PAPEL TRÓFICO DEL ZOOPLANCTON A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE ISÓTOPOS ESTABLES EN UN LAGO DE INUNDACIÓN EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

dc.contributor.authorTorres-Bejarano, Angélica M.spa
dc.contributor.authorDuque, Santiago R.spa
dc.contributor.authorCaraballo, Pedrospa
dc.date.accessioned2019-07-02T20:48:30Zspa
dc.date.available2019-07-02T20:48:30Zspa
dc.date.issued2014-07-01spa
dc.description.abstractPara caracterizar las fuentes primarias de carbono del zooplancton y su flujo en la red trófica en un lago de inundación próximo a la ciudad de Leticia (Amazonas, Colombia), se hicieron recolectas de bacterias, detritos, fitoplancton, perifiton y zooplancton entre mayo de 2010 y mayo de 2011. El zooplancton se usó como integrador por su posición central en la red trófica y para tal fin fueron analizados en términos de δ13C y δ15N los organismos concentrados en malla de 60μm, representados por cladócera, copépoda ciclopoida y rotífera. Las muestras fueron concentradas con filtros GF/F pre quemados para su análisis en el laboratorio de isotopos estables de la UNESP en Botucatú (SP). Los valores de δ13C muestran una relación trófica pobre entre el zooplancton (-37,99‰ ± 2,14) y sus fuentes potenciales como fitoplancton (-32,53‰ ± 1,97) perifiton (-32,56‰ ± 1,55) y detritos (-32,27‰ ± 0,81). Por otra parte, si bien los valores de δ15N del zooplancton (6,12‰ ± 0,59) complementan la apreciación sobre el fitoplancton (7,38‰ ± 1,1), sugieren el consumo de perifiton empobrecido (1,15‰ ± 0,07) y de detrito (5,23‰ ± 4,76). Los valores bajos de δ13C son asociados con el consumo de una fracción de carbono metanogénico, como ha sido demostrado en el hipolimnio de lagos de inundación, de la misma forma que su aporte a las capas superiores de la columna de agua durante eventos de mezcla. Esta especialización del zooplancton en consumir una fracción de varios gremios tróficos puede ser el resultado de la variabilidad intrínseca de los recursos, como resultado de las variaciones biogeoquímicas asociadas con la hidrología del lago.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/60793/spa
dc.identifier.issnISSN: 2357-3759spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61981
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Instituto de Ciencias Naturalesspa
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/47488spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasiaspa
dc.relation.ispartofCaldasiaspa
dc.relation.referencesTorres-Bejarano, Angélica M. and Duque, Santiago R. and Caraballo, Pedro (2014) PAPEL TRÓFICO DEL ZOOPLANCTON A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE ISÓTOPOS ESTABLES EN UN LAGO DE INUNDACIÓN EN LA AMAZONIA COLOMBIANA. Caldasia, 36 (2). pp. 331-344. ISSN 2357-3759spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyspa
dc.subject.proposalZooplanctonspa
dc.subject.proposalAmazoniaspa
dc.subject.proposalisótopos establesspa
dc.subject.proposalcarbono metanogénicospa
dc.titlePAPEL TRÓFICO DEL ZOOPLANCTON A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE ISÓTOPOS ESTABLES EN UN LAGO DE INUNDACIÓN EN LA AMAZONIA COLOMBIANAspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47488-236339-2-PB.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones