La incidencia de las relaciones con Venezuela en la construcción de la estrategia de seguridad nacional de Colombia entre 1999-2022

dc.contributor.advisorRojas Rivera, Diana Marcela
dc.contributor.authorRondón Raigoza, Farid Camilo
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.countryVenezuelaa
dc.coverage.temporal1999 -2022
dc.date.accessioned2022-12-01T23:28:21Z
dc.date.available2022-12-01T23:28:21Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, gráficasspa
dc.description.abstractColombia y Venezuela comparten vínculos históricos únicos en la región; no obstante, tienen diferencias que se han profundizado en las últimas décadas. Una de ellas se presenta en el campo de la seguridad, la cual llevó en 2019 a que se señalara a Caracas como una amenaza en la Política de Defensa y Seguridad colombiana. Este es un hito histórico sin precedentes, que representa un objeto de estudio único por las características en las que el fenómeno se desenvuelve. A pesar de su relevancia, este no ha sido lo suficientemente explorado en la literatura; pretendiendo la tesis ser un aporte en dicha problemática. Por lo tanto, el presente trabajo analiza la incidencia de las relaciones con Venezuela en la construcción de la estrategia de seguridad nacional colombiana. Para ello, la investigación hace una exploración documental, una revisión de prensa y aplica entrevistas a expertos. En la tesis se encuentra un proceso en el que las diferencias ideológicas van a llevar a injerencias mutuas, las cuales tienen como punto central el conflicto armado interno. Esta es la causa principal de la mutación en la estrategia colombiana para que la República Bolivariana fuera considerada una amenaza.spa
dc.description.abstractColombia and Venezuela share unique historical ties in the region; however, they have differences that have deepened in recent decades. One of them is in the field of security, which led in 2019 to Caracas being singled out as a threat in the Política de Defensa y Seguridad of Colombia. This is an unprecedented historical milestone, which represents a unique object of study due to the characteristics in which the phenomenon unfolds. Despite its relevance, it has not been explored in the literature; the thesis intends to be a contribution to this problem. Therefore, the present work analyzes the incidence of relations with Venezuela in the construction of the Colombian national security strategy. For this purpose, the research makes a documentary exploration, a review of the press and applies interviews to experts. The thesis finds a process in which ideological differences will lead to mutual interference, whose crucial point is the internal armed conflict. This is the main cause of the mutation in the Colombian strategy to consider República Bolivariana as a threat.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticosspa
dc.description.notesContiene tesis con figura y tablas
dc.description.researchareaRelaciones Internacionalesspa
dc.format.extentxvii, 212 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82836
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.references‘En seis meses, Colombia estará oficialmente fuera de Unasur’: Duque. (27 de agosto de 2018). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/colombia-oficializa-su-retiro-de-unasur-por-carta-enviada-260910spa
dc.relation.references‘Los problemas en Venezuela son hechos en Venezuela, no en Colombia’ (26 de agosto de 2015). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16291495spa
dc.relation.references‘Nunca hubo una mala intención’: Rusia sobre carta al Congreso (3 de abril de 2019). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/mas-regiones/rusia-dice-que-no-hubo-mala-intencion-en-carta-enviada-al-congreso-de-colombia-345102spa
dc.relation.references‘Quien terminó la oportunidad que le dio Colombia fue el ELN’: Duque. (20 de enero de 2019). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/ivan-duque-en-la-marcha-contra-el-terrorismo-habla-de-dialogos-con-eln-316718spa
dc.relation.references‘Romper relaciones con Venezuela es impensable’: canciller Holguín. (28 de agosto de 2015). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16301386spa
dc.relation.referencesAfanador, B. y Beltrán, L. (2011). Colombia y Venezuela: a repensar los acuerdos económicos para relanzar la integración bilateral. Administración y Desarrollo, 39 (53), 123-136. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3776899spa
dc.relation.referencesAFP (15 de febrero de 2011). Santos descarta que compras de armas en Venezuela afecten relaciones. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8863510spa
dc.relation.referencesAFP (4 de junio de 2013a). Maduro aplaude a Colombia por rechazar adhesión a la OTAN. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12845794spa
dc.relation.referencesAFP (23 de julio de 2013b). Este es un relanzamiento de nuestras relaciones: Santos en Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12942119spa
dc.relation.referencesAFP (20 de diciembre de 2014). Venezuela deportó a 96 colombianos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15003437spa
dc.relation.referencesAFP (13 de marzo de 2017). Maduro promete sorpresas en su relación con el ‘camarada Trump’. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/maduro-amenaza-expropiar-panaderias-por-guerra-del-pan-66792spa
dc.relation.referencesAFP (20 de febrero de 2019). El mensaje de generales de Colombia y EE.UU. a militares de Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/mensaje-de-generales-de-colombia-y-ee-uu-a-militares-de-venezuela-329072spa
dc.relation.referencesAFP-Efe (15 de abril de 2003). Aumenta tensión entre Colombia y Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-977229spa
dc.relation.referencesÁlvarez, C., Corredor, C. y Vanegas, O. (2018). Pensamiento y cultura estratégica en seguridad y defensa: Bases para la construcción de una gran estrategia del Estado. En: Álvarez, C. y Fernández, A. (Ed.) Hacia una Gran Estrategia en Colombia: Construcción de política pública en seguridad y defensa. Volumen 1. La “Gran Estrategia”: instrumento para una política integral en seguridad y defensa (pp. 13-80). Bogotá: Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Recuperado de: https://librosesmic.com/index.php/editorial/catalog/view/20/16/1256spa
dc.relation.referencesÁlvarez, C., Alarcón, M. y Mora, J. (2018). Cultura y pensamiento estratégico en Venezuela y Colombia. En: Álvarez, C. y Fernández, A. (Ed.) Hacia una Gran Estrategia en Colombia: Construcción de política pública en seguridad y defensa. Volumen 3. Pensamiento y cultura estratégica en Sudamérica: un análisis de sus libros blancos en defensa (pp. 119-158). Bogotá: Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Recuperado de: https://librosesmic.com/index.php/editorial/catalog/view/23/20/245spa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. y Luna, M. (2019). La corrupción del régimen en Venezuela y el problema de las drogas ilícitas en un contexto de crisis: impactos para la seguridad regional. En: Pastrana, E. y Gehring, H. (Eds.). La crisis venezolana: impactos y desafíos (pp. 397-437). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.spa
dc.relation.referencesAmat, Y. (16 de marzo de 2003). Venezuela no acepta declarar terroristas a las FARC. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1031579spa
dc.relation.referencesAmat, Y. (22 de agosto de 2010). Colombia aspira a que lucha contra la guerrilla sea con Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4107864spa
dc.relation.referencesAndrés Pastrana Arango. (5 de mayo de 2015a). AUDIO-Discurso de Posesión del presidente Andrés Pastrana-7 de agosto de 1998- [Archivo de Vídeo]. Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=beJA-V-gUSEspa
dc.relation.referencesAndrés Pastrana Arango. (13 de mayo de 2015b). Posesión del Presidente de Venezuela Hugo Chávez-1 de febrero de 1999- [Archivo de Vídeo]. Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=IeGZHK7VSOQ&t=178sspa
dc.relation.referencesAndrés Pastrana Arango (15 de mayo de 2015c). Visita de Estado del Presidente Pastrana a Venezuela -4 de mayo de 1999- [Archivo de Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-ggJJ_X4cnE&t=610sspa
dc.relation.referencesAP y Afp (13 de agosto de 2003). Que Venezuela aclare su posición frente al terrorismo. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1018138spa
dc.relation.referencesArcieri, V. (29 de marzo de 2003) Chávez, blandengue con guerrilla. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-965554spa
dc.relation.referencesArdila, C. (15 de febrero de 2022). Entrevista con Carlos Ardila para la tesis [Grabación de audio]. Comunicación Personal.spa
dc.relation.referencesArdila, E. (2015). Gestión de las Fuerzas Militares de Colombia ante una eventual guerra con Venezuela [Tesis]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesArdila, M. (2005). Colombia y Venezuela: entre lo estructural y lo coyuntural. A propósito de la Comunidad Suramericana de Naciones. Oasis- Colombia en el mundo, (11), 71-84. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3985530.pdfspa
dc.relation.referencesAtehortúa, A. y Rojas, D. (2009). La política de consolidación de la seguridad democrática: balance 2006-2008. Análisis Político, (66), 59-80. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45910/47473spa
dc.relation.referencesÁvila, A. (2012). La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris, Editorial Debate.spa
dc.relation.referencesBajo tensión, Santos y Maduro van a cumbre de la Celac. (27 de enero de 2015). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15157799spa
dc.relation.referencesBadrán, F. (2019). Desafíos de la prospectiva trasnacional hacia la democracia en Venezuela: reflexiones y recomendaciones. En: Pastrana, E. y Gehring, H. (Eds.). La crisis venezolana: impactos y desafíos (pp. 459-489). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.spa
dc.relation.referencesBaldwin, D. (1997). The concept of security. Review of International Studies, (23), 5-26.spa
dc.relation.referencesBallesteros, M. A. (2016) En busca de una Estrategia de Seguridad Nacional. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos y Ministerio de Defensa. Recuperado de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/OtrasPublicaciones/Nacional/2016/MABM_ESN.pdfspa
dc.relation.referencesBalzacq, T. (2005). The three faces of securitization: political agency, audience and context. European Journal of International Relations, 11 (2), 171-201. DOI: 10.1177/1354066105052960spa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2022). Datos de libre acceso del Banco Mundial. Página Datos del Banco Mundial. Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/spa
dc.relation.referencesBarbe, E. (1995). Relaciones Internacionales. Madrid: Editorial Tecnos.spa
dc.relation.referencesBarbosa, M. (2016). La relación bilateral entre Colombia y Venezuela. En medio de los cierres fronterizos: 2005-2015 [Tesis]. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20566/BarbosaRestrepoMariaFernanda2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBattaglino, J. (2009). ¿Réquiem para la guerra en la Región Andina? Límites al conflicto en las relaciones entre Colombia y Venezuela. Revista Sociedad Argentina de Análisis Político, 3 (3), 567-580. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/rsaap/v3n3/v3n3a02.pdfspa
dc.relation.referencesBarbieri, N. G., Ramírez, J., Ospina, M. P., Cardoso, B. P. y Polo, S. (2020). Respuestas de los países del pacífico suramericano ante la migración venezolana: estudio comparado de políticas migratorias en Colombia, Ecuador y Perú. Diálogo andino, (63), 219-233. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812020000300219spa
dc.relation.referencesBaysal, B. (junio 2017). Constructing security in Colombia: the case of the FARC [Thesis]. Ankara: Ihsan Drogramaci Bilkent University. Traducido.spa
dc.relation.referencesBBC Mundo (21 de mayo de 2018). Elecciones en Venezuela: Nicolás Maduro gana las presidenciales según el Consejo Nacional Electoral y Henri Falcón cuestiona el resultado. BBC. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44192065spa
dc.relation.referencesBenjumea, P. (2 de octubre de 2015). Acuerda mayor presencia de Fuerza Pública en frontera con Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16393425spa
dc.relation.referencesBolton, J. (2020). The Room Where It Happened: A White House Memoir. New York: Simon & Schuster.spa
dc.relation.referencesBorda, S. (mayo 2009). The internationalization of domestic conflicts: a comparative study of Colombia, El Salvador and Guatemala [Tesis Doctoral]. Universidad de Minnesota. Recuperado de: http://wwwprof.uniandes.edu.co/~sborda/publicaciones/2009%20-%20The%20internationalization%20of%20domestic%20conflicts.%20A%20comparative%20study%20of%20Colombia,%20El%20Salvador%20and%20Guatemala.pdfspa
dc.relation.referencesBorda, S. (2012). La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe: Búsqueda de legitimidad política y capacidad militar. Bogotá: Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesBorda, S. [OPRIC UNAL] (20 de abril de 2016). OPRIC – Sandra Borda habla sobre la política exterior colombiana [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=C7pR1vpGke0&t=77s&ab_channel=OpricUnalspa
dc.relation.referencesBorda, S. [Universidad Icesi] (14 de marzo de 2019b). La política exterior colombiana en transición: Balance de la actual administración [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KnGC8_IoR1w&t=11s&ab_channel=UniversidadIcesispa
dc.relation.referencesBorda, S. (4 de febrero de 2019a). El Tiempo está del lado de Maduro. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/sandra-borda-guzman/el-tiempo-esta-del-lado-de-maduro-columna-de-sandra-borda-guzman-322936spa
dc.relation.referencesBorda, S. (2020). Colombia y la crisis venezolana: una estrategia fallida. Revista Nueva Sociedad, (287), 4-10. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2020/no287/1.pdfspa
dc.relation.referencesBorrero, A. (7 de marzo de 2022). Entrevista con Armando Borrero para la tesis [Texto]. Comunicación Personal.spa
dc.relation.referencesBrito, G. (26 de abril de 2018). Esperanza vs. miedo. La campaña electoral en Colombia. Análisis Político Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica- CELAG. Recuperado de: https://www.celag.org/esperanza-vs-miedo-la-campana-electoral-en-colombia/spa
dc.relation.referencesBuitrago, M. (2011). Análisis mediático del conflicto de Hugo Chávez y Álvaro Uribe [Tesis]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesBustamante, A. (2011). La frontera colombo-venezolana: de la conflictividad limítrofe a la global. En: Carrión, F. y Espín, J. (Coord.) Relaciones fronterizas: Encuentros y Conflictos (pp. 203-221). Quito: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y FLACSO Ecuador.spa
dc.relation.referencesBuzan, B., Waever, O. y De Wilde, J. (1998). Security. A new framework for analysis. Colorado: Lynne Rienner Publishers.spa
dc.relation.referencesCabrera, I. y Valencia, A. (21 de diciembre de 2019). Grupos armados entre Colombia y Venezuela: desbordes y retos. Zero- Universidad Externado de Colombia, (38). Recuperado de: https://zero.uexternado.edu.co/grupos-armados-entre-colombia-y-venezuela-desbordes-y-retos/spa
dc.relation.referencesCadena, J. L. (2007). Geografía política: tensión en las fronteras de Colombia como efecto de su conflicto armado interno. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 2 (2), 93-126.spa
dc.relation.referencesCaldera Caliente. (9 de abril de 1995). Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/caldera-caliente/25178-3/spa
dc.relation.referencesCámara de Integración Económica Venezolano Colombiana-CAVECOL (septiembre 2020). Venezuela y Colombia: 26 años de historia comercial. CIVECOL III-2020. Recuperado de: https://www.cavecol.org/wp-content/uploads/2020/10/CIVECOL-III-2020.-Septiembre.pdfspa
dc.relation.referencesCancelado, H. (14 de febrero de 2022). Entrevista con Henry Cancelado para la tesis [Entrevista confidencial]. Comunicación Personal.spa
dc.relation.referencesCancillería de Colombia (8 de agosto de 2017). Declaración de Lima, 8 de agosto de 2017. Página de la Cancillería de Colombia. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/declaracion-lima-8-agosto-2017spa
dc.relation.referencesCaracol Radio (17 de enero de 2008). La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó proyecto para conceder estatus político a las guerrillas de las FARC y el ELN. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3971318spa
dc.relation.referencesCaracol Radio (1 de marzo de 2018). El mayor temor de los colombianos es que el país se vuelva otra Venezuela. Caracol Radio. Recuperado de: https://caracol.com.co/programa/2018/03/01/6am_hoy_por_hoy/1519905248_778257.htmlspa
dc.relation.referencesCardona, A. (noviembre de 2016). China en Venezuela: Los préstamos por petróleo. China en América Latina. Estudios Nacionales. Bogotá: Asociación Ambiente y Sociedad. Recuperado de: https://www.ambienteysociedad.org.co/wp-content/uploads/2017/01/China-prestamos-petroleo-publicacion-AAS-2016.pdfspa
dc.relation.referencesCardona, D. (2001). La política exterior de la administración Pastrana (1998-2002): Hacia una evaluación preliminar. Colombia Internacional, (53), 53-74.spa
dc.relation.referencesCardozo, E. (mayo 2006). La agenda de seguridad de Venezuela-Colombia en el contexto de la subregión andina y Brasil (2000-2005). Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Recuperado de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/50264.pdfspa
dc.relation.referencesCarlos Brice. (11 de diciembre de 2019). ¿Cómo se convirtió Santos en el “nuevo mejor amigo” de Chávez? FIL Guadalajara 2019. [Archivo de Vídeo]. Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=T6dHGEn1QDQspa
dc.relation.referencesCarrión M., F. (2014). Reforma policial: ¿Realidad ineludible de una nueva doctrina de seguridad? URVIO - Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (2), 5-22. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.17141/urvio.2.2007.1059spa
dc.relation.referencesCeli, P. (2007). El impacto de las políticas de seguridad en el área andina y las condiciones de la cooperación multilateral. En: Grupo de Trabajo en Seguridad Andina (2007). Integración, seguridad y conflictos en la subregión andina (pp. 43-66). Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS-FES).spa
dc.relation.referencesCeli, P. (2015). La seguridad multifuncional en la región. En: Alda, S. y De Sousa, S. (Eds.). La multidimensionalidad de la seguridad nacional: retos y desafíos de la región para su implementación (pp. 13-30). Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.spa
dc.relation.referencesComisión Económica Para América Latina y el Caribe- CEPAL (2022). Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. CEPALSTAT. Recuperado de: https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=2&lang=esspa
dc.relation.referencesCepeda, I. y Tascón, F. (2015). Álvaro Uribe y la Derecha Transnacional. Bogotá: Editorial Géminis Ltda.spa
dc.relation.referencesChávez Bolívar. (23 de octubre de 2014). 15 feb 2005 Chávez-Uribe [Archivo de Vídeo]. Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cd1tW3tBCX8&t=1825sspa
dc.relation.referencesChumaceiro, I. y Álvarez, A. (2006). El caso Granda: conflicto y diálogo entre Estados. En: Ramírez, S. y Cadenas, J. (Coord. y Eds.). Colombia-Venezuela. Retos de la convivencia (pp. 95-132). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Central de Venezuela- Centro de Estudios de América.spa
dc.relation.referencesColmenares, A. (2018). Las relaciones de Venezuela con Estados Unidos en la era de Trump. Mucho ruido, las mismas nueces. Foreing Affairs Latinoamérica, 18 (1), 17-24. Recuperado de: https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/%25f/agora/files/las_relaciones_de_venezuela_con_eeuu_en_la_era_tromp.pdfspa
dc.relation.referencesColombia desmiente haber sugerido a Bolsonaro alianza contra Maduro. (30 de octubre de 2018). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/colombia-desmiente-que-le-haya-sugerido-alianza-a-bolsonaro-para-derrocar-a-maduro-287102spa
dc.relation.referencesColombia reconoce a embajador de Venezuela nombrado por Juan Guaidó (29 de enero de 2019). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/colombia-reconoce-a-embajador-de-venezuela-nombrado-por-juan-guaido-320506spa
dc.relation.referencesColomine, F. y Hernández, L. (marzo 2008). Los desafíos de la seguridad transfronteriza: perspectivas de los acuerdos de seguridad en el norte de América del Sur. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.spa
dc.relation.referencesComando General de las Fuerzas Militares (17 de abril de 2021). Colombia está preparada para responder ante cualquier amenaza internacional: Ministerio de Defensa. Página del Comando General de las Fuerzas Militares. Recuperado de: https://www.cgfm.mil.co/es/blog/colombia-esta-preparada-para-responder-ante-cualquier-amenaza-internacional-ministro-despa
dc.relation.referencesCoqui, M. B. (2000) La reconceptualización de la seguridad: el debate contemporáneo. Revista mexicana de Política Exterior, (59), 9-31, Recuperado de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Barcena%20Pp.%209-31.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional le dijo no al acuerdo militar con Estados Unidos (16 de agosto de 2010). Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/corte-constitucional-dijo-no-acuerdo-militar-estados-unidos/120641-3/spa
dc.relation.referencesCritical Approaches to Security in Europe Collective - Collective C. A. S. E. (2006). Critical Approaches to Security in Europe: A Networked Manifesto. Security Dialogue, 37(4), 443–487. DOI: https://doi.org/10.1177/0967010606073085spa
dc.relation.referencesDel Busto, L. (2019). El uso de la crisis venezolana como estrategia de mercadeo político en las elecciones presidenciales colombianas del 2018 [Tesis]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46842/Del%20Busto%2C%20Lina%20%282019%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDelkáter-Palacios, A. (2020) Los estudios críticos de seguridad y la escuela de París: un estudio sobre Frontex y la securitización de la migración en la UE. Relaciones Internacionales, (58), 141-164.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE (2021a). Informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada. Número 5. Caracterización de los migrantes y retornados desde Venezuela a partir del CNPV-2018. Bogotá: DANE.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE (2021b). Nota estadística. Población migrante venezolana en Colombia, un panorama con enfoque de género. Bogotá: DANE.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE (2022). Estadísticas por tema. Comercio Internacional. Página del DANE. Información para todos. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacionalspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1999a). Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002. Cambio para construir la paz. Tomo 1. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Pastrana2_Contexto_Cambio.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1999b). 4. Desarrollo y paz: Instrumentos y prioridades para la construcción de la paz. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Pastrana2_Desarrollo_%20Paz.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006.Hacia un Estado Comunitario. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: desarrollo para todos. Tomo 1. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND_Tomo_1.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos. Más empleo, menos pobreza y más seguridad. Tomo 1. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014%20Tomo%20I%20CD.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país: Paz, equidad y educación. Tomo 1. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd%202014-2018%20tomo%201%20internet.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia pacto por la equidad. Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesDuque, I. (7 de agosto de 2018). El Pacto por Colombia/ Discurso de Posesión del Presidente de la República, Iván Duque Márquez. Presidencia de la República. Recuperado de: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2018/El-Pacto-por-COLOMBIA-Discurso-de-Posesion-del-Presidente-de-la-Republica-Ivan-Duque-Marquez.aspxspa
dc.relation.referencesDuque reconoce a Guaidó como presidente encargado de Venezuela (23 de enero de 2019). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/duque-reconoce-a-guaido-como-presidente-de-venezuela-318142spa
dc.relation.referencesEE.UU. anuncia a Colombia país aliado estratégico no miembro de la OTAN (10 de marzo de 2022). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/ee-uu-anuncia-a-colombia-pais-aliado-estrategico-no-miembro-de-la-otan-657500spa
dc.relation.referencesEFE (31 de julio de 2010). EE.UU. insta a Colombia y Venezuela a bajar tensiones. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4076760spa
dc.relation.referencesEFE (26 de abril de 2011). Canciller colombiana agradece a Chávez extradición de Joaquín García. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9226457spa
dc.relation.referencesEFE (11 de agosto de 2014a). Venezuela descarta cierre total de frontera con Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14368237spa
dc.relation.referencesEFE (18 de noviembre de 2014b). Cancilleres de Colombia y Venezuela evalúan relaciones bilaterales. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14849538spa
dc.relation.referencesEFE (5 de octubre de 2018a). Duque es un “diablo” que encabeza un “gobierno peligroso”: Maduro. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/maduro-dice-que-duque-es-un-diablo-que-encabeza-un-gobierno-peligroso-277436spa
dc.relation.referencesEFE (9 de noviembre de 2018b). Maduro no permitirá la entrada de grupos armados colombianos a su país. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/maduro-neutralizara-a-grupos-armados-colombianos-que-quieran-entrar-a-venezuela-291648spa
dc.relation.referencesEFE (26 de febrero de 2019a). Nicolás Maduro rompió relaciones con Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/nicolas-maduro-reunen-a-seguidores-y-habla-desde-caracas-330476spa
dc.relation.referencesEFE (1 de diciembre de 2019b). Santos y Londoño cuentan el papel de Chávez en el Proceso de Paz. El Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/el-papel-de-chavez-en-el-proceso-de-paz-relatado-por-juan-manuel-santos-y-timochenko-HF12068249spa
dc.relation.referencesEFE (8 de febrero de 2022). Rusia dice a Colombia que la ayuda militar a Venezuela no se usará en su contra. Agencia EFE. Recuperado de: https://www.efe.com/efe/america/mundo/rusia-dice-a-colombia-que-la-ayuda-militar-venezuela-no-se-usara-en-su-contra/20000012-4734995spa
dc.relation.referencesEFE Caracas (11 de octubre de 2018). Maduro que la Casa Blanca ordenó al gobierno colombiano matarlo. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/maduro-dice-que-la-casa-blanca-le-pidio-a-colombia-matarlo-280296spa
dc.relation.referencesEFE y AFP (7 de junio de 2013). Maduro dice que Venezuela seguirá apoyando el proceso de paz. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12853862spa
dc.relation.referencesEl Chávez del Ocho (11 de abril de 1999). Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/el-chavez-del-ocho/39066-3/spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (22 de enero de 2022). Así operan las tropas rusas en la frontera colombo-venezolana [Archivo de Vídeo]. Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=JoxrzI4Dwhospa
dc.relation.referencesEscudé, C. (1995). Algunas conclusiones normativas basadas en el realismo periférico. En: El realismo de los estados débiles (pp. 145-178). Buenos Aires: GEL.spa
dc.relation.referencesEscudé, C. [Facultad de Estudios a Distancia Universidad Militar Nueva Granada] (19 de septiembre de 2015). Entrevista Dr. RomEscudé [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=51_6W3ArEZs&ab_channel=FacultaddeEstudiosaDistanciaUMNGspa
dc.relation.referencesEsguerra, M. P., Montes, E., Garavito, A. y Pulido, C. (2010). El comercio Colombo-Venezolano: características y evolución reciente. Borradores de Economía, (602), 1-48. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra602.pdfspa
dc.relation.referencesEspinosa, A. (12 de noviembre de 2009). Guerra inimaginable entre Colombia y Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3712052spa
dc.relation.referencesFärber, K. (2018) The Absence of Methodology in Securitisation Theory. E-International Relations.spa
dc.relation.referencesFernández, J. (2005). Las guerras de la política. Clausewitz de Maquiavelo a Perón. Buenos Aires: Edhasa.spa
dc.relation.referencesFerrari, F., Gonzáles-Arnao, V. y Heber, A. (2018). La presencia internacional en el conflicto armado interno colombiano entre las FARC y el Gobierno. Desde su internacionalización en 1998 hasta 2010. Presidencias de Andrés Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe (2002-2010) [Tesis]. Uruguay: Universidad ORT Uruguay.spa
dc.relation.referencesForero, L. (22 de noviembre de 2011). Si jefes de Farc están en Venezuela, Chávez ayudaría a capturarlos, dijo Santos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4979509spa
dc.relation.referencesFundación Ideas para la Paz (enero 2022). Militarización de la frontera Colombia – Venezuela. Fundación Ideas para la Paz. Recuperado de: https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2022/01/Militarizacio%CC%81n-de-la-Frontera-Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesGaray, C. y Ramos, F. (2016). Las relaciones civiles-militares y el proyecto ideológico bolivariano en Venezuela (1999-2014). Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 11 (1), 239-261. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/927/92743369012/html/spa
dc.relation.referencesGaray, C., Rondón, F. y Cubides, J. (2019). La OTAN y Colombia: Deberes y Derechos en el marco de la Interoperabilidad. En: Farfán, F., Rey, M. y Jiménez, J. (Eds.) Colombia y la organización del tratado del Atlántico Norte. Aproximaciones de Análisis desde la Academia (pp. 57-86). Bogotá: Escuela Superior de Guerra. Recuperado de: https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/46spa
dc.relation.referencesGarzón, K. N., Nontoa, L. F. y Riaño, V. P. (2018). Influencia del contrabando en la transformación de las relaciones comerciales y sociales en la frontera Colombia (Cúcuta, Norte de Santander) y Venezuela (San Antonio de Táchira) en el periodo 2014-2016 [Tesis]. Bogotá: Universidad de la Salle. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones/143spa
dc.relation.referencesGeneral Carreño: crónica de una salida cantada (11 de noviembre de 2004). El Tiempo. Recuperado de: http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/fondos/co_codhes/CAJA%2024/Carpeta%201/PDF/61.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, S. (22 de julio de 2010). Hoy, el pulso de Colombia y Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4063970spa
dc.relation.referencesGonzáles, M. (2013). Hugo Chávez y Álvaro Uribe. La Fuerza de las Palabras. Dos discursos para gobernar. Bogotá: Publicaciones Instituto Caro y Cuervo- Serie Traducciones.spa
dc.relation.referencesGonzáles, M. S. y Lancheros, M. J. (2015). Tratados históricos entre Colombia y Venezuela: una mirada en el marco de las relaciones Táchira-Norte de Santander. Justicia, 28, 151-157. DOI: http://dx.doi.org/10.17081/just.20.28.1046spa
dc.relation.referencesGonzález, R. y Galeano, H. (2014). Las relaciones Colombia-Venezuela: límites, desgolfización y securitizacion, tres variables en la política exterior binacional. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (24), 76-97. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-88862014000300006&lng=en&tlng=.spa
dc.relation.referencesGuevara, J. P. (2015). El Plan Colombia o el desarrollo como seguridad. Revista Colombiana de Sociología, 38 (1), 63-82.spa
dc.relation.referencesGrupo de Trabajo Países Vecinos (diciembre 2003). Colombia y sus vecinos: Escenarios de Relacionamiento. Policy Paper 1. FESCOL. Recuperado de: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/01995.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, G. C. (2020). La securificación en la ciudad latinoamericana: visiones de seguridad urbana en los instrumentos de planificación local y microlocal en Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile, 2016-2020 [Tesis]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHerrera de Castro, R. D. (2010). El concepto de interés nacional. En: Evolución del concepto de Interés Nacional (pp. 17-38). Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos.spa
dc.relation.referencesHirst, M., Luján, C., Romero, C. y Tokatlian, J. G. (mayo 2019). Paz y Seguridad. Venezuela. Hacia una solución política y pacífica. Análisis Friedrich Ebert Stiftung. Recuperado de: https://static.nuso.org/media/articles/downloads/Venezuela-_Paz_y_Seguridad.pdfspa
dc.relation.referencesHirst, M., Luján, C., Romero, C. y Tokatlian, J. G. (junio 2020). Paz y Seguridad. La internacionalización de la crisis en Venezuela. Análisis Friedrich Ebert Stiftung. Recuperado de: https://library.fes.de/pdf-files/nuso/16444.pdfspa
dc.relation.referencesHobbes, T. (1982). Leviatán. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHolguín, M. (2021). La Venezuela que viví. La historia de diez intensos años de un país que cambió para siempre. Bogotá: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesHolmes, C. (julio 2019). Memorias al Congreso 2018-2019. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2019/memorias_al_congreso_2018-2019_1.pdfspa
dc.relation.referencesHuntington, S. (2000). The soldier and the state. The theory and politics of Civil-Military relations. Cambridge: The Belknap press of Harvard University.spa
dc.relation.referencesHuysmans, J. (2002). Defining Social Constructivism in Security Studies: The Normative Dilemma of Writing Security. Alternatives, 27 (1):41–62.spa
dc.relation.referencesIdler, A. (2021). Fronteras Rojas. Una mirada al conflicto y el crimen desde los márgenes de Colombia, Ecuador y Venezuela. Bogotá: Debate.spa
dc.relation.referencesIllera, O. (2012). La política exterior en el contexto colombiano. En: Jost, S. (ed.). Colombia: ¿una potencia en desarrollo? Escenarios y desafíos para su política exterior (pp. 117-133). Colombia: Konrad Adenauer Stiftung.spa
dc.relation.referencesIllera, O. y Ruiz, J. (2008). Colombia-Venezuela: dos maneras de comprender la seguridad. En: Vecindario agitado: Colombia y Venezuela entre la hermandad y la conflictividad (pp. 105-136). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesInstituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -INDEPAZ (2021). Los focos del conflicto en Colombia. Informe sobre presencia de grupos armados. Bogotá: INDEPAZ. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/10/INFORME-DE-GRUPOS-2021.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos (2021). ¿Qué es seguridad humana? Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.iidh.ed.cr/multic/default_12.aspx?contenidoid=8c1a302f-f00e-4f67-b3e6-8a3979cf15cd&Portal=IIDHSeguridadspa
dc.relation.referencesInternational Crisis Group (8 de abril de 2003). Informe América Latina No3: Colombia y sus vecinos: Los tentáculos de la inestabilidad. Bogotá-Bruselas: Internacional Crisis Group-ICG. Recuperado de: https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/andes/colombia/colombia-and-its-neighbours-tentacles-instabilityspa
dc.relation.referencesInternational Institute for Strategic Studies (2011a). Los documentos de las FARC: Venezuela, Ecuador y el archivo secreto de “Raúl Reyes”. Londres: International Institute for Strategic Studies.spa
dc.relation.referencesInternational Institute for Strategic Studies (2011b). Archivo Venezuela. Texto Relacionado con Venezuela. Londres: International Institute for Strategic Studies.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadística- INE (2011). XIV Censo Nacional de Población y Vivienda 2011. Caracas: Gobierno Bolivariano de Venezuela.spa
dc.relation.referencesIrwin, D. y Langue, F. (2004). Militares y democracia ¿el dilema de la Venezuela de principios del siglo XXI? Revista de Indias, 64 (231), 549-560.spa
dc.relation.referencesIsacson, A. (6 de agosto de 2006). Diez amenazas a la luna de miel. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2128085spa
dc.relation.referencesJácome, F. (2006). Venezuela frente al contexto andino y hemisférico. ¿Cambios en la doctrina de seguridad? (1999-2005). Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Recuperado de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/50449.pdfspa
dc.relation.referencesJácome, F. (2014). El papel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el nuevo contexto político venezolano: implicaciones para la seguridad regional. Perspectivas, 5, 1-24.spa
dc.relation.referencesJaramillo, C. (5 de septiembre de 2007). De miel y de hiel. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3709602spa
dc.relation.referencesJenne, N. y Masullo, J. (2014). Trascending the inter-intra. Theoretical inquiry into civil war and its repercussions on international Colombia-Venezuela case. Aldea Mundo, 19 (38), 53-67. Traducido. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54343693005spa
dc.relation.referencesJiménez, C. M. (2008). La frontera colombo-venezolana: una sola región en una encrucijada entre dos estados. Reflexión Política, 10(20), 258-272. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=110/11002019spa
dc.relation.referencesKant, E. (1998). Sobre la paz perpetua. Madrid: Editorial Tecnos.spa
dc.relation.referencesKhrushcheva, N. (16 de marzo de 2019). El alcance de los intereses de Rusia y China en Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/el-alcance-de-los-intereses-de-rusia-y-china-en-venezuela-338372spa
dc.relation.referencesKodjack, G. y Ardila, C. (2022). Dinámicas de violencia en la frontera colombo-venezolana. En: López, N., Tovar, D. y Jiménez, J. (Eds.) Fronteras de Colombia. Retos y Desafíos para el Desarrollo (pp. 123-158). Bogotá: Escuela Superior de Guerra. Recuperado de: https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/view/111/124/1396spa
dc.relation.referencesKornblith, M. (2004). Percepciones venezolanas sobre la crisis de Colombia. Colombia Internacional, (60), 124-153.spa
dc.relation.referencesKruijt, D., & Koonings, K. (2002). Fuerzas Armadas y política en América Latina: perspectivas futuras. Iberoamericana (2001-), 2(8), 7-22.spa
dc.relation.referencesLa crisis hace que venezolanos integren grupos ilegales en Colombia (2 de julio de 2018). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/venezolanos-estaria-integrando-grupos-ilegales-en-colombia-238442spa
dc.relation.referencesLa retórica de guerra hacia Colombia que agita el círculo de Maduro (23 de agosto de 2018). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/dirigentes-chavistas-buscan-guerra-con-colombia-259070spa
dc.relation.referencesLares, V. (18 de mayo de 2006a). Cae presunto jefe de Farc en Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2028069spa
dc.relation.referencesLares, V. (25 de mayo de 2006b). Chávez, de amores com Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2038132spa
dc.relation.referencesLares, V. (22 de septiembre de 2006c). Vecinos quieren blindar fronteras. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2213035spa
dc.relation.referencesLares, V. (5 de octubre de 2006d). Venezuela: compra de armas alcanza US $ 4.000 millones. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2228617spa
dc.relation.referencesLares, V. (12 de diciembre de 2007). Nerviosismo por amenazas de Chávez. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2762325spa
dc.relation.referencesLares, V. (20 de enero de 2008). Guerra con Colombia es remota, coinciden analistas de Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2798891spa
dc.relation.referencesLares, V. (14 de enero de 2012). Hugo Chávez quiere apoyar proceso de paz en Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5089324spa
dc.relation.referencesLares, V. (29 de mayo de 2013). Encuentro Capriles-Santos desata tensión entre Colombia y Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12833579spa
dc.relation.referencesLares, V. (27 de agosto de 2015). Las condiciones de Maduro para abrir la frontera. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16299351spa
dc.relation.referencesLeal, F. (2002). La seguridad nacional a la deriva: del frente nacional a la posguerra fría. Bogotá: Alfaomega- FLACSO.spa
dc.relation.referencesLeal, F. (2006). La política de seguridad democrática 2002-2005. Análisis Político, 19(57), 3–30. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/46270spa
dc.relation.referencesLeal, F (18 de enero de 2010). La política de seguridad democrática. Razón Pública. Recuperado de: https://razonpublica.com/la-polca-de-seguridad-democrca/spa
dc.relation.referencesLeal, F. (2011). Una visión de la seguridad en Colombia. Análisis Político, 24 (73), 3-36. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43704/44974spa
dc.relation.referencesLeal, F. (7 de marzo de 2022). Entrevista con Francisco Leal para la tesis [Grabación de audio]. Comunicación Personal.spa
dc.relation.referencesLo que le espera a Venezuela si ganara Duque, Vargas o De la Calle (4 de junio de 2018). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/propuestas-de-duque-vargas-o-de-la-calle-sobre-venezuela-209566spa
dc.relation.referencesLondoño, J. (8 de febrero de 2022). Entrevista con Julio Londoño para la tesis [Grabación de vídeo]. Comunicación Personal.spa
dc.relation.referencesLópez, M. C. (2007). Efectos de la regionalización de la política de seguridad democrática para el desplazamiento en las fronteras de Colombia. Colombia Internacional, (65), 136-151. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n65/n65a07.pdfspa
dc.relation.referencesLos aviones de combate de última tecnología que comprará Colombia (13 de marzo de 2021). Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/los-aviones-de-combate-de-ultima-tecnologia-que-comprara-colombia/202105/spa
dc.relation.referencesMacpherson, C. B. (2005). Capitulo II. Hobbes: La obligación Política del Mercado. En: La teoría política del individualismo posesivo. De Hobbes a Locke, Madrid: Trotta. pp. 21- 110. Recuperado de: https://mcrcalicante.files.wordpress.com/2014/09/crawford-brough-macpherson-la-teorc3ada-politica-del-individualismo-posesivo-de-hobbes-a-locke.pdfspa
dc.relation.referencesMaduro acusa a Colombia de ‘agresión internacional’ contra Venezuela (26 de febrero de 2019). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/maduro-acusa-a-colombia-de-agresion-internacional-contra-venezuela-331852spa
dc.relation.referencesMagdalena, T. (2018). The securitzation of Immigration. An assessment of the Extent of Securitization of Immigration in the German Political Discourse in the Aftermath of the 2015 European Refugee Crisis [Tesis]. Praga: Institute of Political Studies, Charles University.spa
dc.relation.referencesMalamud, C. (octubre de 2004). Cátedra Corona. El largo camino para la paz en Colombia. Las difíciles relaciones de Colombia con sus vecinos. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesMaquiavelo, N. (2013). El príncipe. Madrid: Ariel.spa
dc.relation.referencesMárquez, M. (2019). Relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela ante la crisis y el posacuerdo. En: Pastrana, E. y Gehring, H. (Eds.). La crisis venezolana: impactos y desafíos (pp. 493-511). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. Á. (2014). Proceso de paz en Colombia. Posibles implicaciones para Venezuela. Perspectivas, 4. FES Colombia.spa
dc.relation.referencesMartínez, N. (MG) y Cabrera, F. (BG-R-) (2019). Colombia y Venezuela: rivalidades en el marco de la gestión estratégica de la amenaza. En: Pastrana, E. y Gehring, H. (Eds.). La crisis venezolana: impactos y desafíos (pp. 513-545). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.spa
dc.relation.referencesMasón, A. (2000) La crisis de seguridad en Colombia: causas y consecuencias internacionales de un Estado en vía de fracaso. Colombia Internacional, (49-50), 82-102. DOI: https://doi.org/10.7440/colombiaint49-50.2000.04spa
dc.relation.referencesMayor compromiso de Colombia para llevar ayuda humanitaria a Venezuela (13 de febrero de 2019). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/duque-insiste-en-la-necesidad-de-ingresar-la-ayuda-humanitaria-a-venezuela-326528spa
dc.relation.referencesMedina, C. (10 de febrero de 2022). Arauca en el laberinto de la violencia criminal. Periódico UNAL. Recuperado de: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/arauca-en-el-laberinto-de-la-violencia-criminal/spa
dc.relation.referencesMedina, I. (12 de marzo de 2003a). Crece debate sobre guerrilla. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1000756spa
dc.relation.referencesMedina, I. (19 de octubre de 2003b). Chaderton crítica a Mindefensa. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1001996spa
dc.relation.referencesMedina, I. (11 de noviembre de 2003c). Manipulan a Colombia para atacar a Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-992474spa
dc.relation.referencesMedina, T. (2005). Análisis comparativo de dos situaciones históricas. En: Ramírez, S. y Cadenas, J. M. (Coord. y Ed.) Venezuela y Colombia. Debates de la historia y retos del presente (pp. 115-137). Caracas: Universidad Central de Venezuela e Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Planificación y Desarrollo (2001). Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2001-2007. Venezuela: Ministerio de Planificación y Desarrollo. Recuperado de: http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2018/05/Plan-de-la-Naci%C3%B3n-2001-2007.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Bogotá: Presidencia de la República-Ministerio de Defensa Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional (2007). Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD). Bogotá: Ministerio de Defensa Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional (2011). Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad. Fortalecemos la seguridad para dar el salto definitivo hacia la prosperidad. Bogotá: Ministerio de Defensa Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional (2015). Política de Defensa y Seguridad. Todos por un nuevo país. Bogotá: Ministerio de Defensa Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional (2019). Política de Defensa y Seguridad- PDS. Para la legalidad, el emprendimiento y la equidad. Bogotá: Ministerio de Defensa Nacional.spa
dc.relation.referencesMiranda, R. (2010). Seguridad, poder y conflictos diplomáticos: las relaciones diplomáticas Colombia-Venezuela (Periodo Uribe-Chávez, 2002-2010) [Tesis]. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.spa
dc.relation.referencesMompotes, A. (25 de mayo de 2003). Espaldarazo a Uribe en Cusco. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-981585spa
dc.relation.referencesMontero, A. (11 de marzo de 2022). Entrevista con Alexander Montero para la tesis [Grabación de audio]. Comunicación Personal.spa
dc.relation.referencesMontero, A., Sánchez, J.R., García, M. L. y Abril, L. (2010). La seguridad nacional colombiana en vilo. Análisis multidimensional a los retos propuestos por el régimen venezolano. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 5 (2), 211-233. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v5n2/v5n2a09.pdfspa
dc.relation.referencesMora, J. (abril 2008). El Plan Patriota. Base del Plan de Consolidación. Revista de las Fuerzas Militares, (205), 18-29.spa
dc.relation.referencesMoreano, H. (2006). Las implicaciones del conflicto interno colombiano para las fronteras de Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, 2000-2005. Revista de Ciencias Sociales, (24), 161-170.spa
dc.relation.referencesMovimiento de tanques en la frontera es rutinario: Ejército. (31 de marzo de 2017). Caracol. Recuperado de: https://caracol.com.co/emisora/2017/03/31/cucuta/1490986471_699985.htmlspa
dc.relation.referencesMuñoz, Y. (2018). La construcción del proceso de securitización del gobierno de Venezuela y su relación con la Seguridad Humana y Derechos Humanos de inmigrantes en el estado de Táchira analizado desde el caso Colombia-Venezuela en el 2015 [Tesis]. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesNoticias Caracol (24 de septiembre de 2018). Fuerzas Militares estarían en proceso de adquirir misiles para defender soberanía [Archivo de Vídeo]. Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=6JMM_IiJ0asspa
dc.relation.referencesOrdóñez, J. T. y Ramírez, H. E. (2019). (Des)orden nacional: la construcción de la migración venezolana como una amenaza de salud y seguridad pública en Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 17 (especial), 48-68. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8119spa
dc.relation.referencesOrozco, G. (2005). El concepto de la seguridad en la Teoría de las Relaciones Internacionales. Revista CIDOB d'afers internacionals, 161-180.spa
dc.relation.referencesPachón, M. (2009). Colombia 2008: éxitos, peligros y desaciertos de la política de seguridad democrática de la administración Uribe. Revista de Ciencia Política, 29 (2), 327-353.spa
dc.relation.referencesPardo, R. (2001). Relaciones internacionales y proceso de paz: proyecciones sobre escenarios. Colombia Internacional, (51), 28-50.spa
dc.relation.referencesParra, N. (30 de julio de 2010). Fracasó intento de resolver crisis colombo- venezolana. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4075541spa
dc.relation.referencesPastrana, E. y Betancourt, R. (2018). Las relaciones colombo-venezolanas: vecindario agitado. Pensamiento propio, 47, 221-232. Recuperado de: http://www.cries.org/wp-content/uploads/2018/09/014-Pastrana.pdfspa
dc.relation.referencesPastrana, E. y Vera, D. (2008). ¿Irreversibilidad de la degradación de las relaciones político-diplomáticas? En: Pastrana, E., Wieland, C. y Vargas, J. (Eds.). Vecindario agitado. Colombia y Venezuela entre la hermandad y la conflictividad (pp. 221-264). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesPastrana, E. y Vera, D. (2019). Realismo neoclásico y el caso de Venezuela en el siglo XXI. En: Pastrana, E. y Gehring, H. (Eds.). La crisis venezolana: impactos y desafíos (pp.27-92). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.spa
dc.relation.referencesPastrana, E. y Vera, D. (2020). Colombia y la seguridad regional. ¿Nuevas securitizaciones con el mandato de Iván Duque y la crisis de Venezuela?. En: Amenazas Extrarregionales a la Seguridad (pp. 125-164). Lima: Instituto de Estudios Internacionales - IDEI. Recuperado de: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123985spa
dc.relation.referencesPatiño, C. (2017). Imperios contra Estados. La destrucción del orden internacional contemporáneo. Colombia: Penguin Random House, Debate y Editora Géminis.spa
dc.relation.referencesPence advierte a Maduro por traslado de tropas a frontera con Colombia (25 de septiembre de 2018). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/advertencias-de-estados-unidos-al-presidente-nicolas-maduro-273074spa
dc.relation.referencesPeña, E. (30 de abril de 2006). Coqueteo de Uribe y Fidel da frutos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2005495spa
dc.relation.referencesPeña-Chivatá, C., Sierra-Zamora, P. A., & Hoyos, J. C. (2019). La política de fronteras de Colombia ante las nuevas amenazas de seguridad y defensa. Revista Científica General José María Córdova, 17(28), 773-795. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.21830/19006586.473spa
dc.relation.referencesPeoples, C. y Vaughan-Williams (2020). Critical Security Studies. An Introduction. New York: Routledge.spa
dc.relation.referencesPizarro, E. (2018). De la guerra a la paz. Las fuerzas militares entre 1996 y 2018. Bogotá: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesPizarro, E. (8 de febrero de 2022). Entrevista con Eduardo Pizarro para la tesis [Grabación de audio]. Comunicación Personal.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (22 de abril de 2003). Agenda económica predomina en encuentro Uribe-Chávez. Archivo Presidencia República de Colombia. Recuperado de: http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2003/abril/22/15222003.htmspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (10 de agosto de 2010). Declaración de Principios. Presidencia de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD (noviembre 2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina. New York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD.spa
dc.relation.referencesQuintanar, S. y Von Oertel, C. (2010). Uribe y la internacionalización del conflicto interno armado colombiano. Poderes emergentes: ¿Hacia nuevas formas de concertación internacional? Argentina: FLACSO. Recuperado de: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Cifras_cuadro_mamacoca/Quintanar-URIBE-Y-LA-INTERNACIONALIZACI%C3%93N-DEL-CONFLICTO-INTERNO-ARMADO-COLOMBIANO.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez, S. (2002). La compleja relación colombo-venezolana. Una coyuntura crítica a la luz de la historia. Análisis Político, (46), 116-136. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/80262spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (2003). Colombia-Venezuela: entre episodios de cooperación y predominio del conflicto. En: Domínguez, J. (Comp.). Conflictos territoriales y democracia en América Latina (pp. 203-272). Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, Universidad de Belgrano, FLACSO.spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (2006a). El gobierno de Uribe y los países vecinos. Análisis político, (57), 65-84. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n57/v19n57a04.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez, S. (2006b). Colombia y Venezuela: ¿de una aguda tensión a una asociación estratégica? En: Ramírez, S. y Cadenas, J. M. (Coord. y Eds.). Colombia-Venezuela: retos de la convivencia (pp. 23-58). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Central de Venezuela- Centro de Estudios de América.spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (2006c). Cronología de un año de desencuentros y reencuentros colombo-venezolanos. En: Ramírez, S. y Cadenas, J. M. (Coord. y Eds.). Colombia-Venezuela: retos de la convivencia (pp. 157-212). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Central de Venezuela- Centro de Estudios de América.spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (15 de noviembre de 2010). El reencuentro entre Colombia y Venezuela. Razón Pública. Recuperado de: https://razonpublica.com/el-reencuentro-entre-colombia-y-venezuela/spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (2011a). El giro de la política exterior colombiana. Revista Nueva Sociedad, (231), 79-95. Recuperado de: https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3754_1.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez, S. (4 de abril de 2011b). La reunión entre Santos y Chávez: ¿Colombia sacrifica lo esencial? Razón Pública. Recuperado de: https://razonpublica.com/la-reunion-entre-santos-y-chavez-icolombia-sacrifica-lo-esencial/spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (24 de octubre de 2014). Venezuela y Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14739399spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (31 de agosto de 2015a). Venezuela y Colombia: a des-escalar y a cooperar. Razón Pública. Recuperado de: https://razonpublica.com/venezuela-y-colombia-a-des-escalar-y-a-cooperar/spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (2016). Oscilante y compleja relación. En: Ramos, F., de Lisio, A. y Rodríguez, R. (Ed.) De Chávez a Maduro: Balance y perspectivas (pp. 209-243). Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (21 de septiembre de 2015b). ¿Torniquete de Ecuador y Venezuela contra Colombia? Razón Pública. Recuperado de: https://razonpublica.com/torniquete-de-ecuador-y-venezuela-contra-colombia/spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (12 de diciembre de 2015c). 2015, un hito peligroso/ Análisis. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16456480spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (14 de diciembre de 2015d). Venezuela: ¿qué sigue ahora? Razón Pública. Recuperado de: https://razonpublica.com/venezuela-que-sigue-ahora/spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (1 de mayo de 2017). Colombia y la crisis venezolana: tensiones crecientes. Razón Pública. Recuperado de: https://razonpublica.com/colombia-y-la-crisis-venezolana-tensiones-crecientes/spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (8 de enero de 2018). Venezuela: balances, perspectivas y repercusiones. Razón Pública. Recuperado de: https://razonpublica.com/venezuela-balances-perspectivas-y-repercusiones/spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (18 de febrero de 2022). Entrevista con Socorro Ramírez para la tesis [Grabación de audio]. Comunicación Personal.spa
dc.relation.referencesRamírez, S., Romero, C. y Sanjuán, A.M. (2005). Estados Unidos – Colombia – Venezuela: ¿una relación triangular? En: Ramírez y Cadenas (Coord. y Ed.) Venezuela y Colombia. Debates de la historia y retos del presente (pp. 143-208). Caracas: Universidad Central de Venezuela e Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRamírez, S. y Bolívar, L. (Eds.) (2022). Colombia – Venezuela. Balances y Retos. Puentes Ciudadanos Colombia Venezuela, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Centro de Derechos Humanos- Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, Fundación Friedrich-Ebert en Colombia (Fescol) e Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis-FES Venezuela). Recuperado de: http://iepri.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/iepri_content/Publicaciones/Articulos/2022/Colombia-Venezuela-_Balances_y_Retos.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez, S. y Lares, V. (26 de febrero de 2019). La frontera, ‘zona de fuego’ por el pulso de la ayuda humanitaria. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/frontera-es-zona-de-fuego-por-pulso-de-la-ayuda-humanitaria-330644spa
dc.relation.referencesRamos, F. y Rodríguez, R. (2019). La crisis venezolana: impactos y desafíos. En: Pastrana, E. y Gehring, H. (Eds.). La crisis venezolana: impactos y desafíos (pp. 547-577). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.spa
dc.relation.referencesRangel, A. (2 de diciembre de 2007). Uribe y Chávez. Del amor al odio en minutos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2750891spa
dc.relation.referencesRedacción APP (26 de febrero de 2019). 274 militares han llegado a Colombia tras desertar de Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/militares-que-han-desertado-de-venezuela-y-han-llegado-a-colombia-331374spa
dc.relation.referencesRedacción BLU Radio (6 de marzo de 2013). No debería tener ningún impacto muerte de Chávez en diálogos de paz: Pastrana. BLU Radio. Recuperado de: https://www.bluradio.com/nacion/no-deberia-tener-ningun-impacto-muerte-de-chavez-en-dialogos-de-paz-pastranaspa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (22 de mayo de 1996). Venezuela insiste en la persecución en caliente. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-300825spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (03 de mayo de 1998a). Venezuela autorizó persecución en caliente. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-835768spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (30 de julio de 1998b). Un eje bolivariano. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-803204spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (2 de febrero de 1999a). Chávez, mar de dudas para Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-876940spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (3 de febrero de 1999b). Maratón diplomática por la paz. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-876177spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (3 de febrero de 1999c). Un voto de paz por Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-870804spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (4 de febrero de 1999d). Qué tanto podrá hacer por la paz. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-873728spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (8 de febrero de 1999e). Diálogo con el ELN en Caracas. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-867268spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (10 de febrero de 1999f). Gobierno y el ELN primeros contactos en Caracas. El Tiempo, Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-862346spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (16 de febrero de 1999g). Cortinas de humo. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-855905spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (24 de febrero de 1999h). Chávez abre boquete a beligerancia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-876277spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (27 de febrero de 1999i). Colombia no es una amenaza: Cancilleres. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-868827spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (10 de marzo de 1999j). Acto terrorista afecta papel de E.U. en Paz. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-886795spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (12 de marzo de 1999j). Venezuela amenaza con viraje frente a proceso de paz. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-882646spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (28 de marzo de 1999l). Venezuela fuja reglas al ELN. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-857140spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (18 de agosto de 1999m). Chávez propone pacto internacional para apoyar la paz en Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-925046spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (31 de agosto de 1999n). Las FARC, solo un motivo más. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-910847spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (16 de febrero de 2000a). Nuevo aire a las relaciones de Colombia y Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1229726spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (10 de marzo de 2000b). Rangel fue irresponsable: Pastrana. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1289858spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (1 de septiembre de 2000c). Una cumbre colombianizada. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1303990spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (29 de octubre de 2000d). Unión Europea dice sí y no. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1268512spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (28 de noviembre de 2000e). Venezuela llama a consultas. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1285089spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (30 de noviembre de 2000g). Chávez y Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1290579spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (17 de diciembre de 2000h). No hay tal vietnamización. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1287665spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (30 de enero de 2001a). Venezuela, dispuesta a actuar de facilitadora. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-616026spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (15 de enero de 2002a). Diplomacia fue decisiva. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1359361spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (21 de febrero de 2002b). Las FARC son terroristas. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1308284spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (22 de febrero de 2002c). Apoyo mundial a Pastrana. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1376236spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (25 de febrero de 2002d). Pastrana dijo estar muy triste. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1380268spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (7 de abril de 2002e). Sí hay FARC en Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1317496spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (21 de abril de 2002f). Los golpes benévolos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1370092spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (19 de mayo de 2002g). Chávez critica inclusión de FARC en la lista de terroristas. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1326378spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (19 de julio de 2002h). Que vecinos no protejan a violentos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1381186spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (23 de julio de 2002i). Chávez promete lucha contra el narcotráfico. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1373067spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (11 de agosto de 2002j). Venezuela. Tropas a frontera con Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1335250spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (20 de diciembre de 2002k). Colombia-Venezuela. No a petición de Chávez. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1360271spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (03 de marzo de 2003a). Chávez autorizó entrega de presuntos terroristas. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-977626spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (1 de abril de 2003b). Discurso de Chávez sube la temperatura. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-964774spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (17 de junio de 2003c). Venezuela reitera no a la declaración de Cuzco. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1015634spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (27 de julio de 2003d). Venezuela- Colombia. Secuestran a dirigente en frontera. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-987255spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (24 de mayo de 2004a). Petróleo caro por invasión. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1569026spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (20 de junio de 2004b). Algo une al agua y el aceite. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1511603spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (16 de diciembre de 2004c). Capturamos al canciller de las FARC: Policía. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1543917spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (18 de diciembre de 2004d). Presunto guerrillero fue secuestrado en Caracas. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1549300spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (29 de diciembre de 2004e). Venezuela investiga captura de Rodrigo Ganda. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1588145spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (14 de enero de 2005a). Venezuela da giro frente a Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1640705spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (15 de enero de 2005b). Chávez insiste a Uribe que reflexione. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1640386spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (23 de enero de 2006a). Asilo a plagiados: falta respuesta de las Farc. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1892668spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (24 de enero de 2006b). Una propuesta insólita. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1893818spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (2 de mayo de 2006c). Al menos 10 capos están en Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2006824spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (15 de junio de 2006d). Colombia y Venezuela, a reactivar sus relaciones. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2066508spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (7 de julio de 2006e). Arranca el gasoducto de Colombia y Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2093432spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (5 de agosto de 2006f). Momentos de gloria y dolor marcaron los 4 años del primer mandato de Álvaro Uribe. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3082620spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (8 de agosto de 2006g). Presidente del “ala izquierda”, los grandes ausentes. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2130212spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (20 de septiembre de 2006h). Uribe evitó criticar a Hugo Chávez para la cadena Fox. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3251290spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (28 de septiembre de 2006i). Comercio récord entre Colombia y Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2219466spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (21 de octubre de 2006j). Autoridades venezolanas habrían capturado a 8 ‘paras’ colombianos durante rescate de secuestrados. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3294993spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (21 de octubre de 2006k). Buen arranque entre el gobierno y el ELN. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2245110spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (23 de octubre de 2006l). Colombia enviará pruebas de la presencia en territorio ecuatoriano del jefe guerrillero Raúl Reyes. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3296427spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (25 de octubre de 2006m). Presencia de Raúl Reyes en Ecuador no está “suficientemente comprobada”. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3298445spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (21 de febrero de 2007a). Entrevista completa del Presidente Uribe con ‘Le Figaro’. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3447666spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (6 de junio de 2007b). Cancilleres de Colombia y Venezuela superaron las diferencias. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3586562spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (3 de septiembre de 2007c). El Hugo Chávez que no conocíamos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2641382spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (12 de septiembre de 2007d). La ronda Chávez. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3729180spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (12 de septiembre de 2007e). E.U. ve con buenos ojos gestiones para lograr libertad de secuestrados en poder de las Farc. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3719540spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (18 de septiembre 2007f). ¿Empezó la mediación?. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2659169spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (23 de octubre de 2007g). Colombia consideró “superado” incidente por declaraciones de Santos contra el presidente Chávez. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3779147spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (20 de noviembre de 2007h). Respaldo a política de DD.HH. en Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2735552spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (21 de noviembre de 2007i). Llamada de Hugo Chávez al comandante del Ejército puso fin a su mediación en acuerdo humanitario. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3826622spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (23 de noviembre de 2007j). Uribe dice que no calculó el riesgo de la gestión de Chávez. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2739664spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (25 de noviembre de 2007k). ‘Necesitamos mediación contra el terrorismo, no terrorismo’. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3831981spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (26 de noviembre de 2007l). Chávez congela relaciones y desata dura pelea con Uribe. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2743060spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (28 de noviembre de 2007m). Chávez retira a su embajador y llama a Uribe “peón” de E. U. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2745618spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (30 de noviembre de 2007n). Reencuentro de novela Uribe-Chávez. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2748558spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (8 de diciembre de 2007o). Ruta propia para convencer a las Farc buscan presidentes de Colombia, Francia y Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3851474spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (23 de diciembre de 2007p). Hugo Chávez informará el miércoles sobre los tres secuestrados cuya liberación anunciaron las Farc. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3873392spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (31 de diciembre de 2007q). Hugo Chávez dice que Álvaro Uribe “dinamitó el proceso”. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3879600spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (2 de enero de 2008a). Fracaso de liberación de secuestrados es de las Farc, considera en Secretario de la OEA. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3880353spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (10 de enero de 2008b). Así fue la jornada de liberación de Clara Rojas y Consuelo Gonzáles. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3916292spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (10 de enero de 2008c). Gobierno y organizaciones internacionales pidieron la liberación de todos los secuestrados. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3916010spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (18 de enero de 2008d). Más agresión de Venezuela a Uribe. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2797168spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (18 de enero de 2008e). Se agudiza la crisis Uribe-Chávez. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2796972spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (20 de enero de 2008f). Otra grieta entre Colombia y Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2799029spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (23 de febrero de 2008g). “Colombia tendría interés en encuentro Chávez-Uribe, si el presidente venezolano está dispuesto. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3971318spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (4 de marzo de 2008h). Venezuela cerró este martes su frontera con Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3985210spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (4 de marzo de 2008i). Colombia se la juega en OEA tras la ruptura de Ecuador. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2850002spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (5 de marzo de 2008j). Medición de fuerzas militares entre Colombia y Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3987176spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (10 de marzo de 2008k). Venezuela cambiará a embajador. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2857413spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (26 de marzo de 2008l). Tensiones entre Colombia y Venezuela están lejos de cesar, aseguran expertos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4037252spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (13 de julio de 2008m). Venezuela y Colombia en un nuevo camino. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3013000spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (22 de julio de 2009a). Chávez sube el tono contra Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3535455spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (29 de julio de 2009b). Venezuela sabía de lanzacohetes de las Farc desde junio: Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5730849spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (25 de agosto de 2009c). Este miércoles, Colombia denunciará ante la OEA ‘plan intervencionista’ de Chávez en Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5939947spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (26 de agosto de 2009d). Chávez habla de ‘ruptura de relaciones’. El tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3586704spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (27 de octubre de 2009e). Colombia no caerá en provocaciones por nota de protesta de Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6452447spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (4 de noviembre de 2009f). De castaño a oscuro. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6513093spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (8 de noviembre de 2009g). Semana de contrastes en las relaciones con Ecuador y Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3704798spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (13 de noviembre de 2009h). Chávez dice que no llama a la guerra, pero invita a defender a su país. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6584672spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (30 de noviembre de 2009i). Juan Manuel Santos denuncia estrategia para socavar la política de seguridad democrática. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6703428spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (2 de diciembre de 2009j). Ex ministro venezolano José Vicente Rangel cree que Colombia planea bombardear a Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6720347spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (17 de diciembre de 2009k). Colombia reclama captura y extradición de 15 jefes guerrilleros que se encontrarían en Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6801663spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (21 de diciembre de 2009l). “Soldados venezolanos confundieron trineo de Papá Noel con avión espía”: le dice Mindefensa a Chávez. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6817892spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (20 de febrero de 2010a). Venezuela dice que Colombia los ‘provoca’. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3847715spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (16 de julio de 2010b). Polémica por momento en que Colombia hizo revelaciones sobre supuesta presencia de Farc en Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7811520spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (24 de julio de 2010c). Venezuela rompe relaciones con Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4066803spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (26 de julio de 2010d). Venezuela dobló su presencia militar en los estados fronterizos con Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7826944spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (28 de julio de 2010e). Venezuela insistirá ante la Unasur en presentar un ‘plan’ para pacificar a Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7830720spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (10 de agosto de 2010f). Hugo Chávez negó que apoye a la guerrilla colombiana y sugirió que deje las armas. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7855220spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (8 de octubre de 2010g). Bogotá y Caracas, unidas contra el narcotráfico. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4190332spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (19 de noviembre de 2010h). Secuestro y extorsión: nuevos temas en agenda de cooperación. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8402101spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (11 de mayo de 2011a). Reyes.doc. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4549506spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (23 de mayo de 2011b). Santos rechazó mediación internacional para diálogo con las Farc. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9426324spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (25 de marzo de 2013). “Haremos todo y más allá para la paz en Colombia”: Maduro. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12711383spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (14 de febrero de 2014). Colombia hace un llamado al diálogo en Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13503977spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (20 de agosto de 2015a). ‘Inmigración colombiana está poniendo al límite a Venezuela’. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-922625spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (27 de agosto de 2015b). Colombia llama a consultas a su embajador en Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-923219spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (18 de septiembre de 2018). ‘No tengo un espíritu belicista’: Iván Duque. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/francisco-santos-no-descarta-via-militar-para-venezuela-269946spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (2 de febrero de 2019a). Colombia tendrá centro de acopio para ayuda humanitaria a Venezuela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/ivan-duque-colombia-dice-que-colombia-tendra-centro-de-acopio-para-ayuda-humanitaria-a-venezuela-322224spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo (26 de febrero de 2019b). Hechos violentos en la frontera dejaron 285 heridos: Canciller. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/declaraciones-de-carlos-holmes-sobre-bloqueo-a-entrada-de-ayuda-humanitaria-330512spa
dc.relation.referencesRedacción Internacional (17 de septiembre de 2018). ‘La posición de Colombia sobre Venezuela es exactamente la misma’. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/canciller-habla-desde-ginebra-sobre-posicion-de-colombia-en-el-grupo-de-lima-269576spa
dc.relation.referencesRedacción Internacional (13 de enero de 2022). Rusia contempla enviar tropas a Cuba y Venezuela ante tensión con Occidente. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/europa/rusia-enviaria-tropas-a-cuba-y-venezuela-si-presion-de-occidente-avanza-644638spa
dc.relation.referencesRedacción Justicia (2 de diciembre de 2022). Para fortalecer la seguridad en la frontera, EE.UU. donó tanques de guerra. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/estados-unidos-entrega-a-colombia-tanques-de-guerra-636523spa
dc.relation.referencesRedacción Justicia y Lares, V. (23 de diciembre de 2004). Policías colombianos, libres. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1561203spa
dc.relation.referencesRedacción Política (9 de marzo 2008). Venezuela abre las fronteras, mientras Quito va con cautela. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2856228spa
dc.relation.referencesRedacción Política (5 de marzo de 2013a). Terminar el conflicto armado es el mejor tributo a Chávez: Santos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12642723spa
dc.relation.referencesRedacción Política (29 de mayo de 2013b). Santos tratará tema diplomático con Venezuela de forma directa. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12833457spa
dc.relation.referencesRedacción Política (21 de febrero de 2014). ‘Nos involucran como si estabilidad de Venezuela pasara por Colombia’. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13539697spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela (9 de abril de 2011). Acuerdo de cooperación entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela en la lucha contra el problema mundial de las drogas. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesRespaldo de sectores políticos a reconocimiento de Colombia a Guaidó (24 de enero de 2019). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/lideres-politicos-respaldan-a-juan-guaido-como-presidente-encargado-de-venezuela-318172spa
dc.relation.referencesReuters (30 de octubre de 2009). Colombia presentó una queja ante la OMC por medidas de Venezuela que afectan exportación de productos. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6513093spa
dc.relation.referencesReuters Staff (2 de abril de 2019). Colombia rechaza advertencia de Rusia sobre amenaza militar a Venezuela. Reuters. Recuperado de: https://www.reuters.com/article/colombia-rusia-venezuela-idLTAKCN1RE216spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (14 de enero de 2022a). Presencia rusa en Venezuela se extiende hasta frontera colombiana. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/venezuela-presencia-de-rusia-se-extiende-hasta-frontera-colombiana-644866spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (16 de febrero de 2022b). Rusos en frontera colombiana: Borges asegura que hay 15 agentes. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/colombia-ha-denunciado-la-presencia-rusa-en-su-frontera-651508spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (8 de marzo de 2022c). Maduro regresa a la escena internacional por cuenta de la guerra en Ucrania. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/nicolas-maduro-podria-ser-de-nuevo-un-gran-aliado-de-estados-unidos-656535spa
dc.relation.referencesRodríguez, A., De la Puente Pacheco, M., y Rosero, L. (2018). Análisis de la frontera Colombia-Venezuela. Área metropolitana de Barranquilla (Colombia): Editorial Universidad del Norte. DOI: 10.2307/j.ctvcszzh4spa
dc.relation.referencesRodríguez, R. (13 de abril de 2013). Bacrim, el próximo reto en la agenda binacional/ Análisis. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12740929spa
dc.relation.referencesRodríguez- Franco, X. (2006). La democracia uniformada: el poder militar en Venezuela. Polis, 2 (1), 245-272.spa
dc.relation.referencesRojas, D. (2000). La internacionalización de la política doméstica en Colombia. Controversia, (176), 59-82.spa
dc.relation.referencesRojas, D. (2002). La política internacional del gobierno de Pastrana en tres actos. Análisis Político, (46), 100-115. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis46.pdfspa
dc.relation.referencesRojas, D. (2006). Balance de la política internacional del gobierno Uribe. Análisis Político, (57), 85-105. Recuperado de: https://www.ideaspaz.org/tools/download/50659spa
dc.relation.referencesRojas, D. (2007). Plan Colombia II ¿más de lo mismo?. Colombia Internacional, (65), 14-37. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/epdf/10.7440/colombiaint65.2007.01spa
dc.relation.referencesRojas, D. (2017). Estados Unidos en la construcción de la paz en Colombia. Análisis Político, (91), 37-52. DOI: https://doi.org/10.15446/anpol.v30n91.70263spa
dc.relation.referencesRoldán, M. L. (2019). Venezuela, éxodo y crimen. Análisis de la incidencia de la migración en la variación del crimen y la violencia en Medellín 2013-2018 [Tesis]. Medellín: Universidad EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13700/MariaLaura_RoldanOsorio_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRomero, C. (2003). Dos etapas en la política exterior de Venezuela. Politeia, (30), 319-343. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1700/170033588015.pdfspa
dc.relation.referencesRomero, C. (2010). La política exterior de la Venezuela Bolivariana. Working Paper Plataforma Democrática, (4), 1-36. Recuperado de: http://www.plataformademocratica.org/arquivos/la%20politica%20exterior%20de%20la%20venezuela%20bolivariana.pdfspa
dc.relation.referencesRomero, C. A. (14 de marzo de 2022). Entrevista con Carlos Romero para la tesis [Grabación de audio]. Comunicación Personal.spa
dc.relation.referencesRomero, J. (2004). El Plan Colombia: nueva definición de sujetos hegemónicos en Latinoamérica y su impacto sobre el proceso venezolano. Revista de Ciencias Sociales – Venezuela, 10 (1), 51-69.spa
dc.relation.referencesRomero, M. (9 de abril de 2008). El frágil y pendular entendimiento entre Venezuela y Colombia. Real Instituto Elcano ARI, (40), 1-7. Recuperado de: https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/12/ari40-2008-romero-colombia-venezuela.pdfspa
dc.relation.referencesRondón, F. y Vargas, A. (30 de marzo de 2020). Estados Unidos, Venezuela y Colombia: ¿Una relación compleja en medio del coronavirus o una nueva mini-guerra fría? Revista Sur. Recuperado de: https://www.sur.org.co/estados-unidos-venezuela-y-colombia-una-relacion-compleja-en-medio-del-coronavirus-o-una-nueva-mini-guerra-fria/spa
dc.relation.referencesRondón, F. y Vargas, A. (9 de marzo de 2022). Creciente inseguridad en las regiones exige una política más incluyente. Periódico UNAL. Recuperado de: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/creciente-inseguridad-en-las-regiones-exige-una-politica-mas-incluyente/spa
dc.relation.referencesRosenberg, E. y Lamothe, Dan. (28 de enero de 2019). ‘5,000 troops’: Photo of John Bolton’s notes raises questions about U.S. military role in Venezuela crisis. The Washington Post. Recuperado de: https://www.washingtonpost.com/politics/2019/01/29/troops-photo-john-boltons-notes-raise-questions-about-military-role-venezuela-crisis/spa
dc.relation.referencesRuiz, J. (2012) De Uribe a Santos: la política exterior, la seguridad y los militares. En: Jost, S. (Ed.) Colombia: ¿una potencia en desarrollo?. Escenarios y desafíos para su política exterior (pp. 101-116). Bogotá: Konrad Adenauer Stiftung.spa
dc.relation.referencesRuiz, J. (2019). Venezuela: el Estado incómodo para la seguridad internacional. En: En: Pastrana, E. y Gehring, H. (Eds.). La crisis venezolana: impactos y desafíos (pp. 439-457). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.spa
dc.relation.referencesRusia activará una fábrica de fusiles Kalashnikov en Venezuela a partir de 2022 (29 de diciembre de 2021). Infobae. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/venezuela/2021/12/29/rusia-activara-una-fabrica-de-fusiles-kalashnikov-en-venezuela-a-partir-de-2022/spa
dc.relation.referencesSalazar, P. (9 de junio de 2007). G-8 pide a las Farc “pasos urgentes” sobre secuestrados. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2523768spa
dc.relation.referencesSandra Borda (20 de abril de 2021). Relaciones Colombia-Venezuela [Archivo de Vídeo]. Youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=iFdHZUIu_w0&t=28sspa
dc.relation.referencesSanín, J. (2008). Colombia-Venezuela: la hiperinflación del ejecutivo. En: Pastrana, E., Wieland, C. y Vargas, J. (Eds.). Vecindario agitado. Colombia y Venezuela entre la hermandad y la conflictividad (pp. 57-89). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesSanín, J. (2012). La personalización del poder en la política exterior colombiana. En: Jost, S. (Ed.) Colombia: ¿una potencia en desarrollo? Escenarios y desafíos para su política exterior (pp. 161-174). Bogotá: Konrad Adenauer Stiftung.spa
dc.relation.referencesSantamaría, R. (12 de noviembre de 2004). El nuevo Chávez. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1500098spa
dc.relation.referencesSantamaría, R. (13 de mayo de 2011). Diplomacia sin verdad. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-15513spa
dc.relation.referencesSantos, J. M. (6 de agosto de 2010). Discurso completo de posesión de Juan Manuel Santos. Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/politica/articulo/discurso-completo-posesion-juan-manuel-santos/120293-3/spa
dc.relation.referencesStengel, F. A. (2019). Securitization as Discursive (Re) Articulation: Explaining the Relative Effectiveness of Threat Construction. New Political Science, 41(2), 294-312.spa
dc.relation.referencesStrauss, A. y Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquía.spa
dc.relation.referencesSuárez, L. y Ardila, M. (2021). Elementos históricos, políticos y militares para comprender las relaciones colombo-venezolanas (1999-2018). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesThe New York Times (30 de abril de 2019). Venezuela en crisis. Venezuela: Lo que está sucediendo. The New York Times. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2019/04/30/espanol/america-latina/venezuela-golpe-estado.htmlspa
dc.relation.referencesTickner, A. y Pardo, R. (2003). Estados Unidos, Colombia y sus vecinos: los desafíos externos de la “seguridad democrática”. Foreign Affairs. Recuperado de: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/04/doctrina38668.pdfspa
dc.relation.referencesTickner, A. (2004). La securitización de la crisis colombiana: bases conceptuales y tendencias generales. Colombia Internacional, (60), 12-35. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=812/81206002spa
dc.relation.referencesTickner, A. (2007). Intervención por invitación: Claves de la política exterior colombiana y de sus debilidades principales. Colombia Internacional, (65), 90-111. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-56122007000100005&lng=en&tlng=es.spa
dc.relation.referencesTickner, A. (noviembre 2020). Militarismo, Estado y Democracia: Los estudios de seguridad en América Latina. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung. Recuperado de: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/16915.pdfspa
dc.relation.referencesTokatlian, J. (1999). Acerca de la dimensión internacional de la guerra y de la paz en Colombia: conjeturas sobre un futuro incierto (pp. 243-268). En: Leal, F. (Ed.) (1999). Utopías e incertidumbres sobre la paz. Bogotá: Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesTokatlian, J. (2001). Colombia, el Plan Colombia y la región andina. Nueva Sociedad, (173), 126-143. Recuperado de: https://nuso.org/articulo/colombia-el-plan-colombia-y-la-region-andina-implosion-o-concertacion/spa
dc.relation.referencesTokatlian, J. (13 de enero de 2010). ¿En el umbral de una guerra entre Venezuela y Colombia?. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6944152spa
dc.relation.referencesToro, J. P. (2010). La desconfianza regional hacia la seguridad cooperativa: la nueva sociedad entre los Estados Unidos y Colombia. Estudios Internacionales, (166), 113-120.spa
dc.relation.referencesTransparencia Venezuela (agosto 2020). Negocios Chinos. Acuerdos que socavaron la democracia en Venezuela. Caracas: Transparencia Venezuela. Recuperado de: https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2020/09/Negocios-Chinos-Transparencia-Venezuela-agosto-2020.pdfspa
dc.relation.referencesTrejos, L. (2015). Un actor no estatal en el escenario internacional: el caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- FARC-EP 1966- 2010. Bogotá: Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesUgarte, J. M. (2001) Los conceptos de defensa y seguridad en América Latina: sus peculiaridades respecto de los vigentes en otras regiones, y las consecuencias políticas de tales peculiaridades. LASA XXIII International Congress, Washington DC. Recuperado de: https://www.academia.edu/3606039/Los_conceptos_de_defensa_y_seguridad_en_Am%C3%A9rica_Latina_sus_peculiaridades_respecto_de_los_vigentes_en_otras_regiones_y_las_consecuencias_pol%C3%ADticas_de_talesspa
dc.relation.referencesUnited Nations (2020). What is human security? United Nations. Recuperado de: https://www.un.org/humansecurity/es/what-is-human-security/spa
dc.relation.referencesUna jornada con múltiples deserciones en Fuerzas Armadas (26 de febrero de 2019). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/una-jornada-con-multiples-deserciones-en-fuerzas-armadas-de-venezuela-330654spa
dc.relation.referencesUribe, A. (7 de agosto de 2002). Retomemos el lazo unificador de la ley, la autoridad democrática, la libertad y la justicia social. No venimos a quejarnos, llegamos a trabajar. Archivo general de la presidencia de la República. Recuperado de: http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/discursos/discurso.htmspa
dc.relation.referencesUribe dice no a soldados gringos, pero sí a apoyo logístico de EE.UU. (29 de enero de 2019). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/congreso/reacciones-de-uribe-a-tema-de-soldados-estadounidenses-en-colombia-320432spa
dc.relation.referencesValero, D. (1 de junio de 2013). Crisis con Venezuela, hora de la cabeza fría. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12840062spa
dc.relation.referencesValero, D. (1 de agosto de 2014). Apoyo de Maduro al proceso de paz tendría efecto en las Farc y en Cuba. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14333560spa
dc.relation.referencesVargas, A. (2010). Las fuerzas armadas en el conflicto colombiano: antecedentes y perspectivas. Bogotá: La Carreta Política.spa
dc.relation.referencesVargas, A. (2011). El gobierno de Juan Manuel Santos y su política de seguridad y defensa. Ciudad Paz-ando, 4 (2), 9-23. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/229171728.pdfspa
dc.relation.referencesVargas, A. (2012). Adecuación de la defensa a la gobernabilidad democrática en América del Sur. Revista de Ciencia Política “Estudios sobre seguridad y defensa”, (14).spa
dc.relation.referencesVargas, A. (2021). La política de paz, seguridad y defensa del Estado colombiano posterior a la expedición de la Constitución de 1991. Bogotá: Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS) – Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesVargas, L. (2017). Factores de riesgo en los espacios fronterizos colombianos: amenaza latente para la seguridad y consolidación territorial. Hallazgos, 14 (27), 129-142. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v14n27/1794-3841-hall-14-27-00129.pdfspa
dc.relation.referencesVargas, P. (12 de octubre de 2015). Puente de Tienditas está listo pero frontera sigue cerrada. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-995692spa
dc.relation.referencesVenezuela congeló mediación en diálogos con el Eln y gobierno (27 de diciembre de 2015). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16468259spa
dc.relation.referencesVenezuela: los coletazos de la crisis (25 de marzo de 2017). Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-tension-con-venezuela-por-llegada-de-soldados-venezolanos-a-colombia/519667/spa
dc.relation.referencesVladdo (26 de junio de 2014). El plan V. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14174851spa
dc.relation.referencesWendt, A. (2005). La anarquía es lo que los estados hacen de ella. La construcción social de la política de poder. Revista Académica de Relaciones Internacionales, (1), 1-47. Recuperado de: https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/4828spa
dc.relation.referencesXu, Y. (2017). China’s strategic partnerships in Latin America. Case studies of China’s Oil Diplomacy in Argentina, Brazil, Mexico and Venezuela, 1991-2015. United States of America: Lexigton Books. Traducidospa
dc.relation.referencesZybeleva, D. (2019). Securitizing Russia: the Baltic States Perception of Russia as a Threat after 2014 [Tesis]. Praga: Department of Security Studies, Institute of Political Studies, Charles University.spa
dc.relation.referencesZulver, J. y Idler, A. (2020). Gendering the border effect: the double impact of Colombian insecurity and the Venezuelan refugee crisis. Third World Quarterly, 41 (7), 1122-1140. DOI: https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1080/01436597.2020.1744130spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionalesspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrialspa
dc.subject.lembNational security
dc.subject.lembSeguridad nacional
dc.subject.lembRelaciones internacionales
dc.subject.lembInternational relations
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalVenezuelaspa
dc.subject.proposalseguridadspa
dc.subject.proposalestrategia de seguridad nacionalspa
dc.subject.proposalconflicto armadospa
dc.subject.proposalColombiaeng
dc.subject.proposalVenezuelaeng
dc.subject.proposalsecurityeng
dc.subject.proposalnational security strategyeng
dc.subject.proposalinternal armed conflicteng
dc.titleLa incidencia de las relaciones con Venezuela en la construcción de la estrategia de seguridad nacional de Colombia entre 1999-2022spa
dc.title.translatedThe incidence of relations with Venezuela in the construction of Colombia's national security strategy between 1999-2022eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1031177611.2022.pdf
Tamaño:
1.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: