Trayectorias profesionales en el campo de intervención a la violencia intrafamiliar desde el Trabajo Social 2011-2020

dc.contributor.advisorBolívar Sánchez, Nubia Patricia
dc.contributor.authorBarbosa Barbosa, Ruth Aleyda
dc.contributor.orcidBarbos Barbosa Ruth Aleyda [52772107]spa
dc.coverage.temporal2011-2020
dc.date.accessioned2023-06-27T16:58:54Z
dc.date.available2023-06-27T16:58:54Z
dc.date.issued2023-06
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con el fin de desentrañar las trayectorias del Trabajo Social en el campo de intervención de la violencia intrafamiliar entre los años 2011 al 2020, desde las Comisarías de Familia de Bogotá para comprender los recorridos de los y las profesionales. Para ello, se planteó una investigación de corte cualitativo tipo exploratorio, que uso como herramientas la entrevista a profundidad con profesionales vinculados a las Comisarías de Familia y la revisión y análisis documental de línea técnica y legislación que han influenciado los cambios y permanencias. La revisión de la teoría de Pierre Bourdieu fijó los pilares para comprender las trayectorias desde la puntualización de los intereses, las posiciones, los capitales que permiten entender el campo y los habitus de la profesión, todo bajo la mirada de la intervención y la violencia intrafamiliar como ejes transversales. A partir de la indagación fue posible caracterizar el campo de intervención de la violencia intrafamiliar en las Comisarías de Familia de Bogotá, se analizaron los habitus y disposiciones del Trabajo Social en las diversas posiciones ocupadas en el campo y se desentrañaron las trayectorias modales, comprendiendo de esta manera las trayectorias profesionales del Trabajo Social en el campo de intervención de la violencia intrafamiliar en las Comisarías de Familia de Bogotá. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe present research work was carried out in order to unravel the trajectories of Social Work in the field of intervention of intrafamily violence between the years 2011 and 2020, from the Family Police Stations of Bogotá to understand the paths of the professionals. For this, an exploratory qualitative investigation was proposed, using as tools the in-depth interview with professionals linked to the Family Police Stations and the documentary review and analysis of technical lines and legislation that have influenced the changes and permanence. The review of Pierre Bourdieu's theory established the pillars to understand the trajectories from the pointing out of interests, positions, capital that allow us to understand the field and the habitus of the profession, all under the gaze of intervention and intrafamily violence. as cross axes. Based on the investigation, it was possible to characterize the field of intervention of intrafamily violence in the Family Police Stations of Bogotá, the habitus and dispositions of Social Work in the various positions occupied in the field were analyzed and the modal trajectories were unraveled, comprising from In this way, the professional trajectories of Social Work in the field of intervention of intrafamily violence in the Family Police Stations of Bogotá.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Trabajo Social con énfasis en familia y redes socialesspa
dc.description.researchareaTendencias y modalidades de la intervención profesional con familiasspa
dc.format.extent175 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84083
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Trabajo Socialspa
dc.relation.referencesAcero Moreno, N & Ardila Ochoa, J (2008). Intervención de Trabajo Social con familia desde los informes de práctica de entrenamiento profesional de Trabajo Social: Universidad de La Salle 2002-2007. Colombia.spa
dc.relation.referencesAgudelo B, M y Estrada A, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e intervención social, núm. 17, pp. 353-378 Universidad del Valle, Colombia.spa
dc.relation.referencesAlvarado Trujillo, A, Castro Ayala, L y Gómez Gómez, M (1998). Lineamientos metodológicos para abordar la problemática de violencia intrafamiliar en las 13 Comisarías de Familia de Santafé de Bogotá D.C. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1693&context=trabajo_socialspa
dc.relation.referencesAlonso, L, Martín C. E & Moreno P. J. Pierre Bourdieu, las herramientas del sociólogo. Editorial Fundamentos. España 2004.spa
dc.relation.referencesArdila Viasus, C. (2015). La práctica profesional de Trabajo Social familiar en la Universidad de la Salle: aproximación desde los saberes de acción y la reflexividad. http://hdl.handle.net/10185/17452. Colombia. Disponible en: http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1141027spa
dc.relation.referencesAriza Fontecha, I y - Gómez Valbuena, F. (2009). Ruta de Gestión Profesional del Trabajador Social en Casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/784/TTS_ArizaFontechaIdelmis_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesArranz Montull M - Torralba Rosello, J. (2017). El maltrato infantil por negligencia o desatención familiar: conceptualización e intervención. España. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=574262308004spa
dc.relation.referencesBarón Santos, M, Fernández Moreno M, Ruíz Quinto, J y Socha Gómez, A (2001). Trabajo Social en Comisarías de Familia y centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F Departamento del Meta. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1738&context=trabajo_socialspa
dc.relation.referencesBarragán Urquijo, M y Morales Lozano, N (2008). Implementación del área de Trabajo Social en la Comisaría de Familia para la Intervención de Problemáticas socio Familiares en el municipio de Nariño Cundinamarca año 2008. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/566/TTS_BarraganUrquijoMonica_09.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBerger P, y Luckmann T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores. Buenos Aires Argentina.spa
dc.relation.referencesBonilla C. E y Rodríguez Sehk, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Colombia, Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P, Chamboredon J.C. & Passeron J.C. (1980). El oficio del sociólogo. Siglo XXI editores. México.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus Madrid.spa
dc.relation.referencesBourdieu. P y Wacquant, L. (1992), Respuestas por una antropología reflexiva. Grijalbo, México.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1997) Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Anagrama. Barcelona.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P, (2002). Algunas propiedades de los campos. En: Campo de poder, campo intelectual. Montressor, México P. 119-126.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2015). Curso de sociología general 1. Conceptos Fundamentales. Siglo XXI editores. Argentina.spa
dc.relation.referencesCamacho Medina, M, Escobar Pérez, S y Sánchez Rugeles, A (1997). Intervención del trabajador social en la problemática de la violencia intrafamiliar en las Comisarias de Familia de Santafé de Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1915&context=trabajo_socialspa
dc.relation.referencesCastrillón Preciado, V, Acevedo Ospina, X, Gómez Buitrago, L (2015). El rol del trabajador social y su acción transformadora para la atención de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del centro de atención a víctimas de la fiscalía de Medellín (CAV). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5013/TTS_Castrill%C3%B3nPreciadoVer%C3%B3nica_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesChagas Lemus, E. (2012). Primeras reflexiones acerca del estudio: Trabajo Social con familias: un estudio comparado sobre la intervención en los CRAS de fortaleza-ce-Brasil y en los CSS de Barcelona-es. Brasil y España. https://www.redalyc.org/pdf/1610/161024437003.pdf.spa
dc.relation.referencesChristiansen, M (2013). Violencia y Maltrato en las Ecologías Relacionales: Hacia una epistemología de la Corresponsabilidad. Interpersonal PsychOpen, Vol. 7 (1) Pág. 150-163spa
dc.relation.referencesCifuentes Gil, R. (2004). Aportes para leer la Intervención en Trabajo Social. XVIII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. La cuestión Social y la formación profesional en Trabajo Social en el contexto de las nuevas relaciones de poder y la diversidad latinoamericana. San José, Costa Rica. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018-041.pdfspa
dc.relation.referencesCifuentes Gil, R. (2009). Consolidación disciplinar de Trabajo Social en las ciencias sociales: desafío y horizonte en la formación profesional en Colombia. Revista Eleuthera. Vol. 3, enero - diciembre 2009. http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera3_2.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Bogotá (2005). Acuerdo 155 de 2005. Por medio del cual se crea el programa de seguimiento y apoyo a familias afectadas por la violencia intrafamiliar-PARVIF". Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16887spa
dc.relation.referencesCorbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Editorial: Mc. Graw Hill. España.spa
dc.relation.referencesCortes Castellanos, L (2000). La intervención del Trabajador Social frente al fenómeno de violencia intrafamiliar en los centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Bogotá. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2081&context=trabXajo_socialspa
dc.relation.referencesDiaz Cuervo, S, Salinas Aponte K, Velandia Pardo, J (2009). Gestión del trabajador social en el seguimiento de las medidas de protección solicitadas en la comisaria de Familia segunda de Soacha Cundinamarca”. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/836/TTS_DiazCuervoSandraMilena%20_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDwek, L. (2001). El Trabajo Social frente al dispositivo de la intervención. La perspectiva de la violencia familiar en un Juzgado de Menores, en Teubal R. (2001). Violencia Familiar, Trabajo Social e Instituciones”. Paidós. Buenos Aires, Barcelona y México.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación (2012). Resolución No.918 de 2012. Por la cual se otorgan transitoriamente algunas funciones de Policía Judicial a las Comisarías de Familia en todo el territorio nacional. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_fiscalia_0918_2012.htmspa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación (2012). Resolución No. 2230 de 2017. Por medio de la cual se prorrogan transitoriamente algunas funciones de policía judicial a las Comisarías de Familia, otorgadas mediante Resolución 918 del 15 de junio de 2012.Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_fiscalia_2230_2017.htmspa
dc.relation.referencesFalla, R, U. “La intencionalidad de la intervención del Trabajo Social”. Trabajo Social 19: 123-135. Bogotá: (2017). Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesFuentes, G (2012). Abuso sexual infantil intrafamiliar. El abordaje desde el Trabajo Social y la necesidad de una mirada interdisciplinaria. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=%E2%80%9CAbuso+sexual+infantil+intrafamiliar%E2%80%9D.+El+abordaje+desde+el+Trabajo+social+y+la+necesidad+de+una+mirada+interdisciplinaria%E2%80%9D&btnG=spa
dc.relation.referencesGaleano, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. La carreta Editores. Colombia.spa
dc.relation.referencesGalvis, L. (2015). Una mirada a la familia a partir de la Constitución Política colombiana. Revista Anuario de derecho constitucional latinoamericano año XXI,. Bogotá, 2015, pp. 605-626, ISNN. 2346-0849. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/2015/pr/pr36.pdf.spa
dc.relation.referencesGallo, H. (2012). Agresividad, violencia intrafamiliar y malestar social. Grupo de Investigación Psicoanálisis, sujeto y sociedad. Medellín (Colombia).spa
dc.relation.referencesGarzón, A. (2018). Informe Final de Investigación Sexismo en las Familias Afectadas por Hechos de Violencia Intrafamiliar y Estrategias Implementadas en la Orientación y Asesoría Contrato 4781 del 12 de junio de 2018 Secretaría Distrital De Integración Social y Consorcio CEG- Fundación Área Andina Elaborado Por: Consorcio CEG- Fundación Área Andina SDIS.spa
dc.relation.referencesGergen, K. (2007). Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica / Traductoras y compiladora: Ángela María Estrada Mesa, Silvia Diazgranados Ferráns — Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, CESO, Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesGergen, K y Gergen M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Editorial Paidós. Barcelona – España.spa
dc.relation.referencesGuerra Manzo, E. Las teorías sociológicas de Pierre Bourdieu y Norbert Elías: los conceptos de campo social y habitus. Revista Estudios Sociológicos. 2010. https://www.redalyc.org/pdf/598/59820673003.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. (2005). Las Practicas Sociales: Una Introducción A Pierre Bourdieu. Ferreyra Editor. Argentina.spa
dc.relation.referencesKisnerman, N, (1998). Pensar el Trabajo Social, Una introducción desde el construccionismo. Grupo Editorial Lumen- Humanista Buenos Aires – México.spa
dc.relation.referencesLey 294 de 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/1996_col_ley294.pdfspa
dc.relation.referencesLey 575 de 2000. Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5372spa
dc.relation.referencesLey 599 de 2000. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388spa
dc.relation.referencesLey 1098 de 2006. Por el cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Disponible en:https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054spa
dc.relation.referencesLey 1542 de 2012. Por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal.. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48239spa
dc.relation.referencesLey 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48425spa
dc.relation.referencesLey 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30019921spa
dc.relation.referencesLey 1850 de 2017. Por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las Leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1850_2017.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1959 de 2019. Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1959_2019.htmlspa
dc.relation.referencesLey 2126 de 2021. Por la cual se regula la creación, conformación y funcionamiento de las comisarías de familia, se establece el órgano rector y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168066spa
dc.relation.referencesLópez R, O. (1998). El paradigma de la complejidad en Edgar Morín. Revista del Departamento de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.spa
dc.relation.referencesLópez, Díaz Y. (2002) ¿Por qué se maltrata al más íntimo? Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLópez-Silva, P. (2013). Realidades, construcciones y dilemas. Una revisión filosófica al construccionismo social. Cinta moebio 46: 9-25. www.moebio.uchile.cl/46/lopez.htmlspa
dc.relation.referencesMalagón Bello E, (2012) Fundamentos de Trabajo Social. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMeneses, P, Flórez, A, y Montenegro, C. (2009). Aproximación a la intervención de trabajadoras/es sociales en la atención y seguimiento de los casos de abuso sexual infantil reportados a la “ruta distrital de atención integral a víctimas de delitos sexuales. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=++Aproximaci%C3%B3n+a+la+intervenci%C3%B3n+de+trabajadoras%2Fes+sociales+en+la+atenci%C3%B3n+y+seguimiento+de+los+casos+de+abuso+sexual+infantil+reportados+a+la+%E2%80%9Cruta+distrital+de+atenci%C3%B3n+integral+a+v%C3%ADctimas+de+delitos+sexuales%E2%80%9D.&btnG=spa
dc.relation.referencesMejía Gil, M (1997). Problemática de la violencia intrafamiliar en la comisaría diecinueve permanentes de familia y propuesta preventiva para ser implementada por las trabajadoras sociales. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2061&context=trabajo_socialspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del derecho. (2012). Justicia y Género II. Lineamientos técnicos en violencias basadas en género para las Comisarías de Familia. Colombia. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/PublicacionesMinJusticia/II%20Lineamientos%20t%C3%A9cnicos%20en%20violencias%20basadas%20den%20g%C3%A9nero%20para%20las%20comisar%C3%ADas%20de%20familia.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del derecho - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2022). Justicia Formal Componente I: Justicia Formal Modelos de Justicia Local y Rural Tomo V: Lineamientos para el servicio de atención en Comisarías de Familia. Colombia.spa
dc.relation.referencesMolina Rico, J, Moreno Méndez, J y Vásquez Amézquita, H. (2010). Análisis referencial de las representaciones sociales sobre la violencia doméstica. Acta Colombiana de Psicología, vol. 13, núm. 2, diciembre, 2010, pp. 129-148 Universidad Católica de Colombia Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/798/79819279012.pdf.spa
dc.relation.referencesMondragón Gutiérrez, Y, Sánchez García, S. & Cusba Rodríguez, A. (2008). Intervención de Trabajo Social en las rutas de atención de la violencia intrafamiliar en cuatro (4) instituciones públicas de las localidades Santafé, Mártires y Ciudad Bolívar en Bogotá D.C. Bogotá Colombia. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Intervenci%C3%B3n+de+trabajo+social+en+las+rutas+de+atenci%C3%B3n+de+la+violencia+intrafamiliar+en+cuatro+%284%29+instituciones+p%C3%BAblicas+de+las+localidades+Santafe%2C+Martires+y+Ciudad+Bol%C3%ADvar+en+Bogot%C3%A1+D.C.&btnG=spa
dc.relation.referencesMonje, A, C. (2011). Guía didáctica de la investigación cualitativa. Editorial: Mc. Graw Hill. España.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Tomado de: http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdfspa
dc.relation.referencesNajmanovich D, (2001). La Complejidad. De los paradigmas a las figuras del pensar. Presentado en el Primer Seminario Bienal de Implicaciones Filosóficas de las Ciencias de la Complejidad. La Habana. Publicado en la Revista Emergence (en prensa). www.pensamientocomplejo.com.arspa
dc.relation.referencesNajmanovich D, (2008). Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Editorial Biblos. Buenos Aires Argentina.spa
dc.relation.referencesOrtiz, A., & García, E. (2003). Violencia doméstica: Modelo de análisis y programas de intervención con agresores. Cuadernos de Trabajo Social, 16, 193-214. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0303110193Aspa
dc.relation.referencesOrtiz Nova, Y. y Falla Ramírez, U. (2013). Reflexiones en torno al aporte de los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales al Trabajo Social: contribuciones a los procesos críticos y propositivos en la praxis profesional. Tendencias & Retos, 18 (2), 41-59.spa
dc.relation.referencesOsorio López, D y Barragán Alfonso, M (2010). Dinámicas de las familias y aporte de Trabajo Social en el proceso de denuncia por maltrato a niños, niñas y adolescentes en el centro zonal barrios unidos del Instituto Colombiano de bienestar familiar ICBF de Bogotá durante el II ciclo de 2009 y el I ciclo de 2010. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2157&context=trabajo_social.spa
dc.relation.referencesPalacio, Valencia M. (2004). Familia y violencia familiar. Editorial Universidad de Caldas. Manizales. Colombia.spa
dc.relation.referencesPalacio, Valencia M. (2020). La familia meditaciones sociológicas en tiempos ambiguos. Sílaba Editores. Medellín (Colombia).spa
dc.relation.referencesPavón, S y Santamaría, M. (2010). Patrones relacionales de Violencia Intrafamiliar. Lectura sistémica de una experiencia. Universidad Politécnica Salesiana. Quito (Ecuador).spa
dc.relation.referencesPerilla, Espitia, J. (2010). Intervención de Trabajo Social en Comisarías de Familia trabajos de grado en unidades académicas de Bogotá 1997-2007. Colombia. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Intervenci%C3%B3n+de+Trabajo+Social+en+comisar%C3%ADas+de+familia+trabajos+de+grado+en+unidades+acad%C3%A9micas+de+Bogot%C3%A1+1997-2007&btnG=spa
dc.relation.referencesPerrone, R y Nannini, M. (2010). Violencia y abusos sexuales en la familia: Una visión sistémica de las conductas sociales violentas. Paidós. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesPiza Castellanos L. y Rodríguez Rodríguez J. (2006). Prevención y atención, la mejor herramienta contra la violencia intrafamiliar existente en familias usuarias de los servicios de la comisaría de familia de Engativá, atendidas durante el periodo comprendido entre el 2005 y 2006 en coordinación con consultorio social de un minuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/177spa
dc.relation.referencesPresidencia de la república. (2007). Decreto 4840 de 2007. Por el cual se reglamentan los artículos 52, 77, 79, 82, 83, 84, 86, 87, 96, 98, 99, 100, 105, 111 y 205 de la Ley 1098 de 2006. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28019&dt=Sspa
dc.relation.referencesPresidencia de la república. (2011) Decreto 4796 de 2011. Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 8°, 9°, 13 y 19 de la Ley 1257 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45079spa
dc.relation.referencesPresidencia de la república. (2011) Decreto 4799 de 2011. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y 1257 de 2008. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45077spa
dc.relation.referencesQuintero, A M. (2001) “Los aportes del Trabajo Social al tema de familia”. Trabajo Social 3: 104- 123. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/32061spa
dc.relation.referencesQuintero, Angela M. (2007). Diccionario Especializado en Familia y Género. Grupo Editorial Lumen. Buenos Aires- México.spa
dc.relation.referencesRamírez, M I. (2020) El feminismo, el género y a profesionalización del Trabajo Social en Colombia (1936-2004). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRamírez Rodríguez, M & Gómez Becerra, J. (2007). La intervención del Trabajo Social en la prevención de la violencia contra las mujeres. En Revista de Trabajo Social No. 9. Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8514/9158.spa
dc.relation.referencesRavazzola, C. (2010). Violencia familiar: Actualización de recorridos teóricos y técnicos desde la terapia sistémico – relacional. http://redpiaff.blogspot.com/2010/05/violencia-familiar-actualizacion-de.html.spa
dc.relation.referencesRestrepo Peña, I. (2008). Trabajo Social y la violencia intrafamiliar. Intervención en la fiscalía general de la nación. Seccional Bucaramanga. Colombia. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=TRABAJO+SOCIAL+Y+LA+VIOLENCIA+INTRAFAMILIAR.+INTERVENCI%C3%93N+EN+LA+FISCAL%C3%8DA+GENERAL+DE+LA+NACI%C3%93N.+SECCIONAL+BUCARAMANGA&btnG=spa
dc.relation.referencesRoberti, E. (2017). Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial. En Sociologías vol.19 No.45, 2017. http://dx.doi.org/10.1590/15174522-019004513spa
dc.relation.referencesRojas Madrigal, C (2017). Familias: Transformaciones históricas y propuestas para el abordaje del Trabajo Social desde la perspectiva de género. Chile. http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/48spa
dc.relation.referencesSánchez Rengifo, L y Escobar Serrano, M. (2007). Violencia familiar: un secreto a voces. Complejidad e intervención. en Revista Trabajo Social 9: 57 - 73. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8512/9156spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Integración Social (2007) Resolución Número 629 junio 26 de 2007, Por la cual se modifica el Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal de la Secretaría Distrital de Integración Social. En: https://www.google.com/search?q=resoluci%C3%B3n+629+de+2007+SDIS&rlz=1C1VDKB_esCO969CO969&ei=iUFhZJPCG-KGkvQP-KuzkA0&ved=0ahUKEwjTqo6S0PX-AhVig4QIHfjVDNIQ4dUDCBA&uact=5&oq=resoluci%C3%B3n+629+de+2007+SDIS&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQAzIFCCEQoAE6CAgAEKIEELADOgsIABCJBRCiBBCwAzoICCEQFhAeEB06BAghEBVKBAhBGAFQ7wNYnwtgtw1oAXAAeACAAbgBiAH0BZIBAzAuNZgBAKABAcgBBMABAQ&sclient=gws-wiz-serp.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Integración Social (2011) Política Pública para las Familias de Bogotá 2011- 2025. Disponible en: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas/06012016_Politica_Publica_para_las_Familias_de_Bogota_2011-2025.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Integración Social (2015) Estándares técnicos de calidad, Servicio de acceso a la justicia familia a través de Comisarías de Familia. Disponible en: https://sig.sdis.gov.co/images/documentos_sig/procesos/diseno_e_innovacion_de_los_servicios_sociales/documentos_asociados/documento_tecnico_de_estandares_comisaria_familia.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Integración Social – Subdirección para la Familia. (2018). Modelo de seguimiento y acompañamiento a familias involucradas en situaciones de violencia intrafamiliar, atendidas en las Comisarías de Familia de Bogotá D.C. Dimensiones, estrategias, técnicas e instrumentos para el seguimiento y acompañamiento a casos en Comisarías de Familia de Bogotá D.C. Disponible en: https://sig.sdis.gov.co/index.php/es/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados-familiaspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Integración Social – Subdirección para la Familia. (2018). Instructivo de Desarrollo y cierre de seguimiento a medidas de protección en Comisarías de Familia. Disponible en: https://sig.sdis.gov.co/index.php/es/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados-familiaspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Integración Social – Subdirección para la Familia. (2018). Instrumento de Recolección de información para identificar riesgo de violencia al interior de la familia. Disponible en: https://sig.sdis.gov.co/index.php/es/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados-familiaspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Integración Social – Subdirección para la Familia. (2019). Instructivo Ruta Interna de Atención en Comisarías de Familia. Disponible en: https://sig.sdis.gov.co/index.php/es/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados/prestacion-de-los-servicios-sociales-documentos-asociados-familiaspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Integración Social (2019). Resolución Número 1498 julio 23 de 2019. Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales de la Secretaría Distrital de Integración Social. Disponible en: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2019documentos/29072019_Manual%20de%20Funciones%20SDIS.pdfspa
dc.relation.referencesSegato, R. (2003) Las estructuras elementales de la violencia: contrato y estatus en la etiología de la violencia. Conferencia de apertura del curso de verano sobre violencia de Género en la sede de San Lorenzo del Escorial de la Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesTeubal, Ruth. (2001). Violencia Familiar, Trabajo Social e Instituciones. Paidós. Buenos Aires, Barcelona y México.spa
dc.relation.referencesUmbarila L., Patricia. (2012). La familia como sujeto en los procesos de intervención social. Trabajo Social 14: 59- 78. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/37256/39347spa
dc.relation.referencesVasilachis, de G, I. (2007). Estrategias de Investigación Cualitativa. Editorial Gedisa. Buenos Aires Argentina.spa
dc.relation.referencesVélez Restrepo, O. (2003). Reconfigurando el trabajo social. Perspectivas y tendencias contemporáneas. Espacio Editorial. Buenos Aires Argentina.spa
dc.relation.referencesArtículo: ¿Qué es la Investigación Exploratoria? https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.lembViolencia familiarspa
dc.subject.lembFamily violenceeng
dc.subject.lembVictimas de violencia familiarspa
dc.subject.lembVictims of family violenceeng
dc.subject.lembAyuda estatalspa
dc.subject.lembState aideng
dc.subject.proposalIntervención Trabajo Socialspa
dc.subject.proposalHabitus de Trabajo Socialspa
dc.subject.proposalTrayectoriasspa
dc.subject.proposalViolencia Intrafamiliarspa
dc.subject.proposalComisarias de Familiaspa
dc.titleTrayectorias profesionales en el campo de intervención a la violencia intrafamiliar desde el Trabajo Social 2011-2020spa
dc.title.translatedProfessional trajectories in the field of intervention to intrafamily violence from social work 2011-2020eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleTrayectorias profesionales en el campo de intervención a la violencia intrafamiliar desde el Trabajo Social 2011 -2020.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
52772107-2023.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Trabajo Social

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: