El arte de habitar. Estudio sobre los espacios y cuerpos en tránsito.

dc.contributorMontoya Santamaria, Jorge Williamspa
dc.contributor.authorCiódaro Pérez, Maribellspa
dc.date.accessioned2019-07-02T11:17:03Zspa
dc.date.available2019-07-02T11:17:03Zspa
dc.date.issued2015-02-07spa
dc.description.abstractEl presente texto es el resultado de la indagación por el tratamiento de los espacios y los cuerpos desde el pensamiento contemporáneo, en el cual la noción de unidad y estructura se ve alterada, para dar paso a la primacía de lo múltiple y lo simultáneo, como principio vital. Surge, a partir del interés por comprender el vínculo indisoluble y efímero que se crea entre los cuerpos y los espacios, al momento de entrar en contacto, producto del intercambio que se gesta en el acto mismo de habitar. Es por ello que retoma las ideas que el mundo de la estética actual nos propone, las cuales plantean una nueva manera de comprender la vida, aquella que rompe con los antiguos principios progresistas y absolutos de lo bello, para propender otras racionalidades en las que prime el aquí y el ahora como temporalidad, lo transitorio como estado, y lo lúdico como cualidad de los cuerpos y los espacios cotidianos concebidos como escenarios de acontecimientos múltiples. Se indaga en particular la mirada del filósofo Gilles Deleuze: Rizomas y Cuerpo sin órganos. Y la propuesta de Michel Focault: Heterotopías y Cuerpo Útopico. El texto, está compuesto por tres partes, en el primer capítulo, se abordará la pregunta por los espacios, desde las dos concepciones planteadas, las cuales permiten comprender que estos son estancias de tránsitos, en las que se deambula y se deviene. En la segunda parte nos ocuparemos de entender la noción de cuerpo, el cual se concibe como multiplicidad, quien está implicado siempre en procesos de metamorfosis, de mutación. Y para finalizar se abordará en la tercera parte, la relación fluctuante y cambiante de los cuerpos con los espacios, en la que se produce el acontecimiento, como a su vez se explicará a la razón lúdica y poética que propone la mirada contemporánea. El interés es entender el instante en que las partes -cuerpo y espacio-, entran en tensión, a través de la acción vital de habitar, de ocupar los espacios, la cual requiere de arte, que se traduce en conciencia, límite y vitalidad.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/50644/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55295
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.referencesCiódaro Pérez, Maribell (2015) El arte de habitar. Estudio sobre los espacios y cuerpos en tránsito. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreationspa
dc.subject.proposalHabitarspa
dc.subject.proposalEspaciospa
dc.subject.proposalCuerpospa
dc.subject.proposalEscenarios cotidianosspa
dc.subject.proposalHeterotopíasspa
dc.subject.proposalRizomasspa
dc.titleEl arte de habitar. Estudio sobre los espacios y cuerpos en tránsito.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43637087.2015.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estética