La Entomología Cultural como Alternativa para el Desarrollo de las Competencias Científicas y la Conservación de las Especies en zona Rural

dc.contributor.advisorOsorio Zuluaga, Héctor Jairo
dc.contributor.authorÁlvarez Rojas, Edward Andrés
dc.date.accessioned2021-10-11T14:31:18Z
dc.date.available2021-10-11T14:31:18Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionfiguras, tablasspa
dc.descriptionfiguras, tablasspa
dc.description.abstractSe realizó el diseño de una cartilla pedagógica fundamentada en el fortalecimiento de las competencias científicas para la enseñanza de la morfología y su rol ecológico de los insectos, mediante actividades culturales que le permitan al estudiante del grado décimo a desarrollar su creatividad y a la concientización de la conservación de las especies presentes en la I.E. Nuestra Señora del Carmen ubicada en Zona rural (Miraflores) de Guadalupe (Huila). Para ello se tuvo encuenta una metodología de investigación proyectada, donde se diseñaron nueve sesiones con base a la entomología cultural (el arte, la música y la literatura) para el entendimiento de la taxonomía y de su importancia ecológica para el fortalecimiento de las competencias científicas; una sesión consiste en la captura y colecta de los insectos, una sesión introductoria al reconocimiento morfológico, seis sesiones a la entomología cultural y una sesión donde se da a conocer lo aprendido a la comunidad mediante expresiones culturales como alternativa a la enseñanza de la biología. Como resultado se da a conocer el diseño de la cartilla pedagógica y el análisis de los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica donde se evidenció que los estudiantes presentan un desarrollo medio de las competencias científicas, pudiéndose haber mejorado siempre y cuando se aplicara las actividades propuestas en las cartillas sin dejar a un lado la motivación e interés de los estudiantes por aprender sobre el mundo fantástico de los insectos. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractA pedagogical booklet was designed based on the strengthening of scientific competences for the teaching of morphology and the ecological role of insects, by means of cultural activities that allow the tenth-grade-students to develop their creativity and awareness of conservation of the species present in the Educational Institution Nuestra Señora del Carmen located in the rural area (Miraflores) of Guadalupe (Huila). For this, a projected research methodology was taken into account, where nine sessions were designed based on cultural entomology (art, music and literature) to the understanding of taxonomy and its ecological importance for the strengthening of scientific competences. One session consists of the capture and collection of insects, an introductory session to morphological recognition, six sessions about cultural entomology and a final session where what has been learned is shared with the community through cultural expressions as an alternative in the teaching of biology. As a result, the design of the pedagogical booklet and the analysis of the results obtained in the diagnostic test are revealed, where it is evidenced that the students have a medium development of scientific competences, being able to improve it as long as the activities proposed in the booklet were applied without leaving aside students’ motivation and interest to learn about the fantastic world of insects.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentviii, 146spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80478
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Guadalupe Huila, (2018). Nuestro Municipio. http://www.guadalupe- huila.gov.co/municipio/nuestro-municipiospa
dc.relation.referencesÁlvarez, R. (1991). Historia de la ciencia y de la técnica. La historia natural en los siglosXVI y XVII. Madrid España: Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesArteta, J. (2015). Competencias Científicas que propicien docentes de Ciencias Naturales. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad de Norte. 1, (23), p. 134- 144.spa
dc.relation.referencesApablaza, J. & Urra, F. (2010). Introducción a la Entomología General y Agrícola. 4ta Ed. Ampliada. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Ediciones Universidad Católica de Chile. 151 p.spa
dc.relation.referencesArcos, A. (2016). La evaluación externa es un complemento de la continua. Magisterio. https://www.magisnet.com/2016/09/a%C2%80%C2%9Cla-evaluacia%C2%B3n- externa-es-un-complemento-de-la-continuaa%C2%80%C2%9D/spa
dc.relation.referencesBlas, M. y Hoyos, J. (2013). Entomología Cultural y conservación de la biodiversidad. Los Insectos en las Artes Mayores. Cuadernos de Biodiversidad, 45, (1), p. 1-22.spa
dc.relation.referencesBanet, E. (2000). La enseñanza y el aprendizaje del conocimiento biológico. Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. Alcoy, España, Marfil.spa
dc.relation.referencesBellés, X. (1999). Thomas Moufet (1553-1604) y la rocambolesca historia del Teatro de los insectos. Boletín de la sociedad Aragonesa de Entomología. (25).3 pag. 1-10.spa
dc.relation.referencesBellés, X. (2000). Ulisse Aldrovandi (1522-1605) y las bases de la entomología moderna. Boletín de la sociedad Aragonesa de Entomología. (27). Pág. 6.spa
dc.relation.referencesBellés, X. (2002). Edward Wotton (1492 -1555), primer naturalista del renacimiento Boletínde la sociedad Aragonesa de Entomología. (31). Pág. 10.spa
dc.relation.referencesBellés, X. (2004). María Sibylla Merian (1647 – 1717) o la fascinación por pintar insectos Boletín de la sociedad Aragonesa de Entomología. (34). 9.spa
dc.relation.referencesCastelló, A., Adam, A & Francés, F. (2014). La entomología como ciencia forence: Desde Sung Tz’U a las granjas de cuerpos. Gaceta Internacional de Ciencias Forences. (10). Pág. 13-28.spa
dc.relation.referencesCarabalí, D. y Carabalí, M. (2018). Las mariposas como estrategia didáctica en el aprendizaje de la taxonomía básica y reconocimiento de la biodiversidad. Revista Interamericana de investigación, educación y pedagogía, 12 (1), 285 – 293. 10.15332/s1657-107X.2019.0001.05.spa
dc.relation.referencesCastillo, J. (2018). Estrategia didáctica sobre el estudio de la biología de los insectos, orientada a la construcción de competencias científicas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional http://bdigital.unal.edu.co/spa
dc.relation.referencesClavijo, G. (2008). La evaluación del proceso de formación. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-178627_ponen7.pdfspa
dc.relation.referencesCK-12. Reproducción y ciclo de la vida de los insectos. CK-12. https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8- en-espa%c3%b1ol/section/9.20/spa
dc.relation.referencesCosta, E. (2005). Entomotherapy, or the medicinal use of insects. Journal of Ethnobiology 25(1), p. 93-114.spa
dc.relation.referencesCosta, E. (Julio de 2015). Valoración de los saberes previos de los estudiantes: ¿qué enseñan ellos acerca de los insectos? En J. Guarín (Presidencia), Didáctica de la Entomología. Simposio llevado a cabo en el XLII Congreso Colombiano de Entomología, Sociedad Entomológica de Colombia, Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesCosta, E., Ramos, J. & Pino, J. (2006). Los insectos medicinales de Brasil: primeros resultados. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 38, p. 395−414.spa
dc.relation.referencesCosta Neto, E. y Carvalho, P. (2000). Percepção dos insetos pelos graduandos da Universidade Estadual de Feira de Santana, Bahia, Brasil. Acta Scientiarum, 22(2), 423428.spa
dc.relation.referencesDaza, S. y Quintanilla, M. (2011). La enseñanza de las ciencias naturales en las primeras edades. Barrancabermeja, Colombia. Litodigital.spa
dc.relation.referencesDe Galdo, M. (1856). Los tres reinos de la naturaleza museo pintoresco de Historia Natural tomo VI. Imprenta de Gaspar y Roig.spa
dc.relation.referencesDe la Cruz, J. (2006). Entomología Morfología y Fisiología de los insectos [Tesis de pregrado]. Repositorio Institucional UNAL.spa
dc.relation.referencesDíaz, Y. 2013. Diseño de una unidad didáctica para el estudio de los insectos. Universidad del Valle, Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesDuschl, R. (1997). Renovar la enseñanza de las ciencias: importancia de las teorías y su desarrollo. España: Narcea.spa
dc.relation.referencesEison J. (2010). Using Active Learning Instructional Strategies to Create Excitement and Enhance Learning. Research in Science Teaching, 11(2), 81-94.spa
dc.relation.referencesFaust, J. L., & Paulson, D. R. (1998). Active learning in the college classroom. Journal on Excellence in College Teaching, 9 (2), 3-24.spa
dc.relation.referencesFernández, J. F. (2016). Bibliotema Digital UNIVALLE. Obtenido de SURGIMIENTO DE LA FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA: ASPECTOS HISTÓRICO – EPISTEMOLÓGICOS: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/11616/1/CB-0525626.pdfspa
dc.relation.referencesFontecha, F. (2017, Octubre, 9-11). Enseñanza de los insectos y sus interacciones ecosistémicas con estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa el Progreso Fuente de oro (Meta). IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. Congreso dirigido por la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGiordan, A. y de Vecchi, G. (2001). La curiosidad. En Ortiz, H. y Pupareli, H. (Ed), La enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria. (pp. 71-77). Ciudad de México, México: Secretaría de educación pública.spa
dc.relation.referencesGuevara, S. y Quiroga, A. (2017). Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes ecológicas a través del uso de arañas con estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Jose Reinel Cerquera del municipio de Palermo, Huila (tesis de pregrado). Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia.spa
dc.relation.referencesGrajales, T. (1997). El problema fundamental del aula tradicional. Recuperado de http://tgrajales.net/elproblema.htmspa
dc.relation.referencesGullan, P. & Cranston, P. (2005). The Insects, an outline of Entomology.Blackwell Publishing, UK.spa
dc.relation.referencesGuzman, R., Calzontzi, J., Salas, M. & Martínez, R. (2016). La riqueza biológica de los insectos: análisis de su importancia multidimensional. Acta zoológica Mexicana, 32 (3), p. 370 – 379.spa
dc.relation.referencesHernández R., Fernandéz C. y Baptista P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill, 5o Edición, México.spa
dc.relation.referencesHigley, L., Karr, L., Pedigo, L. (1989). Manual of Entomology and Pest Management. Macmillan Publishing Company, New Cork; Collier Macmillan Publishers, London.spa
dc.relation.referencesHogue, C, 1987. Annual Review of Entomology, 32.spa
dc.relation.referencesHuis, A., Itterbeeck, V., Klunder, H., Mertens, E., Halloran, A., Muir, G., & Vantomme, P. (2013). Edible insects: future prospects for food and feed security. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.spa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Tercera Edición. Caracas: SYPAL Instituto Universitario de Tecnología Caripito.spa
dc.relation.referencesIannacone, J. & Alvariño, L. (2006). Diversidad de la artropofauna terrestre en la Reserva Nacional de Junin Peru. Ecología Aplicada, 5, p. 171-174.spa
dc.relation.referencesInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2012). Informe sobre el estado de los recursos naturales renovables y del ambiente, componente de biodiversidad, 2010-2011. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/documentos/iern-biodiversidad- 20102011.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES (2007). Fundamentación conceptual área de ciencias naturales. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES (2015). Lineamientos generales para la presentación de la prueba de estado saber 11°. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesICFES, (2019). Marco de referencia de la prueba de ciencias naturales Saber 11.°. Bogotá: Dirección de Evaluación, Icfes.spa
dc.relation.referencesJiménez, E. (2009). Entomología. Universidad Nacional Agraria.spa
dc.relation.referencesLópez, V. (2013, agosto 28). La educación artística y el desarrollo de competencias científicas [Web log post]. Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI. http://www.ciudadelasigloxxi.edu.co/index.php/78-principal/95-la-educacion-artistica- y-el-desarrollo-de-competencias-cientificas.spa
dc.relation.referencesLlorente, J., González S., García, A., & Cordero, C. (1996). Breve panorama de la taxonomía de artrópodos en México, pp. 3-14. In: J. Llorente B., A.N. García A.,E. González S. (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. CONABIO-UNAM, México.spa
dc.relation.referencesMarín, G. (2017). Enseñanza de las máquinas térmicas mediante el enfoque CTS (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia, 129p.spa
dc.relation.referencesMárquez, J. (2005). Técnicas de colecta y preservación de insectos. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 1 (37), p. 385 -405.spa
dc.relation.referencesMartínez, I. (2002). Técnicas básicas de anatomía microscópica y de morfometría para estudiar los insectos, Sociedad Entomológica Aragonesa 9 (30), p. 187 – 195.spa
dc.relation.referencesMattoni, R., Longcore, T., & Novotny, V. (2000). Arthropod monitoring for fine scale habitat analysis: a case study of the El Segundo Sand Dunes. Environmental Management, 25, p. 445-4521.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Colombia: Autor.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. & Rodríguez, M. 2002. Modelos mentales y modelos conceptuales en la enseñanza & aprendizaje de las ciencias. Revista Brasileira de Pesquisa em Educacao em Ciencia. 2 (3) 37 -57.spa
dc.relation.referencesMundaray, O., Palomo, N., Querales, M., De lima, A., Contreras, V., Graterol, D. & Barrios, E. (2013). Factores de riesgo, nivel de conocimiento y seroprevalencia de enfermedad Chagas en el Municipio San Diego, Estado Carabobo, Venezuela. Salus, Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, 17, p. 19-27.spa
dc.relation.referencesNational Geographic. (2020). Animales. Insectos. https://www.nationalgeographic.com.es/animales/insectosspa
dc.relation.referencesPapavero, N., Pujol, L.J. & Llorente, B.J. (2001). Historia de la biología comparada desde el génesis hasta el siglo de las luces. Volumen VI. México: Universidad Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesPedigo, L. & Rice, M. (2006). Entomology and Pest Management. Pearson Education, Inc. USA.spa
dc.relation.referencesPérez, V. (1966). Brevísima historia del período entomológico pre-linneano museo nacional de historia natural. Noticlario Mensual 120. http://publicaciones.mnhn.gob.cl/668/articles-65943_archivo_01.pdfspa
dc.relation.referencesPrince M. (2004). Does Active Learning Work? A Review of the Research. Engineering Education, 93(3), p. 223-231.spa
dc.relation.referencesPro A. (1999). Planificación de unidades didácticas por los profesores: análisis de tipos de actividades de enseñanza.spa
dc.relation.referencesProkop, P., Prokop, M. Tunnicliffe, S. D. (2008). Effects of Keeping Animals as Pets on Children›s Concepts of Vertebrates and Invertebrates, International Journal of Science Education, 30, (4), 431-449pp.spa
dc.relation.referencesQuintanilla, M. (2006). Identificación, caracterización y evaluación de competencias científicas desde una imagen naturalizada de la ciencia. En: M. Quintanilla, & Adúri (Eds.). Enseñar ciencias en el nuevo milenio: retos y desafíos. (pp. 18-42). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.spa
dc.relation.referencesRivera, I., Melic, A. & Torralba, A. (2015). Introducción y guía visual de los artrópodos. IDE@ -SEA, 1 (2), p. 1-30.spa
dc.relation.referencesRivera, S. (2016). Enseñanza y aprendizaje de la quiropterofauna a través del diseño y aplicación de una unidad didáctica dirigida a estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Tecnico Superior de Neiva (Tesis de pregrado). Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia.spa
dc.relation.referencesRobles, J. 2013. Los insectos como estrategia didáctica en la enseñanza de la ecología, a través del Comic. Bio-Grafía, 6 (10), 11 – 21.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. y Armórtegui, E. (2012). Prácticas de Campo como estrategia de enseñanza de la biodiversidad en alumnos de básica secundaria del colegio Champagnat. Revista virtual Educyt. 11, p. 21.spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2014). “Insectos en el aula”: una estrategia didáctica para la enseñanza- aprendizaje de la biología en el patio de la escuela.VII Encuentro Nacional de Experiencias en la Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental y II Congreso Nacional de Investigación en la Enseñanza de la Biología. Congreso dirigido por la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRodríguez, B., Costa Neto, E. y Santos, G. (2007). Percepción y conocimiento de los insectos: Un estudio de caso con los niños de educación primaria en dos zonas urbanas de Iztapalapa, Distrito Federal, México. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 41(2007), 485-493.spa
dc.relation.referencesSánchez G. y Valcárcel M. V. (1993). Diseno de unidades didácticas en el área de ciencias experimentales. Enseñanza de las Ciencias, 11 (1), 33-44.spa
dc.relation.referencesSemana, R. (21 de junio de 2018). Revista Semana- Educación. Obtenido de https://www.semana.com/educacion/articulo/diferencias-entre-la-educacion-ruraly- urbana/572411spa
dc.relation.referencesSerrano, R., Guerrero, F., Pichardo, Y., & Serrano, R. (2013). Los artrópodos medicinales en tres fuentes novohispanas del siglo XVI. Etnobiología, 11 (2), p. 24-34.spa
dc.relation.referencesTobón S., Pimienta J. H. y Garcia J.A. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizajes y Evaluación de competencias. Pearson Educación, México, p.64spa
dc.relation.referencesTorres R., y García M. (2011). Mariposas para educar. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, Número extraordinario, 512-514.spa
dc.relation.referencesValenzuela, J., Gonzáles, J., Lacava, M., García, L. y Armórtegui, E. (2015). Arácnidos del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos. Una introducción a la diversidad. Neiva, Colombia, Editorial Universidad Surcolombiana.spa
dc.relation.referencesYen, C., Yao, T., & Mintzes, J. J. (2007). Taiwanese Students’ Alternative. Conceptions of Animal Biodiversity. International Journal of Science Education, 29, (4), 535-553pp.spa
dc.relation.referencesZumbado, M. A. y Azofeifa, D. (2018). Insectos de Importancia Agrícola. Guía Básica de Entomología. Heredia, Costa Rica. Programa Nacional de Agricultura Orgánica (PNAO). 204 pp.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc590 - Animalesspa
dc.subject.lcshEntomology--Study and teaching--Dissertations, academic
dc.subject.lembEntomología -- Enseñanza secundaria -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposalArtespa
dc.subject.proposalCompetencias científicasspa
dc.subject.proposalEntomología culturalspa
dc.subject.proposalEnseñanza de la Biologíaspa
dc.subject.proposalInsectosspa
dc.subject.proposalArteng
dc.subject.proposalScientific skillseng
dc.subject.proposalCultural entomologyeng
dc.subject.proposalTeaching of biologyeng
dc.subject.proposalInsectseng
dc.titleLa Entomología Cultural como Alternativa para el Desarrollo de las Competencias Científicas y la Conservación de las Especies en zona Ruralspa
dc.title.translatedCultural entomology as an alternative for the development of scientific competence and the conservation of species in rural areaseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1075292902.2021.pdf
Tamaño:
9.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Maestría de Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: