Evolución y tendencias de las memorias de sostenibilidad desde la perspectiva contable, a partir de la revisión del contexto colombiano

Cargando...
Miniatura

Autores

Valero Zapata, Gloria Milena

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Las memorias de sostenibilidad o informes de responsabilidad social de las empresas surgen como información voluntaria que busca evidenciar las acciones de las organizaciones desde tres ámbitos: económico, ambiental y social. En el caso colombiano se han venido dando unas tendencias propias relacionadas con estas dinámicas. Por lo cual la presente investigación pretende analizar la evolución de las memorias de sostenibilidad desde la perspectiva contable a partir de la revisión del contexto colombiano; centrándose en las de las empresas del sector real supervisadas por la Superintendencia de Sociedades con base en los lineamientos del Global Reporting Initiative [GRI], como estándar de mayor aceptación en el mundo. Para ello, se analizan las memorias de sostenibilidad, teniendo en cuenta características financieras, sectoriales, jurídicas y ambientales, a través de inferencias estadísticas. Del análisis empírico efectuado se evidencia una evolución cuantitativa en el número de memorias de sostenibilidad presentadas por las empresas del sector real, de igual forma que la cantidad de activos e ingresos, entre otras variables, influyen positivamente en la posibilidad de presentar memorias de sostenibilidad. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The sustainability reports or corporate social responsibility reports exist as voluntary information sources that seek to demonstrate the behavior of organizations in three spheres: economic, environmental and social. In the Colombian case specific trends related to these dynamics have been shown. This research therefore seeks to analyze the sustainability reports evolution from an accounting perspective in the Colombian context. It will focus on companies in the Real Sector supervised by the Superintendency of Societies, based on the Global Reporting Initiative [GRI] as the most widely accepted standard in the world. In order to do this the sustainability reports is analyzed taking account of the financial, sectoral, legal and environmental characteristics though statistical inferences. From empirical analysis a quantitative evolution in the number of sustainability reports demonstrated by companies in the Real Sector, in the same way the quantitive of assets and income, amongst other variables, positively influence the probability of presenting Global sustainability reports.

Descripción

ilustraciones, gráficas, tablas

Palabras clave

Citación