Implementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABI

dc.contributor.advisorPerilla Perilla, Carlos Joel
dc.contributor.advisorLeal Leal, Maria Angelica
dc.contributor.authorCuartas Ramos, Kelly Jhojana
dc.contributor.researchgroupDe las Concepciones a las Prácticas Pedagógicasspa
dc.contributor.researchgroupEducación en Ciencias Exactas y Naturales - Educenspa
dc.contributor.researchgroupFormación Docente en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.date.accessioned2023-10-12T14:15:08Z
dc.date.available2023-10-12T14:15:08Z
dc.date.issued2022-11
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEl rol del docente en los procesos de enseñanza - aprendizaje es fundamental, de allí la relevancia de la formación docente como actualización pedagógica y didáctica para la enseñanza de las ciencias. Atendiendo a esta necesidad, particularmente en un grupo de docentes del municipio de Guateque-Boyacá, se diseñó e implementó una estrategia de formación docente cimentada en el Aprendizaje Basado en Indagación (ABI), con énfasis en la experimentación para la enseñanza en temas de geometría plana y medición. Esta estrategia estuvo mediada por un proceso de investigación acción, donde la bitácora de experiencia se convirtió en la herramienta de reflexión del saber pedagógico y didáctico de los docentes participantes. Con el análisis de la información recolectada en la implementación, se determinaron los niveles de comprensión y apropiación de la metodología por parte de los docentes y se pudo concluir que la estrategia de formación requiere de procesos de acompañamiento permanente para favorecer la transformación de las prácticas pedagógicas en la enseñanza de las ciencias, además de la necesidad de seguir implementando formación a docentes basadas en su experiencia de aprendizaje. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe teacher's role in the teaching-learning processes is fundamental, that's why the teacher training takes relevance as pedagogical and didactic update in the science teaching. In order to respond to this need, particularly in a group of teachers in the municipality of Guateque-Boyacá, a teaching training strategy based on Inquiry-Based Learning (ABI) was designed and implemented, emphasizing on experimentation in the teaching of plane geometry and measurement. This strategy was developed through an action - research process, where the experience’s logbook became the pedagogical reflection tool of the pedagogical and didactic knowledge of the participating teachers. Through the analysis of the information collected in the implementation process, the levels of understanding and appropriation of the methodology by the teachers were determined and it was possible to conclude that the training strategy requires a permanent support process to improve the transformation of pedagogical practices in science teaching, in addition to the need to keep implementing teacher training based on learning experience.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsInvestigación de enfoque cualitativo descriptivo, por medio de la investigación acción a modo de estudio de caso, con recolección de información mediante las técnicas de diario de campo (bitácora), observación participante y entrevista grupal semiestructurada.spa
dc.description.researchareaFormación de maestros y desarrollo profesionalspa
dc.format.extent175 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84795
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAnexo técnico interadministrativo del convenio Nº 2397115 2021 SED -IDARTES. Plataforma SECOPspa
dc.relation.referencesBaldor., J. A. (1967). Geometría plana y del espacio con una introducción a la trigonometría. Vasco Americana S.A.spa
dc.relation.referencesBarbosa, L. H. (s. f.). Los Experimentos Discrepantes en el aprendizaje activo de la Física. Lajpe.org. Recuperado 2 de agosto de 2022, de http://www.lajpe.org/sep08/17_Luis_Barbosa.pdfspa
dc.relation.referencesBlythe y otros, T. (2019). La enseñanza para la comprensión, Guía para el docente. https://es.scribd.com/document/550641096/Ensenanza-para-la-comprensionspa
dc.relation.referencesCampos, A. (2017). Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje. ABP, ABPr, ABI y otros métodos basados en el aprendizaje. ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesChaparro, J., Caicedo, M., & Lizcano, Y. (2021). Estrategias didácticas para la enseñanza de ciencias naturales en el aula multigrado. Fundación Universitaria los Libertadores.spa
dc.relation.referencesContreras, M. S. (2020). Práctica Pedagógica, entre el sujeto de saber y el discurso pedagógico. La formación del licenciado CAU Tunja en la Educación Abierta y a Distancia de la USTA. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesCuartas, K., Marcela, G., & Paola, H. (2012). Un acercamiento al sistema de medida longitud y área.spa
dc.relation.referencesCuartas, K., Sandoval, M., Vargas, G., (2013) Implicaciones de las concepciones de tres profesoras del Instituto Pedagógico Nacional en relación con sus prácticas de enseñanza de las ciencias.spa
dc.relation.referencesDelgado B., Vanesa (2013). La formación del profesorado universitario. Análisis de los programas formativos de la Universidad de Burgos (2000-2011). Tesis Doctoral. Universidad de Burgos. Recuperado de https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?código=4491550spa
dc.relation.referencesDíaz-Barriga, Á. (2013). Guía didáctica para la elaboración de secuencias didácticas. http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2-7/beta/uploads/recursos/xYYzPtXmGJ7hZ9Ze_Guia_secuencias_didacticas_Angel_Diaz.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12(Ext),88-103.[fecha de Consulta 2 de Agosto de 2022]. ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109906spa
dc.relation.referencesDuarte, F. (2004). Enseñanza para la comprensión y solución de problemas en la enseñanza de las historia, una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la historia por investigación. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesGarcía, S., & Furman, M.. (2014). Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación. Praxis & Saber, 5(10), 75-91. Retrieved August 26, 2021, Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-01592014000200005&lng=en&tlng=es.spa
dc.relation.referencesGalina, E. (Ed.). (2007). Medir: Origen de muchos conceptos matemáticos. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10283/10982.spa
dc.relation.referencesGuía No. 7 Formar en Ciencias: ¡el desafío! - ..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia:: (n.d.). Gov.co. Retrieved July 28, 2022, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-81033.htmlspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHuber. G. 2008. Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de Educación, número extraordinario 2008,pp.59-81, recuperado de http://reforma.fen.uchile.cl/Papers/Active%20learning%20and%20methods%20of%20teaching%20-%20Huber.pdfspa
dc.relation.referencesHuerta (1999). Los niveles de van hiele y la taxonomía solo: un análisis comparado, una integración necesaria. Enseñanza de las Ciencias, 17(2), pp. 291-309 .spa
dc.relation.referencesImbernón (2011). La formación pedagógica del docente universitario. Educação 36 (3).pp. 387-396. Recuperado de http://www.nebrija.com/medios/encuentrosterceraclase/wp-content/uploads/sites/8/2014/12/Art%C3%ADculo-para-los-V-Encuentros-en-la-Tercera-Clase.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la evaluación de la educación ICFES. Informe Nacional de resultados para Colombia PISA 2018. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resultados%20PISA%202018.pdfspa
dc.relation.referencesLatinoamericano De Matemática, C. (s. f.). Capítulo 2. Propuestas para la enseñanza de las matemáticas. Core.ac.uk. Recuperado 2 de agosto de 2022, de https://core.ac.uk/download/pdf/33251526.pdfspa
dc.relation.referencesLlópiz, M., & Gómez, O., (1988). El Sistema Internacional de Unidades. Salud Pública, 30(6), 905–908.spa
dc.relation.referencesLópez, E. A. (2017). Rúbricas para evaluación de evidencias de competencias con base en la taxonomía SOLO. Proceedings of the 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”.spa
dc.relation.referencesMántica, A. M., Maso, M. S., & Götte, M. (2005). Un Camino para la Comprensión del Concepto de Área. Yupana, 2, 25–40. https://doi.org/10.14409/yu.v1i2.243spa
dc.relation.referencesMartín, D. R. (2015). La formación docente universitaria en Cuba: sus fundamentos desde una perspectiva desarrolladora del aprendizaje y la enseñanza. Estudios Pedagógicos, 41(1), pp. 337-349. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/estped/v41n1/art20.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. Derechos básicos de aprendizaje. 2004 Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. Estándares básicos de competencias en Matemáticas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdfspa
dc.relation.referencesMonistrol, O. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa. Nure Investigación, nº 29, 1-4 Recuperado de https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/download/339/329spa
dc.relation.referencesMontes, A. J. (s. f.). La formación de maestros en Colombia: alcances y limitaciones Teacher training in Colombia: scope and limitations. Revistaespacios.com. Recuperado 3 de agosto de 2022, de https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p21.pdfspa
dc.relation.referencesMunarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Metodología educativa I. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesNieva, J. & Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21. Recuperado en 02 de agosto de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400002&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesPanizza, P. y Sadovsky, M. (1994). El papel del problema en la construcción de conceptos matemáticos. https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/cepa/proporcionalidad_panizza_sadovsky.pdfspa
dc.relation.referencesPlan de desarrollo “Razones para confiar” 2020 - 2023 Guateque - Boyacá. Recuperado de http://www.concejo-guateque-boyaca.gov.co/proyectos-en-ejecucion/plan-de-desarrollo-municipal-razones-para-confiar-20202023spa
dc.relation.referencesPorlán, R., & Martín, J. (2000). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Díada Editora S.L. https://ariselaortega.files.wordpress.com/2013/11/4-porlan-rafael-el-diario-del-profesor.pdfspa
dc.relation.referencesPrograma Explora, 2010. Guía de apoyo a la investigación científica escolar. Recuperado de: http://www.exploravalparaiso.ucv.cl/wp-content/uploads/2014/04/Gu%C3%ADa-de-apoyo-para-la-investigaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica-escolar.pdfspa
dc.relation.referencesReal Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [Agosto 2 2022].spa
dc.relation.referencesReyes-Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación química, 23(4), 415–421. https://doi.org/10.1016/s0187-893x(17)30129-5spa
dc.relation.referencesReyes, J.(2012). Perspectivas epistemológicas, culturales y didácticas en Educación en Ciencias y la formación de profesores: Avances de investigación. Capítulo 2 Conocimiento didáctico del contenido y formación de profesores de física: elementos para la investigación Pág. 55.- 72. Recuperado de https://die.udistrital.edu.co/publicaciones/capitulos_de_libro/conocimiento_didactico_del_contenido_y_formacion_de_profesores_despa
dc.relation.referencesRodríguez, F. & Fernández, W. (2018). Uso de la taxonomía SOLO en situaciones de muestreo un ejemplo de aplicación. Números: Revista de didáctica de las matemáticas, 105–116.spa
dc.relation.referencesSalvador, R., Rouanet, A., Asijtuj, C. (2011). Comprendo las fórmulas del área de figuras geométricas. Alme 24, 663–671.spa
dc.relation.referencesStone, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Paidós.spa
dc.relation.referencesTorre, N. O., & Vidal, O. F. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. OmniaScience.spa
dc.relation.referencesWindschitl, M., Thompson, J. and Braaten, M. (2008), Beyond the scientific method: Model-based inquiry as a new paradigm of preference for school science investigations. Sci. Ed., 92: 941-967. https://doi.org/10.1002/sce.20259spa
dc.relation.referencesZapata, F. (2020, marzo 31). Teselados: característica, tipos (regulares, irregulares), ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/teselados/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::374 - Educación de adultosspa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.lembMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.lembEducational methodeng
dc.subject.lembPadagogíaspa
dc.subject.lembTeachingeng
dc.subject.lembModelos de enseñanzaspa
dc.subject.proposalFormación docentespa
dc.subject.proposalAprendizaje Basado en Indagación (ABI)spa
dc.subject.proposalExperimentación para la enseñanza de las cienciasspa
dc.subject.proposalTeacher trainingeng
dc.subject.proposalInquiry-Based learning (IBL)eng
dc.subject.proposalExperimentation for science teachingeng
dc.titleImplementación, seguimiento y análisis de una estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales usando el ABIspa
dc.title.translatedImplementation, monitoring and analysis of a strategy for teaching natural sciences using the ABIeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1030555367.2022..pdf
Tamaño:
20.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: