Eligessan de Tumaco y Nariño Andino: Un caso de complementariedad entre soberanía y seguridad alimentaria y nutricional

dc.contributor.advisorDelCastillo Matamoros, Sara Eloisa
dc.contributor.authorLopez Cuartas, Claudia Marcela
dc.contributor.researchgroupObservatoria de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.coverage.cityTumaco
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.regionNariño Andino
dc.date.accessioned2023-08-15T16:18:29Z
dc.date.available2023-08-15T16:18:29Z
dc.date.issued2023-07-08
dc.descriptionilustraciones, diagramas, mapas a colorspa
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar cómo las Escuelas de Líderes Gestores en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional – ELIGESSAN implementadas en municipios de Nariño Andino (Guachucal, Tuquerres, Cumbal y Carlosama) y en Tumaco, logran abordar la complementariedad entre SoA y SAN en estos territorios. Los principales hallazgos muestran que las escuelas de líderes son espacios donde se abordan de manera complementaria los enfoques de SAN y SoA. esto se vislumbra en la percepción de los líderes gestores frente a lo alimentario y sus prácticas de reivindicación en sus territorios. Adicionalmente, la materialización de estos elementos de complementariedad está condicionada por 1- el contexto 2- la relación con el territorio 3-la relación con el alimento (cultura). Se concluye entonces, que la complementariedad brinda una posibilidad de abordar la complejidad de la realidad misma de los territorios entorno al proceso alimentario entendiendo que esta mirada compleja incorpora lasrelaciones entre elementos opuestos de una manera complementaria y no de una maneraexcluyente. Así las cosas, se hace necesario visibilizar la percepción y las realidades de los territoriosfrente a los procesos de reivindicación de lo alimentario, es allí donde se identifican loselementos de complementariedad desde los procesos comportando alternativas queabogan por la protección de la vida, de los saberes ancestrales, de los territorios y laagroecología (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis thesis aims at analyzing how the “Escuelas de Líderes Gestores en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional” ELIGESSAN in 4 municipalities of Nariño Andino (Guachucal, Tuquerres, Cumbal and Carlosama) and Tumaco, address the complementarity between Food Security and Nutrition and Food Sovereignty. Results show that complementarity is perceived based on the relationship of the leaders with food and their practices of revindication in their territories. Furthermore, the realization of these elements of complementarity is influenced by three crucial factors: 1) the contextual dynamics, 2) the intricate relationship with the territory, and 3) the deep-rooted connection with food and culture. As a result, it is concluded that embracing complementarity offers a comprehensive understanding of the complexity of the food process in these territories, acknowledging that this holistic perspective incorporates the interplay of opposing elements in a harmonious, rather than exclusive, manner. Therefore, it is imperative to shed light on the perceptions and realities of the territories concerning food advocacy processes. It is in these instances that the elements of complementarity are discerned through practices that champion the protection of life, ancestral wisdom, territories, and agroecology."eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.description.degreenameMagíster en Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.description.researchareaEquidad, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.format.extent134 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84562
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.relation.referencesACNUDH. (s.f.). Naciones Unidas, Derechos Humanos,Oficina del Alto Comisionado. Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspxspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Carlosama. (s.f.). Monografía del municipio de CUASPUD. Obtenido de https://alcaldia-municipal-de-cuaspud---narino.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldia-municipal-de-cuaspud---narino/content/files/000041/2047_monografia-cuaspudcarlosama.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Cumbal. (s.f.). Alcald{ia de Cumbal. Obtenido de http://www.cumbal-narino.gov.co/tema/municipiospa
dc.relation.referencesAlcaldía de Guachucal. (s.f.). Alcaldía Guachucal. Obtenido de http://www.guachucal-narino.gov.co/tema/municipiospa
dc.relation.referencesalcaldia de Tumaco. (2017). Tumaco para todos en los caminos de la paz, plan de desarrollo municipal 2017-2019. Tumaco.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Tuquerres. (s.f.). Alcaldía de Tuquerres. Obtenido de http://www.tuquerres-narino.gov.co/tema/municipiospa
dc.relation.referencesAlves da Fonseca, M. (2017). Derecho y análisis. De la Política en Michel Foucault. En J. L. Marsá, Foucault y la cuestión del derecho (págs. 21-36). Salamanca: Guillermo Escobar Editorspa
dc.relation.referencesAndrés, B. L. (2013). Los cultivos de coc no cayeron tanto como dice el gobierno. La silla Vacía.spa
dc.relation.referencesBaca, S. S. (2005). Políticas de Seguridad Alimentaia en los Países de la Comunidad Andina. Santiago de Chile: Oficina Regional de la FAO para America Latina y el Caribe.spa
dc.relation.referencesBaca, S. S., Concepto, U. N., & Evolución, E. N. (2004). Capítulo 1, 1–8.spa
dc.relation.referencesBardin, L. (2002). Análisis de Contenido. Análisis de Contenido. Madrid: Ediciones Akal, S. A.spa
dc.relation.referencesBringel, B. (2011). Soberanía alimentaria: la práctica de un concepto. Las Politicas Globales Importan, 95–103. Retrieved from http://www.academia.edu/1212945/_2011_Soberanía_alimentaria_la_práctica_de_un_conceptospa
dc.relation.referencesCastillo Burbano Angela Marcela, J. J. (2014). Caracterización social y económica del departamento de Nariño. San Juan de PAstospa
dc.relation.referencesComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1999). www.desarrolloeconomico.gov.co. Obtenido de http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Observacion-12-Comite-Derechos-Economicos.pdfspa
dc.relation.referencesCONAN. (2017). Sistematización de las Experiencias de Consejos de Alimentación y Nutrición y Bolivia. La Paz. Retrieved from http://www.fao.org/fileadmin/templates/righttofood/documents/our_work/bolivia_report2010_sistematizacion_conan.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2019). Boletín técnico pobreza monetaria departamental 2018. Bogotá: DANE.spa
dc.relation.referencesDANE. (2019). POBLACIÓN INDÍGENA DE COLOMBIA. DANE.spa
dc.relation.referencesDANE. (s.f.). CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2018. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (s.f.). Informe Alterno al Sexto Informe del Estado Colombiano ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 2010 -2015. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCastillo, S. (2010). Situación del derecho a la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia. In S. Del Castillo (Ed.), OBSAN -UN- 5 años de trayectoria. Reflexiones 2005- 2010 (pp. 1–21). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDel Castillo, S., & Valoyes Bejarano, E. (2016). Situación del derecho a la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia. In Orlando Arnulfo Chacón Barliza & Ángela Marcela Gorgillo (Eds.), Situación del derecho a la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia (Centro edi, pp. 17–28). Bogotá.spa
dc.relation.referencesDNP. (s.f.). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/políticas-sociales-transversales/Paginas/seguridad-alimentaria-y-nutricional.aspxspa
dc.relation.referencesFIAN Colombia. (2015). La exigibilidad del derecho humano a la alimentación. Qué es y cómo hacerla? . Bogotá: Gente nueva.spa
dc.relation.referencesFIAN. (s.f.). FIAN Internacional. Obtenido de https://www.fian.org/fileadmin/media/Publications/30th_Anniversary/Derecho_a_la_alimentacion_y_nutricion._Mas_alla_de_la_seguridad_alimentaria__hacia_la_soberania_de_los_pueblos.pdfspa
dc.relation.referencesFILHO, N. A., & SCHOLZ, V. (2008). Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria, conceptos complementarios? Chile.spa
dc.relation.referencesFAO. (1996). Cumbre mundial de la alimentación. Declaración de seguridad alimentaria y nutricional.spa
dc.relation.referencesFAO. (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre la alimentación : Cinco años despues. Roma.spa
dc.relation.referencesFood Secure Canada. (2009). Au-delá de la crise alimentaire: souveraineté alimentaire et politiques publiques. In Panel: Regroupements agricoles et de la societé civile. Montréal: REDTAC.spa
dc.relation.referencesGómez, C. A. P., & Jaramillo, F. L. O. (2011). Complejidad: Una introducción. Ciencia e Saude Coletiva, 16(SUPPL. 1), 831–836. https://doi.org/10.1590/S1413-81232011000700014spa
dc.relation.referencesGordillo, G., & Mendéz, J. eronimo. (2014). Seguridad y Soberanía Alimentaria (Documento base para la discusión. FAO.spa
dc.relation.referencesGuzmán, J. (2012). LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE LÍDERES GESTORES Y NOTIFICADORES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL(SAN), COMO ESTRATEGIA PARA LA REIVINDICACIÓN DEL DERECHO A LA SAN EN POBLACIÓN CON ANTECEDENTES DE DESPLAZAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY EN BOGOTÁ D.C. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHeinisch, C. (2013). Soberanía alimentaria: un análisis del concepto, 11–36.spa
dc.relation.referencesHernández, M. (2008). El Concepto de Equidad y el Debate sobre lo Justo en Salud. Rev. salud pública. , 10, 72-82.spa
dc.relation.referencesJenny Paola Pachón, M. M. (2018). El hambre: abordaje desde la seguridad alimentaria hasta el derecho a la alimentación. Gestión y Ambiente, 291-304.spa
dc.relation.referencesJonsén, M. W. (2005). Soberanía Alimentaria hacia la democracia en sistemas alimentarios locales. Reino Unido: ITDG.spa
dc.relation.referencesLópez-giraldo, L. A. (2015). Revisión de enfoques de políticas alimentarias : entre la seguridad y la soberanía alimentaria Review of food policy approaches : from food security to food sovereignty ( 2000-2013 ) Revisão de enfoques das políticas alimentares : entre a segurança e a so, 31(7), 1355–1369.spa
dc.relation.referencesLopez Pulido, T. (2017). Formulación e implementación de la Escuela de Jóvenes Gestores por la SSAN como herramienta pedagógica para la creación de nuevos escenarios de participación y fortalecimiento de tejido social caso Brisas del Aeropuerto- Tumaco. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMariscal, A., Ramírez, C., & Sánchez, A. (2017). Soberanía y Seguridad Alimentaria:propuestas políticas al problema alimentario. Economía y Políticas Públicas, 9– 26.spa
dc.relation.referencesMIN COMERCIO. (2020). Perfiles económicos departamentalesspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos humanos. Rome. Retrieved from http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.spa
dc.relation.referencesNiemeyer A & Vera S. (2008). Soberanía alimentaria y seguridad alimentaria. XLVI Congreso da Sociedade Bresileira de Economía, Administracao e Sociología Rural. Chile. Obtenido de http://ageconsearch.umn.edu/record/109996/files/528.pdfspa
dc.relation.referencesObservatorio de Drogas de Colombia. (s.f.). Observatorio de Drogas de Colombia. Obtenido de http://www.odc.gov.co/sidco/oferta/cultivos-ilicitos/departamento-municipiospa
dc.relation.referencesOBSSAN-UN. (2015a). Antencenedentes de las Escuelas de líderes gestores en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional SSAN. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesOBSSAN-UN. (2015b). ESCUELA INDIGENA DE LIDERES GESTORES EN SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ELIGE-SSAN PUERTO NARIÑO-AMAZONAS. Bogotá.spa
dc.relation.referencesOBSSAN-UN. (2016a). Construyendo caminos hacia la garatía de la seguridad alimentaria y nutricionalen Colombia- 10 años obsan. (O. Chacón & A. M. Gordillo, Eds.) (Universida). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesOBSSAN-UN. (2016b). Fortalecimiento de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional y de la Competitividad de las Organizaciones de Pequeños Productores de Leche, Asociados a Organizaciones Ganaderas-OG en la Provincia de Ubaté del Departamento de Cundinamarca. Bogotá.spa
dc.relation.referencesOlabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004spa
dc.relation.referencesOMS, C. d. (2007). Lograr la equidad en salud: desde las causas iniciales a los resultados justos. Declaración provisionalspa
dc.relation.referencesPNUD. (2010). Nariño: Análisis de Conflictividad. PNUD.spa
dc.relation.referencesP, P., L, A., & J., S. (2005). Food security in complex emergencies: building food systems resilience. European Commission/Organización de Las Naciones Unidas Para La Alimentación y La Agricultura.spa
dc.relation.referencesPNUD. (2010). Nariño: Análisis de Conflictividad. PNUD.spa
dc.relation.referencesRed DESC. (s.f.). Red Desc. Obtenido de https://www.escr-net.org/es/derechos/alimentacionspa
dc.relation.referencesRed-DESC. (s.f.). Red-DESC. Obtenido de https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-15-derecho-al-agua-articulos-11-y-12-del-pacto-internacionalspa
dc.relation.referencesRed-DESC. (s.f.). Red-DESC. Obtenido de La Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-12-derecho-una-alimentacion-adecuada-articulo-11spa
dc.relation.referencesSavala, R. (2014). Seguridad y Soberanía Alimentaria. Semana Sostenible.spa
dc.relation.referencesScholz, N. A. F. V. (2008). Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria.spa
dc.relation.referencesSTAKE, R. E. (1999). Investigacion con estudio de casos.spa
dc.relation.referencesTAYLOR, S. J. y B. R. (2000). TAYLOR, S. J. y B. R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados.Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados.spa
dc.relation.referencesUN-Investiga. (2016). Fortalecimiento del Tejido Social en Seguridad Alimentaria y Nutricional para Sumapaz, localidad 20 de Bogotá. Retrieved from http://investigacion.unal.edu.co/boletin/notas/boletines-especiales/2016-2/fortalecimiento-del-tejido-social-en-seguridad-alimentaria-y-nutricional-para-sumapaz-localidad-20-de-bogota/spa
dc.relation.referencesUnidad de Víctimas. (s.f.). Cifras Unidad de Víctimas. Obtenido de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Departamento?vvg=1spa
dc.relation.referencesVasilachis de Gialdino, I. (coord. . (2006). Estrategias de investigacion cualitativa. ZhurnalEksperimental’noi i Teoreticheskoi Fiziki. https://doi.org/978-84-9784-374-4spa
dc.relation.referencesVia Campesina. (1996). Soberanía alimentaria por un futuro sin hambre. Roma. Retrieved from http://www.nyeleni.org/spip.php?article178spa
dc.relation.referencesVia Campesina. (2002). Soberanía alimentaria: un derecho para todos. Declaración política del foro de las ONG/OSC para la soberanía alimentaria. Roma. Retrieved from https://nyeleni.org/spip.php?article38spa
dc.relation.referencesVia Campesina. (2007). Declaración de Nyeleni. Selingué. Retrieved from https://nyeleni.org/IMG/pdf/DeclNyeleni-es.pdfspa
dc.relation.referencesWindfuhr, M. (n.d.). Soberanía Alimentaria alimentarios locales.spa
dc.relation.referencesWindfuhr, M., & Jonsén, J. (2005). FOOD SOVEREIGNTY: towards democracy in localized food systems. FIAN. ITDG Publishing - working paper. https://doi.org/10.3362/9781780441160spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembSegiuridad alimenticiaspa
dc.subject.lembFood securityeng
dc.subject.lembPolítica nutricionalspa
dc.subject.lembNutrition policyeng
dc.subject.proposalSeguridad alimentaria y nutricionalspa
dc.subject.proposalSoberanía Alimentariaspa
dc.subject.proposalComplementariedadspa
dc.subject.proposalELIGESSANspa
dc.subject.proposalFood Security and Nutritioneng
dc.subject.proposalFood Sovereigntyeng
dc.subject.proposalComplementarietyeng
dc.titleEligessan de Tumaco y Nariño Andino: Un caso de complementariedad entre soberanía y seguridad alimentaria y nutricionalspa
dc.title.translatedEligesasn from Tumaco and Nariño Andino: A case of complementarity between food and nutritional sovereignty and securityeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1126218349_Julio2023.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: