Mujeres que cruzan fronteras : una mirada para reflexionar sobre la migración de mujeres centroamericanas y mexicanas a Estados Unidos

dc.contributor.authorMontaner, Marilianaspa
dc.contributor.authorKara, Hannaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T19:14:02Zspa
dc.date.available2019-06-29T19:14:02Zspa
dc.date.issued2006spa
dc.description.abstractLos movimientos migratorios en los países centroamericanos se daban, tradicionalmente, cuando numerosos campesinos cruzaban las fronteras para trabajar en los cultivos agrícolas de exportación de la región. Esta migración tenía carácter temporal y era prioritariamente masculina. A partir de la década de los setenta se iniciaron una serie de transformaciones en los patrones de migración, los cuales se han ido consolidando. Estos cambios se refieren al lugar de destino, que es mayoritariamente Estados Unidos, y a la mayor presencia de mujeres emigrantes. Belice recibe flujos de guatemaltecos, salvadoreños y hondureños. La presencia de mujeres que emigran a este país refleja una característica de los patrones actuales. Costa Rica es también lugar de destino para un número importante de hombres y mujeres nicaragüenses. En el año 2000, nueve de cada diez inmigrantes, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) eran oriundos de Nicaragua. La feminización de estos flujos migratorios se manifiesta también como tendencia. Panamá es un país que recibe inmigrantes de Colombia y también de otras regiones del mundo, como China y Taiwan. Los conflictos armados en Guatemala, El Salvador y Nicaragua produjeron flujos importantes de desplazados, refugiados y repatriados. Las guerras agudizaron la pobreza y cientos de hombres y mujeres tuvieron que emigrar a Estados Unidos en búsqueda de sobrevivencia económica. En 1990, la cantidad de emigrantes centroamericanos, cuyo destino era la Unión Americana, se multiplicó notoriamente. El impacto, tanto en el lugar de origen como en el de destino, es muy grande. A consecuencia del huracán Mitch, en 1998, se produjo un aumento considerable de emigrantes que abandonaron las zonas afectadas, en medio de un desastre familiar y económico…spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48871/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54064
dc.language.isospaspa
dc.publisherUNIFEMspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.referencesMontaner, Mariliana and Kara, Hanna (2006) Mujeres que cruzan fronteras : una mirada para reflexionar sobre la migración de mujeres centroamericanas y mexicanas a Estados Unidos. UNIFEM, México.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalMujeres inmigrantesspa
dc.subject.proposalCondiciones socialesspa
dc.subject.proposalCondiciones económicasspa
dc.subject.proposalSituación social de la mujerspa
dc.subject.proposalMigración e inmigraciónspa
dc.subject.proposalAmérica Centralspa
dc.subject.proposalMéxicospa
dc.subject.proposalEstados Unidosspa
dc.titleMujeres que cruzan fronteras : una mirada para reflexionar sobre la migración de mujeres centroamericanas y mexicanas a Estados Unidosspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
mujeresquecruzan.pdf
Tamaño:
692.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format