Nada por arte de magia, todo por arte de barrio: apuestas territoriales para la gestión de los suelos de protección por riesgo: el caso de la cuenca alta del río Fucha
dc.contributor.advisor | Rojas Robles, Rosario | |
dc.contributor.advisor | Hernández García, Jaime | |
dc.contributor.author | Sánchez Beltrán, Jhody Katherine | |
dc.coverage.city | Bogotá, Colombia | |
dc.date.accessioned | 2024-01-12T16:39:25Z | |
dc.date.available | 2024-01-12T16:39:25Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación presenta el análisis de las estrategias de gestión y producción social del hábitat que se desarrollan en los suelos de protección por riesgo de la cuenca del alta del río Fucha, para ello se realizó un abordaje desde la metodología del Observatorio de Conflictos Ambientales que incluyó la revisión documental de la política actual, entrevistas y visitas de campo para el análisis de actores y los hitos que llevan a que las comunidades se organicen e intervengan los suelos de protección por riesgo como un ejercicio de garantizar su Derecho a la Ciudad y habitar los cerros de manera sustentable. Se encontró que han habido dos maneras para la implementación de estrategias alternativas, una, a través de las mesas de concertación y la presión de los pobladores para que se destinen recursos públicos y otra, a través de la autogestión de los propios liderazgos. En ambos casos se han realizado huertas agroecológicas, restauración ecológica, terraceo e intervenciones en espacio público con materiales livianos como estrategias de apropiación social, mitigación y adaptación al riesgo. Como reto queda la sostenibilidad en el tiempo, acompañamiento técnico, permisos de instituciones para validar dichas acciones y que se convierta en una medida de manejo más eficiente bajo los principios de la función social y ecológica de la propiedad. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This research presents the analysis of the strategies of management and social production of the habitat that are developed in the soils of protection by risk of the basin of the high Fucha river, for it an approach was made from the methodology of the Observatory of Environmental Conflicts that included the documentary revision of the current politics, interviews and visits of field for the analysis of actors and the milestones that take to that the communities are organized and intervene the soils of protection by risk as an exercise to guarantee their Right to the City and to inhabit the hills in a sustainable way. It was found that there have been two ways of implementing alternative strategies, one, through the roundtables and pressure from the inhabitants to allocate public resources, and the other, through self-management by the leaders themselves. In both cases, agroecological gardens, ecological restoration, terracing and interventions in public spaces with light materials have been carried out as strategies for social appropriation, mitigation and adaptation to risk. The challenge remains sustainability over time, technical accompaniment, permits from institutions to validate these actions and for them to become a more efficient management measure under the principles of the social and ecological function of property. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo | spa |
dc.description.methods | Para la caracterización del conflicto, se aplicó la metodología para los conflictos ambientales del Observatorio de Conflictos Ambientales del instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia (Rojas-Robles et al.,2023). Se realizó una matriz que permite identificar la trazabilidad temporal, espacial y los actores involucrados en hitos que desencadenan el conflicto. Para la construir la matriz fue necesario realizar una revisión documental, la georreferenciación de la zona y entrevistas a los pobladores actuales. | spa |
dc.description.researcharea | Ecología, conflictos ambientales y territorio | spa |
dc.format.extent | 167 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85246 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo | spa |
dc.relation.references | Abramo, P. (2008). El mercado del suelo informal en favelas y la movilidad residencial de los pobres en las grandes metrópolis. Territorios, 18-19, Article 18-19. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios | spa |
dc.relation.references | Acierto inmobiliario. (2022). Proyectos VIS Bogotá | Reserva 20 de Julio. Acierto Inmobiliario: Los mejores apartamentos y oficinas en Colombia. https://www.acierto.com.co/proyectos/reserva-20-de-julio/ | spa |
dc.relation.references | Agudelo Rodríguez, C., Vaca Bohórquez, M., & García Ubaque, A. (2013, diciembre). Modelo de producción social de habitat frente al modelo de mercado en la construcción de vivienda de interés social. Tecnura, 17(38), 37-52. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá. (s. f.). Conciliación. Recuperado 19 de julio de 2023, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma_temas.jsp?i=53284 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá, DC. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial Decreto 555. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=119582 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, H. (2010). Pensando en Ecobarrios desde los sectores populares | ISBN 978-958-644-137-7—Libro. CINEP. https://es.scribd.com/document/489167430/ecobarrios | spa |
dc.relation.references | Álvarez, H. (2023). Comunicación personal [Comunicación personal]. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, H., & Vanegas, E. (2023, mayo 29). Ecobarrio, una propuesta por el derecho a la ciudad y a la partición ciudadana en barrios populares de los Cerros Orientales de Bogotá | La Red Cultural del Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-400/ecobarrio-una-propuesta-por-el-derecho-a-la-ciudad | spa |
dc.relation.references | Bautista, J. (2023, enero 10). Comunicación personal [Comunicación personal]. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, A. (2023). Comunicación personal [Comunicación personal]. | spa |
dc.relation.references | Bertalanffy, e L. V. (1999). Teoría general de sistemas. UNAM. https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/Teoria-General-de-los-Sistemas.pdf | spa |
dc.relation.references | Borja, J., & Martínez, Z. (2003). El espacio público: Ciudad y ciudadanía / J. Borja, Z. Muxí ; pról. de O. Bohigas. https://www.researchgate.net/profile/Zaida-Martinez/publication/31731154_El_espacio_publico_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_Muxi_prol_de_O_Bohigas/links/543fbcd00cf2be1758cf9779/El-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-J-Borja-Z-Muxi-prol-de-O-Bohigas.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabuya, C. (2023). Comunicación personal [Comunicación personal]. | spa |
dc.relation.references | Camacho, A. (2023, junio 25). El ecobarrio como apuesta en la política de reasentamiento. http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/el-ecobarrio-como-apuesta-en-la-politica-de-reasentamiento | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá. (2022, diciembre 23). Acuerdo 790 de 2020 Concejo de Bogotá, D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=103745&dt=S | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. (2013, noviembre 5). Fallo del Consejo de Estado 2013 – Fundación Cerros de Bogotá. https://cerrosdebogota.org/index.php/fallo-del-consejo-de-estado-2013/ | spa |
dc.relation.references | Córdoba, C. (2023). Comunicación personal [Comunicación personal]. | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Reginal Cundinamarca. (2016). PLAN DE MANEJO RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ. https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac7da95cbf3a.pdf | spa |
dc.relation.references | Coser, L. (1962). Las Funciones del Conflicto Social. Desarrollo Económico, 2(3), 127. https://doi.org/10.2307/3465621 | spa |
dc.relation.references | Delfín-Alfonso, C., Gallina-Tessaro, S., & López-González, C. (2014). El hábitat: Definición, dimensiones y escalas de evaluación para l fauna silvestre. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-privada-del-norte/administracion/cap13-material-de-practica/39982564 | spa |
dc.relation.references | Echeverría Ramírez, M. C., Gutiérrez, F., Muñoz, E., Sánchez Ruiz, J. E., Yory, C. M., & Zuleta Ruiz, F. B. (2009). ¿Qué es el hábitat? Las preguntas por el hábitat. Escuela del Hábitat, Universidad Nacional de Colombia. http://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51627/Que_%20es_%20el_%20habitat.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Farelo, D. (2021). Nuevos Movimientos Sociales en Alto Fucha: Acción colectiva, construcción y transformación en la huerta “Sembrando Ilusión” Daniela Farelo Gómez. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/50763/23930.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fioravanti Álvarez, H., García Arias, M. F., & Holguín Vélez, D. (2016). “El verde está de moda”: El proceso de gentrificación rururbana en la Florida (Manizales-Villamaría). Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 18(2), 95-113. https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.2.7 | spa |
dc.relation.references | Fundación Terram. (2023). ¿Qué Son? – Carbón – Fundación Terram. https://www.terram.cl/carbon/zonas-de-sacrificio/que-son/ | spa |
dc.relation.references | García García, M., Ríos Osorio, L. A., & Álvarez del Castillo, J. (2016). La polinización en los sistemas de producción agrícola: Revisión sistemática de la literatura. Idesia (Arica), 34(3), 53-68. https://doi.org/10.4067/S0718-34292016000300008 | spa |
dc.relation.references | García-Jerez, F. A. (2019). El extractivismo urbano y su giro ecoterritorial. Una mirada desde América Latina. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-79132019000200021 | spa |
dc.relation.references | Garibotti, M. B. (2018, junio). Producción social del hábitat y organización del espacio público: Un enfoque etnográfico del proceso de territorialización en el asentamiento La Carbonilla. X Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Córdoba, Junio 2018. Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. https://doi.org/10.5821/siiu.9149 | spa |
dc.relation.references | Gliessman, S. R., Guadarrama-Zugasti, C., Mendez, V. E., & Bacon, C. (s. f.). ¿QUÉ ES LA AGROECOLOGÍA? | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Flórez, F. (2007). Rutas y el sistema de hábitats de Colombia: La ruta como objeto: epistemología y nuevas cartografías para pensar el hábitat (1. ed). Escuela del Hábitat, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, H. S. A. (2019). “ECOBARRIO” A PARTIR DE UN MEJORAMIENTO INTEGRAL PARTICIPATIVO EN LOS BARRIOS TRIÁNGULO BAJO, TRIÁNGULO ALTO, MANANTIAL Y CORINTO. LOCALIDAD SAN CRISTÓBAL - BOGOTÁ. [UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA]. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6345/ECOBARRIO%20A%20PARTIR%20DE%20UN%20MEJORAMIENTO%20INTEGRAL%20PARTICIPATIVO%20EN%20LOS%20BARRIOS%20TRIANGULO%20BAJO%2c%20TRIANGULO%20ALTO%2c%20MANANTIAL%20Y%20CORINTO..pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Guyaux, H. (2023). Comunicación personal [Comunicación personal]. | spa |
dc.relation.references | Hammen, V. der. (s. f.). La Estructura ecológica principal de Colombia. Primera aproximación. IDEAM. Recuperado 22 de marzo de 2023, de https://observatorio.epacartagena.gov.co/ftp-uploads/pub-Estructuraecologicaprincipal.pdf | spa |
dc.relation.references | Hardoy, A. (2002). La ciudad desbordada. Boletín CF+S, 23. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n23/aahar.html | spa |
dc.relation.references | Harvey, D. (2009, marzo 15). David Harvey en el Foro Social Mundial 2009: El Derecho a la Ciudad como alternativa al neoliberalismo. Hic GS. https://www.hic-net.org/es/david-harvey-en-el-foro-social-mundial-2009-el-derecho-a-la-ciudad-como-alternativa-al-neoliberalismo/ | spa |
dc.relation.references | Hernández-García, J. (2012). Espacios públicos en barrios informales: Producción y uso, entre lo público y lo privado. https://www.researchgate.net/publication/338064516_Espacios_publicos_en_barrios_informales_Produccion_y_uso_entre_lo_publico_y_lo_privado | spa |
dc.relation.references | Herzer, H., Rodriguez, M. C., Celis, A., Bartolomé, M., & Caputo, G. (2002). CONVIVIR CON EL RIESGO O LA GESTION DEL RIESGO1. https://www.researchgate.net/profile/Alejandra-Celis/publication/237638971_CONVIVIR_CON_EL_RIESGO_O_LA_GESTION_DEL_RIESGO1/links/5591847c08ae1e1f9baff784/CONVIVIR-CON-EL-RIESGO-O-LA-GESTION-DEL-RIESGO1.pdf | spa |
dc.relation.references | Hidalgo, M. C., & Hernández, B. (2001). PLACE ATTACHMENT: CONCEPTUAL AND EMPIRICAL QUESTIONS. Journal of Environmental Psychology, 21(3), 273-281. https://doi.org/10.1006/jevp.2001.0221 | spa |
dc.relation.references | Hoffmann, B. (2021, abril 30). Cómo el cambio climático empeora la pobreza y la desigualdad. Ideas que Cuentan. https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/como-el-cambio-climatico-empeora-la-pobreza-y-la-desigualdad/ | spa |
dc.relation.references | IDIGER. (2014). Convenio 136 de 2014 entre el Fondo de Desarrollo Local de san Cristóbal y el Instituto de Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio climático. | spa |
dc.relation.references | IDIGER. (2022). Derecho de petición [Comunicación personal]. | spa |
dc.relation.references | IDIGER. (2023). Riesgo por Movimientos en Masa—IDIGER. https://www.idiger.gov.co/rmovmasa | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, S. (1999). El papel del mercado del suelo en la configuración de algunos rasgos socioespaciales de las ciudades latinoamericanas. Territorios, 2, Article 2. | spa |
dc.relation.references | Jardín Botánico de Bogotá. (2019). Conexión Bio—Conoce el Proyecto Nodos de Biodiversidad. Conexión Bio. https://conexionbio.jbb.gov.co/el-proyecto/ | spa |
dc.relation.references | Lancheros, F. (2023). Comunicación personal [Comunicación personal]. | spa |
dc.relation.references | Lavell, A. (2023). Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos. https://www.unisdr.org/preventionweb/files/11008_GestionDeRiesgosAmbientalesUrbanos1.pdf | spa |
dc.relation.references | Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Polis. Revista Latinoamericana, 7, Article 7. https://journals.openedition.org/polis/6232 | spa |
dc.relation.references | Leff, E. (2007). La Complejidad Ambiental. POLIS, Revista Latinoamericana, 6(16), 1-9. | spa |
dc.relation.references | León-Sicard, T. (2019). La dimensión simbólica de la agroecología. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, 51(1), Article 1. | spa |
dc.relation.references | López, A. (2023). Comunicación personal [Comunicación personal]. | spa |
dc.relation.references | López Medina, J. M. (2010). Metodologías participativas para la gestión social del hábitat. Hábitat y Sociedad, 1, 83-103. https://doi.org/10.12795/rea.2017.i34.06 | spa |
dc.relation.references | Lozano, D. A. (2019). Las incomodidades de vivir en riesgo. Yopal, un barrio al sur de Bogotá que se niega a desaparecer. Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/op9789587843590 | spa |
dc.relation.references | Magliano, M. J. (2015). Interseccionalidad y migraciones: Potencialidades y desafíos. Revista Estudos Feministas, 23(3), 691-712. https://doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p691 | spa |
dc.relation.references | Mahecha Bustos, K. M. (2020). Acción colectiva y derecho a la ciudad. El relleno sanitario Doña Juana en la cuidad de Bogotá (1988-2018). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/30145 | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (2014). Configuracion urbana, hábitat y apropiación del espacio. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 18. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/15022 | spa |
dc.relation.references | Martinez-Alier, J. (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Polis. Revista Latinoamericana, 13, Article 13. https://journals.openedition.org/polis/5359#tocfrom1n8 | spa |
dc.relation.references | Maya, A. Á. (2013). El Reto de la Vida. Ecosistema y Cultura, Una Introducción al Estudio del Medio Ambiente (Segunda). Ecofondo. https://rds.org.co/apc-aa-files/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/el_reto_de_la_vida.pdf | spa |
dc.relation.references | Maya, J. R. C., & Hernández, M. E. O. (2014). URBANIZACIÓN Y DETERIORO AMBIENTAL EN CANCÚN, QUINTANA ROO [UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO]. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/49405/Tesis%20Urbanizaci%c3%b3n%20y%20Deterioro%20Ambiental%20en%20Canc%c3%ban.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Medina, J. M., Villate, C., Caicedo, B., Yamin, L., Correal, J. F., Estrada, N., & Rincón, J. R. (2018). Riesgo sísmico, geotécnico y estructural. El caso de estudio de los edificios San Jerónimo de Yuste en Bogotá. Informes de la Construcción, 70(550), 251. https://doi.org/10.3989/ic.16.131 | spa |
dc.relation.references | Meléndez Álvarez, A. (2016). LATINOAMÉRICA Y SUS CIUDADES “La informalidad como modo de vida”. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/47650/1/TFG_Melendez_Alvarez_Ana.pdf | spa |
dc.relation.references | Mesa de Cerros Orientales (Director). (2005). Expedición a los cerros orientales. https://www.youtube.com/watch?v=EtF3pNfZ2bs | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (1977). Resolución 076 de 1977. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22592&dt=S | spa |
dc.relation.references | Moreno, L. E., Trujillo, E. E., & Osorio, L. R. (2007). Estudio de las características físicas de haces de fibra de guadua angustifolia. Scientia et Technica, 1(34), Article 34. https://doi.org/10.22517/23447214.5719 | spa |
dc.relation.references | Murcia Sánchez, I. F. (2022). Permanecer es resistir: La acción colectiva contra el despojo en los Cerros Orientales de Bogotá. Las movilizaciones comunitarias frente al proyecto Sendero de las Mariposas (2016-2020) [Trabajo de grado - Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83830 | spa |
dc.relation.references | Neiman, G., & Quaranda, G. (2023). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis, Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa editorial. https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/neiman__guillermo_y_quaranta__german_los_estudios_de_caso_en_la_investigacion_sociologica__cap__6_en_estrategias_de_investigacion_cualitativa_.pdf | spa |
dc.relation.references | Niño, C., Chaparro, J., López, W., Jiménez, L. C., & Jara, S. (2022). Bogotá hecha a mano. Barrios autoconstruidos, una gesta social y cultural. Publicaciones IDPC. https://idpc.gov.co/publicaciones/producto/bogota-hecha-a-mano/ | spa |
dc.relation.references | Nogué, J. (2015). Sentido del lugar, paisaje y conflicto. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 5(2), 155-163. https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2014.v5.n2.48842 | spa |
dc.relation.references | O’Byrne, S. C., & D’Inca, M. V. (2015). ¿Qué significa Buen Vivir en los asentamientos irregulares de América Latina? POLIS, Revista Latinoamericana, 14(40), 1-12. | spa |
dc.relation.references | Palacio, L. R. (2019). Las expediciones ambientales. 3. | spa |
dc.relation.references | Peter, G. D., Montiel, M. S., & Jerez, E. de M. (2013). La agricultura urbana en Sevilla: Entre el derecho a la ciudad y la agroecología. Hábitat y Sociedad, 6, Article 6. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2013.i6.03 | spa |
dc.relation.references | Pradilla Cobos, E. (2013). La economía y las formas urbanas en América Latina (pp. 169-238). | spa |
dc.relation.references | Quimbayo, G. (2014). Movimientos sociales, políticas y conflictos ambientales en la construcción de ciudad: El caso de Bogotá. Ecología política, 47, 104-109. | spa |
dc.relation.references | Rico, G. P. (2011). Discurso y poder en la construcción del hábitat: El caso los cerros surorientales de Bogotá. Bitácora Urbano Territorial, 19(2), Article 2. | spa |
dc.relation.references | Rivera, J., & Sinisterra, J. (2006). Uso social de la bioingeniería para el control de la erosión severa (CIPAV-CVC). https://ecopedia.cvc.gov.co/sites/default/files/archivosAdjuntos/uso_social_de_la_bioingenieria_para_el_control_de_la_erosion_severa_cvc-cipav_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, N. T., Mejía, N. Y. P., Uribe, M. A., Reyes, J. C. P., & Rojas, M. E. T. (2022). MANUAL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INICIATIVAS COMUNITARIAS CON INNOVACIÓN SOCIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO. https://www.idiger.gov.co/documents/20182/1004485/GR-MN-02+manual+para+la+formulaci%C3%B3n+de+proyectos+de+iniciativas+comunitarias+con+innovaci%C3%B3n+social+en+gesti%C3%B3n+del+riesgo+y+adaptaci%C3%B3n+al+cambio+V1.pdf/13a59090-a9aa-4e34-9eb5-71ae5870e2af | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Valbuena, D. (2010). Territorio y Territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-pluriversidad, 10(3), 90-100. | spa |
dc.relation.references | Romero Fernández, G. (s. f.). La producción social del hábitat: Reflexiones sobre su historia, concepciones y propuestas. https://hic-al.org/wp-content/uploads/2019/01/Texto_Gustavo.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruiz, G. A. Q. (2012). Parque Entrenubes: Ciudad, conservación y movimientos sociales al sur de Bogotá. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha, 2(1), Article 1. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J., Murcia, I., Valcárcel, L., Cubillos, M., Díaz, M., Gómez, J., Ruíz, E., Martínez, M., Gonzáles, C., Botia, C., & Carmona, M. (2022). Del aula y el barrio (1.a ed.). Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17890/1215-del-aula-y-el-barrio.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Semana. (2013, octubre 22). Historias detrás del desalojo de un edificio en Bogotá. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/nacion/articulo/desolojo-edificio-san-jeronimo-por-derrumbamiento-en-bogota/361951-3/ | spa |
dc.relation.references | Sotomonte, B. (2023). Comunicación personal [Comunicación personal]. | spa |
dc.relation.references | Svampa, M. (2008). Notas provisorias sobre la sociologÌa, el saber académico y el compromiso intelectual [Entrevista]. http://www.maristellasvampa.net/archivos/ensayo41.pdf | spa |
dc.relation.references | Svampa, M. (2013, marzo 1). «Consenso de los Commodities» y lenguajes de valoración en América Latina | Nueva Sociedad. Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. https://nuso.org/articulo/consenso-de-los-commodities-y-lenguajes-de-valoracion-en-america-latina/ | spa |
dc.relation.references | Tetreault, D. V., García, H. O., & González, E. H. (2012). Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad civil. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. https://es.slideshare.net/febobalam/conflictos-socioambientales-y-alternativas-de-la-sociedad | spa |
dc.relation.references | Tobón, S., & Núñez Rojas, A. C. (2006). La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano. Revista Escuela de Administración de Negocios, 58, 27-40. https://doi.org/10.21158/01208160.n58.2006.385 | spa |
dc.relation.references | Torres Tovar, C. A. (2009). Ciudad informal colombiana, barrios construidos por la gente. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. http://artes.bogota.unal.edu.co/assets/institutos/ihct/docs/ciudad_informal.pdf | spa |
dc.relation.references | Valero Olaya, E. B. (2019). Planeación y ocupación de los Cerros Orientales de Bogotá 1977-2005. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75972 | spa |
dc.relation.references | Varela, M. (2021). Reflexiones ontológicas sobre un conflicto ambiental: El caso de la instalación de una planta procesadora de dióxido de uranio: Ontological reflections about an environmental conflict: The case of the installation of a uranium dioxide processing plant. Reflexões ontológicas em um conflito ambiental: O caso da instalação de uma planta de processamento de dióxido de urânio., 42(2), 141-156. https://doi.org/10.34096/runa.v42i2.7672 | spa |
dc.relation.references | Vargas, A. (2023). Comunicación personal [Comunicación personal]. | spa |
dc.relation.references | Vargas, R. (s. f.). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. | spa |
dc.relation.references | Vargas Ríos, O. (2011). RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN. Acta Biológica Colombiana, 16(2), 221-246. | spa |
dc.relation.references | Walter, M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Boletín ECOS, 6, 3-9. | spa |
dc.relation.references | Wertheimer, M. (2020). Renovación, extractivismo urbano y conflicto ambiental en la costa norte de Buenos Aires. Cadernos Metrópole, 23, 67-98. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2021-5003 | spa |
dc.relation.references | Wilches-Chaux. (1993). La vulnerabilidad global. http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Febrero2006/CD-2/pdf/spa/doc4083/doc4083.htm | spa |
dc.relation.references | Wilches-Chaux, G. (2017, enero 17). Los desastres no son ni naturales ni castigos de Dios. https://www.semana.com/nacion/articulo/los-desastres-no-ni-naturales-ni-castigos-dios/234261-3/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::717 - Estructuras en arquitectura paisajística | spa |
dc.subject.ddc | 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales | spa |
dc.subject.proposal | Producción y Gestión Social del Hábitat | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto Ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Gestión del Riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Colectivos Ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Alto Fucha | spa |
dc.subject.proposal | Social production and management of habitat | eng |
dc.subject.proposal | Environmental conflict | eng |
dc.subject.proposal | Risk management | eng |
dc.subject.proposal | Environmental collectives | eng |
dc.subject.unesco | Conservación ambiental | spa |
dc.subject.unesco | Environmental conservation | eng |
dc.subject.unesco | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.unesco | Sustainable development | eng |
dc.subject.unesco | Hábitat | spa |
dc.subject.unesco | Habitats | eng |
dc.title | Nada por arte de magia, todo por arte de barrio: apuestas territoriales para la gestión de los suelos de protección por riesgo: el caso de la cuenca alta del río Fucha | spa |
dc.title.translated | Nothing by magic, everything by the art of the neighbourhood: territorial stakes for the management of risk-protected land: the case of the upper basin of the Fucha river | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Consejeros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.fundername | TRAJECTS - Centro Transnacional para Transiciones Justas en Energía, Clima y Sustentabilidad | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1023907805.2023.pdf
- Tamaño:
- 4.9 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: