Análisis crítico del Derecho Fundamental a la Consulta Previa de las Comunidades Indígenas en Colombia. Estudio de caso: Comunidad Indígena de Orobajo del Pueblo Nutabe ubicada en el área rural de los municipios de Sabanalarga, Peque e Ituango en el Departamento de Antioquia

dc.contributor.advisorZárate Yepes, Carlos ALbertospa
dc.contributor.authorSantos Pérez, Judith Cristinaspa
dc.date.accessioned2020-02-17T16:06:05Zspa
dc.date.available2020-02-17T16:06:05Zspa
dc.date.issued2019-11-20spa
dc.description.abstractEl presente estudio aborda el análisis del proceso de consulta previa que se está llevando a cabo con la Comunidad Indígena de Orobajo y el Proyecto Hidroeléctrico Ituango, partiendo de antecedentes históricos, desde la planificación, licenciamiento e inicio de construcción del proyecto y el posterior reconocimiento de una comunidad étnica dentro del área de influencia. A partir de esto, se analiza las decisiones de la Corte Constitucional en casos similares a través de una línea jurisprudencial. Del resultado del proceso de la consulta previa, surgirá un precedente social y jurídico para futuros proyectos y procesos similares. Lo cual es un llamado de atención al gobierno nacional a garantizar y preservar la seguridad jurídica de inversionistas y comunidad en general; pero en especial, fortalecer la institucionalidad pública y de comunidades y territorios tradicionales del país.spa
dc.description.abstractThis study addresses the analysis prior consultation process that is being carried out with the Indigenous Community of Orobajo and Ituango Hydroelectric Project, based on historical background, from planning, licensing and start of construction project and subsequent recognition of an ethnic community within the area of influence. From this, decisions of Constitutional Court in similar cases are analyzed through a jurisprudential line. From the result of the process, a social and legal precedent will arise for future projects and similar processes. Which is a call to the national government to guarantee and preserve the legal security of investors and the community in general; but in particular, strengthen the public institutions and communities and traditional territories of the country.spa
dc.description.additionalMagister en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent155spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75623
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Geociencias y Medo Ambientespa
dc.relation.referencesAlarcón, Arturo D. (2018) El sector hidroeléctrico en Latinoamérica: desarrollo, potencial y perspectivas. Nota técnica del BID; 1405.spa
dc.relation.referencesAlbán Domínguez, D. (2015). ¿Es posible reglamentar la Consulta Previa? In LAS RUTAS DE LA CONSULTA. Una discusión sobre la reglamentación de la consulta previa, libre e informada (pp. 17–92). Bogotá: Instituto Latinoamericano para una sociedad y un derecho alternativos.spa
dc.relation.referencesArango, M. (2004).EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. ICESI. Calspa
dc.relation.referencesBavikatte, K. S., & Bennett, T. (2015). Community stewardship: the foundation of biocultural rights. Journal of Human Rights and the Environment, 6(1), 7–29. https://doi.org/https://doi.org/10.4337/jhre.2015.01.01spa
dc.relation.referencesBermúdez Abreu, Y., & Quintero, Y. (2007). LA “DECLARACION” DE LOS DERECHOS INDÍGENAS: UN SOFT LAW MORALMENTE OBLIGATORIO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO. Revista de Derecho, 28(2145–9355). Retrieved from http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/rt/printerFriendly/2666/4268spa
dc.relation.referencesCifuentes Sandoval, G., Herrera Tapias, B., Mantilla Grande, L. & Carvajal Muñoz, P. (2018). La consulta previa en la jurisprudencia constitucional de Colombia: Análisis de línea entre 1997-2015. Revista Justicia, 23(33), 11-36. https://doi.org/10.17081/just.23.33.2872spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 21 de 1991 “Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989” (1991). Bogotá.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 1320 de 1998 “por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio” (1998). Bogotá.spa
dc.relation.referencesContraloría General de la República. (2018a). Comunicado de Prensa No. 132 EPM tomó decisiones sin sustento técnico, durante la construcción: Licenciamiento ambiental de Hidroituango estuvo plagado de errores, revela auditoria de cumplimiento de la Contraloría. Bogotá. Retrieved from https://www.contraloria.gov.co/contraloria/- /asset_publisher/aAs2CTviURie/content/epm-tomo-decisiones-sin-sustento-tecnico-durantela-construccion-licenciamiento-ambiental-de-hidroituango-estuvo-plagado-de-errores-revelaauditoria-d?inheritRedirect=false&spa
dc.relation.referencesContraloría General de la República. (2018b). Informe Auditoría de Cumplimiento. Gestión de las Autoridades Ambientales en el proceso de licenciamiento - Proyecto Hidroeléctrico Ituango. MADS-ANLA-CORANTIOQUIA-CORPOURABÁ con corte a mayo de 2018. Bogotá. Retrieved from https://www.contraloria.gov.co/contraloria/- /asset_publisher/aAs2CTviURie/content/epm-tomo-decisiones-sin-sustento-tecnico-durantela-construccion-licenciamiento-ambiental-de-hidroituango-estuvo-plagado-de-errores-revelaauditoria-d?inheritRedirect=false&spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia SU-039 de 1997. Bogotá: Magistrado Ponente Dr. Antonio Barrera Carbonell.spa
dc.relation.referencesEspinoza, G. (2004). Fortalecimiento de los sistemas de evaluación de impacto ambiental en América Latina y el Caribe: una base para apoyar la sostenibilidad del proceso de toma de decisiones. Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía y Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina FODEPAL. España.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (2017a). Resolución 0071 de 2017 "Por la cual se inscribe en el registro de comunidades indígenas, la Comunidad indígena de Orobajo del Pueblo Nutabe, con unidades familiares ubicadas en las veredas Orobajo, La Loma, La Aurora y la Meseta en jurisdicción del munic. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (2017b). La comunidad indígena de Orobajo, del Pueblo Nutabe, ubicada en área rural de los municipios de Sabanalarga, Peque e Ituango, Departamento de Antioquia, "Historia de su proceso de resistencia, desde la conquista hasta nuestros días". Bogotá.spa
dc.relation.referencesNoviteño Hernández, O. O. (2011). Análisis de la Participación Comunitaria en un Proceso de Consulta Previa y sus Aportes en la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en Territorios de Comunidades Negras. Estudio de Caso Proyecto "Construcción de la Doble Calzada Buga – Buenaventura. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2004). Pueblos Indígenas y Tribales. Antecedentes de la labor de la OIT. Retrieved from http://www.ilo.org/public/spanish/indigenous/background/index.htmspa
dc.relation.referencesPerdomo Márquez, R. (1996). Metodología de la Investigación Jurídica (2da ed.). Estado Mérida: Consejo de Publicaciones y el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Los Andesspa
dc.relation.referencesRodríguez, G. A. (2005). La consulta previa a pueblos indígenas. In C. Parra Dusán & G. A. Rodríguez (Eds.), COMUNIDADES ÉTNICAS EN COLOMBIA Cultura y jurisprudencia (Primera Ed, pp. 114–130). Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosariospa
dc.relation.referencesRodríguez Garavito, C., & Orduz Salinas, N. (2012). LA CONSULTA PREVIA: DILEMAS Y SOLUCIONES. Lecciones del proceso de construcción del decreto de reparación y restitución de tierras para pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, DeJusticiaspa
dc.relation.referencesSoto, M. (2013). Consideraciones Para la Implementación del Derecho a la Consulta Previa en el Sector Minero. Derecho & Sociedad, (40), 143–148. Retrieved from http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12796spa
dc.relation.referencesTorres, M. A., Caballero, H., & Awad, G. (2014, December). Hidroeléctricas y desarrollo local ¿mito o realidad? caso de estudio: Hidroituango. Energética, pp. 75–83. Retrieved from www.revistas.unal.edu.co/energeticaspa
dc.relation.referencesVela Perdomo, C. J. (2011). La consulta previa para la explotación de recursos naturales en territorios de los pueblos indígenas en el marco del Convenio 169 OIT y su eficacia en los resguardos del Gran Pueblo de Los Pastos que habitan en el departamento de Nariño. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesWilhelmi, M.A. (2015) Derechos y pueblos indígenas: avances objetivos, debilidades subjetivas. Revista de Antropología Social 24, 127-147.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddcDerechospa
dc.subject.proposalComunidades étnicasspa
dc.subject.proposalDerechos fundamentalesspa
dc.subject.proposalFundamental rightseng
dc.subject.proposalLínea jurisprudencialspa
dc.titleAnálisis crítico del Derecho Fundamental a la Consulta Previa de las Comunidades Indígenas en Colombia. Estudio de caso: Comunidad Indígena de Orobajo del Pueblo Nutabe ubicada en el área rural de los municipios de Sabanalarga, Peque e Ituango en el Departamento de Antioquiaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1103218080.2019.pdf
Tamaño:
2.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: