Variables ambientales durante eventos de blanqueamiento coralino en el Caribe colombiano

dc.contributorBernal, Gladysspa
dc.contributorZea, Svenspa
dc.contributor.authorRomero Rodríguez, Deisy Alejandraspa
dc.date.accessioned2019-06-25T18:48:42Zspa
dc.date.available2019-06-25T18:48:42Zspa
dc.date.issued2013-01-23spa
dc.description.abstractResumen: Como consecuencia de un estrés natural o antropogénico, los corales expulsan de sus tejidos a las zooxantelas, dando lugar a un blanqueamiento que luego puede generar mortalidades masivas. Se han identificado algunas variables asociadas al blanqueamiento pero la temperatura superficial del mar (TSM) ha sido descrita como la causa principal. En el Caribe colombiano los eventos de blanqueamiento han mostrado diferencias espaciales y temporales que no han sido explicadas. Con el fin de entender las causas de estas variaciones se evaluaron los eventos de blanqueamiento coralino en relación con la distribución espacial de algunas variables ambientales en las áreas coralinas de Isla de San Andrés, Santa Marta, Islas del Rosario y San Bernardo. Con los datos recolectados del INVEMAR y revisión bibliográfica se estableció la intensidad y extensión de los eventos de blanqueamiento representativos en el Caribe colombiano. Con datos satelitales de Pathfinder Version 5.2, del sensor SeaWiFS, del IDEAM, del CCMP y del NCEP/NCAR se analizó de forma espacio - temporal el comportamiento de la TSM, clorofila, turbidez,caudal, vientos y nubes durante los eventos de blanqueamiento. Se analizaron los extremos de las variables en comparación con los blanqueamientos y con la intención de determinar la interrelación de las variables ambientales y los eventos del blanqueamiento coralino se hicieron análisis cualitativos y multivariados (ACP). Se identificaron los años de blanqueamientos en corales ubicados en áreas locales, continentales y en la cuenca en general. Estos han ocurrido principalmente en el segundo semestre del año, durante la época húmeda, de mayor temperatura y menor salinidad del agua. Se encontró que en las áreas continentales la entrada de agua dulce, sedimentos y nutrientes por los ríos juega un papel importante en el blanqueamiento al igual que la TSM, mientras que en las áreas insulares el aumento de TSM es el factor relevante. Asimismo, fenómenos macroclimáticos como La Niña influyen en la ocurrencia de los blanqueamientos a nivel continental. A partir del conocimiento generado, se hacen una serie de recomendaciones para la gestión de los arrecifes coralinos susceptibles al blanqueamiento.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/11575/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20905
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesRomero Rodríguez, Deisy Alejandra (2013) Variables ambientales durante eventos de blanqueamiento coralino en el Caribe colombiano. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalBlanqueamientospa
dc.subject.proposalVariables ambientalesspa
dc.subject.proposalDatos satelitalesspa
dc.subject.proposalGestión ambientalspa
dc.titleVariables ambientales durante eventos de blanqueamiento coralino en el Caribe colombianospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1017135952.2014.pdf
Tamaño:
4.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo