La implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro : Transformaciones económicas y territoriales en los municipios de Tocancipá y Gachancipá 2005-2022

dc.contributor.advisorContreras Ortiz, Yencyspa
dc.contributor.authorPerilla Castañeda, Carlos Mateospa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.regionTocancipáspa
dc.coverage.regionGachancipáspa
dc.coverage.temporal2005-2022
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000583
dc.date.accessioned2025-04-04T00:34:01Z
dc.date.available2025-04-04T00:34:01Z
dc.date.issued2025-02-10
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es identificar y explicar las principales transformaciones económicas, demográficas, normativas y de ocupación territorial como producto de la implantación de Zonas Francas en los municipios de Tocancipá y Gachancipá, en el marco del proceso de metropolización ocurrido en el periodo 2005-2022. Para lo anterior, se revisó la relación entre las teorías de desarrollo económico y localización de actividades económicas y el papel del Estado en la regulación del mercado del suelo; la evolución normativa en Colombia del régimen de zonas francas y las competencias de los municipios en el ordenamiento territorial; así como la expresión de los cambios que produjo la inserción de esta figura de regulación económica especial en los municipios de estudio. Se evidenció que las políticas tomadas cambiaron el uso del suelo, aumentaron el recaudo tributario por una única vez pero no se mejoró el mercado laboral, la informalidad o la calidad de vida de los habitantes de estos municipios. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe purpose of this research is to identify and explain the main economic, demographic, regulatory and territorial occupation transformations resulting from the implementation of Free Trade Zones in the municipalities of Tocancipá and Gachancipá within the framework of the metropolitanization process that occurred in the period 2005-2022. To this end, the study examined the relationship between economic development theories, the localization of economic activities, and the role of the State in regulating the land market; the regulatory evolution of the Free Trade Zone regime in Colombia, the competencies of municipalities in territorial planning as well as the expression of the changes produced by the implementation of this figure of special economic regulation in the municipalities of study are reviewed. It was found that the policies implemented changed land use and increased tax revenue on a one-time basis; however, they did not lead to improvements in the labor market, informality levels, or the quality of life of the inhabitants of these municipalities.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gobierno Urbanospa
dc.description.researchareaCiudades, territorio y estadospa
dc.format.extent243 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87841
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbanospa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Tocancipá. (2008). “por medio del cual se realizan los ajustes al estatuto de rentas municipal decreto No 080 de 2007, establecidos por el concejo municipal mediante acuerdo 15 de 2008”spa
dc.relation.referencesAlfonso, O. A. (2022). La primacía poblacional urbana de escala metropolitana de Bogotá: profundización, ensanche y desborde de las relaciones de metropolización. Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, v. 15, e20220031. https://doi.org/10.1590/2175-3369.015.e20230031spa
dc.relation.referencesAlfonso R., Ó. (2010). Profundización de las relaciones de metropolización de Bogotá con la Sabana. En S. Jaramillo (ed.) Bogotá en el cambio de siglo: promesas y realidades, Colección Ciudades, vol. 4, pp. 221-248. Quito, Organización Latinoamericana de Centros Históricos, OLACCHIspa
dc.relation.referencesANDI. (2018). Parque Industrial Coca-Cola FEMSA. Disponible en: https://www.andi.com.co/Uploads/14%20Miguel%20Parra.pdfspa
dc.relation.referencesArévalo Luna, G. A., & Arévalo-Lizarazo, G. A. (2019). Las zonas francas en Colombia: desarrollo empresarial y regional 2009 – 2016. Apuntes Del Cenes, 38(68), 151–184. https://doi.org/10.19053/01203053.v38.n68.2019.8406spa
dc.relation.referencesAyala, A. M. P., Montanez, L., Gélvez, J. G., & Granada, I. (2016). La evolución de la política nacional logística en Colombia y el apoyo del BID. https://doi.org/10.18235/0012737spa
dc.relation.referencesBaena, M. (2000). “Curso de Ciencia de la Administración”. Volumen I. Cuarta edición reformada (Tecnos. Es). Madrid.spa
dc.relation.referencesBasu, A. K. (1996). Locational choice for free trade zones: a comment. Journal of Development Economics, 50(2), 381–387. https://doi.org/10.1016/S0304-3878(96)00409-9spa
dc.relation.referencesBenevolo, L (1992). Los comienzos de la legislación urbanística en Inglaterra y Francia. En Origenes del urbanismo moderno, Celeste Ediciones, pp 117 a 140spa
dc.relation.referencesCamagni, R (2005). Economía Urbana, Editorial Antoni Bosch, Barcelonaspa
dc.relation.referencesCarbonell, M. (2010). Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en América Latina. Pensamiento Constitucional, XIV(14).spa
dc.relation.referencesCAR Cundinamarca. Acuerdo 16 de 1998. Por el cual se expiden determinantes ambientales para la elaboración de planes de ordenamiento territorial municipalspa
dc.relation.referencesCarrillo, L. C. (2021). Afectaciones de los procesos de urbanización al campesinado del municipio de Gachancipá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17109.spa
dc.relation.referencesCéspedes Zapata, H. J. (2014, December). Bogotá urbanismo y fututo: Estudios y análisis de la ciudad proyectada (Projecte Final de Màster Oficial). UPC, Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona, Departament de Construccions Arquitectòniques II. Retrieved from http://hdl.handle.net/2099.1/25530spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Tocancipá. (2001). Acuerdo Municipal No. 014 de 2001. “Por el cual se expide el estatuto de rentas para el Municipio de Tocancipá y se dictan otras disposiciones”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Tocancipá. (2004). Plan Municipal de Desarrollo: “Acción y Bienestar”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Tocancipá. (2008). Plan Municipal de Desarrollo: “Tocancipá, Social y Productiva”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Tocancipá. (2012). Plan Municipal de Desarrollo: “Por Una Tocancipá Incluyente Y Participativa”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Tocancipá. (2016). Plan Municipal de Desarrollo: “Tocancipá Alta Competitividad con Desarrollo y Proyección”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Tocancipá. (2020). Plan Municipal de Desarrollo: “Tocancipá Trabajamos Para Ti”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Gachancipá. (2004). Plan Municipal de Desarrollo: “Por la Unión y Desarrollo de Gachancipá”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Gachancipá. (2008). Plan Municipal de Desarrollo: “Gobierno Social con Desarrollo Industrial”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Gachancipá. (2012). Plan Municipal de Desarrollo: “Progreso Para Todos”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Gachancipá. (2016). Plan Municipal de Desarrollo: “Con la gente y por la gente”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Gachancipá. (2020). Plan Municipal de Desarrollo: “Por una Gachancipá Educada, Segura Y Sostenible”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Tocancipá. (2016). Acuerdo Municipal No 023 De 2016. “Por El Cual Se Establece El Estatuto Rentas Del Municipio De Tocancipá Y Se Dictan Otras Disposiciones.”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Tocancipá. (2021). Acuerdo Municipal No. 025 de 2021. “Por el cual se establece, actualiza el estatuto de rentas del municipio de Tocancipá y se derogan algunas disposiciones en materia tributaria.”spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Gachancipá. (2007). Acuerdo Municipal No. 01 de 2007.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Gachancipá. (2016). Acuerdo Municipal No. 033 de 2016. Por el cual se expide el estatuto tributario municipal o cuerpo jurídico de las normas sustanciales y procedimentales de los tributos municipales y se dictan otras disposiciones de carácter tributario.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Gachancipá. (2020). Acuerdo Municipal No. 025 de 2020. Por el cual se compila las normas sustanciales y procedimentales de los tributos municipales, se expide el estatuto de rentas municipal, régimen sancionatorio, y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2008) Política Nacional De Competitividad Y Productividad. Departamento Nacional de Planeación: Gerencia de Competitividad, Grupo de Apoyo a la Competitividad y Dirección de Desarrollo Empresarialspa
dc.relation.referencesContreras, Y. (2015). Sistema urbanístico en Bogotá: implementación de los instrumentos de ordenamiento territorial. 2000-2014. Proyecto de Investigación. Bogotá: Instituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional de Colombia. [Inédito].spa
dc.relation.referencesContreras, Y. (2017). 20 años de ordenamiento territorial en Colombia: experiencias, desafíos y herramientas para los actores territoriales. Editorial Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCox, R. (1987). Production, power and world order. Nueva York, Columbia University Pressspa
dc.relation.referencesCurrie-Alder et al. (2014). International development: ideas, experience and prospects. Oxfordspa
dc.relation.referencesCunha, J., & Rodríguez, J. (2010). Crecimiento urbano y movilidad en América Latina. Revista Latinoamericana De Población, 3(4-5), 27–64. Recuperado de: https://doi.org/10.31406/relap2009.v3.i1.n4-5.1spa
dc.relation.referencesDaughters, R., & Harper, L. (2007). Reformas de descentralización fiscal y política. En E. Lora (Ed.), El estado de las reformas del Estado en América Latina. Banco Mundial. (P. 243-273, 287-295)spa
dc.relation.referencesDecreto 2811 De 1974. (Diciembre 18). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambientespa
dc.relation.referencesDecreto 2111 De 1992. (Diciembre 29). Por el cual se suprimen los Establecimientos Públicos operadores de las Zonas Francas Industriales y Comerciales de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Palmaseca, Buenaventura, Cúcuta, Rionegro y Urabá.spa
dc.relation.referencesDecreto 2233 De 1996 (Diciembre 07). Por el cual se establece el régimen de las Zonas Francas Industriales de Bienes y de Serviciosspa
dc.relation.referencesDecreto 2147 De 2016. (Diciembre 23). Por el cual se modifica el régimen de zonas francas y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesDecreto 3600 De 2007 (Septiembre 20). Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesDecreto 4051 De 2007 (Octubre 23). Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2685 de 1999 y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesDecreto 636 de 1984. (Marzo 15). Por medio del cual se reglamenta el Certificado de Reembolso Tributario, CERT, y se dictan otras disposiciones relacionadas con las exportaciones.spa
dc.relation.referencesDecreto 1165 de 2019. (Julio 02). Por el cual se dictan disposiciones relativas al Régimen de Aduanas en desarrollo de la Ley 1609 de 2013.spa
dc.relation.referencesDecreto 0057 de 2024. (Enero 30). Por el cual se reglamenta el parágrafo 6 del artículo 240-1 del Estatuto Tributario y se modifica parcialmente el Decreto 2147 de 2016spa
dc.relation.referencesDecreto 2147 de 2016. (Diciembre 23). Por el cual se modifica el régimen de zonas francas y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesDecreto 1289 de 2015. (Junio 17). Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesDecreto 1740 de 1994. (agosto 03). Por el cual se dictan normas relativas a las Sociedades de Comercialización Internacionalspa
dc.relation.referencesDecreto 1227 de 2002. (junio 14). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 677 de 2001 sobre tratamientos excepcionales para regímenes territorialesspa
dc.relation.referencesDecreto 047 de 2024. (enero 30). Por el cual se reglamenta el parágrafo 6° del artículo 240-1 del Estatuto Tributario y se modifica parcialmente el Decreto número 2147 de 2016spa
dc.relation.referencesDNP. (2008). CONPES 3527 Política Nacional De Competitividad y Productividad. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3527.pdfspa
dc.relation.referencesDNP. (2008). CONPES 3547 Política Nacional de Logística. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3547.pdfspa
dc.relation.referencesDNP. (2022). CONPES 4085 Política De Internacionalización para el Desarrollo Productivo Regional. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4085.pdfspa
dc.relation.referencesDNP. (2023). CONPES 4129 Política Nacional de Reindustrialización. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4129.pdfspa
dc.relation.referencesDNP, (2002). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Ley 812 de 2003, Hacia un Estado Comunitariospa
dc.relation.referencesDNP, (2006). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Ley 1151 de 2007, Estado Comunitario: desarrollo para todosspa
dc.relation.referencesDNP (2009). Balance de resultados 2009 PND. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Balance_Resultados_PND_2009.pdfspa
dc.relation.referencesDNP, (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Ley 1450 de 2011, Prosperidad para Todosspa
dc.relation.referencesDNP, (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Ley 1753 de 2015, Todos por un nuevo paísspa
dc.relation.referencesDNP, (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Ley 1955 De 2019, Pacto por Colombia, pacto por la equidadspa
dc.relation.referencesDNP, (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Ley 2294 De 2023, Colombia potencia mundial de la vidaspa
dc.relation.referencesErba, D. (2013). Definición de políticas de suelo urbano en América Latina: Teoría y práctica. Vol 1. Lincoln Institute of Land Policyspa
dc.relation.referencesFernández, M., Hernández, C., Ibáñez, A.M., y Jaramillo, C. (2009). Dinámicas departamentales de pobreza en Colombia 1993-2005. Documento de Trabajo N° 33. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile. Disponible en http://www.rimisp.org/wpcontent/files_mf/1366376788N33_2009_FernandezHernandezIbanezJaramillo_DinamicaspobrezaColombia.pdfspa
dc.relation.referencesFujita, M, Krugman, P & Venables, A (1999). The Spatial Economy: Cities, Regions and International Trade”, The MIT Press, Cambridgespa
dc.relation.referencesGarcía, J (2008). Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombiaspa
dc.relation.referencesGarcía J., Montes, E., y Giraldo, I. Eds. (2019). Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados, Banco de la República.spa
dc.relation.referencesGarcía, R. G., & Ospina, H. R. (2017). Evolución del modelo de zonas francas permanentes en el mundo: Con un énfasis en el caso Latinoamericano. DYNA, 84(202), 221–229. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n202.59402spa
dc.relation.referencesGarnier, J. (2012). El derecho a la ciudad desde Henri Lefebvre hasta David Harvey. Entre teorizaciones y realización. Ciudades, 15(1). Archivospa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca. (2001). Plan Departamental de Desarrollo 2001-2004. Ordenanza 011 de 2001, Trabajemos Juntos por Cundinamarcaspa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca. (2001). Plan de Desarrollo Departamental 1998-2001. El futuro en marcha, Cundinamarca siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca. (2004). Plan Departamental de Desarrollo 2004-2008. Ordenanza 003 de 2004, Cundinamarca es tiempo de crecerspa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca. (2008). Plan Departamental de Desarrollo 2008-2012. Ordenanza 009 de 2008, Cundinamarca corazón de Colombiaspa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca. (2012). Plan Departamental de Desarrollo 2012-2016. Ordenanza 128 de 2012, Cundinamarca calidad de vidaspa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca. (2016). Plan Departamental de Desarrollo 2016-2020. Ordenanza 006 de 2016, Unidos Podemos Másspa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca. (2020). Plan Departamental de Desarrollo 2020-2024. Ordenanza 011 de 2020, Cundinamarca, ¡Región que progresa!spa
dc.relation.referencesGopalakrishnan, S. (2007). Negative Aspects of Special Economic Zones in China. Economic and Political Weekly, 42(17), 1492–1494. http://www.jstor.org/stable/4419511spa
dc.relation.referencesGoss, R. 0. (1979), A comparative study ofseaport management and administration, 2 vols. (London, Government Economic Service)spa
dc.relation.referencesHall, P (1996). Ciudades del Mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Ediciones del Serbal. España.spa
dc.relation.referencesHamada, K. (1974). An economic analysis of the duty-free zone. Journal of International Economics, 4(3), 225–241. https://doi.org/10.1016/0022-1996(74)90044-0spa
dc.relation.referencesHarris, C. D. (1954). The Market as a Factor in the Localization of Industry in the United States. Annals of the Association of American Geographers, 44(4), 315–348. https://doi.org/10.2307/2561395spa
dc.relation.referencesHoyle, B. & Pinder, D. (eds.) (1981). Cityport industrialization and regional development: spatial analysis and planning strategies. Pergamon, Oxfordspa
dc.relation.referencesJaramillo, S. (1999). El papel del mercado del suelo en la configuración de algunos rasgos socioespaciales de las ciudades latinoamericanas” en Territorios- Revista de Estudios Regionales y Urbanos. ACIUR-CIDER No 2 Bogotáspa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. (2010). Nueva Historia Económica de Colombiaspa
dc.relation.referencesLeón, N. & Ruiz, C. (2016). El sistema urbano en Colombia y la formación metropolitana: una aproximación desde la Nueva Geografía Económica. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25 (2): 21-37. Recuperado de: dx.doi.org/10.15446/rcdg.v25n2.52850spa
dc.relation.referencesLey 9 de 1989. Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesLey 7 de 1991. Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el Ministerio de Comercio Exterior, se determina la composición y funciones del Consejo Superior de Comercio Exterior, se crean el Banco de Comercio Exterior y el Fondo de Modernización Económica, se confieren unas autorizaciones y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesLey 99 De 1993. (Diciembre 22). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesLey 152 de 1994. (Julio 15). Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesLey 191 de 1995. (Junio 23). “Por la cual se dictan disposiciones sobre Zonas de Frontera.”spa
dc.relation.referencesLey 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Recuperado el 17 de marzo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339spa
dc.relation.referencesLey 105 De 1958. Por la cual se crea la Zona Franca de Barranquilla y se autoriza la creación de otras. 31 de Diciembre de 1958.spa
dc.relation.referencesLey 1004 De 2005. Por la cual se modifican un régimen especial para estimular la inversión y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesLey Orgánica 1454 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposicionesspa
dc.relation.referencesLeys, Colin (1996). The Rise and Fall of Development Theory. London: James Curreyspa
dc.relation.referencesLe Galès, P., & Ugalde, V. (2018). Gobernando la Ciudad de México: Lo que se gobierna y lo que no se gobierna en una gran metrópoli. Ciudad de México, México: El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientalesspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2017). Resolución 2254: Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposiciones. 1 de Noviembre de 2017 https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Resolucion-2254-de-2017.pdfspa
dc.relation.referencesMINCIT (2017). Resolución 1451 De 2017. Por la cual se expide el reglamento de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas y se establecen las funciones de la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas.spa
dc.relation.referencesMiyagiwa, K. (1993). The locational choice for free-trade zones: Rural versus urban options. Journal of Development Economics, 40(1), 187–203. https://doi.org/10.1016/0304-3878(93)90110-9spa
dc.relation.referencesMiyagiwa, K. F. (1986). A reconsideration of the welfare economics of a free-trade zone. Journal of International Economics, 21(3–4), 337–350. https://doi.org/10.1016/0022-1996(86)90045-0spa
dc.relation.referencesMontenegro, Álvaro. (2012). Lauchlin Currie: Desarrollo y crecimiento económico. Revista de Economía Institucional, 14(27). Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3279spa
dc.relation.referencesMoore, G. C. J. (1980), ‘How to choose the right one’, mimeographed paper presented to the Conference on Free Trade Zones in the USA (London, London Chamber of Commerce).spa
dc.relation.referencesMorales-Schechinger, C. (2005). La renta del suelo, las finanzas urbanas y el municipio mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México. https://fcp.uncuyo.edu.ar/upload/morales-schechinger-2005.pdfspa
dc.relation.referencesNiño Cruz, I. (2018). Transformaciones territoriales en la provincia sabana occidente. Caso de estudio: municipio de Mosquera 2000-2016. Relaciones entre localización industrial y la configuración urbano-regional.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2012). Estadísticas del comercio internacional de mercancías. Conceptos y definiciones, 2010. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. New York.spa
dc.relation.referencesOtoya, M. (2009). Estimación económica de las principales deseconomías presentes en el Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica. Centro Internacional de Política Económica para el desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional (CINPE-UNA). Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/6249248.pdfspa
dc.relation.referencesPolese, M. (1998). Economía Urbana y Regional. Introducción a la relación entre territorio y Desarrollo. Cártago. Costa Rica.spa
dc.relation.referencesProBogotá. (2021). Plan estratégico de desarrollo Gachancipá, Tocancipá, Sopó y La Calera a 2051, y sus proyectos detonantes. Consultora URBANA. Cámara de Comercio de Bogotáspa
dc.relation.referencesRicardo, D. (1817). Principios de economía política y tributación; versión en español del Fondo de Cultura Económica, México, 1959spa
dc.relation.referencesRincón, J. (2019). La organización administrativa como soporte del modelo de Estado social de derecho.spa
dc.relation.referencesSachs, J. D. (2015). The age of sustainable development. Columbia University Press.spa
dc.relation.referencesSalazar J. (2012). Fortalecimiento del sistema de ciudades. Instrumentos de planificación. Bogotá: Departamento Nacional de Planeaciónspa
dc.relation.referencesSantaella, H. (2019). La mutación del sistema de fuentes del derecho administrativo colombiano. Archivospa
dc.relation.referencesSassen, S., (2006). Hacia una proliferación de ensamblajes especializados de territorio, autoridad y derechos. Cuadernos del CENDES, 23(62), 95-112.spa
dc.relation.referencesSassen, S., (2010). Territorio, autoridad y derechos: De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales (1st ed.). Katz Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bcnbspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación (2016). Coeficiente de Gini para Bogotá y la región (2011 y 2014). Disponible en: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/8._coeficiente_de_gini_para_bogota_y_region.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría distrital de Planeación. (2016). Dinámica de los movimientos migratorios entre Bogotá y su área metropolitana, y sus implicaciones en el mercado de vivienda en la región 2005-2050. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría distrital de Planeación. (2019). Estudio de crecimiento y evolución de la Huella Urbana para Bogotá Región: Diagnóstico y análisis histórico de la huella urbana y suburbana. Bogotáspa
dc.relation.referencesSen, A. K. (2001). Development as Freedom. Oxford: Oxford University Pressspa
dc.relation.referencesSharma, N. K. (2009). Special Economic Zones: Socio-Economic Implications. Economic and Political Weekly, 44(20), 18–21. http://www.jstor.org/stable/40279007spa
dc.relation.referencesSmith, A. (1776). Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las Naciones. Traducción: Carlos Rodriguez Braun. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesSmolka, M., & Mullahy, L. (2010). Perspectivas urbanas: Temas críticos en políticas de suelo en América Latina. Lincoln Institute of Land Policy. https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/perspectivas-urbanas-cd-full.pdfspa
dc.relation.referencesTopalov, C. (1979). La Urbanización Capitalista: algunos elementos para su análisis https://revistacepa.weebly.com/uploads/1/3/3/7/13372958/1_-_topalov_-_la_urbanizacion_capitalista.pdfspa
dc.relation.referencesVilgliocco, M. A. (2011). Elementos De Economia Urbana. La Plata, Argentinaspa
dc.relation.referencesYin, R. K. (1998). The abridged version of case study research: Design and method. In L. Bickman & D. J. Rog (Eds.), Handbook of applied social research methods (pp. 229–259). Sage Publications, Inc.spa
dc.relation.referencesA Toda Máquina Sabana Centro. (2015). Gachancipá, Tocancipá, Sopo. https://economico20152.wixsite.com/atodamaquina/blank-ctz4uspa
dc.relation.referencesAfrican Center for Economic Transformation. (2022). Evolution of special economic zones (SEZs). In Sustainable Export Processing Zones Development in Ghana: An Ecosystem and Benchmarking Report (p. PAGE 17-PAGE 25). African Center for Economic Transformation. http://www.jstor.org/stable/resrep55155.8spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración públicaspa
dc.subject.ddc330 - Economía::336 - Finanzas públicasspa
dc.subject.proposalTransformaciones territorialesspa
dc.subject.proposalZonas francasspa
dc.subject.proposalMetropolizaciónspa
dc.subject.proposalEconomía urbanaspa
dc.subject.proposalOrdenamiento territorialspa
dc.subject.proposalTerritorial transformationseng
dc.subject.proposalFree trade zoneseng
dc.subject.proposalMetropolitanizationeng
dc.subject.proposalUrban economyeng
dc.subject.proposalTerritorial planningeng
dc.subject.unescoIndicadores socioeconómicosspa
dc.subject.unescoSocio-economic indicatorseng
dc.subject.wikidatadistrito comercialspa
dc.subject.wikidatacommercial districteng
dc.subject.wikidatadesarrollo económicospa
dc.subject.wikidataeconomic developmenteng
dc.titleLa implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro : Transformaciones económicas y territoriales en los municipios de Tocancipá y Gachancipá 2005-2022spa
dc.title.translatedThe implementation of free trade zones in the Sabana Centro Province: Economic and territorial transformations in the municipalities of Tocancipá and Gachancipá 2005–2022eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1030675887.2025.pdf
Tamaño:
13.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Gobierno Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: