Calidad en frutos de tomate (solanum lycopersicum l.) cosechados en diferentes estados de madurez

dc.contributor.authorCasierra-Posada, Fánorspa
dc.contributor.authorAguilar Avendaño, Óscarspa
dc.date.accessioned2019-06-25T23:42:17Zspa
dc.date.available2019-06-25T23:42:17Zspa
dc.date.issued2008spa
dc.description.abstractEl tomate es una de las hortalizas de más alto volumen de consumo en fresco; sus pérdidas en la comercialización suelen comenzar en la cosecha y van hasta la poscosecha a través del manejo. El experimento se realizó en Tunja (Colombia) con el objetivo de evaluar cambios en la calidad en frutos de tomate, dependientes de los diferentes estados de madurez en que fueron cosechados. Los frutos se seleccionaron de acuerdo con su porcentaje de coloración verde y roja. Los híbridos de tomate evaluados fueron Sofía, Marimba y Bravona. Los parámetros de respuesta fueron: firmeza, sólidos solubles totales, acidez titulable, pH, índice de madurez y pérdida de peso. Los resultados mostraron que la pérdida de peso, la acidez titulable y la firmeza disminuyen al ser cosechados los frutos en estados más tardíos de maduración, mientras que los sólidos solubles totales y el índice de madurez se incrementaron únicamente cuando los frutos se cosecharon en estados más tardíos de maduración. Los valores de pH variaron muy poco respecto al tiempo de cosecha de los frutos. El comportamiento poscosecha de los híbridos fue muy diferente para todas las variables dependientes. Finalmente, el mejor estado de madurez para cosechar los híbridos Bravona y Marimba fue cuando los frutos alcanzaron una coloración 75% verde y 25% rojo; los frutos de Sofía pueden ser colectados con 50% verde y 50% rojo, con el fin de mantener sus características organolépticas y una mejor calidad.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/17824/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26776
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/13515spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofAgronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 300-307 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 300-307 2357-3732 0120-9965
dc.relation.referencesCasierra-Posada, Fánor and Aguilar Avendaño, Óscar (2008) Calidad en frutos de tomate (solanum lycopersicum l.) cosechados en diferentes estados de madurez. Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 300-307 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 300-307 2357-3732 0120-9965 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalfirmezaspa
dc.subject.proposalsólidos solubles totalesspa
dc.subject.proposalacidez titulablespa
dc.subject.proposalpHspa
dc.subject.proposalíndice de madurezspa
dc.subject.proposalpérdida de peso.spa
dc.titleCalidad en frutos de tomate (solanum lycopersicum l.) cosechados en diferentes estados de madurezspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13515-38234-1-PB.pdf
Tamaño:
314.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format