es uno de los posibles ejercicios docentes que se podemos desarrollar desde la cotidianidad y orientados al estudiante; para que adquiera las competencias requeridas en la solución de problemas, mejore la comunicación, tengan interés al ingresar al aula, mejore la participación y facilite la formación de ciudadanos. Que en últimas, es el objeto de la educación. El título de la presente obra bien claro es, “La pregunta como estrategia didáctica de apoyo en el desarrollo del micro currículo”. Algunos lectores han sugerido que, para orientar a otros lectores, debería llamarse: ¿Cómo darle aplicación en el aula a la pedagogía de la pregunta, con el fin de desarrollar los contenidos micro curriculares sobre la cinemática de la partícula, de manera que el estudiante aprenda significativamente? Consideran que es más puntual, concreto y orienta sobre lo que realmente se desea realizar en el aula. Bien podrían tener razón mis lectores. Sin embargo, la idea es que, desde la pregunta como uso didáctico en el aula se transforme al estudiante mediante el acto pedagógico desarrollado en la clase. Esto es, se pretende invitar con este trabajo a los docentes, para que mediante el cuestionamiento coherente, constante y libre; se motive la transformación del estudiante y hasta del mismo profesor.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/10554/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20124
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Cienciasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Cienciasspa
dc.relation.referencesRodríguez Ortiz, Carlos Alberto (2013) La pregunta como estrategia didáctica de apoyo en el desarrollo del microcurrículo. Documento de trabajo. Sin Definir, Medellín. (Enviado)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.proposalEstrategia didácticaspa
dc.subject.proposalDesarrollo del currículospa
dc.subject.proposalEnseñanza de las cienciasspa
dc.titleLa pregunta como estrategia didáctica de apoyo en el desarrollo del microcurrículospa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71739645.2013.pdf
Tamaño:
718.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format