Relación entre capacidades de innovación tecnológica y desempeño innovador a partir de las encuestas colombianas de innovación aplicando lógica difusa

dc.contributorRobledo Velasquez, Jorgespa
dc.contributor.authorGálvez Rivera, Diana Alexandraspa
dc.date.accessioned2019-06-25T18:33:56Zspa
dc.date.available2019-06-25T18:33:56Zspa
dc.date.issued2013-12-19spa
dc.description.abstractUno de los mayores desafíos en la actualidad es el logro de la competitividad de las organizaciones. Las nuevas tendencias en tecnología y la globalización de los mercados fomentan que el entorno empresarial tenga cada día mayores niveles de complejidad, conllevando a que las empresas respondan a este reto, logrando ventajas competitivas sostenibles a través del desarrollo de actividades que lleven aparejadas la creación de un valor superior para las empresas (Hult, Snow, and Kandemir, 2003). La innovación se considera una de las bases más importantes para que una empresa sea competitiva y supone una de las mejores respuestas a la intensidad de la competencia impuesta por la globalización (Lundvall and Borras, 1997). Es por esto que se ha considerado que la competitividad de las empresas influye directamente sobre la capacidad de innovación tecnológica, por lo tanto numerosas investigaciones han sido dedicadas al estudio y entendimiento del proceso de innovación y la capacidad innovadora de las organizaciones, llevando a explorar en este caso la relación que existe entre las Capacidades de Innovación Tecnológica (CIT) y el Desempeño Innovador, teniendo como base las encuestas de innovación hechas por el DANE en los años 1996, 2005 y 2010. De acuerdo a lo anterior, en estudios previos se identificó la relación entre CIT y desempeño innovador aplicando lógica clásica, sin embargo, se observa la necesidad de comprobar dicha relación aplicando lógica difusa, con el fin de facilitar el entendimiento de los resultados de las encuestas de innovación, representando y analizando la información con mayor precisión. Inicialmente, en este trabajo se hará referencia a la Innovación y a las capacidades de innovación tecnológicas relacionando cinco capacidades, las cuales han sido definidas previamente por los autores Yam, Guan, Pun, and Tang (2004) e implementadas en la tesis “Las Capacidades de Innovación Tecnológica y el Desempeño Empresarial y Sectorial en Colombia” en el año 2009, teniendo presente la importancia del desempeño innovador dentro del ámbito en el cual se está argumentando este razonamiento. Adicionalmente, se revisa literatura acerca de lógica difusa teniendo en cuenta las aplicaciones que hacen parte del alcance de este trabajo. En el capítulo 3 se describe el problema sobre el cual se basa esta investigación, estableciendo los objetivos y justificando por qué surgió la necesidad de este trabajo. En el ítem correspondiente al estado del arte se hace referencia a otros trabajos que se han llevado a cabo teniendo en cuenta las capacidades de innovación tecnológica y desempeño innovador. A continuación, se presenta una metodología para determinar la relación entre las capacidades de innovación tecnológica y desempeño innovador a partir de las encuestas colombianas de innovación aplicando lógica difusa, analizando los resultados obtenidos teniendo como base los datos que suministra la revista “The Global Information Technology 2012”, en donde brinda información sobre innovación incluyendo estadísticas a nivel mundial. En los capítulos 4 y 5 se lleva a cabo una demostración sobre la innovación en Colombia, con el fin de validar el algoritmo utilizado, allí se evidencian los conjuntos difusos determinados y las reglas que se establecieron para cada una de las encuestas. En el capítulo 6 se presenta un análisis con los resultados obtenidos y en los dos últimos capítulos se presentan las conclusiones y la sugerencia de un trabajo futuro.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/11101/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20479
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativaspa
dc.relation.ispartofIngeniería Administrativaspa
dc.relation.referencesGálvez Rivera, Diana Alexandra (2013) Relación entre capacidades de innovación tecnológica y desempeño innovador a partir de las encuestas colombianas de innovación aplicando lógica difusa. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.proposalInnovación tecnológicaspa
dc.subject.proposalDesempeño innovadorspa
dc.subject.proposalLógica difusaspa
dc.titleRelación entre capacidades de innovación tecnológica y desempeño innovador a partir de las encuestas colombianas de innovación aplicando lógica difusaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30238777.2013.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería Administrativa
No hay miniatura disponible
Nombre:
Software.rar
Tamaño:
386.88 KB
Formato:
Unknown data format