Tabaquismo pasivo en período periconcepcional como factor de riesgo para cardiopatías congénitas

dc.contributorDíaz Gongora, Gabriel Fernandospa
dc.contributorHuertas Quiñonez, Victor Manuelspa
dc.contributor.authorPreciado Romero, Fadhya Violetaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:19:46Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:19:46Zspa
dc.date.issued2018-01-27spa
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Las cardiopatías congénitas son el principal subgrupo de malformaciones congénitas a nivel mundial, constituyendo una importante fuente de morbimortalidad en la edad pediátrica, por lo que siendo uno de los objetivos del milenio de la ONU reducir la mortalidad en menores de 5 años, conocer los factores de riesgo para cardiopatías congénitas e impactar sobre los mismos para disminuir la aparición de dichas malformaciones debe ser un punto principal en el desarrollo de políticas de salud pública. Poco se sabe acerca de la influencia del humo de tabaco, como exposición pasiva, en el desarrollo de cardiopatías congénitas, aun sabiendo que el tabaquismo pasivo cobra 600000 muertes al año en la población general. OBJETIVO: Identificar si para una población de recién nacidos vivos con cardiopatías congénitas fue un factor de riesgo para el desarrollo de las mismas que sus madres hubiesen estado expuestas al humo de tabaco, como fumadoras pasivas, en el periodo periconcepcional (3 meses previos a la gestación y los 3 primeros meses de la misma). MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de casos y controles anidado en una cohorte prospectiva. Población: Recién nacidos en quienes en las primeras 48 horas, dados los hallazgos clínicos, se sospeche la presencia de cardiopatía congénita. Estos pacientes serán emparejados con un recién nacido control sin cardiopatía congénita. A ambos grupos les serán registrados datos demográficos y exposicionales mediante un instrumento de recolección de información. Los casos y controles serán evaluados con un ecocardiograma, de manera enmascarada con respecto a la exposición. Posterior en la fase analítica, se describirán las características de las variables, en sus medidas de tendencia central y dispersión, con análisis univariado de la exposición tabáquica y de otros factores de riesgo conocidos. Aquellos factores cuyo análisis inicial muestre asociación, serán objeto de análisis multivariado a través de un modelo de regresión logístico.spa
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/62255/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62930
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatríaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Pediatríaspa
dc.relation.referencesPreciado Romero, Fadhya Violeta (2018) Tabaquismo pasivo en período periconcepcional como factor de riesgo para cardiopatías congénitas. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalTabaquismo pasivospa
dc.subject.proposalCardiopatías congénitasspa
dc.subject.proposalPediatríaspa
dc.subject.proposalFactores de riesgospa
dc.titleTabaquismo pasivo en período periconcepcional como factor de riesgo para cardiopatías congénitasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032442980.2018.pdf
Tamaño:
689.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format