Entre la reparación y el daño : propuestas restaurativas de los terceros civiles en la JEP desde el enfoque de acción sin daño y la participación de las víctimas

dc.contributor.advisorPerilla Lozano, Leonor
dc.contributor.authorVega Calderón, Daniela
dc.coverage.temporalColombia
dc.date.accessioned2025-09-09T15:46:26Z
dc.date.available2025-09-09T15:46:26Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste trabajo analiza las propuestas restaurativas presentadas por terceros civiles en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). Desde una perspectiva ética y profesional anclada en el Trabajo Social y el Enfoque de Acción sin Daño, se examina en qué medida estas propuestas responden a los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, así como los riesgos que implican cuando la participación de las víctimas es limitada o se reduce a un requisito formal. El análisis se nutre de la experiencia de pasantía en la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas de la JEP, a partir de la revisión de versiones libres, compromisos restaurativos, informes y observaciones de las víctimas. Los hallazgos evidencian tensiones entre reparación y simulacro, así como la necesidad de fortalecer la participación efectiva de las víctimas, incorporar un enfoque territorial y diferencial, y garantizar que las medidas restaurativas sean transformadoras y no reproduzcan dinámicas de exclusión o revictimización. En conclusión, se plantea que una justicia restaurativa situada, ética y participativa constituye una vía para reparar integralmente el daño, reconstruir el tejido social y aportar a una paz duradera en Colombia (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis work analyzes the restorative proposals submitted by civil third parties before the Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), within the framework of the Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). From an ethical and professional perspective rooted in Social Work and the Do No Harm approach, it examines to what extent these proposals respond to the principles of truth, justice, reparation, and non-repetition, as well as the risks they entail when victims’ participation is limited or reduced to a formal requirement. The analysis draws on the internship experience at the Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas of the JEP, through the review of voluntary statements, restorative commitments, reports, and victims’ observations. Findings reveal tensions between genuine reparation and symbolic gestures, and highlight the need to strengthen victims' effective participation, incorporate territorial and differential approaches, and ensure that restorative measures are transformative rather than reproducing dynamics of exclusion or revictimization. In conclusion, the study argues that a situated, ethical, and participatory restorative justice can provide integral reparation, rebuild the social fabric, and contribute to a sustainable peace in Colombia.eng
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz
dc.format.extent49 pàginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88670
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz
dc.relation.referencesBello, Martha Nubia (2014) Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Centro Nacional de Memoria Histórica.
dc.relation.referencesCastro, Clara y Villarreal, Maritza. (2012). Enfoque psicosocial y en salud mental: aportes a la comprensión de la integralidad del derecho a la reparación. En: El camino de la reparación integral. Grupo de Trabajo pro Reparación Integral.
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas (2021). Boletín # 43 del Observatorios sobre la JEP: Los aportes de la verdad de agentes del Estado no integrantes de la Fuerza Pública y de terceros civiles en la JEP. Disponible en https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/documento.php?lan=en&id=208#:~:text=Los%20terceros%20civiles%20son%20aquellas,marco%20del%20conflicto%20armado2.
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia C-674 de 2017. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167627
dc.relation.referencesDíaz Cid, L. (2016). Sobre el despojo de tierras en Córdoba (Colombia) Universidad del Culis. Maracaibo, Venezuela. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/310/31048903002.pdf
dc.relation.referencesEscuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. (2021). La aplicación de justicia restaurativa en Colombia y la no vulneración del principio de legalidad penal. Recuperado de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/00%20La%20aplicacion%20de%20justicia%204.pdf
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2022). Manual de Justicia Restaurativa. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/MANUAL-JUSTICIA-FINAL.pdf
dc.relation.referencesFundación Gabo. (2023). ABC para entender y contar la justicia restaurativa en Colombia. Recuperado de https://fundaciongabo.org/es/noticias/articulo/abc-para-entender-y-contar-la-justicia-restaurativa-en-colombia
dc.relation.referencesGiraldo Arias, J. A. (2025). La participación de las víctimas del conflicto armado en los procesos adelantados por la JEP y sus aspectos [Trabajo de grado de Abogado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional UPB.
dc.relation.referencesGómez, Óscar. y Álvarez, Liliana. (2009) Manual de buenas prácticas en atención psicojurídica. Corporación AVRE.
dc.relation.referencesIndepaz. (2020). Macrocriminalidad con licencia legal: Urabá-Darién 1980–2014. Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. Disponible en https://indepaz.org.co/portfolio/macrocriminalidad-con-licencia-legal-uraba-darien-1980-2014/
dc.relation.referencesInstituto Colombo-Alemán para la Paz - CAPAZ. (2020.). El papel de la justicia restaurativa en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición colombiano. Recuperado de https://urosario.edu.co/sites/default/files/2023-11/el-papel-justicia-restaurativa-en-el-sistema-integral-de-verdad-justicia-reparacion-no-repeticion-colombiano.pdf
dc.relation.referencesJaramillo Agudelo, D. (s.f.). Monólogo de alguien sin voz [Poema]. Revista Carátula. Recuperado de https://www.caratula.net/poemas-dario-jaramillo/ cedros.edaddeplata.org+12caratula.net+12lima.consulado.gov.co+12
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2025, 13 de febrero). Acuerdo AOG No. 006 de 2025: Por medio del cual se adoptan lineamientos para el desarrollo de la ruta de articulación interna de iniciativas, planes, programas y proyectos restaurativos. Bogotá, Colombia. Recuperado el 10 de julio de https://www.jep.gov.co/organosgobierno/Acuerdo%20AOG%2006%20de%202025.pdf
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2024, 02 de octubre). Con medidas cautelares, la JEP ordena proteger los derechos de los campesinos víctimas en la región de Tulapas en Urabá. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/con-medidas-cautelares-la-jep-ordena-proteger-los-derechos-de-los-campesinos-victimas-en-la-region-de-tulapas-en-uraba.aspx
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2020). Auto 001 de 2020. Régimen de sanciones propias.
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (JEP). (s.f.). Lineamientos en materia de sanción propia y Trabajos, Obras y Actividades con contenido Reparador - Restaurador y protocolo para la adecuada articulación de los componentes del Mecanismo de Monitoreo y Verificación de Sanciones Propias. Bogotá, Colombia. Recuperado el 26 de junio de https://www.jep.gov.co/Polticas%20y%20Lineamientos/Lineamientos%20en%20materia%20de%20sanci%C3%B3n%20propia%20y%20Trabajos,%20Obras%20y%20Actividades%20con%20contenido%20Reparador%20-%20Restaurador%20y%20protocolo%20para%20la%20adecuada%20articulaci%C3%B3n%20de%20los%20componentes%20del%20Mecanismo%20de%20Monitoreo%20y%20Verificaci%C3%B3n%20de%20Sanciones%20Propias.pdf
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz. (s.f.). Justicia restaurativa en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Recuperado el 10 de julio de 2025, de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/justicia-restaurativa-jurisdiccion-especial-paz-jep.aspx
dc.relation.referencesLederach, J. P. (2003). El abecé de la paz y los conflictos. Bogotá: Editorial Norma.
dc.relation.referencesLederach, J. P. (2008). La Imaginación Moral. El arte y el alma de construir la paz. Gernika
dc.relation.referencesMayorga, C. (2024, 18 de octubre). Tulapas, un “inmenso territorio en el que no se sabe qué hay ni de quién es”. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/tulapas-un-inmenso-territorio-en-el-que-no-se-sabe-que-hay-ni-de-quien-es/
dc.relation.referencesMayorga Coy, A. (2021). La reparación y la participación de las víctimas en la Ley 1448 de 2011 y el Acuerdo de Paz de la Habana. Trabajo Social, 23(2), 219-235. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2256-54932021000200219
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (2016). Guía de justicia restaurativa para el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
dc.relation.referencesMontealegre, D. M., & Urrego, J. H. (s.f.). Enfoques diferenciales de género y etnia (Módulo 6). Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Trabajo Social.
dc.relation.referencesObservatorio de Tierras (2023). El despojo del Fondo Ganadero de Córdoba en Urabá: EL caso de Tulapas. Informe. Observatorio de Tierras. https://www.observatoriodetierras.org/wp-ontent/uploads/2024/02/C%C3%B3rdoba.pdf
dc.relation.referencesRojas Barbosa, I. (2011). El papel de los actores empresariales en una política de reparaciones a víctimas del conflicto armado. Disponible en https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9500/699823.2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesRutas del Conflicto. (s.f.). Tulapas: El laboratorio del despojo. Rutas del Conflicto. https://rutasdelconflicto.com/especiales/licencia-despojo-uraba/tulapas.html
dc.relation.referencesVásquez, O. y Mellizo, W. (2018). El enfoque de ASD en el análisis de políticas públicas. Acción sin Daño, políticas públicas y construcción de paz. Ed. UNAL. p.21-40
dc.relation.referencesVega Calderón, D. (2024). Tejiendo paz desde la diversidad: La Acción sin Daño en la construcción de una paz situada [Ensayo inédito].
dc.relation.referencesVega Dueñas, L.C. (2020) “Participación de las víctimas en la JEP: especial referencia a los informes de las organizaciones de víctimas, étnicas y de derechos humanos”, Vniversitas, 69, pp. 1–18. doi:10.11144/Javeriana.vj69.pvje.
dc.relation.referencesVelásquez, F., & González, F. (Eds.). (2019). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? 2003-2018. Tomo 1: El entorno de la participación (pp. 24–56). Departamento Nacional de Planeación – DNP.
dc.relation.referencesZapata, Maria, L. (2009). Construcción de paz y transformación de conflictos. Módulo Diplomado en ASD y RPP. (PIUPC, Ed.) Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/363/4/L-221-Zapata_Maria-2009-N_4-205.pdf
dc.relation.referencesZuluaga Copete, G. (2018). Evolución y desarrollo del concepto de justicia restaurativa en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12494/696
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades
dc.subject.lembINVESTIGACIONES SOBRE VICTIMAS DE CRIMENESspa
dc.subject.lembVictims of crimes surveyseng
dc.subject.lembVICTIMAS DE GUERRAspa
dc.subject.lembWar victimseng
dc.subject.lembTRIBUNALES DE JURISDICCION ESPECIALspa
dc.subject.lembCourts of special jurisdictioneng
dc.subject.lembTRABAJO SOCIALspa
dc.subject.lembSocial workeng
dc.subject.lembINDEMNIZACION JUDICIALspa
dc.subject.lembCompensation (Law)eng
dc.subject.proposalJurisdicción Especial para la Paz (JEP)spa
dc.subject.proposalTerceros Civilesspa
dc.subject.proposalJusticia Restaurativaspa
dc.subject.proposalAcción sin Dañospa
dc.subject.proposalVíctimasspa
dc.subject.proposalReparaciónspa
dc.subject.proposalParticipaciónspa
dc.subject.proposalRestorative Justiceeng
dc.subject.proposalDo No Harm Approacheng
dc.subject.proposalVictimseng
dc.subject.proposalReparationeng
dc.subject.proposalParticipationeng
dc.subject.proposalCivil Third Partieseng
dc.titleEntre la reparación y el daño : propuestas restaurativas de los terceros civiles en la JEP desde el enfoque de acción sin daño y la participación de las víctimasspa
dc.title.translatedBetween reparation and harm : restorative proposals of civil third parties in the JEP from a do no harm approach and victim participationeng
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1000852277_2025.pdf
Tamaño:
438.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: