Formas de habitar el espacio doméstico en la arquitectura contemporánea
dc.contributor.author | Vásquez Hernández, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-09-13T15:43:00Z | |
dc.date.available | 2023-09-13T15:43:00Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | Además de los aspectos comúnmente abordados al exponer el tema de la sostenibilidad, con referencia a la arquitectura, la sostenibilidad posee una dimensión social, la cual, además de ser poco comprendida, ha sido a su vez poco considerada por los arquitectos en la formulación de los proyectos. Esta manera limitada de entender la sostenibilidad encuentra un contexto adecuado en un mundo donde las particularidades de cada población son cada vez más ignoradas y la atención se centra en la tarea de imponer moldes y formas de actuar en diferentes contextos con uniformidad, lo que ha condicionado la arquitectura a los avances tecnológicos y a las lógicas del mercado y la productividad, de tal manera que se intensifican las limitantes para concebir proyectos que armonicen con el contexto donde se ubican y que respondan a las necesidades e identidades de quienes los habitan; esto acentúa cada vez más la ruptura entre vida y forma. Lo cual acarrea una relación con los espacios habitados carente de entrañas, donde estos terminan considerándose como objetos con los que solo cabe una relación de consumo o contemplación superficial, lo que a su vez engendra problemas de desarraigo, falta de pertenencia y compromiso con el entorno; que son elementos necesarios para el equilibrio pretendido por el generalizado discurso de la sostenibilidad. (Tomado de la fuente) | spa |
dc.description.edition | Primera edición | spa |
dc.description.notes | Tesis Maestría en Hábita (tUniversidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Facultad de Arquitectura. Escuela del Hábitat, 2013 Tesis meritoria | spa |
dc.format.extent | 281 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.isbn | 9789587836165 | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84704 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.relation.references | ACEVEDO, Harlem, Alejandro Vásquez y Diego Ramírez. Construcción sostenible y su estado actual en Colombia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2009 | spa |
dc.relation.references | ALCALDÍA de Medellín. Plan Parcial Gran Manzana Simesa. Decreto Nº124 de 2006. Medellín: Alcaldía de Medellín, 2006. | spa |
dc.relation.references | ARANGO, Silvia. Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Centro Editorial y Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, 1993 | spa |
dc.relation.references | ARQUITECTURA & Concreto. http://www.arquitecturayconcreto.com/ images/stories/virtuemart/product/trayectoria-ciudadela-sevilla- arquitectura-y-concreto.jpg (Fecha de consulta: 13 de febrero de 2010). | spa |
dc.relation.references | “AVANZAN operativos contra microtráfico de estupefacientes en Medellín”. http://www.elmundo.com/ portal/ noticias/seguridad/golpe_a_plaza_de__vicio_en_ los_puentes.php#.V-Gt-PnhCUk (Fecha de consulta: 5 de abril de 2013). | spa |
dc.relation.references | BAJTÍN, Mijaíl. Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo XXI, 1999. | spa |
dc.relation.references | BOMBSITE. “Sergio Fajardo y Giancarlo Mazzanti”. http://bombsite. com/issues/110/articles/3 381 (Fecha de consulta: 11 de agosto de 2013). | spa |
dc.relation.references | CVITANIC, Boris. Entre espacio y lugar. La identidad cultural de la vivienda de Magallanes. Barcelona: Ediciones Universidad Politécnica de Cataluña, 2010. | spa |
dc.relation.references | DECLARACIÓN de Copenhague”. http://www.uia-architectes.org/ image/PDF/COP15/COP15_Declaration_ES.pdf (Fecha de consulta: noviembre 18 de 2012). | spa |
dc.relation.references | DURÁN, Gemma. “Medir la sostenibilidad: indicadores económicos, ecológicos y sociales”. http://www.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/ com1-6.pdf (Fecha de consulta: 27 de julio de 2011) | spa |
dc.relation.references | EUROPEAN Commission EUROSTAT. “Industry and Construction Statistics”. http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/ index.php/Industry_and_construction_statistics, Statistics Explained (Fecha de consulta: 14 de agosto de 2010). | spa |
dc.relation.references | HARLEM, Gro. Our common future. Report for the World Commission on Environment and Development, United Nations. Oxford: Oxford University Press, 1987 | spa |
dc.relation.references | JIMENEZ, Germán. “Cambio extremo de Simesa arranca con Parque Central”. http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/ cambio_extremo_de_simesa_arranca_con_parque_central/cambio_extremo_de_simesa_arranca_con_parque_central.asp (Fecha de consulta: 3 de agosto de 2013). | spa |
dc.relation.references | MEADOWS, Donella, Dennis L. Meadows, Jorgen Randers & William W. Behrens III. The limits to growth. A report for the club of Rome ´s project on the predicament of mankind. Nueva York: Universe Books, 1972 | spa |
dc.relation.references | OQUENDO, Catalina. “¿Hay arquitectura espectáculo en Colombia?”. http://m.eltiempo.com/lecturas-dominicales/hay-arquitectura- espectaculo-en-colombia/12716039 (Fecha de consulta: 11 de agosto de 2013). | spa |
dc.relation.references | REES, William y Mathis Wackernagel. Our ecological footprint: Reducing Human Impact on the Earth. Gabriola Island B.C: New Society Publishers, citados por Raquel Moreno López. 2005. “La huella ecológica”. Ciudades para un futuro más sostenible. Madrid: Editorial de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1996). http://habitat.aq.upm.es/boletin/n32/armor.html (Fecha de consulta: 6 de enero de 2011). | spa |
dc.relation.references | TRUJILLO, Sergio. “Arquitectura en Colombia y el sentido de lugar. Encuentros y desencuentros”. En Arquitectura en Colombia y el sentido de lugar. Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos Bogotá, 2004 | spa |
dc.relation.references | UNITED Nations Environment Programme (UNEP). “Cities and Green Buildings: In the Transition to a Green Economy, a UNEP brief”. http://www.unep.ch/etb/ebulletin/pdf/Cities%20and%20building%20brief.pdf (Fecha de consulta: 13 de agosto de 2010). | spa |
dc.relation.references | VAN EYCK, Aldo. “Encuentro de Oterloo”. En Manual del Team X. Alison Smithson. Buenos Aires: Nueva Visión, 1963. | spa |
dc.relation.references | WORLD Green Building Council (WorldGBC). Construction and Worldgbc to Collect Global Green Trends Data to Advance the Sharing of Green Information and Intelligence. Nueva York: McGraw-Hill, 2008. | spa |
dc.relation.references | ZÁRATE, Marcelo. “Perspectivas cognoscitivas y proyectuales posibles para un urbanismo ambiental alternativo. Indagación en el problema metodológico de un conocimiento holista y una aproximación especialista desde un enfoque socio físico al desarrollo sustentable”. Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Departamento de Proyectos de Arquitectura, 2001 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | http://www.arquitectura.medelin.unal.edu.co/escuelas/habitat | spa |
dc.subject.ddc | 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico) | spa |
dc.subject.lemb | Arquitectura sostenible | |
dc.subject.lemb | Territorialidad humana | |
dc.subject.lemb | Gentrificación | |
dc.subject.lemb | Arquitectura y medio ambiente | |
dc.subject.lemb | Arquitectura y sociedad | |
dc.subject.lemb | Espacio en arquitectura | |
dc.subject.lemb | Edificios de apartamentos | |
dc.subject.lemb | Proyectos de vivienda | |
dc.subject.proposal | Sociedad y medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Apropiación del espacio | spa |
dc.subject.proposal | Sosteniblidad | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto Punta de Piedra | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto Villa Angel | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto Mirador de la Mota | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto Prado de Villanueva | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto Parque Central del Río | spa |
dc.title | Formas de habitar el espacio doméstico en la arquitectura contemporánea | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Formas Habitar Espacio.pdf
- Tamaño:
- 27.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: