La aguja entre el telar: Regeneración de la intersección de la Avenida el Tabor y la Av. Ciudad de Cali en Bogotá DC

dc.contributor.advisorRodríguez, Juan Luis
dc.contributor.authorMuñeton Castro, Daniel Felipe
dc.date.accessioned2024-02-13T19:16:55Z
dc.date.available2024-02-13T19:16:55Z
dc.date.issued2024-02-12
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, planosspa
dc.description.abstractEste trabajo final de maestría se enfoca en el diseño de espacios de tránsito y movilidad más eficientes en la ciudad, particularmente en avenidas e intersecciones viales. Se fundamenta en una reflexión teórica disciplinaria que incorpora conceptos extraídos en el primer capítulo, así como un análisis de referentes urbanos de intersecciones en el segundo capítulo, los cuales proporcionan una base para comprender las características que definen la calidad de estos espacios urbanos y evitar la fragmentación o la disparidad de tipologías edilicias, yendo más allá de su mero aspecto funcional. El objetivo es establecer una conexión teórica entre el usuario y estos espacios, que son esenciales para la movilidad de la ciudad, al actuar como conectores y atractores urbanos. A menudo, se tiende a considerar estos espacios de manera exclusivamente técnica y funcional, descuidando su función espacial y su potencial escenográfico para convertirse en áreas de vitalidad para todos los usuarios, desde los residentes locales hasta los visitantes ocasionales. El enfoque de este trabajo es IDENTIFICAR las variables para INTERVENIR una intersección urbana específica, en este caso, la intersección entre la Avenida El Tabor y la Avenida Ciudad de Cali en Bogotá. Se propone un diseño urbano fundamentado en la aplicación de herramientas derivadas de una comparación a nivel de escenografía urbana, utilizando referentes surgidos de la base teórica del tercer capítulo. Esto implica la creación de un conjunto de categorías que permiten descomponer la avenida urbana en elementos y sistemas más manejables, facilitando así la identificación de deficiencias y relaciones potenciales, y transformando conceptos teóricos en herramientas activas para el diseño y análisis urbano. El reconocimiento de estas deficiencias espaciales en los espacios de movilidad permite el desarrollo de estrategias y herramientas urbanas para crear una escenografía urbana en intersecciones, avenidas y otros puntos significativos dentro del tejido de la ciudad. Esto mejora la experiencia de estos espacios, alineándolos con su importancia y los flujos de personas que los atraviesan, y permitiendo a los ciudadanos anhelar "Volver a pasear sobre la avenida". Palabras clave: Escenografía urbana, intersección vial, movilidad, diseño urbano, calidad urbana, imagen de la ciudad, Bogotá. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe Needle in the Loom: Regeneration of the Intersection of Avenida El Tabor and Av. Ciudad de Cali in Bogotá DC This master's thesis focuses on designing more efficient transit and mobility spaces in the city, particularly in avenues and road intersections. It is grounded in a disciplinary theoretical reflection that incorporates concepts extracted in the first chapter, as well as an analysis of urban intersection references in the second chapter, which provide a basis for understanding the characteristics that define the quality of these urban spaces and avoiding the fragmentation or disparity of building typologies, going beyond their mere functional aspect. The aim is to establish a theoretical connection between the user and these spaces, which are essential for the city's mobility, acting as urban connectors and attractors. Often, these spaces are considered solely in technical and functional terms, neglecting their spatial function and scenographic potential to become areas of vitality for all users, from local residents to occasional visitors. The focus of this work is to IDENTIFY the variables for INTERVENING in a specific urban intersection, in this case, the intersection between El Tabor Avenue and Ciudad de Cali Avenue in Bogotá. It proposes an urban design based on the application of tools derived from a comparison at the level of urban scenography, using references derived from the theoretical basis of the third chapter. This involves creating a set of categories that allow the urban avenue to be broken down into more manageable elements and systems, facilitating the identification of deficiencies and potential relationships, and transforming theoretical concepts into active tools for urban design and analysis. Recognizing these spatial deficiencies in mobility spaces allows for the development of urban strategies and tools to create an urban scenography in intersections, avenues, and other significant points within the fabric of the city. This enhances the experience of these spaces, aligning them with their importance and the flows of people traversing them, and allowing citizens to long to 'Return to strolling along the avenue'. Keywords: Urban scenography, road intersection, mobility, urban design, urban quality, city image, Bogotá.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseño Urbanospa
dc.description.methodsEl análisis para la avenida y su entorno inmediato se realizó de forma cualitativa, tomando en cuenta la lógica de las avenidas urbanas como fenómenos y hechos totalmente visibles en el espacio de la ciudad, apoyándose en algunos datos históricos y de uso del área de intervención. Para lograr entender el fenómeno de tener una avenida relacionada con el tejido urbano y los hechos sociales que de este ideal se originan, se buscó evidenciar casos de estudio que compartieran características, ciertos aspectos físico- espaciales y problemáticas, la avenida Diagonal de Barcelona (Barcelona, España), el tejido en la intervención de Haussmann en Paris (Paris, Francia) y la carrera Decima (Bogotá, Colombia) esto debido a que cada una de estas avenidas comparten condiciones similares al ubicarse en zonas urbanas densas, pero proveyéndoles efectos positivos como elementos de gran importancia en la creación del espacio urbano característico de estas. Además de tener un desarrollo teórico previo que sustenta su importancia para este TFM. Para la reflexión conceptual se tuvo en cuenta el concepto de Tejido Urbano como una Triada entre Manzana-Calle-Edificio que propone Panerai (2004) por la transformación que han tenido los tejidos en las zonas cercanas y sobre las avenidas a lo largo de los años. En ese sentido se plantea el ejercicio de darle insumos y comandos a un concepto que este TFM denominara como Herramienta para hacer ciudades, con el fin de sintetizar las conclusiones en elementos sencillos que faciliten la comprensión todo con el fin de completar el siguiente esquema que en su totalidad representa las intenciones de este TFM, crear una avenida urbana de calidad desde la perspectiva de un tejido y de un frente que aporten vitalidad a este espacio urbano. Además, se realizó un análisis comparativo de entre los casos de estudio para establecer categorías de análisis que permitan evaluar por igual diferentes situaciones de avenidas insertas en tejidos urbanos en general y posteriormente plantear estrategias de diseño ligadas a la situación específica de un lugar con el fin de producir una propuesta de diseño urbano. Paralelamente a partir de las falencias que presente el área de intervención, se proponen algunas soluciones parciales provenientes de cada uno de los referentes para desarrollar estrategias y acciones que contribuyan a una nueva escenografía urbana de avenida en el sitio indicado.spa
dc.format.extentxviii, 173 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85698
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbanospa
dc.relation.referencesAAVV. (1991). Teoría de la construcción de las ciudades. Cerdá y Barcelona. Cerdá y Madrid. Madrid: Arquitectura Viva.spa
dc.relation.referencesCCCB. (2009). Cerdá and the Barcelona of the future: Reality versus project. Barcelona: Graficas Varona, S.A.spa
dc.relation.referencesCookson, D. (11 de 2019). World Population Density. Obtenido de http://luminocity3d.org/WorldPopDen/#9/48.9613/2.4911spa
dc.relation.referencesCorominas, M. (2002). Los origenes del Ensanche de Barcelona. Suelo, técnica e iniciativa. Barcelona: Ediciones UPC.spa
dc.relation.referencesCorporation, English Partnerships And The Housing. (2007). Urban Desing Compendium I & II. Londres, Reino Unido: English Partnerships.spa
dc.relation.referencesEchevarria, A. C. (2003). Diccionario clásico de arquitectura y bellas artes. Barcelona: Ediciones del Serbal.spa
dc.relation.referencesKoolhaas, R. (2014). Sendas Oníricas de Singapur. Barcelona; España: Editorial Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesLAN. (2017). Paris Haussmann: Modele de Ville. Barcelona: Pavillon de l'arsenal, París and Parks Books.spa
dc.relation.referencesLucan, J. (2012). Where are cities headed now? Urban forms and density. Paris: Éditions de La Villete.spa
dc.relation.referencesMarzot, N. C. (2016). The study of the urban form in the Netherlands. Delft, Paises Bajos: Repositorio TU Delft.spa
dc.relation.referencesMorris, A. E. (1979). History of Urban Form. Before the Industrial Revolutions. Londres, Reino Unido: Longman Group.spa
dc.relation.referencesNiño, C. &. (2014). La carrera de la modernidad: construcción de La Carrera Décima. Bogota, Colombia: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.spa
dc.relation.referencesPanerai, P. C. (2004). Urban Forms: The Death and Life of the Urban Block. Oxford, Reino Unido: Architectural Press.spa
dc.relation.referencesPinon, P. (2002). Atlas of Haussmann´s Paris. The City from the Second Empire to the Present Day. Paris: Parigramme.spa
dc.relation.referencesPinzon Cortes, C. E. (2009). Mapping Uran Form: Morphology studies in the contemporary urban landscape. Delft, Paises Bajos: Repositorio TU Delft.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (Noviembre de 2019). © Real Academia Española. Obtenido de https://www.rae.esspa
dc.relation.referencesRowe, C. (1978). Collage City. Cambridge, Massachusetts: MIT Press. Soria & Puig, A. (1996). Cerdá. Las cinco bases de la teoria general de la urbanizacion. Madrid: Ed. Electa.spa
dc.relation.referencesStefano Boeri, Rem Koolhaas, Sanford Kwinter and Daniela Fabricius, Hans Ulrich Obrist, Nadia Tazi. (2001). Mutations. New York: Actar.spa
dc.relation.referencesWright, F. L. (1994). An Autobiography. Nueva York, Estados Unidos: Rizzoli International Publicationsspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::713 - Arquitectura paisajística de las vías de tráficospa
dc.subject.lembIngeniería de tránsitospa
dc.subject.lembTraffic engineeringeng
dc.subject.lembTráfico ed carreterassp
dc.subject.lembRoad trafficeng
dc.subject.lembArquitectura del paisaje urbanospa
dc.subject.lembUrban landscape architectureeng
dc.subject.proposalEscenografía urbanaspa
dc.subject.proposalIntersección vialspa
dc.subject.proposalMovilidadspa
dc.subject.proposalDiseño Urbanospa
dc.subject.proposalImagen de la ciudadspa
dc.subject.proposalCalidad Urbanaspa
dc.subject.proposalBogotá
dc.subject.proposalUrban scenographyeng
dc.subject.proposalRoad intersectioneng
dc.subject.proposalMobilityeng
dc.subject.proposalUrban designeng
dc.subject.proposalUrban qualityeng
dc.subject.proposalCity imageeng
dc.titleLa aguja entre el telar: Regeneración de la intersección de la Avenida el Tabor y la Av. Ciudad de Cali en Bogotá DCspa
dc.title.translatedThe Needle in the Loom: Regeneration of the Intersection of Avenida El Tabor and Av. Ciudad de Cali in Bogotá DCeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleIntersección de la Avenida el Tabor y la Av. Ciudad de Cali en Bogotá D.C.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032459161.2024.pdf
Tamaño:
12.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Diseño Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: