Lutzomyia spp. (Diptera: Psychodidae) en zonas cafeteras de la región andina colombiana: taxonomía e importancia médica

dc.contributor.advisorUribe Soto, Sandra Inés (Thesis advisor)spa
dc.contributor.advisorVélez Bernal, Iván Darío (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorContreras Gutiérrez, María Angélicaspa
dc.date.accessioned2019-06-25T00:33:39Zspa
dc.date.available2019-06-25T00:33:39Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractResumen: En Colombia, la leishmaniasis es una enfermedad endémica con un promedio anual de casos reportados de 9.087 (2005 - 2011). Durante los últimos años se ha incrementado los registros de la enfermedad, particular en la región Andina, con 3.291 casos para el 2008, 12.574 casos para el 2009 y 12.187 casos para el 2010. Los datos parciales para el 2012 corresponden a 6.085. La región Andina colombiana es un sistema de montañas que representa el 21,4% del territorio nacional y alberga alrededor del 50% de la población humana nacional. Esta región es de gran importancia económica ya que ofrece ambientes y condiciones climáticas y edáficas propicias para la producción agrícola a gran escala, siendo el café el producto comercializado de mayor importancia de la región y el país. Esta actividad económica se presenta principalmente, con mayor área cultivada en el eje cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío) y en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Huila, Santander, Tolima, Norte de Santander y Valle del Cauca, y donde se registran en mayor cantidad brotes de leishmaniasis cutánea, una de las formas más comunes de la enfermedad. La ecorregión eje cafetero es considerada un corredor biológico que alberga gran diversidad de especies, ofreciendo condiciones favorables para el desarrollo y establecimiento de los flebotomíneos (subfamilia Phlebotominae) vectores de la leishmaniasis, cuyo agente causal son protozoos del género Leishmania. El monitoreo de la fauna de insectos vectores en las áreas cafeteras es primordial, ya que es el vector quien delimita los focos de transmisión y es un blanco importante para la interrupción deciclo de la enfermedad. En el presente estudio se elabora una lista de las especies de flebotomíneos en zonas cafeteras de Colombia además de proporcionar nuevos registros sobre la distribución de las especies de importancia médica con base en un muestreo intensivo. Se revisa el estado actual de conocimiento sobre la taxonomía morfológica disponible en la literatura para estas especies la cual es escasa y se presentan diagnosis construyendo una guía taxonómica que reúne las claves disponibles y observaciones del estudio. Los aspectos taxonómicos se complementan con el uso de secuencias de ADN y en particular la secuencia propuesta como código genético de barras para especies animales. El estudio se desarrolló en 9 municipios de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Un total de 1630 ejemplares fueron colectados entre 2009 y 2012, correspondiendo a 23 especies del género Lutzomyia, Lutzomyia pia fue la especie colectada en mayor cantidad (n=526) seguida de Lutzomyia carrerai thula (n=211), Lutzomyia trapidoi (n=179), Lutzomyia yuilli (n=109) y Lutzomyia youngi (n=102). Se discute la presencia de especies asociadas con la trasmisión de Leishmania spp. Para la revisión taxonómica de las especies de importancia médica se utilizaron descripciones, redescripciones, revisiones y consultas con especialistas. La lista actualizada incluyó 48 especies de flebotomíneos y se realizó con los datos resultantes del muestreo y se incluyeron los registros publicados previamente, además se contó con la información del material de la Colección de Vectores y Hospedadores Intermediarios de Enfermedades Tropicales-VHET del PECET que corresponde a estudios de foco realizados durante 3 años en municipios de zona cafetera de los departamentos de Antioquia y Tolima. Adicionalmente, las especies que presentaron dificultades en la determinación taxonómica basada en caracteres morfológicos se tipificaron con base en el fragmento 5´ del gen COI basada en los protocolos por la iniciativa código de barras de ADN y se evaluó si utilidad para separarlas en comparación con la morfología. El análisis de secuencias nucleotídicas complementado con información que relaciona los patrones morfológicos, facilitó la identificación de flebotomíneos de los géneros Lutzomyia, Brumptomyia y Warileya y específicamente de importancia médica. Los resultados validan la utilidad de la región código de barras de ADN como una herramienta diagnóstica complementaria a la taxonomía alfa en Phlebotominae presente en zona cafeteraspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/9510/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11926
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Cienciasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Cienciasspa
dc.relation.referencesContreras Gutiérrez, María Angélica (2013) Lutzomyia spp. (Diptera: Psychodidae) en zonas cafeteras de la región andina colombiana: taxonomía e importancia médica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc59 Animales / Animalsspa
dc.subject.proposalFlebotomíneosspa
dc.subject.proposalLeishmaniasisspa
dc.subject.proposalRegión Andinaspa
dc.subject.proposalCitocromo Oxidasa Ispa
dc.subject.proposalCódigo de barrasspa
dc.subject.proposalPhlebotominaespa
dc.subject.proposalTaxonomíaspa
dc.titleLutzomyia spp. (Diptera: Psychodidae) en zonas cafeteras de la región andina colombiana: taxonomía e importancia médicaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
64703281.2013.pdf
Tamaño:
2.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias - Entomología