Anatomía y fisiología de la edificación : tecnología de la arquitectura

dc.contributor.authorEscorcia Oyola, Olavospa
dc.date.accessioned2025-01-29T12:17:02Z
dc.date.available2025-01-29T12:17:02Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractEsta obra es una propuesta pedagógica a quienes se inician en la arquitectura o “arte de proyectar y construir edificios” con especial enfoque tecnológico. Se presenta como una alternativa a los reconocidos y extensos tratados de construcción enfocados a enseñar capitulo tras capítulo de obra, cómo se construye un edificio sin explicar previamente qué es, por qué y cómo funciona. En tres partes el texto establece en primer lugar, el contexto y las exigencias que hacemos al hábitat construido en contraste a lo que nos brinda el hábitat natural, caracterizándolas en exigencias de habitabilidad y económicas. La segunda parte, explica el edificio a modo de un “organismo arquitectónico” en una analogía al cuerpo humano, cuyos sistemas constitutivos responden sistémicamente y como un todo a cada una de las exigencias definidas previamente. La analogía y la terminología empleada no tienen ninguna pretensión etimológica, cumple solo la tarea de facilitar una metáfora para el conocimiento del edificio, identificando conceptualmente la responsabilidad básica de cada sistema aquí propuesto, a la manera de una “anatomía” -léase organización y relación- y “fisiología” -entiéndase función. Finalmente, la tercera parte trata de forma general y sintética sobre el proceso edificatorio, introduciendo al lector en el ciclo de vida de un edificio: planeación, construcción, vida útil hasta su demolición, una aproximación que no pretende agotar el tema pero si introducir y motivar al novel, en las etapas que sigue y cierra el ciclo de la edificación (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.editionPrimera edición, 2016spa
dc.description.tableofcontentsContenido: I Parte. Habitabilidad y exigencias -- 1. Generalidades -- 2. Edificación y exigencias -- II Parte. Funciones de la edificación -- 3. Edificación y los sistemas -- 4. El sistema de soportes: suelos, estructura subterránea y aérea -- 5. El sistema de mecanismos: Instalaciones – equipos -- 6. El sistema de envolventes: cerramiento exterior -- 7. El sistema de particiones: divisiones interiores -- III Parte. El proceso edificatorio -- 8. El proceso edificatorio.spa
dc.format.extent148 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789587758214spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn9789587758207spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlrepositorio.unal.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87383
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (13 de septiembre de 1989). «Por el cual se aprueba el reglamento de honorarios para los trabajos de arquitectura». [Decreto 2090 de 1989]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=27983spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (26 de mayo de 2006). «Por medio del cual se adoptan medidas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en el Distrito Capital». [Decreto 174 de 2006]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20361spa
dc.relation.referencesAllen, E. (1982). Cómo funciona un edificio: principios elementales. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesBarbará, F. (1977). Materiales y procedimientos de construcción. Tomo 1. 6.ª edición. Ciudad de México: Ed. FBZ.spa
dc.relation.referencesBlachere, G. (1978). Saber construir. 3.ª edición. Barcelona: Ed. Técnicos Asociados.spa
dc.relation.referencesCastejón, E. (1983). NTP 74: Confort térmico - Método de Fanger para su evalua ción. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/ FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_074.pdfspa
dc.relation.referencesCentro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano y Regional (CENAC). (2016). «Indicadores de eficiencia y calidad». Recuperado de http://www.cenac.org. co/index.shtml?apc=s1---&s=m&nocache=1&m=INDICADORES+DE+EFICIENCI A&Buscar.x=14&Buscar.y=8&Buscar=Pulse+para+buscarspa
dc.relation.referencesChing, F. (1979). Arquitectura, forma, espacio y orden. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (20 de enero de 2003). «Por el cual se expide el código de policía de Bogotá D.C.». [Acuerdo 79 de 2003]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6671spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Medio Ambiente. (5 de septiembre de 2003). «Por la cual se dictan normas sobre prevención y control de la contaminación atmos férica por fuentes fijas y protección de la calidad del aire». [Resolución 1208 de 2003]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=9845spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). Censo de población, tiempo real. Recuperado de http://www.dane.gov.co/reloj/reloj_ani mado.phpspa
dc.relation.referencesDirección General de Arquitectura y Vivienda (1988a). «Normas Técnicas de la Edificación (NTE). Acondicionamiento de terreno y cimentaciones». Ministerio de Obras Públicas de Madrid. Recuperado de http://www.madrid.org/bdccm/norma tiva/PDF/Vivienda/Normas%20Tratadas/CMOr180497.pdfspa
dc.relation.referencesDirección General de Arquitectura y Vivienda (1988b). «Normas Técnicas de la Edificación (NTE). Cubiertas». Ministerio de Obras Públicas de Madrid. Recuperado de http://www.madrid.org/bdccm/normativa/PDF/Vivienda/Normas%20Tratadas/CMOr180497.pdfspa
dc.relation.referencesDirección General de Arquitectura y Vivienda (1988c). «Normas Técnicas de la Edificación (NTE). Estructuras». Ministerio de Obras Públicas de Madrid. Recuperado de http://www.madrid.org/bdccm/normativa/PDF/Vivienda/Normas%20Tratadas/CMOr180497.pdfspa
dc.relation.referencesDirección General de Arquitectura y Vivienda (1988d). «Normas Técnicas de la Edificación (NTE). Fachadas y Particiones». Ministerio de Obras Públicas de Madrid. Recuperado de http://www.madrid.org/bdccm/normativa/PDF/Vivienda/Normas%20Tratadas/CMOr180497.pdfspa
dc.relation.referencesDirección General de Arquitectura y Vivienda (1988e). «Normas Técnicas de la Edificación (NTE). Revestimientos». Ministerio de Obras Públicas de Madrid. Recuperado de http://www.madrid.org/bdccm/normativa/PDF/Vivienda/Normas%20Tratadas/CMOr180497.pdfspa
dc.relation.referencesDirección General de Arquitectura y Vivienda (2004). «Normas técnicas de Diseño y Calidad de las Viviendas con Protección Pública (NTC—VPP—97) de la Comunidad de Madrid». Servicio de Normativa Técnica, Supervisión y control. Recuperado de http://www.madrid.org/bdccm/normativa/PDF/Vivienda/Normas%20Tratadas/CMOr180497.pdfspa
dc.relation.referencesEmpresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (1983). «Reglamento de instalaciones interiores». «Código Colombiano de Fontanería: NTC 1500» Recuperado de http://www.acueducto.com.co/wpsv5/wps/portalspa
dc.relation.referencesEngel, H. (2001). Sistemas de estructuras. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesEscorcia, O. (1987). «Bases para la industrialización de la construcción en países en vías de desarrollo: caso particular de Colombia» (BICPVD). [Tesis doctoral]. España: Universidad de Navarra. Recuperado de http://www.unav.edu/departamento/construccion/tesis_doctoralesspa
dc.relation.referencesEscorcia, O. (2000). Proyecto Base de datos de la edificación: Fase 1: Catálogo bibliográfico. Revista E-mail Educativo, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/1162/2174spa
dc.relation.referencesEscorcia, O. (2005). Anatomía de la edificación: una opción para el estudio y manejo de información del sector de la edificación. Revista E-mail Educativo, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/1162/2174spa
dc.relation.referencesGómez, O. Arquiplan: arquitectura y planeación, Seminario Gerencia de proyectos, arquiplan@multiphone.net.cospa
dc.relation.referencesHartkopt, V. (1979). «El coste de la flexibilidad en viviendas baratas». En F. Otto, Arquitectura adaptable. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesHernández, C. (2014). Un vitrubio ecológico: principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2010). Índice de confort térmico Colombia 2011-2040 [Mapa]. Recuperado de http://sig.anla.gov.co:8083/resources/DESCARGA_SIAC/IDEAM/MG_M_CN2_ ICT_2011_2040.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2004). «Metodología. Sistema internacional de unidades: Norma Tecnica Colombiana NTC 1000» Recuperado de http://blog.utp.edu.co/adriamec/files/2012/10/NTC1000.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2004) «Código Colombiano de Fontanería: Norma Tecnica Colombiana NTC 1500 (segunda actualización). Tabla 6. Evaluación del consumo» p. 48.spa
dc.relation.referencesKlein, A. (1980). Vivienda mínima: 1906-1957. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesMandolesi, E. (1987). Edificación: El proceso de edificación, la edificación industrializada, la edificación del futuro. 2.º edición. Barcelona: Ediciones CEAC.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (19 de marzo de 2010). «Reglamento de Construcción Sismo Resistente o NSR-10». [Decreto 926 de 2010]. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_0926_2010_diario_oficial.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente. (5 de junio de 1995). «Por el cual se reglamentan parcialmente la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire». [Decreto 948 de 1995]. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54—dec_0948_1995.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de vivienda (2015) Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones, anexo 1. p8. Recuperado en Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2015) Guía de Construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones, Anexo 1, p8, en Resolución 0549 de 2105. Recuperado en http://camacol.co/sites/default/files/IT-Reglamentos/ANEXO%201%20Guia%20de%20construccion%20sostenible%20-%20JULIO%208%202015.pdfspa
dc.relation.referencesOliveri, M. (1972). Prefabricación o metaproyecto constructivo. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). http://dle.rae.es/spa
dc.relation.referencesSalas, J. (1981). «Alojamiento y tecnología: ¿Industrialización abierta?». IETcc. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga, A. (1996). Aprender arquitectura: manual de supervivencia. Bogotá: Ed. Corona.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga, A. & Carrascal, R. (2007). Vivienda Social en Colombia. Bogotá: Ed. Planetaspa
dc.relation.referencesSeegy, R. (1987). Introducción al conocimiento de las construcciones portantes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Universidad de Stuttgart.spa
dc.relation.referencesServicio de Normativa Técnica, Supervisión y Control. Dirección General de Arquitectura y Vivienda. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. (2004). «Normas Técnicas de Calidad de las Viviendas de Protección Pública de la comunidad de Madrid». Recuperado de http://www.madrid.org/bdccm/normativa/ PDF/Vivienda/Normas%20Tratadas/CMOr180497.pdfspa
dc.relation.referencesSociedad Colombiana de Arquitectos, SCA. (2001). Cómo asesorarse para emprender una obra de arquitectura. Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos.spa
dc.relation.referencesTobar, L. A. (1995). Cimientos, estructura, cerramiento. Bogotá: Ed. Escala.spa
dc.relation.referencesUnión Temporal Universidad Nacional – Fundación Bariloche – Política Energética. (2010). Plan Energético Nacional 2010-2030 [Informe final]. Recuperado de http:// www.upme.gov.co/Docs/PEN/PEN%202010%20VERSION%20FINAL.pdfspa
dc.relation.referencesVelosa, J. H. (1991). Introducción a la construcción: los sistemas constitutivos de edificio. Cali: Universidad del Valle, Facultad de Arquitectura.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.bneProyectos de arquitectura
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructuralesspa
dc.subject.lembEdificios -- Diseño y construcciónspa
dc.subject.lembEdificios -- Aspectos ambientalesspa
dc.subject.lembConstrucción de viviendasspa
dc.subject.lembMateriales de construcciónspa
dc.subject.lembHouse constructioneng
dc.subject.lembBuilding materialseng
dc.titleAnatomía y fisiología de la edificación : tecnología de la arquitecturaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anatomía_edificación_O. ESCORCIA-OYOLA.pdf
Tamaño:
11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro completo. Anatomía y fisiología de la edificación : tecnología de la arquitectura

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
U.FT.09.006.004 Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL v4_OEO_signed.pdf
Tamaño:
191.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: