Celebracciones: revoluciones silenciosas en la vida cotidiana

dc.contributor.advisorAcosta Páez, Álvaro Hernán
dc.contributor.advisorSolórzano Ariza, Jairo Augusto
dc.contributor.authorGómez Jiménez, Clara Estefany
dc.contributor.orcidAcosta Páez, Álvaro Hernán [0000-0002-8256-4752]spa
dc.date.accessioned2023-08-03T14:57:00Z
dc.date.available2023-08-03T14:57:00Z
dc.date.issued2023-08-01
dc.description.abstractCelebracciones es una indagación artística que promueve relaciones de cuidado en nuestros modos de habitar, y explora el ritual en la vida cotidiana como forma de conocer, y mecanismo de reflexión-acción. Este proceso de investigación-creación, reune una secuencia de narrativas que van desde la experimentación sonora y uso de herramientas audiovisuales y documentales, hasta intervenciones en el espacio y encuentros colectivos, que enuncian la capacidad que tenemos desde nuestras prácticas cotidianas, de incidir en las circunstancias políticas, sociales, económicas, culturales y ambientales de este mundo como problema común; y lanza una mirada crítica a los paradigmas que ha implantado el capitalismo, el patriarcado, y el antropocentrismo, violencias que se ejercen cotidianamente desde un modelo de vida que no reconoce o comprende, la interdependencia e interconexión que existe en el gran organismo vivo que conformamos entre todos los seres y elementos. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstract«Celebractions» is an artistic inquiry that promotes relations of care in our ways of inhabiting, and explores the ritual in everyday life as a way of knowing, and mechanism of reflection-action. This research-creation process brings together a sequence of narratives that range from sound experimentation and the use of audiovisual and documentary tools, to interventions in space and collective experiences, which enunciate the capacity that we have from our daily practices to influence the political, social, economic, cultural and environmental circumstances of this world as a common problem; and launches a critical look at the paradigms that capitalism, patriarchy, and anthropocentrism have implanted, violences that are exercised daily from a model of life that does not recognize or understand the interdependence and interconnection that exists in the great living organism that we form between all beings and elements.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Artesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.format.extent187 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84431
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAcosta, María del Rosario. «Gramáticas de la escucha: Aproximaciones filosóficas a la construcción de memoria histórica». Ideas y Valores 68, no. 5 (2019): 59-79. doi: https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n5Supl.80519spa
dc.relation.referencesAllué, Marta. «La ritualización de la pérdida.» Anuario de Psicología 29, no. 4 (1998): 67-82. https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/8912/11260spa
dc.relation.referencesArenas, Sandra. «Luciérnagas de la memoria. Altares espontáneos y narrativas de luto en Medellín, Colombia». Revista Interamericana de Bibliotecología 38, no. 3 (2015): 189-200. doi: https://doi.org/10.17533/udea.rib.v38n3a04spa
dc.relation.referencesArenas, Sandra, Juan Camilo Vallejo, Alexander Betancur, Camilo Ramírez y Yuliana Lopera. «Memoria en la calle: repositorio de altares espontáneos creados en Medellín entre 1980 y 2014». Revista Interamericana de Bibliotecología, 42, no. 1 (2019): 57-68. doi: https://doi.org/10.17533/udea.rib.v42n1a06spa
dc.relation.referencesArenas Grisales, Sandra Patricia. «Os vaga-lumes da memória : altares espontâneos e narrativas de luto em Medellín-Colômbia». Tesis doctoral. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, 2014. http://www.repositorio-bc.unirio.br:8080/xmlui/handle/unirio/12049spa
dc.relation.referencesBarragán-León, Andrea Natalia. «Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa». Sociedad y Economía, no. 36 (2019): 139-159. doi: https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.7457spa
dc.relation.referencesBlanco, Paloma. «Explorando el terreno». En Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa, editado por Paloma Blanco, Jesús Carrillo, Jordi Claramonte, Marcelo Expósito, 23-50. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.spa
dc.relation.referencesBellacasa, María Puig de la. Matters of Care: Speculative Ethics in More than Human Worlds. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2017. https://muse.jhu.edu/book/50528spa
dc.relation.referencesBregman, Rutger. Dignos de ser humanos. Una nueva perspectiva histórica de la humanidad. Traducido por Gonzalo Fernández Gómez. Barcelona: Editorial Anagrama, 2021.spa
dc.relation.referencesBregman, Rutger. Utopía para realistas. Traducido por Javier Guerrero Gimeno. Barcelona: Ediciones Salamandra, 2017. https://www.ehu.eus/documents/6902252/7163304/Utopia-para-realistas-rutger-bregman.pdf/6ef0883c-3c83-8a03-e42c-0fdefe54358dspa
dc.relation.referencesBorges, Jorge Luis. «El idioma analítico de John Wilkins». En Obras completas, 706-709. Buenos Aires: Emecé editores, 1974.spa
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre. El sentido práctico. Traducido por Ariel Dilon. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2007.spa
dc.relation.referencesBourriaud, Nicolas. «Estética relacional». En Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa, editado por Paloma Blanco, Jesús Carrillo, Jordi Claramonte, Marcelo Expósito, 427-438. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.spa
dc.relation.referencesButler, Judith. Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Traducido por Fermín Rodriguez. Buenos Aires: Editorial Paidós, 2006.spa
dc.relation.referencesCastañeda, J. C. (30 agosto de 2016) Los hechos ocurridos en junio de 1988 en San Rafael son un capítulo de la violencia en Colombia sepultado en el olvido [Comentario en la página web Hacemos Memoria]. Recuperado el 9 de agosto de 2022 de https://hacemosmemoria.org/2016/08/30/masacre-de-el-topacio-impunidad-y-olvido/spa
dc.relation.referencesCastro, Julia y Cynthia Farina. «Hacia un cuerpo de la experiencia en la educación corporal». Revista Brasileira de Ciências do Esporte 37, no. 2 (2015): 179-184. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.rbce.2014.02.002spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica, Memorias de una masacre olvidada. Los mineros de El Topacio, San Rafael (Antioquia), 1988. Bogotá: CNMH –Colciencias– Corporación Región, 2016. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2016/topacio/memorias-de-una-masacre-olvidada-topacio.pdfspa
dc.relation.referencesCiódaro, Maribell. «Geopoética de la escena. El arte de habitar.» Revista Colombiana de las Artes Escénicas 9, (2015): 107-116. http://artescenicas.ucaldas.edu.co/downloads/artesescenicas9_10.pdfspa
dc.relation.referencesColectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. Mapeando el cuerpo-territorio. Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios. Quito: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo. 2017.spa
dc.relation.referencesCorominas, Joan. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. 3ª ed. Madrid: Editorial Gredos, 1987. https://desocuparlapieza.files.wordpress.com/2016/02/corominas-joan-breve-diccionario-etimolc3b3gico-de-la-lengua-castellana.pdfspa
dc.relation.references«Countrymeters Población Colombia.» Countrymeters. Consultado el 2 de diciembre, 2022. https://countrymeters.info/es/Colombiaspa
dc.relation.referencesCruz Hernández, Delmy Tania. «Una mirada muy otra a los territorios-Cuerpos femeninos.» SOLAR, Revista de Filosofía Iberoamericana 12, no. 12-1 (2016): 56-71. www.researchgate.net/publication/326446571_UNA_MIRADA_MUY_OTRA_A_LOS_TERRITORIOS-CUERPOS_FEMENINOS_1_A_very_other_gaze_at_the_territories-female_bodiesspa
dc.relation.referencesDavis, Wade. El río. Exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica. 4a ed. Traducido por Nicolás Suescún. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A, 2020.spa
dc.relation.referencesDe Certeau, Michel. «De las prácticas cotidianas de oposición». En Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa, editado por Paloma Blanco, Jesús Carrillo, Jordi Claramonte, Marcelo Expósito, 391-425. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.spa
dc.relation.referencesDe Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. Traducido por Alejandro Pescador. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2000.spa
dc.relation.referencesDe Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano. 2. Habitar, cocinar. Traducido por Alejandro Pescador. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 1999.spa
dc.relation.referencesDeleuze, Gilles y Félix Guattari. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Traducido por José Vázquez Pérez. Valencia: Pre-Textos, 2002.spa
dc.relation.referencesDe Santo, Edgar. «¿Cómo se expresa lo indecible? Hacia una operatoria teorico-ensayística del arte». Tesis doctoral. Universidad Nacional de la Plata, 2014. doi: https://doi.org/10.35537/10915/39363spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, Boaventura. «Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes». En Descolonizar el saber, reinventar el poder, traducido por José Guadalupe Gandarilla Salgado, 29-60. Montevideo: Ediciones Trilce-Extensión universitaria. Universidad de la república, 2010.spa
dc.relation.referencesDewey, Jhon. El arte como experiencia. Traducido por Jordi Claramonte. Barcelona: Edictones Paidós Ibérica S. A, 2008.spa
dc.relation.referencesDidi-Huberman, Georges. Ser cráneo: lugar, contacto, pensamiento, escultura. Traducido por Gustavo Zalamea. París: Las Ediciones de Medianoche, 2009. https://www.academia.edu/8757865/GEORGES_DIDI_HUBERMANspa
dc.relation.referencesEjército Zapatista de Liberación Nacional. Declaraciones de la Selva Lacandona. Desde las montañas del Sureste Mexicano: Palabra Movimiento,1995.spa
dc.relation.referencesElorduy, Pablo. «Boaventura de Sousa: “La tragedia de nuestro tiempo es que la dominación está unida y la resistencia está fragmentada”», El Salto, 19 de mayo de 2018. https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/entrevista-boaventura-sousa-tragedia-nuestro-tiempo-dominacion-unida-resistencia-fragmentadaspa
dc.relation.referencesEscobar, Ticio. “El mito del arte y el mito del pueblo. Cuestiones sobre arte popular”. En Contestaciones: arte y política en América Latina: textos reunidos de Ticio Escobar :1982-2021. 79-123. Buenos Aires: CLACSO, 2021.spa
dc.relation.referencesFoucault, Michel. «Prefacio». En Estrategias de poder. Obras esenciales, Volumen II, traducido por Fernando Álvarez Uría y Julia Varela, 385-388. Barcelona: Editorial Paidós, 1999. http://www.medicinayarte.com/img/foucault_estrategias_de_poder.pdfspa
dc.relation.referencesFoucault, Michel. La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011.spa
dc.relation.referencesFukuoka, Masanobu. La revolución de una brizna de paja. Editado por Instituto permacultura Montsant. Rodale Press, 1978. https://base.socioeco.org/docs/la-revolucic3b3n-de-una-brizna-de-paja2.pdfspa
dc.relation.referencesGaleano, Eduardo. El libro de los abrazos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores,1989.spa
dc.relation.referencesGiard, Luce. «Momentos y lugares». En La invención de lo cotidiano. 2. Habitar, cocinar, traducido por Alejandro Pescador, XIII- XXIV. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 1999.spa
dc.relation.referencesGibellini, Laura. F. Construyendo un lugar/Constructing a Place. Madrid: Ediciones Complutense, 2011.spa
dc.relation.referencesGonzález, Fernando. El payaso interior. Editado por Ernesto Ochoa Moreno. Medellín: Fondo editorial Universidad EAFIT, 2018.spa
dc.relation.referencesGötsch, Ernst. El Tao de Ernst Götsch. Santiago de Chile: Ediciones AguaTierra, 2021. https://revistaecociencias.cl/wp-content/uploads/2021/09/tao-gotsch-final.pdfspa
dc.relation.referencesGrimes, Ronald L. Beginnings in ritual studies. Washington D. C: University Press of America,1982.spa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica, ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/infospa
dc.relation.referencesGuattari, Félix. La revolución molecular. Traducido por Guillermo de Eugenio Pérez. Madrid: Errata naturae editores, 2017.spa
dc.relation.referencesGuattari, Féliz y Suely Rolnik. Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de Sueños, 2006. https://traficantes.net/libros/micropol%C3%ADticaspa
dc.relation.referencesHan, Byung-Chul. La expulsión de lo distinto. Traducido por Alberto Ciria. Barcelona: Herder Editorial, 2017.spa
dc.relation.referencesHan, Byung-Chul. La Desaparición de los Rituales: Una topología del presente. Traducido por Alberto Ciria. Barcelona: Herder Editorial, 2020.spa
dc.relation.referencesHeidegger, Martin. «Construir, habitar, pensar». En Conferencias y artículos, traducido por Eustaquio Barjau, 127-142. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1994.spa
dc.relation.referencesIngold, Tim. “The temporality of the landscape.” World Archaeology 25, no. 2 (1993): 152-174. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5546662/mod_resource/content/1/INGOLD%201993.pdfspa
dc.relation.referencesLe Breton, David. El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Traducido por Heber Cardoso. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2007.spa
dc.relation.referencesLarrauri, Maite. El deseo según Gilles Deleuze. Valencia: Tandem Edicions, 2001.spa
dc.relation.referencesMachado Aráoz, Horacio. «“América Latina” y la Ecología Política del Sur. Luchas de re-existencia, revolución epistémica y migración civilizatoria». En Ecología política latinoamericana : pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica, coordinado por Héctor Alimonda, Catalina Toro Pérez y Facundo Martín, 193-224. Buenos Aires: CLACSO, 2017. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171030104749/GT_Ecologia_politica_Tomo_II.pdfspa
dc.relation.referencesManning, Erin. «Contra Método». En Metodologías no representacionales. Reinventando la investigación, editado por Phillip Vannini, 52-71. Nueva York: Routledge. Taylor & Francis Group, 2015.spa
dc.relation.referencesMercado Lenis, Diego Fernando. «El duelo en contextos de violencia. Aportes desde el psicoanálisis y la perspectiva transcultural». Revista Lumen Gentium 1, no. 1 (2017): 35-43. doi: https://doi.org/10.52525/lg.v1n1a3spa
dc.relation.referencesMurray Schafer, Raymond. El paisaje sonoro y la afinación del mundo. Traducido por Vanesa G. Cazorla. Barcelona: Intermedio, 2013.spa
dc.relation.referencesMurray Schafer, Murray. «Murray Schafer». Archivo sonoro. 25 de julio de 2017. https://www.archivosonoro.org/archivos/murray-schafer/spa
dc.relation.referencesNancy, Jean-Luc. 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma. Traducido por Daniel Alvaro. Buenos Aires: Ediciones La Cebra, 2011. http://www.kaleidoscopio.com.ar/fs_files/user_img/esteticas_contemporaneas/EC_Nancy_EC_58%20indicios%20sobre%20el%20cuerpo.pdfspa
dc.relation.referencesNancy, Jean-Luc. ¿Por qué obedecemos?. Traducido por Silvio Mattoni. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2016.spa
dc.relation.referencesNogué, Joan. «Emoción, lugar y paisaje». En Teoría y paisaje II: Paisaje y emoción. El resurgir de las geografías emocionales, editado por Observatorio del Paisaje de Cataluña, 137-147. Barcelona: Universidad Pompeu Fabra, 2015. http://www.catpaisatge.net/esp/documentacio_coedi_6.php.spa
dc.relation.referencesOrtiz Ocaña, Alexander. «El pensamiento filosófico de Humberto Maturana: La autopoiesis como fundamento de la ciencia.» Revista Espacios 38, no. 46 (2017): 31. https://www.revistaespacios.com/a17v38n46/17384631.html.spa
dc.relation.referencesPallasmaa, Juhani. Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos . Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2006.spa
dc.relation.referencesPedraza, Zandra. En cuerpo y alma Visiones del progreso y de la felicidad. Bogotá: CORCAS Editores LTDA, 1999.spa
dc.relation.referencesPedraza, Zandra. «Derivas estéticas del cuerpo.» Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 30 (2009): 76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13911560006spa
dc.relation.referencesPollack, Michael. Memoria, Olvido, Silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límites. Traducido por Christian Gebauer, Renata Oliveira y Mariana Tello. Buenos Aires: Ediciones Al Margen, 2006.spa
dc.relation.referencesPrimavesi, Ana. Cartilla del suelo: Cómo reconocer y sanar sus problemas. Traducido por Brigada Internacionalista de Traducción de la Cartilla - IALA. Barinas: Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología Paulo Freire – IALA Paulo Freire, 2009. https://anamariaprimavesi.com.br/wp-content/uploads/2022/11/Cartilla-del-suelo-Como-reconocer-y-sanar-sus-problemas.pdfspa
dc.relation.referencesRaquejo, Tonia. «El Libro como Lugar». En Construyendo un lugar/Constructing a Place , 7-9. Madrid: Ediciones Complutense, 2011.spa
dc.relation.referencesReal Academia de la Lengua. «Los ciudadanos y las ciudadanas», «los niños y las niñas.» Rae español al día. Consultado el 2 de de diciembre, 2022. https://www.rae.es/espanol-al-dia/los-ciudadanos-y-las-ciudadanas-los-ninos-y-las-ninas#:~:text=El%20uso%20gen%C3%A9rico%20del%20masculino,que%20formen%20parte%20del%20conjuntospa
dc.relation.referencesRilke, Rainer María. Cartas a un joven poeta. Traducido por Paula Ungar. Bogotá: Editorial Norma S.A, 1996.spa
dc.relation.referencesRimpoché, Sogyal. El libro tibetano de la vida y de la muerte. Traducido por Jorge Luis Mustieles. Barcelona: Ediciones Urano, 2015.spa
dc.relation.referencesSaer, Juan José. El río sin orillas. Tratado imaginario. Ciudad de México: Editorial Titivillus. 2016. ePub r1.2. https://docer.com.ar/doc/xscevvnspa
dc.relation.referencesSerna Arango, Julián. Finitud y tiempo. La rebelión de los conceptos. Bogotá: Siglo del Hombre editores, Universidad Tecnológica de Pereira, 2009.spa
dc.relation.referencesSerres, Michel. Cinco sentidos: ciencia y poesía del cuerpo. Ciudad de México: Editorial Alfaguara, 2003.spa
dc.relation.referencesSerres, Michel. Habitar. Traducido por Luis Alfonso Paláu. París: Éditions Le Pommier, 2011.spa
dc.relation.referencesSerres, Michel. Variaciones sobre el cuerpo. Traducido por Víctor Goldstein. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A, 2011.spa
dc.relation.referencesSteingress, Gerhard. «El caos creativo: fiesta y música como objetos de deconstrucción y hermenéutica profunda. Una propuesta sociológica.» Anduli · Revista Andaluza de Ciencias Sociales, no. 6 (2006): 43-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2519spa
dc.relation.referencesTorras, Meri. «El delito del cuerpo». En Cuerpo e identidad I, editado por Meri Torras, 11-36. Barcelona: Edicions UAB, 2007.spa
dc.relation.referencesTuan, Yi-Fu. Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Traducido por Flor Durán de Zapata. Santa Cruz de Tenerife: Editorial Melusina, 2007.spa
dc.relation.referencesValera, Luca. «Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía». ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura 195, no. 792 (2019): a509, 1-12. doi: https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2010spa
dc.relation.referencesVannini, Phillip. «Metodologías de investigación no representacional: Una introducción». En Metodologías no representacionales. Reinventando la investigación, editado por Phillip Vannini, 1-18. Nueva York: Routledge. Taylor & Francis Group, 2015.spa
dc.relation.referencesViereck, George Sylvester. «What life means to Einstein». En Glimpses of the great, 356-376. London: Duckworth, 1930.spa
dc.relation.referencesVilla Gómez, Juan David y Manuela Avendaño Ramírez. «Arte y memoria: expresiones de resistencia y transformaciones subjetivas frente a la violencia política». Revista Colombiana de Ciencias Sociales 8, no. 2 (2017): 502–535. doi: http://dx.doi.org/10.21501/22161201.2207spa
dc.relation.referencesWittgenstein, Ludwig. Tractatus logico- philosophicus. Traducido por Luis Manuel Valdés Villanueva. Madrid: Tecnos, 2007.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc770 - Fotografía, arte computacional, cinematografíaspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.lembArte y fotografíaspa
dc.subject.lembFotografíaspa
dc.subject.proposalCuerpo-territoriospa
dc.subject.proposalHabitarspa
dc.subject.proposalCotidianidadspa
dc.subject.proposalEcología humanaspa
dc.subject.proposalEpimeleia heautouother
dc.subject.proposalMicropolíticasspa
dc.subject.proposalBody-territoryeng
dc.subject.proposalInhabiteng
dc.subject.proposalEveryday lifeeng
dc.subject.proposalHuman ecologyeng
dc.subject.proposalMicropoliticseng
dc.titleCelebracciones: revoluciones silenciosas en la vida cotidianaspa
dc.title.translatedCelebrations: quiet revolutions in everyday lifeeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CELEBRACCIONES. Revoluciones silenciosas en la vida cotidiana. Tesis Clara Estefany Gómez Jiménez.pdf
Tamaño:
33.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Artes Plásticas y Visuales.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: