Estudio observacional retrospectivo de los antivenenos empleados en accidentes ofídicos en tres instituciones de salud de Colombia
Cargando...
Autores
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Colombia cuenta con varios proveedores de antivenenos y una producción de los mismos que se estima suficiente para la atención de este tipo de eventos (MSPS 2022); sin embargo, los resultados en la práctica clínica habitual con antivenenos es desconocida. El objetivo principal del estudio es Identificar los resultados clínicos de los sueros antiofídicos empleados en pacientes que han sufrido accidentes ofídicos en tres instituciones de salud de Colombia. A través del estudio observacional descriptivo de corte transversal con recolección retrospectiva de la información, se recolectó una muestra de historias clínicas (n=94) en el periodo de 01 enero 2021 a 31 diciembre 2022. De los resultados principales está el bajo registro (10 [11%]) de la fecha y hora de administración del antiveneno. La frecuencia más alta (13 [16%]) del tiempo transcurrido entre el accidente ofídico y el inicio del tratamiento de 11 y 23 horas, casos sin reporte de este tiempo (43 [54%]) y el uso de antivenenos provenientes de cuatro fabricantes diferentes dos de ellos nacionales (A y B) y los otros dos internacionales (C y D). Este estudio Fase IV sobre la utilización de antivenenos en Colombia es una contribución en la construcción de evidencia que soporte información sobre la seguridad y efectividad clínica de los tratamientos con antivenenos que se emplean en la práctica médica habitual de la atención del accidente ofídico. También puede ser el inicio de este tipo de estudios en Colombia con proyección a su ampliación y réplica incluyendo más IPS o desarrollándolo con una mirada prospectiva. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Colombia has several antivenom suppliers and an own sufficient production to attend this kind of events (MSPS 2022); however, the results in the clinical habitual practice, employing antivenoms is unknown. The main objective in this study is to identify the clinical results of antivenoms used in patients who have suffered snakebite accidents in three health institutions in Colombia. Through a descriptive, cross-sectional observational study with retrospective data collection, a sample of medical records (n=94) was collected from January 1, 2021, to December 31, 2022. The main results include the low registration (10 [11%]) of the date and time of administration of the antivenom. The highest frequency (13 [16%]) of the time elapsed between the snake accident and the start of treatment was between 11 and 23 hours, cases without reporting this time (43 [54%]) and the use of antivenoms from four different manufacturers, two of them national (A and B) and the other two international (C and D). This phase IV trial about use of antivenoms in Colombia contributes to the development of evidence supporting information on the safety and clinical effectiveness of antivenom treatments used in routine medical practice for snakebite care. It could also be the beginning of such studies in Colombia, with the potential for expansion and replication to include more IPSs or developing them with a prospective approach.
Descripción
ilustraciones (principalmente a color), diagramas